1.-
TIPO DE CONCURSO Y PARTICIPANTES
La contratación de este servicio se realizará mediante una licitación pública, en la cual podrán presentar propuestas personas naturales y/o jurídicas chilenas o extranjeras, en adelante el Proponente u Oferente. Sin perjuicio de lo anterior, al momento de contratar los extranjeros deberán acreditar haber constituido una persona jurídica de acuerdo a la legislación chilena.
El presente proceso de Licitación corresponde al tipo LE (mayor a 100 y menor a 1.000 U.T.M.)Asimismo, la presente licitación se realizará en una etapa.
2. Modificación de las bases
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias podrá modificar las bases administrativas, las bases técnicas y los anexos de la licitación en aquellos aspectos que no sean sustanciales. Dicha facultad sólo podrá ejercerla hasta la fecha de cierre de recepción de las ofertas, mediante resolución fundada debidamente tramitada, informando de ello a través del portal de www.mercadopublico.cl. En este caso, los proveedores deberán efectuar las modificaciones que sean necesarias dentro del plazo que reste hasta el cierre de la recepción de las ofertas, o bien, en el plazo que se haya fijado para estos efectos en la resolución fundada antes señalada.
En todos los casos, será obligación del oferente revisar periódicamente el proceso de licitación, por medio del portal de compras públicas y atender toda modificación solicitada por ODEPA. En caso de realizarse modificaciones, el plazo de cierre de la licitación se extenderá en un plazo prudente, a fin que los oferentes puedan corregir su oferta, o en su defecto, presentar una nueva propuesta.
3. PUBLICACIÓN DE BASES Y LLAMADO A PRESENTAR PROPUESTAS
Las Bases de Licitación y el llamado a presentar propuestas serán publicadas en el Sistema de Información creado por la Ley de Compras Públicas Nº 19.886, portal www.mercadopublico.cl, una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe las presentes Bases. En suma todo el proceso se hará usando el Sistema de Información.
4. COMUNICACIONES Y PLAZOS
Todas las comunicaciones, notificaciones, consultas y respuestas que deban efectuarse con motivo de esta licitación pública, se harán por medio del portal www.mercadopublico.cl.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, podrá agregar aclaraciones con información complementaria o modificatoria de los antecedentes de la licitación, siempre que se trate de materias adjetivas que no alteren ni modifiquen la naturaleza del llamado. Hasta el día del cierre de recepción de ofertas.
5. REQUISITOS Y CONDICIONES DE LOS OFERENTES
Los oferentes deberán acreditar, mediante Declaración Jurada simple, (ANEXO N° 2), que son hábiles para contratar con la Administración del Estado, de acuerdo lo dispuesto por el artículo 4, de la Ley 19.886.
5.1. Instrucciones para Presentación de Ofertas
Queda prohibido a los oferentes tomar contacto con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias o con sus funcionarios, con motivo de la presente licitación, durante el curso del proceso, con excepción de la entrega de la garantía de seriedad de la oferta y de las preguntas y respuestas, si las hubiese, las que deberán formularse y responderse a través del mecanismo establecido para estos efectos en el sistema de información (portal web www.mercadopublico.cl).
Las propuestas y los antecedentes administrativos, técnicos y económicos, deben ser presentados única y exclusivamente a través del Portal www.mercadopublico.cl. La propuesta técnica y económica deberá ajustarse al Anexo N° 1 ,de estas bases.
Las propuestas deben tener una validez mínima de 60 días corridos contados desde la fecha de cierre de presentación de ofertas establecida en el portal web www.mercadopublico.cl, no pudiendo el Proponente, por sí, alterar cualquiera de sus términos.
Los oferentes deben constatar que el envío de sus antecedentes a través del sitio www.mercadopublico.cl haya sido realizado con éxito, incluyendo el previo ingreso de todos los antecedentes requeridos. Si algún proveedor tiene dificultades para ingresar esta información, deberá contactarse de inmediato con la Mesa de Ayuda del Portal web www.mercadopublico.cl, Fono: 600-7000-600, para obtener orientación precisa que le permita ingresar sus ofertas. Cabe destacar que, cuando se ha ingresado correctamente la oferta, el mismo Portal permite imprimir un Comprobante de Envío de Oferta que, ante cualquier evento, certifica el ingreso de las ofertas en el Sistema.
5.2. Antecedentes Administrativos
Los oferentes deberán ingresar al portal www.mercadopublico.cl, al momento de ingresar su oferta, los antecedentes administrativos necesarios, los cuales consisten en:
§ Carta en formato Word con los antecedentes generales de identificación del oferente: nombre o razón social, RUT, dirección, casilla electrónica, teléfono, fax y otros antecedentes relevantes que se estimen pertinentes señalar. Los oferentes que estén inscritos en el registro de Chileproveedores y se encuentren en calidad de habilitados, no necesitan presentar estos antecedentes.
§ Declaración Jurada Simple señalando que el oferente conoce y acepta en su totalidad las condiciones y exigencias establecidas en las bases de la licitación y expresa que no se encuentra inhabilitado para contratar con el Estado, de acuerdo a lo establecido en la Ley 19.886 y su Reglamento. (Anexo Nº 2)
5.3. Antecedentes Técnicos
Para efectos de evaluar la Oferta Técnica deberán adjuntarse: Metodología, Programa y Plan de Trabajo propuestos por el oferente para alcanzar con pleno éxito los propósitos esperables de un estudio de esta naturaleza, adjuntando una carta Gantt indicando los plazos de realización del estudio. Adicionalmente, deberá adjuntar los currículums, (certificados de) títulos, y (certificados de) grados académicos del equipo de trabajo. En cuanto a los documentos que acrediten la experiencia y trayectoria del oferente en estudios similares, ODEPA se reserva el derecho de solicitarlos en cualquier momento del proceso de evaluación de las propuestas.
Deberá además, adjuntar y completar el Formulario de Presentación de Ofertas (Anexo N° 1), junto con el Formulario Experiencia del Oferente (Anexo N° 3).
La no presentación de todos estos documentos por parte del oferente impedirá considerar su oferta en el proceso de evaluación.
5.4. Antecedentes Económicos.
Dado que la modalidad de contratación, del presente proceso de licitación, corresponde a un contrato de suma alzada, la oferta económica deberá ingresarse en el campo del portal web www.mercadopublico.cl, especialmente diseñado para este efecto, considerando Valor NETO (SIN I.V.A.), del Estudio y estar expresada en pesos chilenos, sin decimales, sin considerar reajustes.
En la Oferta Económica estarán incluidos los valores de todos los trabajos, labores, trámites, viáticos, impuestos, garantías, derechos, o gestiones que el oferente tenga que efectuar para prestar el servicio con estricto apego a las especificaciones definidas en las presentes Bases.
El oferente deberá señalar claramente en el campo especificaciones del proveedor al momento de ingresar su oferta económica en el portal web www.mercadopublico.cl, si el valor Neto del Estudio estará: Afecto a IVA, Exento de IVA o se debe agregar la Retención de Impuesto si entrega Boletas de Honorarios. También deberá señalar el precio y dicha información en el Anexo N° 1, en formatos compatibles con Microsoft office o Acrobat pdf o JPG; en caso de discrepancias y para efectos de evaluación, se considerará el valor señalado por el oferente en el Anexo 1.
El presupuesto máximo disponible durante toda la vigencia del contrato es de hasta $6.000.000.- (seis millones de pesos), impuestos incluidos.
5.5. Antecedentes Físicos
El oferente deberá hacer entrega de una Garantía de Seriedad de la Oferta de acuerdo a lo establecido en el punto 9 de las presentes Bases de Licitación. La no presentación de este documento por parte del oferente, implicará un rechazo de su oferta al momento de realizar la apertura administrativa y técnica a través del portal web www.mercadopublico.cl.
6. ETAPAS Y PLAZOS DEL PROCESO DE LICITACIÓN:
Las Bases de Licitación y el llamado a presentar propuestas serán publicadas en la página web www.mercadopublico.cl., una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe dichas Bases.
Las etapas y plazos del proceso de licitación serán los siguientes:
a) Recepción de Ofertas: Hasta las 16:00 hrs. del vigésimo día corrido, contado desde la fecha de publicación de las Bases.
b) Acto de Apertura electrónica Técnica y Económica de Ofertas: A partir de las 16:01 hrs. del día del cierre de recepción de ofertas.
c) Preguntas sobre las Bases: Estás se podrán realizar hasta las 23:59 hrs. del noveno día corrido, contado desde la fecha de publicación de las Bases.
d) Publicación de las Respuestas a las Preguntas sobre las Bases: Hasta las 23:59 hrs. del segundo día corrido después de cerrado el plazo de preguntas.
e) Evaluación y Adjudicación: ambos procesos serán realizados en un máximo de 30 días corridos, contados desde la fecha de cierre de recepción de ofertas.
En el evento que el último día de los plazos de días corridos señalados precedentemente y cualquier otro que se indique en las presentes bases, recayere en un día inhábil (sábado, domingo o festivo), se entenderá prorrogado automáticamente al día hábil siguiente. Adicionalmente, los plazos de licitación estarán disponibles en el portal web www.mercadopublico.cl, en la ficha de licitación.
7. REQUISITOS LEGALES PARA CONTRATAR
El oferente para ser contratado por ODEPA deberá estar inscrito en el registro electrónico oficial de contratistas de la Administración, Chileproveedores, y encontrarse habilitado para ello, en los términos que exige el D.S. N° 250 (Hacienda) del año 2004 y sus respectivas modificaciones. En caso que el o los proveedores adjudicados no estén inscritos en Chileproveedores al momento de ser adjudicado, deberán inscribirse en un plazo máximo de 5 días hábiles contados desde la notificación de la adjudicación.
Es responsabilidad del oferente respectivo acreditar oportunamente lo indicado precedentemente, pudiendo ODEPA dejar sin efecto la adjudicación, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta (si la hubiere), y readjudicar la licitación al oferente que haya obtenido la siguiente mejor evaluación, para el caso en que el contrato no se pudiere firmar debido al incumplimiento de estos requisitos.
Antecedentes a entregar por los oferentes adjudicados (excepto si se encuentran estos antecedentes disponibles en Chileproveedores)
Para los efectos de preparar los contratos el oferente seleccionado deberá presentar, dentro de los 5 días hábiles siguiente a la notificación de la adjudicación, los documentos indicados a continuación:
a) Personas jurídicas con fines de lucro:
ü Fotocopia simple de escritura de constitución de la persona jurídica y sus modificaciones, con sus respectivas inscripciones y certificados de vigencias si fuera el caso.
ü Fotocopia simple de instrumento público en el que conste la personería y facultades del representante legal con certificado de vigencia, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o por el notario respectivo o por el archivo judicial, en su caso, con una antigüedad no superior a 60 días, contados desde la fecha de su emisión.
ü Boleta de garantía o Póliza de Seguro de fiel cumplimiento de contrato, en los plazos y términos expuestos en las presentes bases.
ü Fotocopia del RUT del Proveedor indicando su Giro y de la Cédula de Identidad de la(s) persona(s) natural(es) que lo represente(n), en la(s) que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio.
ü Certificado de Antecedentes laborales y provisionales emitido por la Inspección del Trabajo.
b) Personas jurídicas sin fines de lucro:
ü Fotocopia simple del decreto que otorga la personalidad jurídica, emitido por el Ministerio respectivo, con certificado de vigencia.
ü Antecedentes que acrediten la personería y facultades del representante legal. En el caso de las Corporaciones, copia del acta de la sesión de directorio y asamblea donde consta el nombramiento de la directiva y del presidente. En el caso de las Fundaciones, copia del acto de nombramiento del (de los) representante(es) legal(es) de acuerdo a lo que señalan los estatutos, y copia de los estatutos en su caso.
ü Boleta de garantía o Póliza de seguro de fiel cumplimiento de contrato, en los plazos y términos expuestos en las presentes bases.
ü Fotocopias del RUT del Proveedor indicando su Giro y de la Cédula de Identidad de la(s) persona(s) natural(es) que lo represente(n), en la(s) que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio.
ü Certificado de antecedentes laborales y provisionales emitido por la Inspección del Trabajo.
c) Personas naturales:
ü Boleta de garantía o Póliza de seguro de fiel cumplimiento de contrato, en los plazos y términos expuestos en las presentes bases.
ü Fotocopia de la Cédula de Identidad del Proveedor, en la que se indique su estado civil y su actividad, profesión u oficio.
ü Certificado de antecedentes laborales y provisionales emitido por la Inspección del Trabajo.
De existir falsedad o inexactitud de la documentación entregada, y sin perjuicio de denunciar a la Fiscalía competente para el caso en que existan presunciones fundadas de delito, ODEPA se reserva el derecho de hacer efectivas las garantías de seriedad de la oferta o de fiel cumplimiento de contrato, en su caso, e incluso, de terminar inmediata y anticipadamente los contratos que corresponda, sin indemnización para el o los oferentes o proveedores.
8. ADJUDICACIÓN Y RECHAZO DE LAS OFERTAS
ODEPA se regirá en esta materia por lo dispuesto en el Art. 10 de la Ley N° 19.886.
La resolución que decida sobre la adjudicación será notificada a todos los oferentes a través del Portal www.mercadopublico.cl, dentro del plazo establecido en el punto “Etapas y plazos” de la presentes bases.
ODEPA podrá adjudicar, mediante resolución fundada, una oferta cuyo precio sea inferior en un 50% al precio de la oferta que le sigue, siempre y cuando presente una ampliación de garantía de fiel cumplimiento, por la diferencia de precio, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 42 del Reglamento de Compras D.S. 250/2004.
ODEPA declarará desierta la licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses. También declarará inadmisibles una o más ofertas cuando éstas no cumplieren con los requisitos establecidos en las presentes bases, conforme a lo dispuesto en el Art. 9 de la Ley Nº 19.886. Lo anterior se realizará mediante resolución fundada de ODEPA y no otorgará derecho a los oferentes a reclamar indemnización alguna.
9. GARANTÍAS
Garantía de Seriedad de la Oferta
Tipo de Documento
Boleta Bancaria, Vale Vista o Póliza de Garantía de Seriedad a nombre de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias R.U.T.: 61.301.100-5.
Garantía Aplicada en
Monto ($) = 500.000.- (quinientos mil pesos), o el equivalente tratándose de garantías en U.F.
Fecha de Vencimiento
60 días corridos posteriores a la fecha de cierre de recepción de ofertas.
Glosa
“Garantía de Seriedad de la Oferta en el proceso de Licitación para la Contratación un Estudio para un Protocolo de Agricultura Sustentable”.
Descripción
Boleta Bancaria a nombre de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, R.U.T.: 61.301.100-5, pagadera a la vista, irrevocable y tomada por el oferente o uno más de sus integrantes, en una institución financiera constituida en Chile con sucursal en la plaza de Santiago.
La boleta de garantía deberá llegar a la Oficina de Partes, ubicada en Teatinos N° 40, primer piso entre las 9:00 y las 14:00 horas. El plazo máximo para entregar esta garantía corresponde hasta el día y hora de cierre de recepción de ofertas en el Portal www.mercadopublico.cl.
La boleta de garantía debe ser entregada adjuntando documento con los antecedentes del ejecutivo bancario a su cargo: nombre, correo electrónico y teléfono.
Forma de Restitución
Para los oferentes no seleccionados, la garantía, será devuelta a contar del segundo día con posterioridad a la fecha de adjudicación reflejada a través de www.mercadopublico.cl.
La garantía de seriedad de la oferta de aquella que resulte aceptada, será devuelta una vez que haya sido entregada la garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento por parte del proveedor adjudicado y suscrito el contrato respectivo.
Garantías de Fiel Cumplimiento del Contrato
Tipos de Documentos
1 boleta bancaria o 1 Póliza de Garantía a nombre de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias R.U.T.: 61.301.100-5.
Garantías Aplicadas en
Porcentaje de la boleta: 10% del monto total del contrato, en pesos chilenos.
Fecha de Vencimiento
90 días corridos después de la fecha máxima establecida para el término del contrato.
Glosa
“Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato del Estudio para un Protocolo de Agricultura Sustentable”.
Descripción
La boleta bancaria a nombre de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, R.U.T.: 61.301.100-5, pagadera a la vista, irrevocable y tomada por el adjudicatario o uno más de sus integrantes, en una institución financiera constituida en Chile con sucursal en la plaza de Santiago.
La boleta de garantía deberá llegar a la Oficina de Partes, ubicada en Teatinos N° 40, primer piso entre las 9:00 y las 14: 00 horas. El plazo máximo para entregar estas garantías corresponde hasta 10 días hábiles luego de la notificación de la adjudicación a través del portal www.mercadopublico.cl, en caso de no ser entregadas en dicha oportunidad, la adjudicación será dejada sin efecto y se adjudicará la oferta que le siga en puntaje, siempre que no tenga puntaje menor a 50% y debiendo cumplir con los requisitos establecidos en las bases y deberá ser conveniente para los intereses de Odepa.
La boleta de garantía debe ser entregada adjuntando documento con los antecedentes del ejecutivo bancario a su cargo: nombre, correo electrónico y teléfono.
Forma de Restitución
La Garantía de Fiel Cumplimiento será devuelta 90 días corridos a partir de la aprobación del estudio por parte de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, después que se dé cumplimiento íntegro y oportuno a todas las obligaciones contraídas por parte del adjudicatario, en conformidad a la presente Licitación Pública y al Contrato y cuando el proveedor se encuentre debidamente calificado. Será responsabilidad del proveedor renovar o reemplazar oportunamente estas Boletas de Garantía con anterioridad a su vencimiento con la finalidad de mantener el resguardo durante todo el período.
10. ERRORES FORMALES Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS
ODEPA podrá solicitar a los Oferentes, a través del Foro Inverso del Portal www.mercadopublico.cl, que salven errores u omisiones formales con tal que no se afecten los principios de estricta sujeción a las Bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Portal www.mercadopublico.cl. (No incluye la presentación de antecedentes obligatorios o evaluables que los oferentes hayan omitido presentar con su oferta).
Los oferentes, tendrán un plazo máximo de 2 días corridos, que se contarán una vez transcurridas 24 horas desde la publicación del requerimiento en el portal, conforme a lo señalado en el artículo 6 del D.S. Nº 250 de 2004, del Ministerio de Hacienda, para responder a lo solicitado, de acuerdo a la funcionalidad disponible en el portal www.mercadopublico.cl. Quien no ingrese la información solicitada en el plazo señalado, quedará eliminado del proceso de evaluación, considerándose su oferta como inadmisible.
11. COMISIÓN EVALUADORA
Las propuestas serán revisadas por una Comisión Evaluadora, integrada por 5 integrantes.
Dicha comisión será designada en la parte resolutiva del acto administrativo que apruebe las presentes Bases.
La comisión emitirá un informe fundado (Acta de Evaluación) en los criterios de evaluación y ponderación de los mismos, el que deberá incluir una propuesta de adjudicación, si procede.
Corresponderá también a la Comisión Evaluadora, dar respuestas a las consultas y/o reclamos que se formulen respecto de la adjudicación o de la declaración de desierto de la licitación, según sea el caso.
12. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Para la evaluación y calificación de las propuestas, se considerarán los siguientes criterios y pauta de evaluación, con los porcentajes que se indican:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
Precio
10%
Propuesta Técnica
45%
Experiencia del Director o Encargado del Proyecto
23%
Servicios adicionales
5%
Experiencia del equipo de trabajo
15%
Cumplimiento de requisitos formales
2%
Metodología de Evaluación:
Precio (máximo 10%)
Ponderación
El puntaje asociado a la propuesta económica (puntaje precio) se calcula dividiendo el valor de la oferta de menor monto de todas las ofertas aceptadas, por el valor de la oferta que es objeto de evaluación, multiplicado por 100 (la mayor nota a obtener).
Puntaje Precio = Oferta Menor Valor X 10%
Oferta en evaluación
Deberán informar el precio en el Anexo N° 1
10%
Calidad Técnica de la Oferta (máximo 45%)
Criterio
Nota
La metodología, programa, plan de trabajo y Carta Gantt abarcan y desarrollan ni abarcan plenamente, en forma correcta y coherente, especificando detalladamente (punto por punto) cómo abordará el objetivo general y cada uno de los 5 objetivos específicos junto con los Productos Esperados de acuerdo a los puntos 2, 3, 4, y 5 de las Bases Técnicas.
45%
La metodología, programa, plan de trabajo y carta Gantt no desarrollan los resultados o productos previstos del modo indicado en las Bases Técnicas.
Fuera de Bases, oferta inadmisible
No presenta metodología, programa, plan de trabajo o Carta Gantt.
Fuera de Bases, oferta inadmisible
Servicios adicionales (máximo 5%)
Se valorarán las ofertas que entreguen servicios adicionales, que sean útiles y coherentes con el servicio solicitado, de acuerdo a lo establecido en el punto N° 5, product N° 6 de las Bases Técnicas. Como por ejemplo, materiales de diffusion, plan de implementación, instrumentos de fomento que sean útiles para la implementación del protocolo, entre otros. Este valor debe ser expresado en pesos, según se señala en el Anexo 1.
Nota
Considera servicios adicionales, según lo informado por el oferente en el Anexo N° 1
5%
NO Considera servicios adicionales, según lo informado por el oferente en el Anexo N° 1
0%
Conocimiento y Experiencia del Director o Encargado del Proyecto (máximo 23%)
Criterio
Nota
Posee y presenta certificados de título de postgrado (magister) en el área relacionada
15%
Posee y presenta diplomados en el área relacionada
10%
No posee post grados ni diplomados en áreas relacionadas
0%
Cuenta con 1 o más publicaciones relacionadas con el área de estudio, o acredita experiencia en materias relacionadas al área solicitada, por 3 años o más.
8%
No cuenta con publicaciones relacionadas con el área de estudio, pero si acredita experiencia en materias relacionadas al área solicitada, por 2 años.
5%
No cuenta con publicaciones relacionadas con el área de estudio, pero si acredita experiencia en materias relacionadas al área solicitada, por 1 año.
3%
No cuenta con publicaciones y no acredita experiencia en materias relacionadas al área solicitada.
0%
Conocimiento y Experiencia del Equipo Ofertado (máximo 15%)
Criterio
Nota
El equipo cuenta con profesionales que demuestran 2 años o más de experiencia y conocimientos dentro de las áreas solicitadas en las bases técnicas (presentación obligatoria de currículum, título y posgrados para considerar al profesional en la evaluación).
15%
El equipo cuenta con profesionales que demuestran experiencia menor de 2 años y superior a uno y conocimientos dentro de las áreas solicitadas en las bases técnicas (presentación obligatoria de currículum, título para considerar al profesional en la evaluación).
10%
El equipo cuenta con profesionales con conocimientos en las áreas solicitadas en las bases técnicas y experiencia de menos de un año (presentación obligatoria de currículum, título y grados para considerar al profesional en la evaluación).
8%
El equipo cuenta con profesionales sin conocimientos ni experiencia en alguna de las áreas solicitadas en las bases técnicas (presentación obligatoria de curriculum para considerar al profesional en la evaluación).
La oferta será considerada inadmisible
No presenta nómina de profesionales o no acredita experiencia ni conocimientos.
La oferta será considerada inadmisible
Para este criterio se considerará la información entregada en el anexo 3 y la documentación requerida que lo acredite, lo que será contrastado con los Currículum Vitae de los profesionales ofertados y comprometidos, y con los títulos, pos títulos, grados, postgrados, etc. (o certificados ).
Cumplimiento de los Requisitos Formales de Presentación de la Oferta (máximo 2%)
Puntaje
Oferta Sí cumplió dentro del plazo de presentación de ofertas, con los requisitos formales de presentación (excluye antecedentes técnicos y evaluables).
2%
Oferta No cumplió dentro del plazo de presentación de ofertas, con los requisitos formales de presentación.
0%
En caso de producirse un empate, se escogerá la propuesta que haya obtenido el mayor puntaje en el ítem de evaluación “Propuesta Técnica”. En caso de persistir el empate, en orden de mayor a menor de las ponderaciones, se aplicará el mismo criterio anterior hasta que pueda resolverse a favor de un proveedor. Si el empate aún persistiera, se escogerá la propuesta que tenga la mayor antigüedad de acuerdo al “Comprobante de Ingreso de Oferta” emitido por el portal webwww.mercadopublico.cl.
13. TIPO DE ADJUDICACIÓN:
Adjudicación simple, en una etapa, sin emisión automática de Orden de Compra.
13.1. READJUDICACIÓN:
Al producirse algún incumplimiento de los requerimientos técnicos y otras cláusulas indicadas en las presentes bases de licitación, o en caso de negativa del proveedor de realizar el estudio, ya sea en los trabajos y entregas de informes, o de notoria insolvencia, la negativa a suscribir el contrato, la no presentación de los antecedentes y/o de la garantía de fiel cumplimiento (si corresponde); se procederá a efectuar la readjudicación al oferente que siga en puntaje al oferente adjudicado, dejándose constancia en el portal mercado público y sin derecho a indemnización alguna para el proveedor, siempre que la propuesta que siga en puntaje, sea conveniente para Odepa y cumpla con los requisitos anteriormente señalados.
14. CONTRATO.
Previa acreditación de su inscripción y habilidad en el Registro de Proveedores, presentación de los documentos requeridos, por parte de quien resulte adjudicado, en el portal www.chileproveedores.cl, y del hecho de figurar en él, en estado “hábil”, la oficina de Estudios y Políticas Agrarias, suscribirá con el adjudicatario un contrato de servicios por el valor total del precio del contrato dentro del plazo de 45 días corridos desde la notificación en el portal www.mercadopiblico.cl, de la adjudicación, incluidos los impuestos, el cual estará establecido en pesos.
15.MODIFICACIÓN y TÉRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATO
A) Modificaciones del Contrato:
Estas podrán efectuarse solamente en los casos establecidos en el Art. 13 de la Ley 19.886 de Compras Pública y en el Art. 77 del Reglamento de Compras D.S. 250/2004. Cualquier modificación que se realice al contrato estará sujeta al mismo trámite de aprobación que el contrato original.
B) Término Anticipado del Contrato:
Sin perjuicio de lo previsto en los artículos 4 y 13 de la Ley N° 19.886 y en el Art. 77 del Reglamento de Compras D.S. 250/2004, ODEPA estará facultada para poner término anticipado al contrato, en las siguientes situaciones:
B.1) Si ODEPA, decidiere poner término unilateralmente al contrato por motivo no imputable al adjudicatario, deberá notificar al proveedor mediante carta certificada despachada al domicilio registrado por éste en el contrato, con al menos 20 días hábiles de anticipación a la fecha de término efectivo, sin derecho a indemnización de ninguna especie para el proveedor, sin perjuicio de pagarle la totalidad de los servicios efectivamente prestados.
B.2) ODEPA se reserva el derecho de terminar anticipadamente el contrato regulado por las presentes bases, para el caso en que la empresa contratada registre saldos insolutos respecto del cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores, haciendo efectivas las garantías extendidas a su favor.
B.3) En caso de incumplimiento grave, total o parcial, de las obligaciones contraídas por el contratante de acuerdo al Nº 2 del Art. 77 del Reglamento de Compras D.S. 250/2004, ODEPA podrá poner término a éste, en forma inmediata, administrativa, unilateral, y anticipada, en cualquier momento, sin derecho a indemnización alguna para el proveedor. En este caso, ODEPA deberá notificar tal circunstancia al proveedor por carta certificada, enviada al domicilio registrado por éste, y podrá hacer efectivas las garantías extendidas a su favor, sin perjuicio de aplicar administrativamente las multas del caso con cargo a las mismas, o bien con cargo a los pagos que se encuentren pendientes.
Las cartas certificadas que envíe ODEPA, con la decisión de terminar anticipadamente el contrato, son sin perjuicio de la publicación en el sistema de información de las resoluciones o decretos que dispongan la terminación anticipada del contrato definitivo, dentro del plazo de 24 horas de dictarse de conformidad al Art. 79 del Reglamento de Compras, D.S. Nº 250 (Hacienda) del año 2004, las que deberán, en todo caso, ser fundadas.
16. PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONFIDENCIALIDAD.
Los antecedentes técnicos asociados a la prestación de servicios que la Empresa desarrolle con motivo del presente instrumento serán de exclusiva propiedad de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el que podrá modificarlos o replicarlos cada vez que lo estime conveniente, sin derecho para la Empresa de realizar cobro o cargo alguno por estos conceptos. En consecuencia, la Empresa no podrá disponer, hacer uso, en cualquier forma o tiempo, sin autorización escrita de Odepa, por corresponder éstos al cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Todos los antecedentes que conozca la Empresa con ocasión del contrato, son reservados, en consecuencia no pueden usarlos, divulgarlos, transferirlos, cederlos, sin el expreso y estricto consentimiento de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
La Empresa y quienes participen en la ejecución del contrato, deberán guardar absoluta confidencialidad sobre los antecedentes que, con dicho objeto, les proporcione Odepa para efectuar su trabajo.
Con el objeto de mantener esta confidencialidad, la Empresa se obliga a:
a) No usar total o parcialmente tal información para un propósito distinto a la prestación de los servicios a Odepa.
b) Mantener la información suministrada en reserva y debidamente resguardada, incluso después de terminado el contrato.
c) No permitir el acceso a la información a terceros y permitir el uso únicamente a sus asesores o dependientes que la precisen para proveer servicios a Odepa.
La Empresa se compromete además, a que las personas a quienes se autorice para tener acceso a la información, se obliguen a mantener el mismo nivel de confidencialidad sobre la misma, en los términos establecidos en este contrato, comprometiéndose la Empresa a responder por cualquier daño o perjuicio que pueda ocasionarle a Odepa el uso o divulgación de tal información con un fin distinto al indicado por parte de tales personas.
d) No hacer copias, ni permitir que otros hagan copias o reproduzcan antecedentes o documentos que contengan información, salvo que Odepa lo autorice en forma previa y por escrito.
e) Restituir a Odepa todo o parte del material, documentos u otros que contenga información que haya entregado al proveedor tan pronto como aquélla lo solicite, y
e) Tomar todos los resguardos y las medidas necesarias para mantener la confidencialidad de la información y evitar situaciones y actos que puedan causar perjuicios a Odepa. La obligación de mantener la confidencialidad se mantendrá durante todo el tiempo de vigencia del contrato y en el futuro, después de expirado éste, salvo que Odepa autorice en forma expresa a la Empresa para usar o revelar total o parcialmente la información entregada.
El incumplimiento de esta obligación hará responsable a la Empresa y personalmente a los autores del incumplimiento de todos los daños y perjuicios que tal incumplimiento le pueda causar a Odepa, ya sea que la divulgación o el mal uso de la información lo haya efectuado ésta o sus asesores, dependientes, subcontratistas u otros que hayan tenido acceso a la información a causa de este contrato.
17. DURACIÓN DEL CONTRATO
La relación contractual que dará origen la presente licitación corresponde a un contrato de ejecución en el tiempo, con una duración de 70 días corridos. El contrato se inicia desde la fecha de la total tramitación del acto administrativo que lo apruebe.
El Adjudicatario, sólo podrá dar inicio a los trabajos contratados, una vez que obre en su poder la Orden de Compra respectiva; documento que será emitido a través del portal www.mercadopublico.cl.
18. MODALIDAD DE PAGO
El servicio contratado en la presente licitación se pagará por etapas, previa recepción conforme de las entregas correspondientes de cada uno de los informes, de conformidad a lo siguiente:
a) Un primer pago, equivalente al 20% del total del monto del contrato, una vez aprobado el Informe 1 de avance, el cual contiene el Producto 1, según se señala en el numeral 5, de las Bases Técnicas.
b) Un segundo pago, equivalente al 30% del total del monto del contrato, una vez aprobado el Informe 2, el que contiene los productos 2 y 3, según se señala en el numeral 5, de las Bases Técnicas.
c) Un tercer pago, equivalente al 50% del total del monto del contrato, una vez aprobado el Informe final que contiene los productos 4, 5 y 6, según se señala en el numeral 5, de las Bases Técnicas.
d) El producto 7 (taller) se realizará en una fecha concordada con la Contraparte Técnica de Odepa y que considere la asistencia de actores relevantes en relación con la presente licitación y en un plazo no superior a 3 meses desde recibido conforme el Informe Final.
El presupuesto máximo disponible de $6.000.000 (seis millones de pesos), con todos los impuestos incluidos.
El precio del contrato será determinado de conformidad a la oferta que haya presentado el adjudicatario en la presente licitación a través del Portal Mercado Público y con el mérito de la Orden de Compra respectiva. El adjudicatario sólo podrá cobrar los servicios efectivamente prestados a satisfacción de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias pagará al proveedor, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de recepción conforme de la correspondiente factura, factura exenta o boleta de honorarios según corresponda a lo ofertado, la que deberá contar con la aprobación de la Contraparte Técnica del Proyecto y del Encargado del Contrato, y sin perjuicio de los descuentos que de conformidad a la ley, al contrato que se celebre o a las presentes bases proceda efectuar.
El proveedor deberá emitir la factura, factura exenta o boleta de honorarios a nombre de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, RUT 61.301.100-5, Dirección Teatinos N° 40, piso 8. Además debe identificar en su facturación o boleta el contrato al que corresponde, la forma de pago indicada en las presentes bases y el ID de la Orden de Compra que se presenta a cobro, adjuntando los siguientes antecedentes:
ü Copia de Orden de Compra debidamente aceptada
La factura, factura exenta o Boleta de Honorarios podrá ser en papel o en formato electrónico despachado al correo electrónico del Encargado del Contrato. La entrega de la factura, factura exenta o Boleta de Honorarios y/o demás antecedentes requeridos se efectuará en Teatinos 40, piso 7, con el Encargado del Contrato, teniendo en cuenta el horario de funcionamiento, entre las 09:00 hrs. y las 14:00 hrs. Será responsabilidad del adjudicatario entregar oportunamente, para efectos del pago, la factura, factura exenta o Boleta de Honorarios y toda la documentación adjunta que se requiera para tales efectos.
Los pagos se harán mediante cheque nominativo.
Será responsabilidad exclusiva del proveedor y/o de los eventuales mandatarios o cesionarios, informar o notificar con la debida anticipación y por escrito, adjuntando los documentos fundantes del caso, al Encargado del Contrato, cualquier acto o contrato que justifique que los pagos deban hacerse a una persona diversa. Del mismo modo, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias no responderá frente a terceros, y bajo ninguna circunstancia, para el evento de que el monto a pagar al proveedor resulte inferior al indicado en la orden de compra y/o en la factura.
19. INFORMES
El estudio contempla la presentación y discusión conjunta entre el equipo Contraparte Técnica de Odepa y la empresa adjudicataria de los productos (señalados en el numeral 5 de las Bases Técnicas) y 1 informe final.
ü Informe final: A los 70 días corridos desde la fecha de inicio del contrato, se procederá a la entrega de este informe, que debe incluir terminados todos los productos de este estudio que se señalan en el las bases técnicas.
Una presentación del resultado final del proyecto, con posterioridad a su aprobación, a acordar con la contraparte para un auditorio estimado de 15 personas. Esta actividad debe ser costeada por el/la contratado(a) en su totalidad.
19.1. PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE INFORMES
La Contraparte Técnica de ODEPA dispondrá de un plazo de 5 (cinco) días hábiles para revisar los informes, y dar una respuesta, ya sea de aprobación, rechazo o formular observaciones, lo que debe ser siempre por escrito.
Una vez efectuada su revisión por la Contraparte Técnica de ODEPA, se pueden producir las siguientes situaciones:
a) El Informe o productos es aprobado: En este caso, la aprobación debe constar por escrito, con lo que se podrá gestionar el pago respectivo y proceder a la etapa siguiente. Si se tratase del informe final del estudio, la Contraparte Técnica de ODEPA envía dicho informe o producto con todos sus antecedentes y su aprobación a la Directora Nacional de ODEPA para su aprobación final y definitiva y proceder a la presentación del estudio y posterior pago. La Directora Nacional de ODEPA podrá formular observaciones las que deberán ser subsanadas por el proveedor en el plazo de 5 días corridos.
b) El Informe o producto presenta observaciones a ser incorporadas en el informe siguiente: La Contraparte Técnica de Odepa debe formular estas observaciones por escrito, indicando que las observaciones deben ser resueltas en el próximo informe o producto, con lo que se podrá gestionar el pago respectivo, si correspondiere.
Se entenderá por observación, en este caso, cualquier comentario emitido por la Contraparte Técnica de Odepa, que a su juicio sea necesario para el estudio, pero que pueda ser considerado en la siguiente etapa.
c) El Informe o producto es observado y rechazado: Las observaciones y el rechazo deberán constar por escrito. En este caso, la Empresa tiene 5 días hábiles para corregir los puntos observados.
Se entenderá por observación cualquier comentario emitido por la Contraparte Técnica de Odepa o de la Directora (si se trata del informe final), respecto del no cumplimiento de objetivos, tareas o actividades especificadas en las presentes bases, que a su juicio impida aprobar el informe.
Si ocurre lo indicado anteriormente, se podrán producir las siguientes situaciones:
i. La Empresa entrega las correcciones a los informes o producto dentro de los plazos estipulados y son aprobadas por la Contraparte Técnica de Odepa por escrito, entonces se procede como en el caso del informe aprobado.
ii. La Empresa entrega las correcciones dentro de los plazos estipulados, pero la Contraparte Técnica de Odepa estima que aún no se ajustan a lo solicitado. En este caso, se remitirán las nuevas observaciones a la Empresa para su re-corrección, por medio de una comunicación escrita, disponiendo de 5 días hábiles para corregir los puntos observados.
Este proceso podrá repetirse hasta un máximo de 2 (dos) oportunidades. La tercera vez que un mismo informe sea observado por la Contraparte Técnica de ODEPA, se aplicarán las multas indicadas en la cláusula veinte de las bases administrativas.
En caso de que por cuarta vez suceda lo mismo, la Directora de ODEPA considerará este hecho como incumplimiento grave del contrato y podrá ponerle término anticipado y disponer el cobro de las garantías que obren en su poder.
Tanto en la recepción de los informes o productos como en la de las correcciones a los mismos, si las hubiere, pueden producirse atrasos. Por cada uno de estos días de atraso se cobrarán las multas establecidas en la cláusula veinte del presente instrumento.
Para efectos del cómputo de los plazos a que se refiere el presente punto, las notificaciones se entenderán practicadas desde el día siguiente de recepción de la carta respectiva en la oficina correspondiente.
19.2. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Los contenidos del informe final a presentar deberán ceñirse a la siguiente estructura:
- Resumen ejecutivo (máximo 4 páginas)
- Índice general
- Índice de tablas y figuras
- Índice de anexos (opcional)
- Introducción / Antecedentes
- Objetivos generales y objetivos específicos
- Metodología utilizada
- Resultados y su discusión.
- Conclusiones
- Referencias
- Anexos (opcional)
- Se solicitan 3 copias impresas empastadas y 5 CD para la divulgación del estudio.
- El impreso debe tener las siguientes características:
o Los márgenes de página izquierdo y derecho deben ser de 3 cm.
o El tipo de letra debe ser “Arial” en tamaño 11 para todos los textos.
o Se debe utilizar el mismo tipo y tamaño de letra para tablas del texto, para tablas, cuadros y figuras.
o La inclusión en gráficos de mucha información (variables), en líneas, columnas, barras o áreas, aun cuando se utilicen dos ejes para su presentación, no siempre logra un buen efecto de visualización que permita entender su contenido. En ocasiones es preferible elaborar más de un gráfico.
o Los gráficos no deben contener colores o imágenes de fondo.
o Las barras, columnas o áreas utilizadas en gráficos deben ser rellenas con colores planos, evitándose el uso de degradados porque estos efectos no se trasladan en buena forma a las imágenes de Internet, desmejorando su presentación.
o Para el uso de anotaciones del tipo pie de página, se recomienda la opción “Nota al final”, de manera de concentrarlas todas en un solo lugar que es el mismo en donde se presentarán en el documento en Internet.
o La primera página debe ser la portada del documento y debe incluir los siguientes elementos:
§ Texto de encabezado “Ministerio de Agricultura” y “Oficina de Estudios y Políticas Agrarias”.
§ Título del documento en tamaño de letra 16 o mayor y en negrita.
§ Autores si corresponde o dependencia responsable.
§ Logo de Odepa, que incluye el texto “Ministerio de Agricultura”.
§ Fecha del documento.
o La segunda página puede destinarse a colofón o créditos, si es necesario. En este caso debe incluir lo siguiente:
“Nombre de la publicación”
“Fecha o edición de la publicación”
Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile
“Nombre del/la Director/a de Odepa”
Director/a y representante legal
En la elaboración de esta publicación participaron:
“Nombres de los participantes e institución si corresponde”
“Fecha de la publicación”
www.odepa.gob.cl
Santiago de Chile
o Si no se incluye página de colofón o créditos, la dirección electrónica de la página Web de Odepa debe añadirse a la portada bajo la fecha del documento y agregando bajo ella la expresión “Santiago de Chile”.
o La siguiente página debe incluir el índice de contenidos.
o Las páginas se enumeran desde la portada pero el número de página debe aparecer desde la tercera página (o segunda si no hay colofón), en donde se incluya el índice de contenidos.
o Los números de páginas deben ubicarse en la parte inferior centrada y se debe utilizar un tamaño de letra menor al usado en el texto.
o Para encabezados y pies de página solamente se aceptarán los textos “Odepa” y el título del documento, ambos como encabezados. En el pie de página solo debe incluirse la numeración.
o En el anverso de la portada de papel (no en la empastada) debe ir el nombre de los que conforman la contraparte técnica.
o Debe incluirse un resumen ejecutivo (máximo 4 páginas), que va antes del índice, y en el índice se debe incluir un índice de tablas y uno de gráficos.
o El empastado debe ser de color verde oscuro, con letras doradas, tapa dura, y debe ser COCIDO (no pegado). La tapa debe contener la misa información que la portada, sin los logos.
- Los documentos del CD deben tener las siguientes características:
o Mismas indicaciones que el formato de los impresos.
o El documento debe venir en formato PDF.
o Todas las páginas del documento PDF deben contener una marca de agua con la siguiente frase: www.odepa.gob.cl.
20. MULTAS
Por cada semana de atraso en el cumplimiento de las etapas señaladas en el punto anterior, se aplicará una multa correspondiente al 1% del monto total a pagar de la etapa atrasada.
En el caso de generarse atrasos por 6 semanas en el cumplimiento de las etapas, además de lo señalado en el párrafo anterior, se procederá al cobro de la boleta de garantía de fiel cumplimiento del contrato señalada en el punto N° 11, de las presentes Bases y a poner término anticipado al contrato por incumplimiento grave del proveedor.
Lo anterior, es sin perjuicio de las demás multas que se indican en las presentes bases.
ANEXOS
ANEXO 1
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS
ESTUDIO PARA UN PROTOCOLO DE AGRICULTURA SUSTENTABLE
Nombre del Proponente:
RUT:
Precio
Valor Neto Ofertado
Se valorará el precio a ofertar por el Proponente, el cual debe considerar todo lo requerido en las Bases Técnicas. El oferente deberá consignar el valor total NETO, e indicar si dicho valor es: Afecto a IVA, Exento de IVA o se debe agregar la Retención de Impuesto si entrega Boletas de Honorarios.
Indique con “X” la modalidad del valor ofertado
Afecto a IVA
Exento de IVA
Se debe agregar la Retención de Impuesto (10%) si entrega Boletas de Honorarios
Quien no cumpla con alguna lo exigido anteriormente será eliminado del proceso de licitación.
NÓMINA DE PROFESIONALES DEL EQUIPO:
NOMBRE
PROFESIÓN
CARGO Y ESPECIALIDAD
RESPONSABILIDADES
Este formulario, debidamente llenado, debe ser ingresado al portal www.mercadopublico.cl.
Firma Oferente o Representante (s) Legal (es)
………… de ……. del 2015
ANEXO N° 2
DECLARACIÓN SIMPLE
Yo,............................................................................., cédula nacional de identidad Nº ..........................., domiciliado en...................................................., en mi calidad de oferente o representante legal de (según corresponda) .......................................... ..........................................................., declaro conocer lo dispuesto en el artículo 4º de la Ley Nº 19.886, que se reproduce a continuación, y que en consecuencia soy hábil (mi representada es hábil) para contratar con la Oficina de Estudios y políticas Agrarias.
Artículo 4º.- Podrán contratar con la Administración las personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que acrediten su situación financiera e idoneidad técnica conforme lo disponga el reglamento, cumpliendo con los demás requisitos que éste señale y con los que exige el derecho común, Quedarán excluidos quienes, al momento de la presentación de la oferta, de la formulación de la propuesta o de la suscripción de la convención, según se trate de licitaciones públicas, privadas o contratación directa, hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los anteriores dos años.
En caso de que la empresa que obtiene la licitación o celebre convenio registre saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los primeros estados de pago producto del contrato licitado deberán ser destinados al pago de dichas obligaciones, debiendo la empresa acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas al cumplirse la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses. El respectivo servicio deberá exigir que la empresa contratada proceda a dichos pagos y le presente los comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de estas obligaciones por parte de la empresa contratada, dará derecho a dar por terminado el respectivo contrato, pudiendo llamarse a una nueva licitación en la que la empresa referida no podrá participar.
Si la empresa prestadora del servicio, subcontratare parcialmente algunas labores del mismo, la empresa subcontratista deberá igualmente cumplir con los requisitos señalados en este artículo.
Cada entidad licitante podrá establecer, respecto del adjudicatario, en las respectivas bases de licitación, la obligación de otorgar y constituir, al momento de la adjudicación, mandato con poder suficiente o la constitución de sociedad de nacionalidad chilena o agencia de la extranjera, según corresponda, con la cual se celebrará el contrato y cuyo objeto deberá comprender la ejecución de dicho contrato en los términos establecidos en esta ley.
El inciso anterior sólo se aplicará respecto de contratos cuyo objeto sea la adquisición de bienes o la prestación de servicios que el adjudicatario se obligue a entregar o prestar de manera sucesiva en el tiempo.
Ningún órgano de la Administración del Estado y de las empresas y corporaciones del Estado o en que éste tenga participación, podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes o prestación de servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N° 18.575, ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, ni con sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen parte, ni con sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas, ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10% o más del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas.
Las mismas prohibiciones del inciso anterior se aplicarán a ambas Cámaras del Congreso Nacional, a la Corporación Administrativa del Poder Judicial y a las Municipalidades y sus Corporaciones, respecto de los Parlamentarios, los integrantes del Escalafón Primario del Poder Judicial y los Alcaldes y Concejales, según sea el caso.
Los contratos celebrados con infracción a lo dispuesto en el inciso anterior serán nulos y los funcionarios que hayan participado en su celebración incurrirán en la contravención al principio de probidad administrativa descrito en el numeral 6 del inciso segundo del artículo 62 de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que les corresponda.
Sin embargo, cuando circunstancias excepcionales lo hagan necesario, los órganos y empresas referidos en el inciso cuarto podrán celebrar dichos contratos, siempre que se ajusten a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado. La aprobación del contrato deberá hacerse por resolución fundada, que se comunicará al superior jerárquico del suscriptor, a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Diputados. En el caso del Congreso Nacional la comunicación se dirigirá a la Comisión de Ética del Senado o a la Comisión de Conducta de la Cámara de Diputados, según corresponda y, en el caso del Poder Judicial, a su Comisión de Ética.
________
Firma Oferente o Representante (s) Legal (es)
………… de ……. del 2015
ANEXO N° 3
EXPERIENCIA DEL OFERENTE
N°
Nombre de la empresa
Nombre del Estudio realizado
Fecha de Ejecución del Estudio
Nombre del contacto
Teléfono contacto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________
Firma Oferente o Representante (s) Legal (es)
3. PUBLÍQUENSE las Bases Técnicas, Administrativas y sus Anexos, para la contratación de un “Estudio para un Protocolo de Agricultura Sustentable” en el Sistema de Compras y Contratación Pública, portal web www.mercadopublico.cl.
4. DESÍGNASE a los siguientes funcionarios para conformar la Comisión Evaluadora de las ofertas Técnicas y Económicas y la Contraparte Técnica de Odepa de la Licitación que se menciona en el primer considerando de la presente Resolución Exenta:
a) Daniela Acuña Reyes, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 9.007.615-9.
b) Teresa Agüero Teare, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° Identidad N° 8.266.348-7.
c) Mónica Molina Pérez, Coordinadora de Acuerdo de Producción Limpia Corfo, Cédula Nacional de Identidad N° 16.366.337-6.
d) Paola Heresi Ananías, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 9496950-6.
e) Pilar Eguillor Recabarren, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 6.827.884-8.
En caso de ausencia de alguno de los funcionarios precedentemente señalados, desígnese en su reemplazo a:
f) Javiera Pefaur Lepe, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 10.637.439-2
g) Jacqueline Espinoza Oyarzun, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 8.101.202-4.
h) Natalia Sotomayor Cabrera, Profesional de Apoyo, Cédula Nacional de Identidad N°15.378.845-6.
La Contraparte Técnica de Odepa en la presente licitación estará conformada por las siguientes personas:
a) Daniela Acuña Reyes, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 9.007.615-9.
b) Pilar Eguillor Recabarren, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° 6.827.884-8.
c) Teresa Agüero Teare, Profesional de Apoyo, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Cédula Nacional de Identidad N° Identidad N° 8.266.348-7.
|
|
|