Licitación ID: 746-1-LE22
Servicio de radio taxis ejecutivos - INE Maule
Responsable de esta licitación: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 25
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Servicios de taxi 1 Unidad
Cod: 78111804
Servicio de transporte público remunerado de pasajeros con radio taxis ejecutivos  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Servicio de radio taxis ejecutivos - INE Maule
Estado:
Adjudicada
Descripción:
la Dirección Regional del Maule, del Instituto Nacional de Estadísticas, requiere contratar el servicio de transporte público remunerado de pasajeros con radio taxis ejecutivos para trasladar al personal de la Institución que desarrollan tareas en terreno, consistentes en la aplicación de encuestas o recolección de precios, vinculados a la ejecución de sus distintos proyectos, por el término de 24 meses
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 100 UTM e inferior a 1.000 UTM (LE)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Contrato
Se requerirá suscripción de contrato
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Unidad de compra:
INE - VII Región
R.U.T.:
60.703.000-6
Dirección:
1 Norte Nº 988 2º piso edificio Doña Cristina
Comuna:
Talca
Región en que se genera la licitación:
Región del Maule
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 31-01-2022 18:00:00
Fecha de Publicación: 21-01-2022 17:36:00
Fecha inicio de preguntas: 21-01-2022 18:00:00
Fecha final de preguntas: 26-01-2022 18:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 28-01-2022 12:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 31-01-2022 18:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 31-01-2022 18:01:00
Fecha de Adjudicación: 14-02-2022 14:03:47
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato 28-02-2022
Tiempo estimado de evaluación de ofertas 5 Días
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- I.- Antecedentes Administrativos: El proveedor deberá ingresar en la sección “Antecedentes Administrativos” del portal www.mercadopublico.cl, y adjuntar la siguiente documentación: A. Tratándose de Personas Jurídicas: • Fotocopia del Rol Único Tributario. • Fotocopia cédula de identidad del representante legal que firme la oferta. • Declaración Jurada Simple, debidamente firmada, acreditando que no afecta al oferente las inhabilidades y prohibiciones previstas en el artículo 4° inciso 1° y 6° de la ley Nº 19.886 y de no encontrarse condenado a alguna de las penas establecidas en el artículo 8° y 10° de la ley Nº 20.393 que establece la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en los Delitos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Delitos de Cohecho. Según formulario contenido en Anexo Nº 10 de estas Bases. (Según la declaración jurada de Dirección de Compras Públicas, para mayor información en el enlace: https://www.chilecompra.cl/2021/03/declaracion-jurada-sobre-requisitos-para-ofertar-es-ahora-automatica-y-se-realiza-al-postular-a-una-licitacion/). • Antecedentes legales de personas jurídicas:  Tratándose de sociedades o empresas individuales de responsabilidad limitada, se debe adjuntar: 1) Copia de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio, con certificación de su vigencia o fotocopia del Certificado de Vigencia, otorgados por el respectivo Conservador de Bienes Raíces y de Comercio, de fecha no anterior a 30 días contados desde la fecha de presentación de la oferta. 2) Fotocopia del documento en que conste expresamente la personería del representante legal, para procesos administrativos.  Tratándose de personas jurídicas que NO tengan el carácter de sociedad o empresa individual de responsabilidad limitada, se deberán adjuntar: 1) Antecedentes que acrediten su vigencia. 2) La personería del representante legal, emitidos por las autoridades que correspondan, para participar en procesos administrativos.  Tratándose de personas jurídicas que se acojan a la Ley Nº 20.659, se debe acompañar: 1) Certificado Digital de Migración al Régimen Simplificado o Certificado de Migración al Régimen General, según sea el caso. 2) Certificado de Vigencia, con no más de 30 días de antigüedad otorgado por el CBR respectivo. 3) Certificado de Estatuto Actualizado 4) Certificado de Anotaciones, de la correspondiente persona jurídica, señalados en el artículo 29 del Decreto Supremo Nº45, de 2013, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales. B. Tratándose de Personas Naturales: • Fotocopia de la cédula de identidad y Fotocopia del RUN si lo tuviere. • Documentación donde conste la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. • Declaración Jurada Simple debidamente firmada, acreditando que no afectan al oferente las inhabilidades y prohibiciones previstas en el artículo 4° inciso 1° y 6° de la ley Nº 19.886 (según formulario contenido en Anexo Nº 11 de las Bases, sin perjuicio del deber de llenar este antecedente en página de Mercado Público, a través de la url https://www.chilecompra.cl/2021/03/declaracion-jurada-sobre-requisitos-para-ofertar-es-ahora-automatica-y-se-realiza-al-postular-a-una-licitacion). C. Tratándose de persona natural o jurídica extranjera, éstas deberán acompañar la documentación necesaria para acreditar su existencia legal y la personería de quién presenta la propuesta en su representación. D. Tratándose de Unión Temporal de Proveedores, en el caso de oferentes que se presenten en forma conjunta, conforme lo dispuesto en el artículo 67 bis del citado D.S. Nº 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, y lo señalado en el artículo 1°, numeral 1.2. “Participantes e Inhabilidades” de estas Bases, cada uno de los proveedores deberá presentar todos los documentos indicados en este artículo, salvo el Anexo Nº12 que deberá ser presentado en forma conjunta, sin perjuicio del deber de llenar este antecedente en página de Mercado Público, a través de la url https://www.chilecompra.cl/2021/03/declaracion-jurada-sobre-requisitos-para-ofertar-es-ahora-automatica-y-se-realiza-al-postular-a-una-licitacion . En el evento que los participantes, sean éstos personas naturales o jurídicas, al momento de la presentación de las ofertas se encuentren inscritos en el Registro de Proveedores del Estado www.chileproveedores.cl, figuren en estado de “hábil” y cuenten con los documentos señalados en este artículo, acreditados en el portal, no será necesario que los acompañen a la propuesta, salvo las declaraciones juradas. Sin perjuicio de lo señalado, el INE podrá requerir toda la información adicional a que haya lugar en protección de sus intereses. En caso de que el adjudicatario sea una persona jurídica, el INE podrá solicitar especialmente los siguientes antecedentes: • Fotocopia de la inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio, con certificación de su vigencia, de fecha no anterior a un mes contados desde la fecha de su presentación (solo se exigirá este documento en caso de que al presentar la oferta se hubiera acompañado fotocopia del Certificado de Vigencia, en lugar de copia de la inscripción con anotaciones marginales y certificación de su vigencia). • Fotocopia de la escritura en la que consta su constitución legal, y sus modificaciones posteriores si las hubiere. En caso de no adjuntar los antecedentes administrativos, si estos han sido solicitados en el plazo requerido y según las condiciones del artículo “Errores u omisiones Formales de las Ofertas”, dicha oferta será declarada como inadmisible.
Documentos Técnicos
1.- La Oferta Técnica deberá ajustarse a lo previsto en el apartado “Bases Técnicas”, y adjuntar un documento en donde proveedor presente su Propuesta Técnica (Anexo N°1-B) dando cumplimiento de todos los puntos del apartado “bases técnicas”, entre otros, la información solicitada en: - Anexo N° 1-A “Aceptación de bases” (Obligatorio) - Anexo N° 1-B “Propuesta Técnica”, que sea acorde con apartado “bases técnicas” (Obligatorio). - Anexo N° 2 “Ficha técnica Proveedor, Vehículo y Conductor” (Obligatorio). - Anexo N° 3 “Experiencia del oferente”. - Anexo N° 4 “Declaración antigüedad de flota” (Obligatorio). - Anexo N° 5 “Tiempo de Respuesta del servicio” (Obligatorio). - Anexo N°6 “Tiempo de respuesta en caso de emergencia” (Obligatorio). - Anexo N°7 “Descripción Plataforma seguimiento web”. - Anexo N° 8 “Declaración jurada cumplimiento obligaciones laborales”. Además, deberá tenerse presente para efectos de no incurrir en inadmisibilidad de la oferta: a. Las ofertas no podrán ser modificadas con posterioridad a su presentación, sin perjuicio de la facultad establecida en el artículo “Solicitud de Aclaraciones”. b. Aquellas ofertas que establezcan condiciones menores a las requeridas en las bases técnicas serán consideradas inadmisibles y por lo tanto no serán evaluadas (se consideran “condiciones menores” a las establecidas en las bases. c. La (s) oferta(s) que no adjunte (n) en tiempo el documento que contenga la Propuesta Técnica y la información solicitada en los anexos N° 1-A, 1-B, 2, 4, 5, y 6 de las presentes bases de licitación pública será(n) declarada(s) inadmisible(s), quedando excluida(s) del proceso de licitación, sin mayor trámite (respecto de los anexos N° 3, 7 y 8 tendrán la ponderación que señale la evaluación respectiva) d. En caso de no cumplir con lo señalado, o modificando alguno de los aspectos especificados en letras a, b y c precedentes, o en su efecto no considerar esto tanto en la presentación de la oferta técnica, como en los precios finales ofertados, sus ofertas serán desestimadas, declarándose inadmisibles, por lo que en consecuencia no se procederá con su evaluación. e. De igual forma se considerarán inadmisibles las ofertas de los proveedores que presenten información incongruente o se contradigan entre lo indicado en el anexo o lo declarado en su oferta o alguna descripción de lo ofertado, y serán descartados del proceso de evaluación sin más trámite. f. Será responsabilidad de los oferentes proporcionar con su oferta todos los antecedentes relevantes para que en la evaluación técnica se puedan analizar y ponderar adecuadamente todos los elementos y componentes que integren las respectivas ofertas No obstante, lo anterior, el INE pondrá a disposición de los oferentes los formatos de los anexos solicitados, los cuales pueden ser usados por el oferente, declarando en su propuesta cada uno de los requisitos y antecedentes solicitados en los anexos.
 
Documentos Económicos
1.- El proveedor deberá ofertar el valor neto en plataforma de www.mercadopublico.cl, y en el apartado “Antecedentes Económicos” debe igualmente adjuntar Anexo N°9 “Oferta Económica” completado con los valores correspondientes, considerando lo establecido en las Bases Técnicas. Ambos montos deben ser concordantes. Además, considerará entre otros aspectos los siguientes (para no incurrir en inadmisibilidad de la oferta): a) La oferta económica deberá expresarse en pesos chilenos, según lo solicitado en el anexo Nº9. b) La presente contratación cuenta con un monto referencial de hasta $30.000.000.- (treinta millones de pesos), sin embargo es preciso señalar, que la oferta económica no puede estar fuera de los rango establecidos en el Articulo N° 2 “Cuadro general de Tarifas” c) Dicho presupuesto variará de acuerdo a los servicios requeridos en atención al aumento o disminución del monto del contrato. No podrá aumentarse más allá de un 30% del monto originalmente pactado. d) Los montos nominales de la oferta económica no estarán afectos a reajuste alguno. e) En el formulario electrónico del portal www.mercadopublico.cl, se deberá informar el valor neto total de todos los servicios, expresados en pesos chilenos y sin impuestos. f) La no presentación de la información contenida en el anexo N°9 Oferta Económica, dará lugar a declarar inadmisible la oferta, quedando excluido del proceso licitatorio. g) Los valores ofertados en el anexo N°9 (Oferta Económica) deben ser completamente congruentes con lo ofertado en el portal de mercado público y considerando los requerimientos de las presentes bases de licitación.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Fotocopia cedula de identidad persona natural
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Criterio Administrativo Evaluación de los Criterios Administrativos (5%) Puntaje Administrativo Final (PAF) = (Suma total criterios) *5%. Según tabla de Criterios de Evaluación. Artículo 9.1 5%
2 Criterios Técnicos Evaluación de las Ofertas Técnicas (50%) Puntaje Técnico Final (PTF) = (Suma total subcriterios) * 50% Criterio Ponderación Aceptación bases de licitación 5% Experiencia del Oferente 10% Tiempo de respuesta solicitado el servicio 20% Tiempo de respuesta en caso de emergencia 20% Antigüedad flota 15% Plataforma web 10% Cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales 5% Cumplimiento calidad técnica vehículo y conductor 15% Según tabla de Criterios de Evaluación. Artículo 9.1 50%
3 Criterio Económico Criterio Ponderación Precio Total Bruto por el Servicio de Radio Taxi para el traslado de personal 100% Puntaje Económico Final (PEF) = (Suma total subcriterios) * 45% Según tabla de Criterios de Evaluación. Artículo 9.1 45%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Precio Referencial
Fuente de financiamiento: Programa Normal 01 y Programa 02 Censos
Monto Total Estimado: 30000000
Justificación del monto estimado Presupuesto referencial para el servicio de radio taxis ejecutivos.
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 24 Meses
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica
Nombre de responsable de pago: Elizabeth Villena Nazer
e-mail de responsable de pago: evillenan@ine.gob.cl
Nombre de responsable de contrato: Elizabeth Villena Nazer
e-mail de responsable de contrato: evillenan@ine.gob.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-2-32462703-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Fecha de vencimiento: 14-05-2024
Monto: 5 %
Descripción: La garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato será pagadera a la vista a solo requerimiento del INE, con carácter de irrevocable y tomada por el oferente adjudicado. En el instrumento de garantía o caución presentada por el oferente adjudicado deberá indicarse su individualización. La garantía deberá ser entregada en dependencias de la Unidad Administrativa y Financiera (UAF) Regional, en horario de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas, y el día viernes de 9:00 a 16:00 horas. En los casos de garantías electrónicas, esta deberá ser enviada al correo electrónico de la Unidad Administrativa y Financiera Regional, esto es evillenan@ine.gob.cl
Glosa: Tomada en garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, del pago de obligaciones laborales y sociales, y del cumplimiento de las multas de la Licitación Pública para la contratación del Servicio de radio taxis, Región del Maule
Forma y oportunidad de restitución: La devolución o restitución de la garantía se hará una vez cumplida todas las obligaciones contraídas por el proveedor en la presente contratación y luego de 60 (sesenta) días hábiles de terminado el servicio contratado. La devolución se realizará a través de la Unidad de Administración y Finanzas Regional (UAF) sección de Finanzas, de calle 1 norte N°988, ciudad de Talca, al proveedor respectivo. En caso de que el proveedor sea una persona jurídica será necesaria la presentación de un poder simple del representante legal. El INE informará vía correo electrónico al proveedor para que proceda a retirar la garantía presentada. La devolución del documento de garantía se hará mediante su endoso, en el caso que el documento sea endosable, o en caso que no lo sea, estampando al dorso la leyenda devuelta al tomador, y se entregará directamente al representante legal del contratante o tomador, según corresponda, debidamente identificado o a la persona mandatada especialmente para retirar tal documento, quién deberá identificarse presentando poder simple firmado por el representante legal. La entrega se efectuará previa firma del certificado de retiro y recepción pertinente. Si la entidad adjudicataria no cumple con las obligaciones que establecen las Bases, la oferta correspondiente y el contrato, el INE queda desde ya autorizado para proceder a hacerla efectiva sin más trámite. Si la entidad adjudicataria no cumple con las obligaciones que establecen las Bases, la oferta correspondiente y el contrato, el INE queda desde ya autorizado para proceder a hacerla efectiva sin más trámite. Casos en que se hará efectiva la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato. La garantía de fiel y oportuno cumplimiento podrá hacerse efectiva por parte del INE, en los siguientes casos: a) Si el oferente adjudicado, luego de suscrito el contrato, se desistiere de prestar los servicios objeto de la contratación. b) Para el cobro de multas que sean aplicadas de acuerdo a lo dispuesto en el Procedimiento Sancionatorio y Multas de las presentes bases. c) En aquellos casos en que el proveedor incumpla alguna de las obligaciones impuestas en el contrato respectivo. d) Si el proveedor no hubiere renovado el instrumento de garantía, teniendo el deber de renovar este instrumento. e) En caso de incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante que dé lugar al término anticipado del contrato, entendiéndose por tales: 1. La negativa, sin causa justificada, de prestar cualquiera de los servicios a los que se hubiere comprometido en su oferta, que sean precedentes. 2. Aplicación de multas por un total acumulado equivalente al 30% del valor del contrato. Lo anterior es, sin perjuicio de las acciones que INE pueda ejercer, para exigir el cumplimiento forzado de lo pactado o la resolución del contrato, en ambos casos con la correspondiente indemnización de perjuicios. El cobro de la garantía será compatible con esta última. Reemplazo de la garantía. En caso de cobro de la garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento de Contrato que no amerite el término anticipado del mismo, el oferente adjudicado deberá reponer dicha garantía por otra de igual monto y por el mismo plazo de vigencia que la anterior, dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde el aviso dado por INE antes del cobro. Si el oferente adjudicado no diera cumplimiento a esta obligación, INE podrá terminar anticipadamente el contrato conforme lo señalado en las bases.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar yo la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
Resolución de Empates
En caso de presentarse un empate entre 2 o más ofertas, ello se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el criterio "Mejor puntaje obtenido en Criterio de evaluación “Precio Total Bruto del Servicio de Radio Taxi para el traslado de personal”. Si aplicando la fórmula anterior aún persiste el empate entre oferentes, dicha situación se resolverá adjudicando al oferente que hubiese obtenido el mayor puntaje en el sub-criterio “Tiempo de respuesta solicitado por el servicio”. De persistir el empate, se adjudicará al oferente que hubiese obtenido el merjor puntaje en el sub-criterio "Cumplimiento calidad técnica vehículo y conductor” 
ERRORES U OMISIONES FORMALES DE LAS OFERTAS
El INE podrá solicitar a los oferentes al momento de la evaluación, que salven los errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a estos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información o foro inverso disponible en el Portal. Asimismo, el INE permitirá la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el período de evaluación. Para estos efectos, se otorgará un plazo de 1 (un) día hábil para que el oferente subsane la omisión de las formalidades requeridas, pero será considerado en la calificación de su oferta, específicamente en el factor “Cumplimiento de Requisitos Administrativos”, según lo estipulado en el punto sobre “Evaluación de las Ofertas” contenido en estas Bases. El plazo indicado comenzará a correr una vez notificado el requerimiento que se trate, esto es, luego de 24 horas desde la publicación en el portal www.mercadopublico.cl. Dichos documentos para que puedan ser aceptados deben estar fechados con anterioridad al cierre de la propuesta. No podrán ser solicitados por el foro inverso los documentos que contenga la oferta técnica, como tampoco el que contiene la oferta económica, al ser elementos esenciales de la oferta. En consecuencia, de no ser presentados dentro del plazo para el cierre de las ofertas establecido en las presentes bases de licitación, la oferta respectiva será declarada inadmisible de inmediato y sin mayor trámite. Ahora bien, la inadmisibilidad de los anexos y antecedentes de la oferta técnica estará asociada solo a los anexos N° 1-A, 1-B, 2, 4, 5 y 6, respecto a los anexos N° 3, 7 y 8 tendrán la ponderación que señale la evaluación respectiva siempre que estos se han presentados, de lo contrario se declarara inadmisible la oferta. Transcurrido el plazo otorgado por el INE sin que el participante subsane las omisiones señaladas, se rechazará sin más trámite su oferta.
Inadmisibilidad de las Ofertas
El INE podrá declarar inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplan con los requisitos específicos establecidos en: - Los antecedentes del ítem “Antecedentes Administrativos”, si el proveedor no adjunta en tiempo y forma los antecedentes administrativos solicitados (según corresponda) al momento de ofertar y no subsana éstos vía foro inverso. - La Propuesta Técnica (Obligatorio), esto es, no adjunta la información requerida el Ítem Requerimientos Técnicos del Bien o Servicio a Contratar, apartado “bases técnicas”. - Los anexos y documentos técnicos: No acompaña la información requerida o No completa la información solicitada en:  Anexo N°1-A “Aceptación de bases” (Obligatorio).  Anexo N°1-B “Propuesta Técnica”, que sea acorde con apartado “bases técnicas” (Obligatorio)  Anexo N°2 “Ficha técnica Proveedor, Vehículo y Conductor” (Obligatorio)  Anexo N°4 “Declaración antigüedad de flota” (Obligatorio).  Anexo N°5 “Tiempo de Respuesta del servicio” (Obligatorio).  Anexo N°6 “Tiempo de respuesta en caso de emergencia” (Obligatorio) - La oferta económica, esto es, en caso de no acompañarse la información o no completarse la información requerida en algunos de los cuadros de la oferta económica que contempla el anexo N°9. “Oferta Económica”, o esta supera los montos máximos para ofertar de la presente licitación pública, correspondiente a los valores indicados en el cuadro general de tarifas señaladas en el Artículo N° 2. Podrá declarar desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes para los intereses de la institución. La decisión respectiva deberá ser por resolución fundada y publicada en el portal www.mercadopublico.cl. La declaración de inadmisibilidad de una oferta no dará lugar a indemnización o pago algún respecto del proponente que haya presentado la oferta declarada inadmisible.
Pacto de Integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos integrantes. Especialmente, el oferente acepta el suministrar toda la información y documentación que sea considerada necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los siguientes compromisos: 1. El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos de Naciones Unidas. 2. El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución de él o los contratos que eventualmente se deriven de la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución del o los contratos que de ello se deriven. 3. El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas. 4. El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación, que deba presentar para efectos del presente proceso licitatorio, tomando todas las medidas que sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la misma. 5. El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, ética, moral, buenas costumbres y transparencia en el presente proceso licitatorio. 6. El oferente manifiesta, garantiza y acepta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de licitación, sus documentos integrantes y él o los contratos que de ellos se derivase. 7. El oferente se obliga y acepta asumir, las consecuencias y sanciones previstas en estas bases de licitación, así como en la legislación y normativa que sean aplicables a la misma. 8. El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas. 9. El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones anteriormente señaladas sean asumidas y cabalmente cumplidas por sus empleados y/o dependientes y/o asesores y/o agentes y en general, todas las personas con que éste o éstos se relacionen directa o indirectamente en virtud o como efecto de la presente licitación, incluidos sus subcontratistas, haciéndose plenamente responsable de las consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.
Confidencialidad y Reserva
El proveedor se obliga a mantener confidencialidad respecto de todos los documentos y antecedentes de INE que conozca en el marco de la realización del servicio contratado. El INE se obliga a mantener confidencialidad respecto de los métodos, procedimientos y antecedentes del proveedor que conozca en el marco del desarrollo del servicio. Los datos administrativos de los funcionarios del INE, no podrán ser utilizados por el proveedor para ningún otro fin, que no sea lo que estipule este contrato. Las obligaciones señaladas en esta cláusula son indefinidas en el tiempo, de modo tal que se extienden aun después de concluida la prestación de servicios. Los contratantes se obligan a adoptar todas las medidas necesarias para que sus dependientes o asociados, mantengan la confidencialidad acordada.
Comportamiento Ético del Adjudicatario
El adjudicatario que preste los servicios deberá observar, durante toda la época de ejecución del contrato, el más alto estándar ético exigible a los funcionarios públicos. Tales estándares de probidad deben entenderse equiparados a aquellos exigidos a los funcionarios de la Administración Pública, en conformidad con el Título III de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado
SALDOS INSOLUTOS DE REMUNERACIONES O COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Durante la vigencia del respectivo contrato el adjudicatario deberá acreditar que no registra saldos insolutos de obligaciones laborales y sociales con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años. El órgano comprador podrá requerir al adjudicatario, en cualquier momento, los antecedentes que estime necesarios para acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales y sociales antes señaladas. En caso de que la empresa adjudicada registre saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los primeros estados de pago producto de esta licitación deberán ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo la empresa acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del período de ejecución de las prestaciones, con un máximo de seis meses. La entidad licitante deberá exigir que la empresa adjudicada proceda a dichos pagos y le presente los comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la empresa adjudicataria dará derecho a terminar la relación contractual, pudiendo llamarse a una nueva licitación en la que la empresa referida no podrá participar.
10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.