Licitación ID: 577290-3-LP24
ESTUDIO ANÁLISIS RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA
Responsable de esta licitación: Subsecretaria de Transportes , Subsidio Nacional Transporte Publico
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 4
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Transporte urbano 1 Unidad
Cod: 81102202
ESTUDIO “ANÁLISIS DEL MODELO LICITATORIO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS".  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
ESTUDIO ANÁLISIS RECAUDACIÓN ELECTRÓNICA
Estado:
Adjudicada
Descripción:
Realizar un análisis del modelo licitatorio para la contratación de los servicios de recaudación electrónica para los servicios de transporte público de pasajeros, analizando el impacto técnico, tecnológico, financiero y social, que son consecuencia de la implementación de dichos servicios complementarios que apoyan la operación e inciden significativamente en la calidad de servicio prestado a las personas usuarias. Esto contempla realizar una variedad de análisis al modelo actual, con el fin de realizar recomendaciones a la DTPR en términos de los procesos licitatorios futuros.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 1.000 UTM e inferior a 2.000 UTM (LP)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
Subsecretaria de Transportes
Unidad de compra:
Subsidio Nacional Transporte Publico
R.U.T.:
61.979.750-7
Dirección:
Amunátegui 232 piso 11
Comuna:
Santiago Centro
Región en que se genera la licitación:
Región Metropolitana de Santiago
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 17-12-2024 15:00:00
Fecha de Publicación: 19-11-2024 12:54:00
Fecha inicio de preguntas: 20-11-2024 15:01:00
Fecha final de preguntas: 26-11-2024 23:59:00
Fecha de publicación de respuestas: 05-12-2024 20:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 17-12-2024 15:01:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 17-12-2024 15:01:00
Fecha de Adjudicación: 24-01-2025 18:11:22
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato 21-02-2025
Tiempo estimado de evaluación de ofertas 20 Días
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Adicionalmente, todos los proveedores para ofertar en esta licitación, deberán obligatoriamente confirmar y firmar electrónicamente la Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar.
Documentos Administrativos
1.- a. Persona Jurídica: i. Anexo N°1 que señale o contenga la información que a continuación se indica: a. Razón social o nombre del proveedor b. N° de R.U.T de la persona jurídica c. Nombre de fantasía, si lo tiene d. Domicilio comercial e. Número de teléfono o correo electrónico f. Nombre y N° de RUN de quien(es) presenta(n) la propuesta en representación de la persona jurídica. ii. Documento que dé cuenta de la vigencia de la persona jurídica y documento en que conste el poder de quien(es) presenta(n) la propuesta en su representación, de acuerdo con la naturaleza de la persona jurídica. iii. Fotocopia de la Cédula Nacional de Identidad de quien(es) presenta(n) la propuesta en representación de la persona jurídica. iv. Declaración jurada simple de ausencia de inhabilidades e incompatibilidades, según formato de “Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar”, disponible en el portal www.mercadopublico.cl, o según Anexo N° 2 de estas bases. b. Persona Natural: i. Anexo N°1 que señale o contenga: a. Nombre b. N° de RUN c. Domicilio comercial d. Número de teléfono y/o correo electrónico ii. Fotocopia de la Cédula Nacional de Identidad. iii. Documento que dé cuenta de la iniciación de actividades ante el SII. iv. Declaración jurada simple de ausencia de inhabilidades e incompatibilidades, según formato de “Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar”, disponible en el portal www.mercadopublico.cl, o según Anexo N° 2 de estas bases. c. Tratándose de persona natural o jurídica extranjera, éstas deberán acompañar, debidamente traducida al español, si corresponde, la documentación necesaria para acreditar: i) su existencia legal y ii) la personería de quien(es) presenta(n) la propuesta en su representación. d. En el caso de oferentes que se presenten en forma conjunta (circunstancia que deberán indicar en el Anexo N° 1), conforme lo dispuesto en el artículo 67 bis del citado D.S. N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, cada uno de sus miembros deberá presentar los documentos indicados en los literales A, B o C de este punto, según corresponda, salvo el Anexo N° 1 que deberá ser presentado en forma conjunta. Para acreditar la ausencia de inhabilidades e incompatibilidades, aquel integrante que ingrese la oferta en el portal www.mercadopublico.cl deberá suscribir la “Declaración Jurada de Requisitos para Ofertar”, disponible en dicho portal, o bien, la declaración jurada simple que se acompaña como Anexo N° 2 de estas bases y los demás miembros deberán suscribir la declaración jurada simple de acuerdo al formato del Anexo N° 2. (VER BASES ADJUNTAS EN RESOLUCIÓN EXENTA N° 537/2024)
Documentos Técnicos
1.- 3.2.6.1. Contenido de la oferta técnica La oferta técnica deberá incluir, como mínimo, los antecedentes que se indican a continuación: a) Metodología para el desarrollo del estudio: Entendiéndose por tal, el enfoque o marco global del estudio en relación con la problemática a resolver. La metodología propuesta deberá comprender el Nivel de detalle de la ejecución de las tareas requeridas y de las tareas adicionales que se ofrezcan, según lo dispuesto en el punto 2.5 de las bases técnicas, señalando las actividades asociadas a cada una de ellas. b) Plan de trabajo: Debe ser presentado en formato de Carta Gantt, para cada una de las tareas y/o actividades comprendidas en el estudio que han sido definidas en el punto 2.5 de estas bases, y las tareas adicionales propuestas por el oferente, indicando la secuencia de ellas y su interrelación, así como los plazos de entrega de los informes propuestos en concordancia con el punto 2.7.1 de las Bases Técnicas. Este plan debe efectuarse considerando el plazo máximo de ejecución del estudio, en relación con el plazo de vigencia de la contratación, según lo dispuesto en el punto 1.7 de las presentes bases, en consecuencia, solo debe contemplar la programación de las tareas a ejecutar por el Consultor, excluyendo los períodos de revisión por parte del Director del Estudio. c) Conformación del equipo de trabajo y organigrama: La conformación del equipo de trabajo propuesto deberá constar en una nómina con el nombre y apellido de los profesionales que participarán por el oferente en la ejecución del estudio, indicando el cargo de cada uno de ellos en el equipo, de acuerdo a lo establecido en el punto 2.6 de las presentes bases de licitación. Por su parte, el Organigrama deberá comprender la organización del equipo de trabajo asignado al estudio, en el que se deberá especificar el nombre y cargo de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo y su posición en el equipo. Además, para efectos de la evaluación, se debe adjuntar un Curriculum de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo considerados en el referido organigrama (ver formato Anexo N°8). Dicho currículum deberá acompañarse FIRMADO por cada uno de los integrantes, con la indicación del nombre, cédula de identidad, comuna de residencia, profesión (título y entidad de educación superior que lo otorgó), y/o grado académico, años de experiencia, y una nómina de los trabajos más importantes realizados por el profesional, en materias relacionadas al tema del estudio, explicando su participación e indicando la entidad contratante, en cada caso. Asimismo, se debe acompañar el respectivo título profesional de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. En caso que el oferente contemple como parte de su equipo de trabajo, la subcontratación de una persona natural o jurídica para el desarrollo del estudio, deberá acompañar el currículum vitae de cada uno de los profesionales, que participarán en el estudio materia de la presente licitación. Ninguno de los cargos de responsabilidad definidos en el organigrama requerido en este literal, podrá tener la calidad de subcontratista. No se aceptará la oferta que omita alguno de los currículums de los integrantes del equipo de trabajo y/o si estos se presentaren sin la firma del respectivo integrante. d) Currículum del oferente (ver formato Anexo N°7): Para efectos de la evaluación del criterio “Experiencia de los oferentes”, deberá acompañarse el currículum del oferente que deberá especificar el nombre del estudio y/o proyecto, entidad contratante y RUT, periodo de ejecución de los estudios y/o proyectos finalizados que ha realizado, indicando asimismo la similitud de cada uno de esos estudios y/o proyectos asociados a servicios de recaudación electrónica, en cuanto a los objetivos a cumplir, tareas a desarrollar e instrumentos de análisis a utilizar. No se considerarán para efectos de la evaluación del criterio “Experiencia de los oferentes”, de la Tabla N° 1 del punto 3.4.7.1, estudios y/o proyectos en desarrollo que no hayan finalizado al cierre del plazo de presentación de ofertas. Se evaluará favorablemente que el oferente cuente con experiencia en el desarrollo de estudios y/o proyectos finalizados de igual o similar naturaleza asociadas a servicios de recaudación electrónica, en cuanto a los objetivos a cumplir, tareas a desarrollar e instrumentos de análisis a utilizar. En caso que el oferente no presente el Anexo N°7, se considerará que no cuenta con experiencia o que no acredita contar con ella, debiendo ser evaluado con puntaje “0” en el respectivo criterio. En caso de Unión Temporal de Proveedores, se debe indicar en el Anexo N°1 la razón social o nombre del integrante que deberá ser evaluado en el ítem III de la tabla N°1 del punto 3.4.7.1 de las bases, y presentar de manera conjunta un solo Anexo N°7, en caso contrario sólo se considerará para efectos de la evaluación, el que haya sido cargado en primer lugar por el oferente en el portal de mercado público, según orden correlativo de los mismos. e) Documento que acredite situación de discapacidad y documento que acredite el vínculo laboral con el oferente: para efectos de la evaluación del Ítem IV de la tabla del punto 3.4.7.1 de las presentes bases, el oferente que cuenta con personas con discapacidad entre su personal (ya sea que esté dentro del equipo de trabajo ofertado o no) deberá indicarlo expresamente en el Anexo N°7 de esas bases administrativas. Para obtener el puntaje en el referido ítem, deberá, además, acreditar la situación de discapacidad y el vínculo laboral con el oferente, conforme a lo siguiente: - Situación de discapacidad: adjuntando a su oferta la constancia de discapacidad de dicha(s) persona(s), pudiendo consistir en un certificado emitido por la COMPIN, una copia del certificado o credencial de discapacidad, ambos emitidos por el Servicio de Registro Civil e Identificación, o bien, un certificado, resolución u otro documento equivalente emitido por la autoridad extranjera competente. - Vínculo laboral: i) en el caso de trabajador(es) que se desempeñe(n) en Chile, adjuntando a la oferta un certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales con su nómina de trabajadores, emitido por la Dirección del Trabajo dentro de los 60 días anteriores a la presentación de la oferta, en que figure(n) la(s) persona(s) con discapacidad; ii) en el caso de trabajador(es) que se desempeñe(n) fuera de Chile, adjuntando a la oferta copia del contrato de trabajo. En el evento de que la documentación indicada precedentemente se encuentre en un idioma distinto al español, deberá entregarse traducida al español. En caso que el oferente no indique expresamente que cuenta con personas con discapacidad entre su personal en el Anexo N°7 y/o no presente dicho anexo, el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales emitido por la Dirección del Trabajo y/o la constancia de discapacidad de dicha persona y/o la copia el contrato de trabajo, según corresponda; se considerará que no cuenta con personas con discapacidad entre su personal o que no acredita contar con ellas, debiendo ser evaluado con puntaje “0” en el respectivo criterio. f) Del listado para la evaluación de equidad de género propuesto en el Anexo N° 9 se desprenderá la información de la cantidad de mujeres integrantes del equipo de trabajo, para efectos de evaluar el criterio “Equidad de género” del equipo ofertado, de acuerdo a lo dispuesto en la Tabla N° 1 del punto 3.4.7.1 de estas bases de licitación. En caso que el oferente no presente el Anexo N°9, se considerará que no cuenta con mujeres integrantes del equipo de trabajo, debiendo ser evaluado con puntaje “0” en el respectivo criterio. g) Documento que acredite la existencia y aplicación de un Programa de Integridad o Compliance conocido por sus trabajadores: para efectos de la evaluación del Ítem VII de la tabla del punto 3.4.7.1 de las presentes bases, el oferente que cuente con Programa de Integridad o Compliance que sea conocido por sus trabajadores, deberá indicarlo expresamente en el formulario contenido en el Anexo 11 de las bases administrativas, donde deberá describirlo e indicar el link para acceder a los medios de verificación respectivos. Para obtener el puntaje en el referido ítem, los antecedentes disponibles en el link deberán dar cuenta de la existencia del programa y de su conocimiento por parte de los trabajadores. Tratándose de una Unión Temporal de Proveedores, para obtener el puntaje, cada integrante de la UTP deberá cumplir con lo descrito en esta letra. (VER BASES ADJUNTAS EN RESOLUCIÓN EXENTA N° 537/2024)
 
Documentos Económicos
1.- 3.2.6.2. Contenido de la oferta económica La oferta económica deberá elaborarse y presentarse en el formulario de propuesta económica contenido en el Anexo N°5 de estas bases, el que deberá ser completado conforme a las siguientes indicaciones: a) La propuesta deberá ser presentada en pesos chilenos, incluyendo IVA o debiendo indicarse expresamente que es exento de IVA, si correspondiere. b) El valor a publicar en el formulario electrónico del portal www.mercadopublico.cl como oferta económica, será el monto neto de la propuesta (sin IVA), el que deberá ser concordante con el monto neto que se señale en el Anexo N°5. c) El monto total de la propuesta (incluido IVA, si correspondiere) no podrá exceder el presupuesto máximo especificado en el punto 1.8 de estas Bases, en caso contrario, la oferta será declarada inadmisible. d) El monto nominal de la oferta económica deberá comprender todos los gastos en que deba incurrir el consultor para la prestación del servicio y no estará afecto a reajuste alguno. En caso que existiera discrepancia entre la información ingresada al portal y aquella información expresada en el Anexo N°5, prevalecerá este último, sin perjuicio de que se pueda solicitar la aclaración correspondiente, en virtud de lo dispuesto en el punto 3.4.1 de las presentes Bases. (VER BASES ADJUNTAS EN RESOLUCIÓN EXENTA N° 537/2024)
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 METODOLOGIA Y PLAN DE TRABAJO VER BASES ADJUNTAS 15%
2 EQUIPO DE TRABAJO VER BASES ADJUNTAS 42%
3 PRESENTACIÓN EN TIEMPO Y FORMA DE ANTECEDENTES VER BASES ADJUNTAS. 2%
4 PROGRAMA DE INTREGRIDAD O COMPLIANCE VER BASES ADJUNTAS. 5%
5 EXPERIENCIA DE LOS OFERENTES VER BASES ADJUNTAS 30%
6 CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VER BASES ADJUNTAS. 3%
7 EQUIDAD DE GENERO VER BASES ADJUNTAS 3%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: SUBSIDIO NACIONAL TRANSPORTE PÚBLICO
Monto Total Estimado: 80000000
Justificación del monto estimado El presupuesto disponible para la contratación es de 80.000.000, impuestos incluidos. Debe entenderse que el presupuesto máximo establecido en este punto incluye los impuestos que correspondan, en razón de lo dispuesto en el punto 3.2.6.2 de las presen
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Tiempo del Contrato 400 Días
Plazos de pago: 30 días contra la recepción conforme de la factura
Opciones de pago: Transferencia Electrónica, Cheque
Nombre de responsable de pago: CAROLINA GONZALEZ BERNAL
e-mail de responsable de pago: cgonzalez@mtt.gob.cl
Nombre de responsable de contrato: Carolina Gonzalez Bernal
e-mail de responsable de contrato: cgonzalez@mtt.gob.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-02-24218037-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES
Fecha de vencimiento: 24-06-2026
Monto: 10 %
Descripción: El documento de garantía podrá otorgarse física o electrónicamente. En caso de otorgarse físicamente, deberá entregarse en la Oficina de Partes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ubicado en Amunátegui N°139, Santiago, en horario de 9:00 hrs. a 14:00 hrs., en un sobre cerrado señalando el nombre de la licitación y el ID correspondiente. En caso de otorgarse de manera electrónica, deberá ajustarse a la Ley N° 19.799, sobre Documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma y deberá ser enviado al correo electrónico cfiguero@mtt.gob.cl.
Glosa: “Garantía de fiel cumplimiento del contrato para la ejecución del estudio denominado ‘Análisis del modelo licitatorio para la contratación de los servicios de recaudación electrónica para el transporte público de pasajeros´ y de las obligaciones que ordena el artículo 11 de la ley 19.886”.
Forma y oportunidad de restitución: La Garantía de Fiel Cumplimiento del contrato deberá tener una vigencia que exceda en, a lo menos, 60 días hábiles, del término de vigencia del contrato. Si al momento de la suscripción del contrato, se estipulare el inicio anticipado de la ejecución de los servicios, la garantía deberá tener una vigencia que comprenda, a lo menos, desde la fecha de inicio anticipado contemplado en el contrato hasta 60 días hábiles posteriores al término de su vigencia. Transcurrido dicho plazo, la garantía podrá ser retirada por el consultor.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el adjudicatario no se encontrare inscrito y en calidad de hábil en el Registro de Proveedores de Mercado Público, en el plazo de 10 días hábiles, contados desde la notificación del acto administrativo de adjudicación efectuada en el portal www.mercadopublico.cl; no firmare el contrato, por causa imputable a él, en el plazo de 15 días hábiles contados desde el envío del contrato por parte de la Subsecretaría al adjudicatario o no acompañare la garantía de fiel y oportuno cumplimiento en la oportunidad señalada en el punto 3.5.5 de estas bases, su oferta se entenderá desistida. En estos casos, la Subsecretaría podrá, junto con dejar sin efecto la adjudicación original, adjudicar la licitación al Proponente que cuente con el siguiente mejor puntaje, dentro del plazo de 60 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original, siguiendo el procedimiento fijado en las presentes Bases, o bien, desestimar la licitación.
Resolución de Empates

3.1.1.1.    Acta de Evaluación y procedimiento de desempate

La Comisión suscribirá un Acta de Evaluación en la que deberá dejar constancia de las diligencias efectuadas en el desempeño de su función.

Como mínimo, esta acta deberá contener la siguiente información:

a)   La declaración de los integrantes de la comisión, de no tener conflicto de interés con los oferentes del presente proceso licitatorio, su compromiso respecto a mantener confidencialidad en cuanto al contenido de las bases y a las deliberaciones durante el proceso de evaluación, así como, a no aceptar donativos de terceros durante el proceso de evaluación.

b)   La circunstancia de haberse recibido o no, respecto de cada uno de los oferentes, todos los antecedentes requeridos en las bases de licitación;

c)   El listado de todas las ofertas que fueron objeto de análisis por parte de la Comisión;

d)   Los criterios y ponderaciones utilizados en la evaluación -establecidos en estas bases-, así como los puntajes asignados a cada oferta de acuerdo con tales criterios. Deberá dejarse constancia tanto de la evaluación de las ofertas técnicas como de la evaluación de las ofertas económicas y de los puntajes finales correspondientes;

e)   Las solicitudes de aclaraciones con respecto a sus ofertas o rectificación de errores u omisiones formales comunicadas a través del foro inverso del portal www.mercadopublico.cl y la individualización de los oferentes a quienes se les hubieren cursado;

f)    La circunstancia de haberse recibido o no las respuestas a las mencionadas solicitudes de aclaración de ofertas o de rectificación de errores u omisiones;

g)   Las ofertas que deben declararse inadmisibles por no cumplir los requisitos establecidos en estas Bases, debiendo especificarse los requisitos incumplidos y otras consideraciones que la Comisión estime conveniente consignar;

h)   La proposición de declaración de la licitación como desierta, cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando la comisión juzgare que las ofertas presentadas no resultan convenientes a la Subsecretaría de Transportes;

i)     La identificación del proponente que se recomienda adjudicar;

j)    Individualización de cada uno de los integrantes de la comisión evaluadora.

Si dos o más oferentes obtuvieren el mismo puntaje final, ocupará el primer lugar aquel que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación técnica. De persistir el empate, lo hará el oferente que tenga mayor puntaje en el ítem “Metodología y Plan de Trabajo” de la evaluación técnica; si continuaran empatados, tendrá el primer lugar quien haya obtenido mayor puntaje en el ítem “Equipo de Trabajo”. De mantenerse la igualdad, se atenderá al menor precio y, si el empate aún subsiste, se resolverá por sorteo.

En esta última instancia, el sorteo consistirá en la participación de un boleto por cada oferta que resulte empatada, los que tendrán escrita la individualización del oferente. Éstos, serán depositados en una caja cerrada, de la que se extraerá un boleto por cualquier miembro de la Comisión Evaluadora. Se considerará adjudicado al oferente cuyo boleto sea extraído, situación que deberá constar en el Acta de Evaluación.


Mecanismo para solución de consultas respecto a la adjudicación

Los oferentes podrán efectuar consultas respecto del acto administrativo de adjudicación, a la casilla de correo electrónico unidaddecompras06@mtt.gob.cl.

Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

3.1.1.   Errores u omisiones formales detectados durante las aperturas

De conformidad a lo establecido en el artículo 40 del Decreto Supremo Nº 250 de 2004, de Hacienda, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886, una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la Comisión de Evaluación a que hace referencia el punto 3.4.7 de estas bases administrativas, podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisiones formales, siempre que las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información.

Se permitirá la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar las ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.

Los oferentes tendrán un plazo máximo de 2 días hábiles, para responder a lo solicitado, a través de la funcionalidad disponible en el portal www.mercadopublico.cl, que se contará una vez transcurridas 24 horas desde la publicación del requerimiento en el portal, conforme lo señalado en el artículo 6 del D.S. N° 250 de 2004, del Ministerio de Hacienda.

De dicha solicitud se deberá dejar constancia en el acta que al efecto elabore la comisión evaluadora.

Sin perjuicio de lo anterior, la presentación de los antecedentes en la forma y dentro del término señalado, será considerada por la Comisión Evaluadora al momento de evaluación técnica de la respectiva oferta, conforme al criterio “Presentación en tiempo y forma de antecedentes”, contenido en el punto 3.4.7.1 de las presentes bases.

Pacto de integridad

Pacto de Integridad

La presentación de una oferta implica, para quien la formule, la aceptación del presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas las estipulaciones que se indican a continuación, tanto durante el proceso licitatorio como durante la contratación:

i. El oferente respetará los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República, en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º, 6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del Código del Trabajo. Asimismo, respetará los derechos humanos, evitando toda acción u omisión que dé lugar o contribuya a generar efectos adversos a ellos y subsanará tales efectos cuando se produzcan, de acuerdo con los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de Naciones Unidas.

ii. El oferente no ofrecerá, no concederá, ni intentará ofrecer o conceder sobornos, regalos, premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a funcionario público alguno relacionado con su oferta, con el proceso de licitación pública o con la ejecución del contrato que eventualmente derive de ella, tampoco las ofrecerá o concederá a terceros que pudiesen influir directa o indirectamente en tales procesos.

iii. El oferente no llegará ni intentará llegar a acuerdos, tampoco realizará negociaciones, actos o conductas, que tengan por objeto influir o afectar, de cualquier forma, la libre competencia, especialmente, aquellos de tipo o naturaleza colusiva, en cualquiera de sus tipos o formas.

iv. El oferente revisará y verificará la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de toda la información y documentación que presente para efectos del presente proceso licitatorio.

v. El oferente ajustará su actuar y cumplirá con los principios de legalidad, probidad y transparencia en el presente proceso licitatorio.

vi. El oferente adoptará las medidas que sean necesarias para que las estipulaciones señaladas sean cumplidas por sus empleados, dependientes, asesores, agentes, subcontratistas, y, en general, por cualquier persona con quien se relacione, directa o indirectamente, en virtud o como efecto de la presente licitación, siendo responsable de las consecuencias de su infracción por parte de éstas. Lo anterior, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también procediesen y fuesen determinadas por los organismos correspondientes.

La contravención de alguna de las estipulaciones señaladas en este punto se considerará como un incumplimiento grave de la contratación, para efectos de lo dispuesto en el punto 3.6.9 de estas bases.



10. Demandas ante el Tribunal de Contratación Pública
No cuenta con demandas ante el Tribunal de Contratación Pública.