Pacto de integridad |
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones que contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos:
1.- El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.
2.-El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven.
3.- El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4.- El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma.
5.- El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio.
6.- El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase.
7.- El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma.
8.- El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.
9.- El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
|
|
|
Servicios Requeridos |
Para locales de capacitación: El Instituto Nacional de Estadísticas, requiere contratar el Servicio de Limpieza, Aseo y Sanitización de sus siete Locales de Capacitación que serán utilizados en la ejecución del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, con el objeto de velar por la seguridad de los funcionarios y por la higiene del lugar donde se desempeñarán, en las comunas y períodos que se indican a continuación como se indican en las bases de la licitación según Res.Ex N°55.
Para locales de operativos (sedes): El Instituto Nacional de Estadísticas, requiere contratar el Servicio de Limpieza, Aseo y Sanitización de sus locales operativos que serán utilizados en la ejecución del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, con el objeto de velar por la seguridad de los funcionarios y por la higiene del lugar donde se desempeñarán, en las comunas y períodos que se indican en las bases de la licitación.
La cantidad de aseo y sanitización realizados durante la capacitación y ejecución del proyecto serán distribuidos según necesidad y en ningún caso obliga a INE a asegurar una cantidad mínima de aseo y sanitización por adjudicatario.
|
|
|
Autorizaciones. |
Para la realización de los servicios de limpieza, aseo y sanitización, la empresa deberá contar con las autorizaciones de las siguientes instituciones:
- Instituto de Salud Pública, según lo regula el Decreto Supremo N° 157/05 que aprueba el reglamento de pesticidas de uso doméstico y sanitario del Ministerio de Salud.
|
|
|
Otras obligaciones del Oferente |
Sin prejuicio de las obligaciones establecidas en estas Bases Técnicas, el oferente deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones generales:
a) Orden y Aseo.
Durante la ejecución de los servicios, el oferente deberá adoptar todas las medidas necesarias para mantener el orden y aseo en las áreas de trabajo, y no obstruir los accesos a los recintos, las cuales deberán permanecer en libre circulación en todo momento.
b) Prevención de riesgos y medidas de seguridad.
El oferente deberá cumplir las siguientes obligaciones en materia de seguridad y prevención de riesgos:
- Las normas vigentes en materia de seguridad industrial e higiene laboral, en especial, la Ley N°16.744, que establece normas sobre “accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, el Decreto Supremo N° 594 de 1999 del Ministerio de Salud que aprueba el Reglamento sobre “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo” y la demás legislación vigente sobre la materia.
- Cumplir en todo momento los procedimientos de orden interno establecidos por el INE especialmente aquellos indicados en la Resolución Exenta N° 4996 del 2016, que Aprueba el Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas, del cual se le hará entrega de una copia al contratista.
- Entregar a su personal todos los elementos de protección personal necesarios para la realización de sus trabajos, los cuales deben cumplir con la normativa vigente establecida en la Ley N° 16744 y en el Decreto Supremo N° 594 de 1999 del Ministerio de Salud.
- Debe cumplir en todo momento los procedimientos de orden interno establecido para áreas municipales llámese liceos, colegios, teatros, centros culturales, salas, oficinas municipales, etc.
- Reemplazar al personal que no cumpla con las normas de seguridad industrial e higiene que no porte su tarjeta de identificación o no cumpla las instrucciones de la contraparte técnica o del departamento de prevención de riesgos del INE, dentro de las 24 (veinticuatro) horas de notificado del hecho.
- En cada área censal el personal de la empresa debe entregar un documento de presentación con el listado que incluya nombre completo de la persona y su RUT, fecha y hora a realizar dicha sanitización al (a la) Coordinador(a)operativo de área censal, el cual lo archivara
c) Daños y pérdidas.
Serán de cargo del oferente los daños y pérdidas atribuibles a una actitud deficiente, negligente o culpable por parte de su personal, incluyendo los perjuicios causados por equipos o por sus trabajadores, debiendo asumir la responsabilidad que le corresponda por cualquier efecto derivado de la ejecución de los trabajos materia del contrato que se suscriba y que le sean imputables.
d) Normativa Interna del INE.
Al iniciar sus labores, se le hará entrega al oferente de una copia del Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas del INE, la cual deberá recibir de forma conforme y hacer cumplir en el transcurso de los trabajos
|
|
|
Disposiciones Finales. |
El INE se reserva el derecho de presentar a la empresa adjudicada, cualquier disconformidad en la calidad de la presentación del servicio, durante el periodo de vigencia del contrato.
El contratante se obligará a comunicar con antelación al INE, cualquier cambio en la prestación del servicio, por razones de fuerza mayor, cambio en línea de equipos, o cualquier otra cosa.
Todos los productos para utilizar en cada aplicación deben contar con una vigencia superior a la fecha de la próxima aplicación. De lo contrario, entre cada periodo de ejecución de los servicios, se efectuará cambio o re-aplicación de productos que al momento de la aplicación de los servicios hayan contado con fecha de vigencia inferior a lo solicitado.
En caso de una extensión de los plazos de uso de las dependencias señaladas, se podrá hacer un anexo de contrato que permita extender el servicio contratado.
|
|
|