BASES TÉCNICAS
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del programa de Pavimentos Participativos, -entre los años 2018 y 2019- realizó un catastro nacional para medir el estado de las veredas del país. Junto con detectar un déficit de más de 13.000 km de veredas en el país, el estudio concluyó que los mayores déficits se concentran en la vialidad secundaria que se asocia a los lugares de residencia de las familias, impactando en la movilidad cotidiana de las personas. Además, el estudio verificó que el déficit se concentra en comunas de población más vulnerable, lo que acentúa la inequidad urbana.
Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los adultos mayores superan los 2 millones 800 mil personas, lo que equivale al 16,2% de la población total. Y dentro de este universo, el 16,5% de ellos supera los 80 años.
Además, se estima que la población en situación de discapacidad alcanza al 16,7% del total de habitantes, aproximadamente 2.836.818 de personas de 2 años y más, concentrándose el 38.3% en mayores de 60 años.
En ese contexto, la atención a la calidad de las rutas peatonales es una de las prioridades en la acción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, proponiendo un Plan Nacional de Normalización y Mejoramiento de veredas, según los mejores estándares mundiales para la aplicación de la ley Nº20.422 (D.O. 10/02/2020) que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad y orientada a superar toda forma de exclusión, sea por género, etnia, edad u otra situación, en que la participación ciudadana resulta relevante.
El proyecto busca aportar en la consolidación de una “Ciudad Inclusiva” entendiendo ésta, como el derecho de la ciudadanía a tener un desplazamiento seguro por la ciudad para el conjunto de sus habitantes, entregando obras de alta calidad, sin barreras en el trayecto, adecuadamente implementadas para la permanencia y la seguridad de quienes las utilicen y que propenderán a constituirse en un aporte urbanístico, con la participación de sus vecinos.
Un aspecto muy relevante es la consideración de la nueva definición social de la discapacidad, formalizada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que cambia el foco del tema, llevando la discapacidad a la condición resultante de la interacción de la persona con alguna deficiencia con el medio físico y social.
Las principales orientaciones técnicas están en referencia a la accesibilidad universal como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible. Junto con generar condiciones de inclusión, se mantendrá especial atención a que el desarrollo del Proyecto contemple una perspectiva de género.
Para el desarrollo del proyecto se debe tener en cuenta la Igualdad de oportunidades apunta a garantizar acceso y desarrollo de las personas, de tal manera que circunstancias como el género, alguna discapacidad, etnia, lugar de nacimiento, o el entorno - todas fuera del control personal-, no se transformen en una limitante para ejercer las oportunidades de vida de las personas.
El marco normativo es el siguiente:
El 17 de septiembre de 2008, mediante Decreto 201/2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile promulgó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Mediante este Tratado internacional suscrito y ratificado por Chile, se reconocen los derechos de todo individuo en especial para las personas con discapacidad, a fin que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida y los Estados Partes deberán adoptar las medidas pertinentes para asegurar a estas personas el acceso en igualdad de condiciones con las demás, a la información y a las comunicaciones, junto a la instauración de normas que contribuyan a eliminar la discriminación de las personas con discapacidad y se promueva la inclusión social, educativa, participativa, laboral y de accesibilidad universal, propendiendo a instaurar normas uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad como factor en la promoción, la formulación y la evaluación de normas, planes, programas y medidas a nivel nacional, regional e internacional destinados a dar una mayor igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.
La Convención, contiene varias definiciones que son relevantes para una aproximación correcta a la inclusión en las rutas peatonales.
Principios Rectores
La Convención se rige por los siguientes principios:
- El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
- La no discriminación;
- La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
- El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas;
- La igualdad de oportunidades;
- La accesibilidad;
- La igualdad entre el hombre y la mujer;
- El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad
Definición Social de la Discapacidad
Artículo 1º, inciso 2º
“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás.”
Dicho de otro modo, la discapacidad aparece cuando el resultado de la interacción del medio con la condición de una persona, no le permite ejercer su derecho a un desarrollo integral. Al mismo tiempo, usando la misma definición, la discapacidad desaparece cuando el resultado de la interacción del medio con la condición de una persona no afecta su derecho a un desarrollo integral.
Esta nueva mirada y la obligación del Estado de Chile comprometida en la promulgación de la Convención, hacen que la promoción de la movilidad peatonal, materia de este instructivo, no pueda eludir la inclusión de las personas con discapacidad.
Obligaciones
Artículo 4º, Numero 1
“1. Los Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad. A tal fin, los Estados Partes se comprometen a:
(…)
- f) Emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios, equipo e instalaciones de diseño universal, con arreglo a la definición del artículo 2 de la presente Convención, que requieran la menor adaptación posible y el menor costo para satisfacer las necesidades específicas de las personas con discapacidad, promover su disponibilidad y uso, y promover el diseño universal en la elaboración de normas y directrices;
- g) Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible;
- h) Proporcionar información que sea accesible para las personas con discapacidad sobre ayudas a la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, incluidas nuevas tecnologías, así como otras formas de asistencia y servicios e instalaciones de apoyo;”
- En la misma línea argumental, la Convención compromete al Estado de Chile, en aspectos específicos de las acciones sobre rutas peatonales: Accesibilidad y Movilidad Personal.
Accesibilidad
Art. 19°
“1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
- Las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo; (…)”
Movilidad Personal
Art. 20°
“Los Estados Partes adoptarán medidas efectivas para asegurar que las personas con discapacidad gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, entre ellas:
- Facilitar la movilidad personal de las personas con discapacidad en la forma y en el momento que deseen a un costo asequible;
- Facilitar el acceso de las personas con discapacidad a formas de asistencia humana o animal e intermediarios, tecnologías de apoyo, dispositivos técnicos y ayudas para la movilidad de calidad, incluso poniéndolos a su disposición a un costo asequible
- Ofrecer a las personas con discapacidad y al personal especializado que trabaje con estas personas capacitación en habilidades relacionadas con la movilidad;
- Alentar a las entidades que fabrican ayudas para la movilidad, dispositivos y tecnologías de apoyo a que tengan en cuenta todos los aspectos de la movilidad de las personas con discapacidad.”
Con esta visión y con este mandato, toda ruta peatonal que se construya deberá siempre considerar la plena inclusión de las personas con discapacidad en la movilidad y accesibilidad en el espacio público
- Artículo 23°, “El Estado, a través de los organismos competentes, impulsará y aplicará medidas de acción positiva para fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas y promover la accesibilidad universal”.
- Artículo 28° Inciso segundo “Los parques, plazas o áreas verdes, públicos y privados de uso público, que contemplen juegos infantiles no mecanizados, deberán construirse a partir de un diseño universal que permita su utilización de forma autónoma por todos los niños, incluidos aquellos con discapacidad, garantizando, a su vez, las condiciones de accesibilidad universal para que puedan ingresar de manera segura desde la calle al área común de juegos y circular por las distintas dependencias a través de rutas que hagan posible su continuidad en el desplazamiento.”
- Artículo 28°, Inciso cuarto “Para el cumplimiento de lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, corresponderá al Ministerio de Vivienda y Urbanismo establecer las normas a las que deberán sujetarse las nuevas obras y edificaciones, así como las normas y condiciones para que las obras y edificaciones existentes se ajusten gradualmente a las nuevas exigencias de accesibilidad”.
- Artículo primero transitorio Inciso cuarto, “El acceso a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público administrados por el Estado, sus organismos o las municipalidades, en especial, las vías públicas, pasarelas peatonales, parques, plazas y áreas verdes, deberán ser accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquéllas con movilidad reducida, dentro del plazo de ocho años contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial”.
3.3. Decreto Supremo N° 50 (V. y U.), de 2015 que, “Modifica Decreto Supremo Nº47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
- En el sentido de actualizar sus normas a las disposiciones de la ley nº20.422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad”, el cual incorpora y perfecciona vocablos y estándares y establece requisitos a la tramitación y disposiciones transitorias.
3.4. Política Nacional de Desarrollo Urbano, aprobada mediante el decreto supremo N° 78 (V. y U.) de 2013, publicado en el Diario Oficial con fecha 4 de marzo de 2014
- Que considera dentro de sus ámbitos temáticos la integración social, este campo de acción establece como su objetivo 1.7. "incrementar la conectividad, la seguridad y la accesibilidad universal", considerando para su concreción, "propiciar la incorporación efectiva de los requisitos de accesibilidad universal en el diseño de las ciudades, sus espacios públicos, medios de transporte y edificaciones", y "actualizar y reforzar las normas sobre acceso universal aplicables tanto a las urbanizaciones como a las edificaciones, incluyendo mecanismos graduales para la adaptación de la infraestructura pública existente", según dan cuenta los objetivos 1.7.5 y 1.7.6, respectivamente.
- Que, esta modificación se funda en el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad, como indica el artículo primero de la Ley NO 20.422, por una parte, y por la otra en los principios de Vida independiente, accesibilidad universal y diseño universal, establecidos en el artículo tercero del mismo cuerpo legal;
3.5. Ley N° 21.089, publicada en el Diario Oficial con fecha 23 de mayo de 2018, modificó la ley NO 20.422
- Establece la obligatoriedad de juegos infantiles no mecánicos en espacios públicos y privados, para niños y niñas en situación de discapacidad.
3.6. Decreto N° 30 (V. y U.), de 2023 que, “Modifica Decreto Supremo Nº47, de Vivienda y Urbanismo, de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en el sentido de actualizar diversas disposiciones relacionadas con la normativa de accesibilidad universal en espacios públicos.
- Que incorpora y perfecciona vocablos y estándares y establece requisitos a la tramitación y disposiciones transitorias.
3.7 Manual Incluyendo la Perspectiva de Género en los proyectos urbano habitacionales. Fondo conjunto de Cooperación Chile-México, autor SERVIU RM.
El presente documento está orientado a consultores, diseñadores, dibujantes y revisores de proyectos de rutas peatonales.
4.1. CRITERIOS DE DISEÑO
4.1.1. Cadena de Accesibilidad
La importancia de un itinerario peatonal en el espacio público radica en que este camino es parte de un recorrido entre el lugar de residencia y el lugar de destino. Dentro de este recorrido, toda persona accede, transita y usa espacios, dispositivos y medios. El conjunto de elementos de este sistema, conformado por la ruta y sus equipamientos, se conoce como Cadena de Accesibilidad.
Si parte del sistema no está disponible para alguna persona, la Cadena de Accesibilidad se corta y por lo tanto se priva a la persona de acceder a las actividades que permiten su desarrollo.
El tramo de infraestructura para la caminata en el espacio público de la Cadena de Accesibilidad, la ruta peatonal, tiene varios objetivos priorizados.
En la base, la ruta peatonal debe permitir el acceso a los predios privados o públicos en los que se desarrollan las actividades. Luego, la ruta debe tener el nivel de orden y claridad que permita que toda persona, independiente de sus condiciones físicas o psíquicas, pueda entender el espacio, diferenciando por dónde se camina, separado de los vehículos. La ruta, también debe permitir el desplazamiento por todo el eje, sin interrupciones, así como atravesar la calle en todas las esquinas. Todo elemento de uso o acceso de la ruta debe permitir ser accedido, recorrido y usado por toda persona. Finalmente, toda ruta peatonal debe permitir el acceso a modos de transporte público o privado, para recorridos intermodales desde la caminata a los modos motorizados.
4.1.2. Diversidad Funcional
Existe una gran diversidad de peatones, desde el punto de vista de su funcionalidad en el desplazamiento. Está, por supuesto, la persona que camina. También están los que lo hacen con apoyo de prótesis, bastones, andadores y muletas. Están aquellos que se desplazan en sillas de ruedas, carritos o afines. También los que se acompañan por perros lazarillos. Están los que se mueven por la calle acompañados del brazo.
Esta diversidad funcional requiere, entonces, la consideración de todas sus características al momento de diseñar. Esto significa considerar ancho necesario, lisura y resistencia al deslizamiento en las superficies, manejo de las pendientes, tamaño adecuado de canterías y rejillas, altura de acceso al mobiliario y equipamiento, etc.
Diseñar una ruta peatonal capaz de ser una oferta adecuada a la diversidad funcional de los peatones, requiere una enorme atención al detalle y la medida. Considerar que la condición para salvar un obstáculo es el “paso”, es un error que puede dejar sin acceso a muchas personas.
4.1.3. Diseño Universal
La respuesta adecuada a toda diversidad funcional es el Diseño Universal.
Artículo 2º, inciso 5º de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Por “diseño universal” se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El “diseño universal” no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten.
El Diseño Universal tiene 7 principios:
- Uso universal; Igualdad de uso para todos: diseño útil y aprovechable para cualquier grupo de usuarios, independientemente de sus capacidades.
- Flexibilidad de uso; Diseño adaptado a un amplio abanico de preferencias y destrezas individuales, con posibilidad de utilización de varias maneras alternativas.
- Uso simple e intuitivo; El diseño permite un uso fácil de entender, eliminando complicaciones innecesarias, con independencia de la experiencia del usuario, su conocimiento, habilidad de lenguaje o capacidad de concentración.
- Información perceptible; El diseño aporta la necesaria información fácilmente perceptible y comprensible para el usuario, con independencia de las condiciones ambientales o las habilidades sensoriales del individuo.
- Tolerancia para el error o mal uso; El diseño minimiza daños y consecuencias adversas de las acciones realizadas involuntariamente o por error.
- Poco esfuerzo físico requerido; El diseño puede ser utilizado eficientemente y confortablemente y con mínima fatiga.
- Tamaño y espacio para acercamiento, manipulación y uso; Tamaño y espacio adecuados para aproximación, alcance, manipulación y uso, con independencia del tamaño corporal del usuario, la postura o movilidad.
Es decir, lo que sirve para cualquiera, sirve para todos.
4.1.4. Recorridos Peatonales
Sin perjuicio de la diversidad funcional descrita, todos los peatones compartimos ciertos comportamientos comunes. Entender estas características es importante para no caer en el error de asimilar una ruta peatonal a pistas de vehículos. Entender que el comportamiento de los peatones no es como el de los autos, permite diseñar y construir rutas peatonales coherentes con la naturaleza humana y de ese modo, ofertar infraestructura útil, segura, cómoda e inclusiva.
En general el movimiento peatonal tiene las siguientes características particulares:
- Los peatones buscamos siempre el camino más corto
- Los peatones caminamos de manera más o menos caótica
El movimiento peatonal en una ruta no solo considera el desplazamiento. Muchas veces, hay otros movimientos como la detención repentina, el acercarse a un acceso o salir imprevistamente de él o devolverse sobre la marcha, son conductas típicas de todo peatón. A esto se suma que no todas las personas se desplazan a la misma velocidad.
-
De manera natural, las personas tienden a ubicarse a distancia de los bordes, sean estos verticales u horizontales, en la forma de un cambio en la superficie. Según algunos estudios, la distancia típica que una persona se aleja de un elemento vertical es de 45 cm., mientras que esa distancia en bordes horizontales es de 30 cm.
- Los peatones esquivamos los elementos de obstrucción en trayectorias largas
Ante los elementos de obstrucción en una ruta, las personas afectamos la trayectoria rectilínea en curvas muy amplias antes y después del objeto.
La incidencia de todo lo anterior, al considerarse en la generación de una ruta peatonal, hace que muchas veces el ancho medible de una ruta no sea el ancho realmente usado. Además, el efecto de las obstrucciones afecta el flujo peatonal en una dimensión normalmente subestimada.
Según estas características del movimiento peatonal, cuando se calcula el ancho de la oferta, basado en una velocidad representativa de desplazamiento, un flujo estimado (la cantidad de personas que transitan en un lapso) y un nivel de servicio esperado (la separación entre las personas que transitan), se deben considerar estas variables, de modo de darle al ancho ofertado, la medida necesaria.
Asimismo, cuando se defina el trazado de una ruta peatonal, hay que privilegiar el desplazamiento más corto posible de ofertar, según las condiciones de cada proyecto.
4.1.5. Nivel de servicio
Para adaptar la infraestructura peatonal de los espacios públicos a la norma de accesibilidad universal se deberá asegurar un determinado Nivel de Servicio, que provea a sus usuarios los espacios necesarios que les permitan, cualquiera sea la condición de ellos, desarrollar la velocidad de desplazamiento deseada o factible, según propias condiciones.
El nivel de servicio en la caminata se puede entender como la separación entre personas que recorren un espacio. Para que una ruta peatonal sea más inclusiva, debe tener un nivel de servicio alto, es decir, de baja densidad. Esto, para poder responder de buena manera a:
- Distintas velocidades de circulación
- Menor maniobrabilidad de las personas con discapacidad
- Detenciones y cambios de dirección repentinos
- Adelantamiento y cruce en sentidos opuestos sin chocarse
Los Niveles de Servicios son 6, clasificados de menor a mayor densidad desde el Nivel de Servicio A (NS A) hasta el Nivel de Servicio F (NS F). La definición del Nivel de Servicio es más bien subjetiva y se basa en las siguientes definiciones:
NS
|
DEFINICIÓN
|
SUPERFICIE
[m2/pe]
|
VELOCIDAD
[m/min]
|
INTENSIDAD
[pe/min/m]
|
A
|
Los peatones disponen de amplio espacio para caminar en la trayectoria y a la velocidad que deseen, con poca o ninguna fricción entre caminantes.
|
S≥10
|
Vm≥75
|
I≤7
|
B
|
Existe superficie necesaria para que cada peatón pueda desarrollar su velocidad de confort, adelantar, ser adelantado y evitar fricción de entrecruzamiento, forzando ajustes de trayectoria según disponibilidad de espacio.
|
|
|
I≤21
|
C
|
Existe espacio para el desplazamiento a velocidad normal y el adelantamiento, pero es esperable un grado de fricción en el entrecruzamiento. La fluidez de desplazamiento puede ser ocasionalmente entorpecida.
|
S≥2
|
Vm≥60
|
I≤30
|
D
|
La capacidad para desarrollar una velocidad deseada puede resultar restringida y el adelantamiento no expedito. Puede haber complicaciones en el entrecruzamiento, obligando a cambios de velocidad y trayectoria. El flujo podrá ser fluido, pero no exento de fricción y atascamiento.
|
S≥1
|
Vm≥50
|
I≤50
|
E
|
Todos o casi todos los usuarios afrontarán limitaciones en su desplazamiento deseado, debiendo modificar su avance de acuerdo a las circunstancias del momento, muchas veces a pasos cortos. El adelantamiento es dificultoso y el entrecruzamiento con alto nivel de fricción. Es posible el atascamiento y la detención de la marcha.
|
S≥0,5
|
Vm≥40
|
I≤80
|
F
|
Hay saturación, con avance dificultoso y pasos cortos. Es inevitable el contacto entre peatones. El entrecruzamiento es casi imposible o con un alto nivel de fricción. El avance en todo momento no está garantizado.
|
S<0,5
|
Vm<40
|
I>80
|
Para visualizar la separación de las personas en los distintos niveles de servicio, estos se pueden representar así:
Para la determinación del Nivel de Servicio se usa la intensidad media del flujo peatonal (I), que está en directa relación con la velocidad media (Vm) e inversamente proporcional a la superficie (S) asignada o resultante por cada usuario de la vereda.
Una vez que se ha determinado el Nivel de Servicio esperado, usando la relación ente Intensidad de flujo, Velocidad media definida para la circulación y a la demanda observada según juico de experto (desde un poblado residencial, en la demanda mínima, hasta el entorno de un mall, en la demanda máxima), factores a los que se suma la tasa de crecimiento vegetativo comunal, se obtiene el ancho de diseño.
Ese valor de ancho de diseño se obtendrá usando el Procedimiento de evaluación, formulación y diseño, a través del Anexo N°10 cuyo uso se detallará más adelante.
4.1.6. Componentes físicos y estándares de la accesibilidad de alto estándar
Requisitos generales
Toda ruta peatonal que se intervenga tendrá requisitos generales que cumplir, respecto del nivel de servicio, lo que condicionará su ancho de diseño, además del alcance territorial de la intervención. Estos son:
- El ancho de diseño de las rutas peatonales, responderá al Nivel de Servicio B, según tabla anterior (usar Anexo N°10 del “Procedimiento de evaluación, formulación y diseño”).
- Los proyectos no terminan en el eje de la calzada. Terminan resolviendo toda la intersección de sus extremos.
- En calles transversales a los proyectos, se debe intervenir todo el frente del primer predio que enfrenta la calle transversal o hasta 30 metros. Siempre empalmando en planta y altimétricamente las veredas antiguas y las nuevas.
4.2. COMPONENTES FISICOS DE LA ACCESIBILIDAD DE ALTO ESTANDAR
Los componentes físicos que configuran un diseño de accesibilidad de alto estándar son:
- Ruta accesible
- Pavimento de vereda
- Pavimento Podo táctil
- Rebajes Peatonales
- Mobiliario y equipamiento
- Dispositivos APS en semáforos
4.2.1. Ruta Accesible
La ruta accesible se define en la OGUC como “parte de una vereda o de una circulación peatonal, de ancho continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, sin elementos sueltos, de superficie homogénea, antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos, gradas o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento y percepción de su recorrido (…) Su ancho será continuo y corresponderá al ancho de la vereda, con un mínimo de 1,20 m por 2,10 m de alto. En las circulaciones peatonales al interior de espacios públicos, tales como plazas, parques, la ruta accesible tendrá un ancho continuo mínimo de 1,5 m por 2,10 de alto”.
Se trata de un espacio con condiciones de despeje, seguridad y confortabilidad garantizadas. Una forma de entenderla, es imaginando un prisma virtual que envuelve el recorrido tanto en las veredas como en los cruces de calzadas de una ruta peatonal.
En muchos casos, para consolidar una buena ruta accesible, es necesario reordenar los elementos que impiden lograr su altura, ancho y continuidad rectilínea uniforme.
Además de cumplir con las geometrías indicadas en la OGUC, para una ruta peatonal se debe considerar el desplazamiento y/o tratamiento de todos los elementos que sean obstáculo para el seguro desplazamiento peatonal, como lo son: postes, grifos, árboles u otros, cuya ubicación afecte la continuidad y uniformidad del trayecto.
- Pendiente transversal del 2%
- Pendientes longitudinales iguales o inferiores al 8%
- Deberá estar conectada y dando acceso a todos los componentes accesibles del espacio público, tales como entradas a viviendas, comercio, servicios, implementos de descanso, elevadores, paraderos de locomoción colectiva, etc.
- La ruta accesible no podrá inundarse con la lluvia. Si esta condición no se cumple, deberán aplicarse en ella las medidas de saneamiento necesarias.
4.2.2. Pavimento de vereda
La ruta peatonal deberá siempre tener pavimento sólido, con bajo índice de rugosidad internacional (IRI).
Para determinar la lisura de una ruta peatonal. Se usarán 5 niveles ad hoc
Nivel 1. Bueno y muy liso:
Nivel 2. Aceptable, seguro:
Nivel 3. Defectos no peligrosos:
Nivel 4. Grietas, Roturas, Peligroso:
Nivel 5. Roto, Deformado, Peligroso
El pavimento de una vereda debe ser siempre estable y sin elementos sueltos. Además, debe ser antideslizante en condiciones húmedas, secas y secas con polvo fino. Tampoco debe tener resaltos verticales. Esto último es crítico en los pavimentos rígidos sometidos a esfuerzos diferenciales producto de la acción de raíces o por el lavado de finos en su capa granular de soporte. Por esto, las veredas de HCV o de baldosas sobre radier, deben contemplan malla de armado. El objetivo de esto es que, si la vereda se levanta o cede producto de estas condiciones, no se produzcan desniveles entre losas.
En algunos casos de veredas anchas, el pavimento de la acera puede abarcar la franja de caminata propiamente tal (en cuyo caso corresponderá entera a la ruta accesible) y una franja de servicios, la cual, pese a no ser una ruta accesible por tener postes, señales y otros, sí tiene uso peatonal.
Se describen a continuación los requisitos y estándares para cada una de estas fajas.
Franja de Caminata
El pavimento de la franja de caminata debe lograr la lisura de Nivel 1.
La superficie del pavimento de la franja de caminata deberá tener una macrotextura fina y una microtextura áspera. Para hacerse una idea, el ideal para la superficie es similar a la de una lija suave.
Los pavimentos típicos de la franja de caminata son:
A) Veredas de Hormigón: Para veredas de hormigón cemento vibrado, se debe dar preferencia a terminaciones lisas, allanadas a grano perdido. Sin embargo, para que la vereda sea antideslizante, NUNCA PULIR CON HELICÓPTERO. Si se usa terminación de hormigón peinado y rodonado, se debe cuidar que el peinado sea homogéneo, suave y sin rebarbas. Especial atención a la presión del rodonado de los bordes, para evitar crestas en la mezcla. Un exceso de textura en esta terminación puede provocar tropiezos y ser muy abrasiva con la piel en caso de caída.
Acá se muestran dos buenos ejemplos
|
|
Vereda HCV sin rodonado, con cortes con disco
|
Vereda HCV con rodonado y peinados suaves
|
B) Veredas de Baldosa: Por razones estéticas y de mejor encaje mecánico, se recomienda usar una disposición trabada.
Usar baldosas lisas antideslizantes. Estas pueden ser de las líneas rústicas con terminación abujardada o granallada, laja, hormigón liso o tipo piedra capricho:
Si se usan baldosas con terminación de piedras en sus superficies, se deben elegir las que tengan piedras más pequeñas, tales como las de la línea colonial fino, mármol lavado, fulget, fulget multigrano o colonial lavado:
Las baldosas pulidas con relieve, si bien tienen buena aceptación por parte de los municipios por su facilidad en la mantención, son incómodas para las ruedas pequeñas y patas en algunos dispositivos de apoyo a la caminata de personas con movilidad reducida. Además, provoca una vibración incómoda a los usuarios de sillas de ruedas o coches de niños.
En la franja de caminata NO deben usarse:
- Adoquines
- Hormigón estampado
- Baldosas de alta textura
Franja pavimentada de servicios
Muchas veces la vereda tiene una franja de servicios que también es pavimentada. Para esa franja de servicios, se recomienda justamente usar un pavimento totalmente contrario al de caminata tanto en color como en textura, de modo de generar un contraste evidente que sirva para ordenar el espacio, orientar al usuario y definir con claridad la ruta accesible.
En esta franja pavimentada de servicios es donde deben instalarse postes y tensores, señales verticales, mobiliario, cámaras, estacionamiento de bicicletas y scooters, jardineras, dispositivos de infiltración de agua lluvia, kioscos y en general, todo elemento que no sea parte de la caminata.
La superficie del pavimento de la franja de caminata deberá tener una macrotextura gruesa y una microtextura áspera o pulida.
Para hacerse una idea, se puede usar adoquín, baldosas con piedra de río, hormigón lavado o huevillo. Solo usar adocesped o bolones en caso de que la franja pavimentada de servicios no sea caminable.
Estándar Pavimento de Vereda
- Lisura Nivel 1: Bueno y Muy Liso.
- Antideslizante en condiciones húmedas, secas y secas con polvo fino.
- En Franja de Caminata o Macrotextura Fina; Microtextura Áspera.
- Color claro.
- Vereda HCV a grano perdido, corte con disco o con peinado y rodonado suave.
- Baldosa Lisa rústica o fulget, con disposición trabada.
- En Franja Pavimentada de Servicios o Macrotextura Gruesa; Microtextura Áspera o pulida.
- Color contrastante respecto de franja de caminata.
- Adoquín, Baldosa piedra de río, hormigón lavado, huevillo.
- En partes no caminables, adocesped o bolones.
- En pavimentos rígidos se debe contemplar de armado de malla u otro elemento entre losas que impida que se levanten unas respecto de otras, por efecto de raíces o asentamientos diferenciales por lavado de capas granulares de soporte.
4.2.3. Pavimento Podotáctil
La huella podotáctil está definida en el artículo 1.1.2. de la OGUC como “recorrido de pavimento con texturas en sobre relieve y contraste cromático respecto del pavimento circundante, destinada a guiar y/o alertar de los cambios de dirección o de nivel de una circulación peatonal”
La huella podotáctil, en síntesis, es un sistema completo, usado en muchas partes del mundo, que entrega información táctil, altamente detectable, en base a dos códigos: Barras y Puntos.
Las Barras, se usan para formar la Guía de Avance Seguro. Se trata de una textura continua, dispuesta en la ruta accesible, que indica a la persona ciega que esa ruta no tendrá elementos o condiciones peligrosas para caminar. Por eso, es muy importante asegurar que la ruta accesible es segura. Para esto no sólo debe considerarse el diseño y construcción de la ruta peatonal, sino también la cultura de uso que se pueda constatar en esa ruta. Esa cultura de uso, en cualquier caso, puede mejorarse con trabajo social y de comunicación en la comunidad.
Un aspecto importante de la Guía de Avance Seguro es que ésta sea lo más sencilla posible. Para una persona ciega, la Guía de Avance Seguro es una referencia. Es un error común pensar que los ciegos usan esta guía como una autopista de juguete, en la que van a seguir su trazado sin importar cuantos giros, quiebres o cambios de dirección haya. Hay que saber que cada cambio de dirección es una instancia en la que la persona ciega podría perder la referencia de la guía. El principio correcto es hacerla lo más recta y fluida posible.
Los puntos, son la textura del Pavimento de Alerta, en la forma de domos truncados. Este pavimento, indica que en el trayecto hay que poner atención porque hay una singularidad en el avance. Puede ser un peligro, como es el caso del borde entre calzada y acera o bien un cambio de dirección.
Cuando hay un Pavimento de Alerta, la persona ciega se va a detener y va a explorar su entorno. En función de lo que pueda entender va a decidir qué hacer (girar, subir, avanzar, esperar, etc.). Por esto es muy importante la claridad, justeza y coherencia de la información. Esto se traduce en que se use cuando sea estrictamente necesario. (mientras menos, mejor), entregando una información a la vez.
Para hacerse una idea, desde el punto de vista del usuario, el pavimento de alerta es equivalente a que cada vez que existe, en la cabeza de la persona sonara un pitido. Si está lleno de advertencias a cada rato, lo que toca es rediseñar la ruta peatonal para hacerla estructuralmente más segura y no llenarle de pitidos la cabeza a quien recorre, porque eso asusta, confunde y desincentiva.
El Pavimento de alerta NUNCA puede ser usado como pavimento decorativo o de uso para la caminata. Su textura es de uso EXCLUSIVO como parte de la Huella Podotáctil.
Para que sea detectado durante el avance, el Pavimento de Alerta debe tener un desarrollo, medido en el sentido de la caminata, de 60 cm. Un pavimento de alerta de 40 cm. Puede ser “saltado” por quien camina y de ese modo no detectarlo. También, la disposición de sus domos debe ser en forma de trama normal a 90° y disponerse ortogonal al sentido del avance, para que las ruedas de las sillas de ruedas no se atasquen.
Es muy recomendable que, además de su distinción en textura y color respecto del entorno, este pavimento tenga una distinción de sonido al ser golpeado con un bastón de asistencia.
|
¿Qué información entrega?
|
¿Qué condiciones debe siempre cumplir?
|
Guía de Avance Seguro
|
AVANCE
“Camine tranquilo en este sentido”
|
- Ser de textura altamente detectable respecto del entorno.
- Ser de color altamente detectable respecto del entorno
- Lo más recta posible
- Ocupar un espacio libre garantizado (ancho vereda x h. mínima de 2.1 m.)
- Más cerca de la línea de edificación, pero a distancia segura de la actividad de las fachadas
- Ir en una Ruta Accesible (continua, lisa, monolítica, antideslizante)
- Ir conectando el equipamiento y mobiliario
- Es muy recomendable que, además de su distinción en textura y color respecto del entorno, este pavimento tenga una distinción de sonido al ser golpeado con un bastón de asistencia
|
Pavimento de Alerta
|
SINGULARIDAD
“¡Atención!, explore su entorno, entienda y decida”
(cada vez que un ciego detecta esta placa, debe interrumpir su andar tranquilo para explorar, entender y decidir. Por esta razón, debe usarse con eficacia y eficiencia)
|
- Ser de textura altamente detectable respecto del entorno.
- Ser de color altamente detectable respecto del entorno
- Uso cuando sea estrictamente necesario. Uso eficiente
- Mucha claridad. Debe entenderse la información rápidamente
- No pegados a otra singularidad. Una información a la vez.
- , para facilitar paso de ruedas y reforzar sentido de avance
- Es muy recomendable que, además de su distinción en textura y color respecto del entorno, este pavimento tenga una distinción de sonido al ser golpeado con un bastón de asistencia
- Su desarrollo, medido en el sentido del avance, es de 60 cm.
|
Estándar Pavimento Podo táctil
- Guía de Avance Seguro o Textura y color altamente detectable.
- Con distinción de sonido.
- Lo más recta posible.
- Más cerca de la línea de edificación, pero a distancia segura de la actividad de las fachadas.
- Pavimento de Alerta o Textura y color altamente detectable.
- Con distinción de sonido.
- Domos alineados al sentido de desplazamiento.
- Basado en placas de 60 x 60 cm o Baldosas de 60 x 40 cm.
4.2.4. Rebajes Peatonales
Los rebajes peatonales deben siempre ser parte de la ruta accesible y estar enfrentados dentro de ella.
Todo rebaje peatonal, que une un nivel de calzada y un nivel de acera distintos, tiene:
- Plano Inferior: Normalmente, el nivel de calzada.
- Rampa: Superficie inclinada que une nivel de acera y calzada.
- Plano de giro: Superficie horizontal para el giro de las sillas de ruedas.
- Ala lateral: En rebajes peatonales en zonas completamente caminables, son las transiciones laterales a las rampas, que tienen la misma pendiente que estas últimas.
Para evitar los tropiezos de personas ciegas o con baja visión, solo cuando la rampa de un rebaje peatonal está flanqueada por una zona donde no transitan peatones, se permite no tener alas laterales.
Todo usuario de silla de ruedas debe poder maniobrar y cambar de dirección en la acera al momento de usar un rebaje peatonal. Sea cual sea la solución de rebaje peatonal que se use, siempre debe existir espacio para el plano de giro, en el cual se inscribe un círculo para la maniobra, de diámetro mínimo absoluto de 1,2 m.
Para permitir que un rebaje peatonal sea cómodo para personas con silla de rueda o andadores, las pendientes de sus rampas y alas laterales nunca deben exceder el 8%.
Sin embargo. Una ruta peatonal será realmente inclusiva si las pendientes no exceden el 6%
Todo rebaje debe tener soleras en su unión con la calzada, tener plinto cero y ser de un material monolítico. Para asegurar la duración del rebaje en el tiempo, se recomienda que tanto rampa, como alas laterales (de existir) se ejecuten en HCV. También, para asegurar que el plano inferior mantenga su nivel con el paso del tiempo, En calzadas de asfalto, el plano inferior, entre rebajes, se ejecutará en HCV en el sentido del avance de la caminata y de ancho total, incluidas sus alas.
Posición del pavimento de alerta en un rebaje peatonal
Existe una relación indivisible entre la pendiente de la rampa y las de un rebaje y la posición del pavimento de alerta que se ponga en él.
Normativamente, la rampa de un rebaje peatonal podría tener hasta un 12% de pendiente. Tal como lo señala el decreto 30, punto letra d), la pendiente de los planos laterales que conforman la rampa deberá ser coincidente con la pendiente de la misma. No obstante, podrá prescindirse de dichos planos laterales en aquellos casos en que la rampa se encuentre confinada por mobiliario urbano u otros elementos tales como árboles, postes de alumbrado público, telefonía, señales de tránsito, cámaras de vigilancia u otros dispositivos similares.
Sin embargo, si se ejecutan rebajes con una pendiente menor al 6%, pendiente mucho más apta para sillas de ruedas y andadores, la persona ciega probablemente no pueda detectar la inclinación. Para el ciego, el rebaje es técnicamente plano. En esos casos, no tiene sentido instalar el pavimento de alerta en los bordes superiores de rampa y alas, ya que no están previniendo nada. Además, dado que la pendiente de 6% o menos, genera rebajes grandes, se está avisando de un punto de cruce a mucha distancia del borde la calzada, dejando un espacio grande sin información. Al tener plinto cero, no es reconocible una separación entre acera y calzada, con lo cual se pone a la persona ciega en una situación de extremo peligro.
Para evitar todos estos problemas, en los rebajes peatonales con rampas y alas laterales con pendientes menores al 6%, el pavimento podo táctil de advertencia DEBE instalarse en el encuentro entre acera y calzada y ocupar todo el ancho de la rampa. Con esta pendiente, esos elementos pasan a entenderse como planos inclinados.
Rebajes peatonales en dos instancias
Muchas veces, el espacio disponible en la acera no permite salvar la diferencia de altura entre la acera y la calzada en una sola rampa. En esos casos, una solución posible y recomendada es bajar en dos instancias. Una primera instancia desde el nivel de piso de la vereda hasta una plataforma intermedia ubicada típicamente en la esquina. Y una segunda instancia en el punto de cruce, como la haría una solución tradicional. Con esto, se consigue espacio en la parte superior de los rebajes, para el giro de las sillas de ruedas y se evita que los rebajes se mezclen entre sí.
En estos casos, se debe prestar atención al acceso a los predios de las esquinas, que han bajado su nivel de piso terminado.
Estándar Rebajes Peatonales
- Siempre debe existir espacio para el plano de giro de diámetro mínimo absoluto de 1,2 m.
- Las pendientes de sus rampas y alas laterales nunca deben exceder el 6%.
- El pavimento podo táctil de advertencia DEBE instalarse en el encuentro entre acera y calzada y ocupar todo el ancho de la rampa.
- La diferencia de cota entre acera y calzada, puede salvarse en dos instancias
- El rebaje nunca puede inundarse con agua lluvia. De ser necesarios, se deberá ejecutar obras de saneamiento y/o la instalación de un sumidero aguas arriba del rebaje.
- Solo cuando la rampa de un rebaje peatonal está flanqueada por una zona donde no transitan peatones, se permite no tener alas laterales.
- Las rampas y alas laterales del rebaje, se ejecutarán en HCV y debe tener soleras en su unión con la calzada.
- En calzadas de asfalto, el plano inferior, entre rebajes, se ejecutará en HCV en el sentido del avance de la caminata y de ancho total, incluidas sus alas.
4.2.5. Requisitos de Mobiliario y Equipamiento
Todo elemento de mobiliario o equipamiento, tales como escaños, kioscos, pantallas y superficies de información y refugios de transporte público que se disponga en la ruta peatonal, debe estar conectado para acceder a él desde la ruta accesible.
Para permitir la total inclusión, estos elementos deberán cumplir con los principios del Diseño Universal. Todo usuario deberá poder acceder y usar cualquier mobiliario o equipamiento.
- Refugios de transporte público
Los refugios de transporte público deberán conectarse a la ruta accesible y esto ser señalizado con huella podotáctil. Si para ello requiere rampas, estas no podrán exceder el 8% de pendiente. La estructura del refugio no podrá interrumpir la ruta accesible. Si es necesario, puede poner pilares adelante, cerca de la calzada. Deben tener espacio para maniobrar una silla de ruedas en TODO el andén. Si tiene un escaño al interior, debe ser con las mismas características definidas para ellos. El borde con la calzada de todo el frente del andén se indicará con pavimento de alerta de 40 cm. de ancho.
Considerando que, para muchas personas con movilidad reducida, entre ellos los adultos mayores, necesitan descansar cada cierto tiempo, es necesario que en cada esquina exista mobiliario para el descanso. Esta condición requiere que, en el trayecto rectilíneo por una de las veredas, los usuarios puedan encontrar al menos un punto de descanso al llegar a una esquina y cada 60 metros máximo entre intersecciones. Así, la distribución mínima por intersección debe ser la siguiente:
El mobiliario para el descanso, dependiendo del espacio disponible, podrá ser uno o más escaños o bien, barras de apoyo.
En el caso de escaños, estos deberán tener respaldo, con una inclinación no mayor a 105°. Los escaños deberán tener apoyabrazos, al menos, en sus extremos y la superficie de contacto con la persona que disipe el excesivo calor o frío de la superficie (madera, plástico, etc.). Además, se recomienda que los bordes salientes de sus estructuras sean redondeados. La configuración de la posición de los escaños, deberá permitir que se incorpore una o más personas en silla de ruedas.
Las barras de apoyo tendrán dos tubos de diámetro entre 40 mm y 50 mm y alturas de cada tubo respecto del piso terminado, serán de 70 cm y 90 mm cada una. El esquema de soporte no debe interferir la caminata o el acercamiento. Por eso, se propone que las barras estén en un plomo distinto al de las patas de la baranda.
En el caso de los juegos infantiles, estos deberán de diseño universal para acceso, recorrido y uso sin distinción respecto de la movilidad. No podrán ubicarse en zonas separadas del resto del área de juegos ni restringir su uso sólo a niños con laguna discapacidad.
Estándar Mobiliario y Equipamiento
- Todo mobiliario o juego deberá estar accesible para cualquier persona, desde la ruta accesible.
- Toda zona de escaños o bancas para sentarse, deberá permitir que se incorpore una o más personas en silla de ruedas.
- Todo mobiliario o juego deberá ser de diseño y uso universal.
- Toda zona de una plaza o parque deberá ser transitable por personas ciegas y con todo tipo de movilidad reducida, de manera autónoma.
- Toda Intersección, o cada 60 metros máximo de recorrido, deberá considerar mobiliario de descanso.
- Los escaños deberán tener respaldo, con una inclinación no mayor a 105°.
- Los escaños deberán tener apoyabrazos, al menos, en sus extremos.
- Los escaños y bancas tendrán una superficie de contacto con la persona que disipe el excesivo calor o frío de la superficie (madera, plástico, etc.).
- Las barandas descanso, tendrán dos tubos de entre 40mm y 50 mm de espesor a una distancia de 70 cm y 90 cm del piso.
- Los refugios de transporte público deberán conectarse a la ruta accesible por tramos de vereda de no más 8% de pendiente. Deben tener espacio para maniobrar una silla de ruedas en TODO el andén.
4.2.6. Requisitos de los dispositivos APS en semáforos
En un componente cada vez más importante en los cruces peatonales se han convertido los dispositivos de asistencias no visuales de las señales del semáforo. Se trata de equipos que complementan con información sonora, vibro táctil y luminosa las tres fases del cruce. En sus orígenes fueron concebidos como implemento facilitador para la discapacidad visual, a partir del botón pulsador que activa la solicitud de luz verde de cruce, conocido como botonera o push button. En primera instancia se les agregó sonido para señalar la luz verde peatonal y, posteriormente, un sonido distinto para indicar su presencia y localización.
Hoy se dispone de modernos equipos de asistencia al cruce peatonal conocidos por su sigla en inglés como APS (Accessible Pedestrian Signals), cuya traducción literal sería Señales Accesibles para Peatones. Por razones prácticas, definiremos a los dispositivos APS como equipos para la Accesibilidad Peatonal Segura.
Características y prestaciones
En general, para que una botonera de solicitud de verde peatonal cumpla con los requisitos para ser considerado un equipo APS debe incorporar las siguientes características y prestaciones mínimas:
- Carcaza o gabinete de material sólido y anti vandálico
- Flecha táctil para la correcta información sobre la acera de destino
- Botón de presión (push button) o panel de activación al toque (touch)
- Luz indicadora de la solicitud de cruce activada
- Micrófono interno para medir el ruido ambiente
- Parlante interno emisor de las señales sonoras
- Opción de seguridad por caída de la alimentación eléctrica
- Baliza o localización sonora para informar sobre la existencia y ubicación del dispositivo APS. El tono de la baliza es también señal sonora de esperar o no cruzar. El volumen del sonido es auto ajustable según ruido ambiente
- Sonido para la fase “inicio de cruce peatonal”. El volumen del sonido es auto ajustable según ruido ambiente
- Señal sonora de activación de la solicitud de cruce
- Información audible sobre el comienzo de la fase “inicio de cruce peatonal”. Puede ser un breve sonido de alta frecuencia, un mensaje de voz u otro.
- Vibración en fase de cruce peatonal
Funcionalidades inclusivas adicionales
Adicionalmente, los fabricantes han ido agregando prestaciones para mejorar la calidad de la información proporcionada, cumplir con normativas más exigentes y/o hacerlos más inclusivos, brindando seguridad en el cruce de peatones, cualquiera sea su condición. Entre las prestaciones adicionales se destacan las siguientes:
- Lectura braille y/o el nombre de la calle a cruzar con letras sobre relieve.
- Mensaje con lectura luminosa de no cruzar: “Espere” o “Espere luz verde”.
- Señal luminosa par indicar la fase “inicio de cruce peatonal” o luz verde.
- Panel frontal con señales luminosas de cada una de las tres fases del semáforo para cruce peatonal y sus respectivos significados escritos en el panel.
- Mapa o esquema táctil de las características físicas del cruce peatonal. Este se ubicará al costado izquierdo o derecho del APS, según corresponda al costado más lejano a la calzada.
- Mensajes de voz para informar que no es seguro iniciar el cruce. Se usa en dos fases del ciclo peatonal: fase No Iniciar Cruce o Flashing y fase No Cruzar, Espere o luz roja.
- Mensajes de voz para informar que es seguro iniciar el cruce da la calzada o luz verde. En este mensaje es adecuado incluir el nombre de la calle a cruzar.
- Mensaje de voz para informar falla del sistema de semáforos.
- Mensaje de voz para informar cruce inhabilitado (trabajos en la vía u otros).
- Presión prolongada del botón para obtener una respuesta programable del dispositivo.
- Tiempo adicional de cruce activado por presión prolongada del botón.
- Tiempo adicional de cruce activado por tarjeta o chip.
- Tiempo adicional de cruce de activación remota (RFID.)
- Mensajes de voz pre-programados para alertar de situaciones especiales.
- Opción Operación Nocturna.
Definiciones señales audibles para el funcionamiento de los APS en Chile
Como resultado de un trabajo conjunto entre la UOCT, Municipalidad de Providencia y MINVU, se llegó a la definición de los sonidos o tonos que deberán emitir los equipos APS que se instalen en Chile, para cada una de las tres fases del ciclo peatonal del semáforo.
A partir de un único sonido de percusión de aproximadamente un décimo de segundo de duración, con frecuencias variables en torno a los 880 Hz, tres distintos patrones rítmicos diferenciarán de manera audible cada una de las tres fases del semáforo peatonal:
- Rojo peatonal: Una pulsación (Tic) cada 1,5 segundos, equivalentes a 40 pulsaciones por minuto. Este patrón rítmico es el que, en semáforos peatonales actuados por demanda, servirá de baliza para indicar la presencia y ubicación espacial del APS. Corresponde a la fase “pare”. En el cruce, el significado de esta señal sonora emitida por el APS será que se deberá esperar el siguiente ciclo de luz verde para cruzar. Lo normal, es que la activación de la solicitud de verde se indique de manera luminosa, sea mediante una luz en la parte frontal del dispositivo o con la leyenda iluminada “Espere” o “Espere luz verde”.
- Verde peatonal: Ocho pulsaciones por segundo, equivalentes a 480 pulsaciones por minuto. Corresponde a la fase de “inicio de cruce” y su comienzo puede ser anunciado por la emisión de luces y sonidos alertadores o mensajes hablados. El significado de esta señal sonora es que la persona podrá iniciar el cruce de la calle sólo si está escuchando el sonido de este patrón rítmico.
- Flashing: Ocho pulsaciones por segundo con pausas, siguiendo el destellar de la luz verde. La duración aproximada es de un tercio de segundo por componente (sonido y pausa). Corresponde a la fase “no iniciar cruce”. El significado de esta señal sonora es que la persona que ya ha iniciado el cruce al momento del cambio de fase, podrá terminar de cruzar sin necesidad de apurar el paso y, por el contrario, si la persona aún se encuentre en la acera, deberá esperar el siguiente ciclo de luz verde para cruzar.
Los dispositivos APS incorporan ajustes para limitar el volumen en la emisión señales audibles, ajustables a rangos que minimicen la molestia que eventualmente puedan provocar al vecindario. Las normas internacionales fijan en 3 a 5 decibeles por sobre el ruido ambiente para las emisiones sonoras representativas de las luces del semáforo. También existe un límite superior pre definido de volumen para cada modelo de APS, siendo los 90 decibeles el volumen máximo más común.
La emisión de mensajes de voz podría hacer aconsejable el uso de un límite algo superior a 5 decibeles, con el objeto de hacerlos más inteligibles, pero esos valores deberán ser definidos.
Señales vibro táctiles en los APS
La información vibro táctil está incorporada en todos los aparatos APS, pero puede haber variaciones en la localización del elemento vibrador. Lo más frecuente es que el elemento vibrador se encuentre en la flecha de dirección del cruce y que puede ser en el panel frontal, en la tapa inferior o en la tapa superior. Las especificaciones de normas internacionales consultan la emisión de señales vibro táctiles únicamente en la fase de verde peatonal.
No obstante, lo anterior, por indicación de la UOCT se decidió dejar como opcional la vibración en las fases peatonales del semáforo, siempre y cuando las señales vibro táctiles emitidas sean el reflejo fiel de los respectivos patrones rítmicos sonoros.
Un segundo uso para las señales vibro táctiles es que éstas permiten a las personas ciegas confirmar el cruce correcto, cuando las señales sonoras emitidas por dos APS distintos producen confusión.
Otros requerimientos de estandarización para señales de los APS
Las prestaciones adicionales incluidas en la lista anterior no tienen el carácter de obligatorias, pero varias de ellas pudieran resultar interesantes de incluir en proyectos a desarrollar. En estos casos, lo lógico es que se llegue a algún tipo de estandarización que evite situaciones de confusión provocada por el funcionamiento dispar de una misma categoría de ayuda sonora y/o luminosa.
En esta condición se encuentra la estructura y contenido que se les dará a los mensajes de voz que se emitan en el ciclo de inicio de cruce y, complementariamente, cuando se active la solicitud de verde en situación de luz roja o flashing. Lo mismo deberá ocurrir con los mensajes de voz programables resultantes de la función “presión extendida” del botón (push button). Por último, deberá definirse el mejor volumen adicional por encima del ruido ambiente, que hagan más inteligibles los mensajes que emitan los APS, sin afectar a los vecinos.
Emplazamiento de los dispositivos APS
El emplazamiento del poste donde se fija el APS es muy importante. En condiciones óptimas, éste se ubicará a 70 cm medidos desde el borde la calzada y a 50 cm del borde de la rampa de cruce. La atura de la base del APS, respecto del piso terminado, será de 1 metro. En una intersección con dos rampas orientadas perpendicularmente, los bordes de rampa donde se ubiquen los postes de fijación de los APS serán los más alejados entre sí, con una separación mínima de 3 metros entre ellos, para lograr la adecuada separación de señales audibles y minimicen el margen de confusión.
Sin embargo, la variedad de singularidades de todo tipo que pueden encontrarse en las áreas de cruce peatonal puede dificultar una instalación, siguiendo las condiciones óptimas descritas. En estos casos deberán definirse en terreno los mejores ajustes posibles. Dentro de la gama de ajustes posibles está la instalación de un poste corto exclusivo para el anclaje del APS, independiente del o los postes de sujeción de los cabezales del semáforo.
Estándar Dispositivos APS en Semáforos
- Activación sin presión, tipo touch.
- Señal de voz para no cruzar.
- Señal de voz para cruzar, indicando el nombre de la calle que se atraviesa.
- Regulación de volumen de baliza y voces, con adaptación automática al ruido ambiente.
- Programable a modo nocturno, con volumen de sonido atenuados.
- Luces repetidoras del semáforo, en el propio APS.
- Postes de lámparas deberán reubicarse para coincidir con la posición correcta de los APS.
- Activación por demanda de fase verde peatonal segura para movilidades más lentas (aprox., 0,5 m/s).
- Batería de respaldo para cortes de luz. Mensaje de voz de semáforo inactivo en esos casos.
4.3. ESTANDARES DE INTERVENCION
Con el objeto de establecer un alto estándar en la generación de rutas peatonales, el MINVU ha definido las condiciones de diseño que todo proyecto peatonal debe tener, basados en los requisitos presentados previamente.
Estos requisitos se han reunido en un estándar BÁSICO que define las obras obligatorias que deben abordarse en la construcción o mejoramiento de rutas peatonales. El estándar BÁSICO define que la ruta accesible debe configurarse en la acera, en cruces de calzada y acceso a estacionamientos. También que el pavimento será de HCV y que, en su confección, se deberán tratar las tapas de cámaras, para dejaras todas en buenas condiciones y a nivel de piso. El estándar BÁSICO contempla la habilitación o mantención de iluminación peatonal, basado en el requisito normativo de que la ruta accesible debe garantizar la percepción de su recorrido (Art. 1.1.2. OGUC). Adicionalmente, el estándar BÁSICO incluye la reposición o instalación de toda señalética que regule las intersecciones, el saneamiento de agua lluvia aposada que interfiera el desplazamiento peatonal, la instalación de tapa alcorques caminables en aquellos puntos en que los alcorques queden en la vereda, la pavimentación de accesos vehiculares y la instalación de barandas de descanso en las esquinas para que los adultos mayores puedan hacer una pausa en el recorrido.
Sin embargo, en algunos casos, si por características del lugar tales como ser una zona de alto flujo, ser una zona de valor arquitectónico o de interés, ser un lugar emblemático o por normativa municipal, es necesario incorporar elementos de más alta gama, es posible escalar el estándar a los niveles MEDIO o ALTO, lo que debe justificarse debidamente en proceso de formulación. Este esquema de escalamiento es incremental. Esto quiere decir que el estándar MEDIO se suma a las condiciones del BÁSICO. A su vez, el estándar ALTO, incorpora nuevos elementos al estándar MEDIO.
Parta el estándar MEDIO, los elementos que se suman incluyen pavimento de baldosa, escaños y otros elementos de mobiliario y equipamiento en las esquinas, basureros, tratamiento o plantación de especies arbóreas, tratamiento de platabandas y bandejones y elementos de paisajismo. Además, contempla el desplazamiento de las cámaras de servicios a la franja de servicios o platabanda.
Para el estándar ALTO, a lo y señalado, se incorpora el mejoramiento, reposición o instalación de refugios de transporte público, la provisión de estacionamientos para bicicletas y Scooter, la incorporación de dispositivos APS en los cruces semaforizados y la pavimentación de la franja de servicios, diferenciándola en color y textura de la franja de caminata. Además, en este estándar se consulta la nivelación de acera y calzada en los cruces peatonales, ajustes geométricos para gestión de velocidad y sistemas de infiltración de agua lluvia en el terreno natural, para contrarrestar el efecto de la impermeabilización excesiva del espacio público.
4.4. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION, FORMULACION Y DISEÑO
Un proyecto de rutas peatonales, con los estándares que se han presentado, supone un mejoramiento en la infraestructura. Es decir, un proyecto de esta naturaleza requiere RS. Esto, porque las condiciones de circulación mejoran cuando se aplican estos estándares, los cuales inducirán viajes en modo caminata que, al no tener una vereda inclusiva disponible, no se están realizando. Para formular un proyecto, MINVU y MDSyF han acordado un procedimiento de evaluación, formulación y diseño.
Para hacer operativo todo este procedimiento, el Dpto. de Obras Urbanas ha desarrollado una herramienta basada en Excel, que permite registrar la información del procedimiento y obtener las condiciones de ancho de diseño y rentabilidad del proyecto.
Para la obtención del RS para ejecución es necesario además de los anterior, completar las Monografías que se levantaron posterior al RATE RS, que corresponden a la extensión de la red de la comuna de Peñalolén. Esta información, tanto la planilla en Excel como los archivos kmz, serán entregados a la empresa consultora que se adjudique la propuesta.
La planilla, llamada ANEXO N°10, es la siguiente.
Se hará referencia al Anexo N°10 en este documento, mostrando las filas en las que se trabaja cada concepto.
4.4.1. Monografía
- Identificación de tramos de trabajo
El paso 1 al desarrollar un proyecto de ruta peatonal de alto estándar, es identificar y caracterizar la unidad de trabajo, en este caso los tramos de trabajo, mediante una monografía.
Cada tramo de trabajo se define como:
“Una vereda entre dos calles, de un lado de la vía
Es decir, el tramo de trabajo es el arco de una de las aceras de la vía, entre dos intersecciones identificables”
Para registrar la condición sin proyecto de cada tramo de trabajo se usa el ANEXO N°10: Monografía Versión Digital.
Las condiciones se registran en terreno llenando un formato esquemático tipo, en planta, con una simbología definida en el mismo formato llamado ANEXO N°10: Monografía Versión Digital.
El formato, sin completar, se ve así:
Instrucciones para completar la Monografía
- En el cuadro superior derecho, anotar el código de la monografía, según el orden general establecido para el proyecto bajo la estructura Proyecto/Sectores/Ejes/Monografías.
Ejemplo:
-
En el círculo del borde superior derecho, indicar con flechas, la orientación del norte y el sentido del avance del recorrido de quien hace la monografía.
- En el cuadro superior izquierdo, identificar el nombre de la calle, el lado de la vía que se va a analizar, entre qué calles se hace el análisis y la materialidad de la vereda existente.
- En la planta esquemática, se anotan los nombres de las calles entre las cuales se hace el diagnóstico de la acera.
- Con lápiz azul se dibuja y acota el ancho de la vereda existente.
- Con lápiz rojo se traza y acota el ancho de la ruta accesible tentativa a materializar. La ruta accesible mínima debe tener al menos 1,2 metros de ancho. En aceras con veredas más angostas que eso, la ruta accesible será en consecuencia de mayor ancho que la vereda existente. En veredas más anchas que 1,2 metros, se debe trazar la ruta accesible más ancha que se pueda en ese espacio, con un mínimo de 1,2 metros.
- Usando los símbolos del formato de planta esquemática de análisis, se marcan las zonas con pavimento en mal estado, pendientes inaccesibles y desniveles laterales de más de 30 cm. Además, se sitúan los elementos indicados en la simbología.
- Si se detectan elementos o condiciones que no están en la simbología, se pueden incorporar nuevos, asegurando de anotar la simbología para ello, en espacio para notas que hay al lado izquierdo de la planta esquemática.
- En el espacio en blanco a la izquierda de la acera que se analiza, se escriben las anotaciones que sean importantes de consignar para efectos del análisis.
- Se recomienda que, junto con cada arco analizado, se tomen fotografías representativas de éste, usando como nombre la referencia del punto 1.
-
Se muestra en la página siguiente, un ejemplo de una Monografía completada y su Cuadro Resumen.
La información recabada en esta monografía será la que se use para completar los datos en el Anexo N°10.
Para ello, se debe usar una hoja por monografía del libro Excel del Anexo N°10.
IMPORTANTE: Todas las condiciones de cada tramo de trabajo se registran en una hoja independiente del Anexo N°10. Al final, el proyecto total será la suma del análisis y evaluación de cada tramo de trabajo y tendrá tantas hojas como monografías.
4.4.2. Situación Sin Proyecto Oferta Actual:
Con toda la información recogida en la monografía se obtiene la Oferta Actual, de la situación sin proyecto.
Como se vio anteriormente, la oferta real de la vereda no es exactamente el ancho construido, ya que, por las características del movimiento peatonal, no toda la superficie se usa. Esto se llama efecto de Fricción de Borde.
Además de la fricción de borde, en la oferta se deben descontar los defectos en el estado del pavimento, ausencia de rampas y los elementos o factores de obstrucción intransitables.
Para ello, se registran en el Anexo N°10 de la siguiente manera:
Fricción de Borde
Se registran en las filas 21 y 22 del Anexo N°10, bajo los siguientes conceptos:
Se registra en el Anexo N°10 en la fila 20, según el nivel de lisura ad hoc, a juicio de experto, para los siguientes valores:
Nivel 1. Bueno y muy liso:
Nivel 2. Aceptable, seguro:
Nivel 3. Defectos no peligrosos:
Nivel 4. Grietas, Roturas, Peligros:
Nivel 5. Roto, Deformado, Peligroso
Se registra en la fila 23 del anexo, si faltan rampas peatonales donde se necesitan. Para saber cuántas faltan, se debe simplemente identificar los cruces peatonales, que pueden ser más de 2 por tramo de trabajo y verificar si existen los rebajes peatonales en ellos.
Además de la fricción de borde, estado del pavimento y ausencia de rampas, los elementos o factores de obstrucción disminuyen la oferta, porque son intransitables.
Los elementos de obstrucción pueden ser verticales u horizontales.
Se registran en las filas 24 a la 44 del Anexo, indicando además de su largo, ancho y cantidad, dónde se ubican en la acera
Con todos estos parámetros y la condición de Nivel de Servicio B, fijada por el MINVU como estándar para rutas peatonales inclusivas, en las que se debe cumplir con una superficie de más de 3 m2 por persona, a una velocidad de desplazamiento de 65 metros por minuto, con una densidad de flujo de menos de 21 personas por minuto por metro, se ha definido la oferta actual sin proyecto de cada tramo de trabajo analizado.
NS
|
DEFINICIÓN
|
SUPERFICIE
[m2/pe]
|
VELOCIDAD
[m/min]
|
INTENSIDAD
[pe/min/m]
|
B
|
Existe superficie necesaria para que cada peatón pueda desarrollar su velocidad de confort, adelantar, ser adelantado y evitar fricción de entrecruzamiento, forzando ajustes de
trayectoria según disponibilidad de espacio.
|
S≥3
|
Vm≥65
|
I≤21
|
4.4.3. Situación Sin Proyecto Determinación del Déficit Actual
Después de caracterizar todos los tramos de trabajo, fijando de ese modo la oferta actual, corresponde identificar el déficit que da origen a la necesidad de intervención. Este déficit tiene dos orígenes
Por una parte, puede existir un déficit en la oferta, la cual no es capaz de contener debidamente la demanda, para el nivel de servicio fijado (NS B). Esto se expresa como la diferencia entre la demanda actual y la oferta actual.
Para este procedimiento, La Demanda Actual se establece con juicio de experto, a partir de las actividades o usos de suelo que tiene el eje donde se va a intervenir, en cinco niveles de demanda:
- Mínimo: para poblados y zonas residenciales de baja densidad
- Bajo: para zonas residenciales de densidad media
- Medio: para zonas residenciales densas, ejes con comercio o industria
- Alto: para zonas céntricas de la ciudad y paseos peatonales
- Máximo: para malls, centros comerciales o estaciones intermodales masivas
- Para visualizar espacialmente estos niveles de demanda, se proponen las siguientes ilustraciones:
En el Anexo N°10, este parámetro se completa acá:
El Déficit Actual, entonces, será la resta entre el valor de Demanda Actual y Oferta Actual. El Primero estimado con juicio de experto y la segunda según los parámetros recogidos en la monografía para la situación sin proyecto. En el Anexo N°10, este valor se expresa en la fila 53.
4.4.4. Déficit Normativo:
Además del déficit entre oferta y demanda, existe un segundo déficit llamado Déficit Normativo. Este indicador, establece el grado de cumplimiento de todas las obligaciones que impone la OGUC en materia de accesibilidad en el espacio público, derivadas del D.S. 50 y sus modificaciones.
Considerando que el estándar que se propone es reciente, se asume que ninguna vereda cumple la norma vigente, con lo que el déficit normativo se asume como igual a la oferta.
4.4.5. Situación Con Proyecto Determinación del ancho de diseño
Una vez establecidos los déficits, corresponde determinar el ancho de diseño de la situación con proyecto
Para ello, es necesario conocer el valor de la Tasa de Crecimiento Vegetativo de la comuna en la que se emplaza el tramo. (se puede consultar en www.ine.cl) este valor permite proyectar en el tiempo, el aumento de la demanda estimada en un horizonte de 10 años. Este valor, se anota en el Anexo N°10 en la fila 63.
A continuación, se debe indicar la condición de borde de la situación con proyecto. (normalmente no cambia desde la situación sin proyecto, pero debe verificarse).
Esto se completa en el Anexo N°10, en las filas 70 y 71
Con este dato, el Anexo N°10 informará el ancho de diseño requerido en la fila 72, bajo el nombre “Ancho Total Calculado”.
Ese valor debe contrastarse con dos cosas:
a) El mínimo normativo
La OGUC establece anchos mínimos para veredas según la categoría vial, en el artículo 3.2.5.
Si el ancho “Ancho Total Calculado” de la fila 72, es menor al ancho normativo de la OGUC, debe aceptarse el ancho indicado en la misma (típicamente de 2m). Pero si el “Ancho Total Calculado” es mayor al ancho de la OGUC, debe adoptarse ese ancho. Esto último será necesario en rutas con alta demanda (Normalmente esto es relevante en zonas con niveles de demanda medio hasta máximo).
b) La faja disponible
En algunos casos, la faja para vereda dentro de la acera puede ser menor al “Ancho Total Calculado” o ancho de diseño. En estos casos, cada formulador deberá proponer una solución alternativa para ganar ese espacio requerido por la demanda. Una forma es reducir el ancho de calzada, como lo permite la OGUC en su artículo 2.3.2.
Finalmente, cuando se ha verificado el ancho normativo y la faja disponible, ya es posible fijar el ancho de diseño para el tramo de trabajo. Este, se anota en la fila 74 del Anexo N°10.
4.4.6. Situación Con Proyecto Determinación del presupuesto:
Una vez establecido el ancho de diseño, corresponde aplicar a ese ancho uno de los tres estándares de intervención que ha fijado MINVU para sus rutas peatonales.
BÁSICO
|
MEDIO
(BÁSICO + MEDIO)
|
ALTO
(BÁSICO + MEDIO + ALTO)
|
Pavimento HCV Rebajes con alerta
Ruta Accesible, incluye calzada y acceso a estacionamientos
Iluminación peatonal
Tapas de cámaras lisas y a nivel Acceso vehicular
Demarcación de cruces
Zona descanso simple: barandas Señalética regulación cruce Saneamiento en cruce
Alcorque caminable
|
Pavimento baldosa
Mobiliario en toda la vereda Zona de descanso esquinas: barandas y/o bancas
Basureros
Arborización: tratamiento y/o plantación
Señalética de apoyo y promoción al desplazamiento peatonal.
Mover cámaras de servicios Tratamiento de platabanda Paisajismo
|
Paraderos: Mejoramiento, reposición y/o instalación Estacionamiento de bicicletas y/o scooter según demanda del sector.
APS
Guía de avance seguro Zona 30 señalética
Ajustes geométricos: tránsito calmado, remodelación,
nivelación acera/calzada Infiltración
Faja de servicios diferenciado en color y textura.
|
Cada uno de estos estándares de intervención está asociado a un valor por metro cuadrado, que ya está incorporado al Anexo N°10.
- BASICO $ 90.000 por m2
- MEDIO $ 135.000 por m2
- ALTO $ 235.000 por m2
La elección del estándar de intervención responderá a las condiciones locales. Por defecto, se debe elegir el estándar básico. Pero si, por características del lugar tales como ser una zona de alto flujo, ser una zona de valor arquitectónico o de interés, ser un lugar emblemático o por normativa municipal, lo que debe justificarse debidamente, se puede usar un estándar distinto al Básico.
El estándar de intervención se fija en la fila 80 del Anexo N°10.
4.4.7. Resultados Evaluación económica
Con todos los datos ingresados en la hoja, para el tramo de trabajo correspondiente se obtendrá una evaluación de la inversión en dicho tramo.
Con el conjunto de todos los tramos (hojas) del proyecto, en la hoja Resumen del Anexo N°10, se obtendrá la evaluación total del proyecto en valor social y privado.
Estos valores arrojados por el Anexo N°10 son los que se detallarán en el documento Perfil, al momento de presentar la formulación al MDSyF.
4.5. RECOMENDACIONES Y BUENAS PRACTICAS
A continuación, se muestran ejemplos y buenas prácticas que se han ido recopilando a medida que los proyectos de rutas peatonales han avanzado.
4.5.1. Recomendaciones y buenas prácticas para rebajes peatonales
En el diseño de rebajes peatonales de baja pendiente, normalmente aparecen problemas ligado al tamaño que estos rebajes requieren para desarrollar sus rampas de 6% o menos. Esto es muy lógico, considerando que, para subir 15 centímetros, está pendiente requiere un desarrollo de rampa de 250 cm.
A esto se debe sumar la exigencia de que los rebajes se enfrenten en el mismo eje de la ruta accesible y, además, la condición más importante: que exista el espacio o plano de giro de las sillas de ruedas, con un diámetro de al menos 1,2 metros, en piso horizontal dentro de la vereda.
Por eso, se muestran a continuación ejemplos de casos tipo y su manera de solucionarlos.
4.5.2. Recomendaciones y buenas prácticas para la habilitación de la huella podotáctil.
Guía de Avance Seguro
- Ocupar un espacio libre garantizado (ancho vereda x h. mínima de 2.1 m.)
- Ir en una Vereda Accesible (continua, lisa, monolítica, antideslizante)
- Más cerca de la línea de edificación, pero siempre atendiendo una distancia que permita caminar por el lado interno y a distancia segura de las actividades de borde (letreros, puertas, extensión de las vitrinas, etc.)
- Ir conectando el equipamiento y mobiliario.
4.5.3. Pavimento de Alerta
Cada vez que un ciego detecta esta placa, debe interrumpir su andar tranquilo para explorar, entender y decidir. Por esta razón, su uso debe ser eficiente (mientras menos veces haya que ponerla, mejor) y eficaz (la información que entregue debe ser clara de inmediato).
Según esto, las condiciones ineludibles al momento de diseñar son:
- Uso cuando sea estrictamente necesario. Mientras menos, mejor.
- Debe entenderse la información rápidamente.
- Una información a la vez.
Domos alineados al sentido de desplazamiento, para facilitar paso de ruedas y reforzar sentido de avance
4.5.4. Para disposición de Huella Podo táctil en intersecciones
Se trabaja la intersección completa como un sistema, proyectando los ejes de cruce de los peatones, para que el recorrido de un ciego llegue al lado opuesto de la calle y sea “recibido” allí. No basta con solucionar el cambio de nivel y dejar al ciego en la calzada. No se trabaja “la esquina” por sí sola, se trabaja “la intersección”.
Las guías de avance deben disponerse en el centro de esos ejes y las placas de alerta, disponerse ortogonales al eje y llegando al borde la calzada.
Para que el recorrido de un ciego llegue al otro lado de la calle y sea “recibido” por un pavimento táctil que le indique que ya cruzó y está otra vez en la vereda, debe haber al menos un metro de guía de avance antes, que índice la dirección del cruce.
Si la guía de avance, antes del pavimento de alerta que señala el borde de la calzada, tiene menos de un metro. O bien, tiene más de un metro, pero no apunta en el sentido del cruce, o ambos casos, ESTA MAL.
Es deseable que los peatones mantengan el eje de avance en que vienen caminando.
Sin embargo, nunca deben sacrificarse los principios 1 y 2 señalados. Por lo tanto, si mantener el eje de avance, implica que los cruces no queden enfrentados, se tenga que recurrir a un exceso de información o bien la guía de avance seguro no logre tener al menos un metro de desarrollo antes del cruce peatonal, entonces puede desplazarse el cruce, respecto del eje de avance.
Los ejes a desarrollar en el presente estudio, corresponden a los siguientes:
La generación de iniciativas concretas para desarrollo de los Proyectos, se entiende como producto del encuentro entre las necesidades de la ciudadanía y propuestas técnicas que presenten las y los especialistas. Por ello, para cada una de las etapas asociadas al proyecto, el Consultor considera:
- el Consultor deberá organizar visitas a terreno con Serviu y representantes locales de los municipios involucrados, donde se recorrerá el área a intervenir para identificar en terreno puntos duros y áreas de conflicto.
- , con la contraparte técnica y el equipo profesional del consultor indicado en la oferta de la licitación, donde se presenten avances del diseño a todos los actores involucrados en el desarrollo del mismo. El material a utilizar en estos talleres debe ser previamente validado por quien sea Encargado/a del contrato. La cantidad de actividades-talleres a realizar por etapa, así como los participantes de la mesa, será definida por el Encargado/a del Contrato.
- , con encargado de Serviu, el profesional del consultor encargado del contrato y el profesional especialista presentado en la oferta, revisándose el avance de las distintas especialidades y el material de la especialidad a incorporar en las presentaciones de los talleres de trabajo.
- profesional del consultor encargado del contrato, con encargado de Serviu, él y los profesionales de las distintas especialidades presentados en la oferta donde se revisarán las interferencias que puedan existir entre cada especialidad. El encargado de la coordinación de todo lo relacionado con el proyecto, producto de esta licitación, será el consultor.
Participación Ciudadana con Perspectiva de Género e inclusión social, deberá asumirse como una variable que recorre el proyecto desde su inicio –DISEÑO- hasta la conclusión de la obra.
Parte con el reconocimiento territorial de quienes son las y los actores presentes en el territorio, su motivación e incorporación al trabajo, donde darán a conocer necesidades e intereses de la ciudadanía que representan, aspectos que incidirán en la elaboración de un Plan de Trabajo que contemple etapas distintivas según avance desde el diseño a la ejecución de la obra, su término, es decir, con un enfoque global del Proyecto, desarrollado con metodología que facilite el trabajo pertinente y contemplando una perspectiva de género e inclusión.
Es necesario incorporar propuestas de mejora y/o mitigación factible, para la propuesta preliminar de anteproyecto y pre aprobación ciudadana (Etapa A) que integre los requerimientos reconocidos y finalmente, presentar a la comunidad para su validación, los alcances y beneficios del proyecto.
Abordar el trabajo desde una perspectiva de Género, permitirá la generación de acciones concretas y eficaces para disminuir desigualdades existentes entre hombres y mujeres en el ámbito de la vialidad y espacios públicos, Del mismo modo, se validará toda forma de inclusión social tendiente a construir una ciudad para todas y todos, considerando necesidades de uso diferente de la ciudad, que es posible completar con la incorporación de mujeres en el trabajo de la obra y/o también en los resultados del Proyecto.
Consiste fundamentalmente en la actualización de catastros existentes y retomar las actividades de participación ciudadana. Dicha información será entregada al consultor por el mandante, además deberá recopilar los antecedentes generales del contexto a intervenir, tales como: información de terreno, conflictos existentes (físicos y operacionales), para obtener un análisis de factibilidad.
Con esta información se deberán evaluar distintas alternativas para solucionar áreas de conflictos y puntos duros que no han sido solucionados en los antecedentes existentes, las que serán evaluadas en los talleres, donde se definirá y validará, en una mesa técnica, la mejor alternativa para el proyecto. Esté proceso permitirá actualizar en la etapa siguiente el diseño de los anteproyectos de pavimentación y de las especialidades que se vean afectadas por las modificaciones y la entrega de las factibilidades correspondientes.
Además, deberá acoger en el diseño, aquellas observaciones que sean factibles de realizar y que sean resultado de las jornadas de Participación Ciudadana realizadas.
En esta etapa se debe actualizar el diseño del Anteproyecto de Pavimentación de acuerdo a la información obtenida en la Etapa A. Además, considerara en el diseño, los resultados de las nuevas jornadas de Participación Ciudadana, con las observaciones pertinentes y factibles de realizar.
En relación a los anteproyectos por modificación de servicios, se deberán ingresar en ésta etapa, a los organismos respectivos, para la subsanación de las posibles observaciones y la posterior obtención de la aprobación correspondiente.
Desarrollo en detalle, de cada uno de los anteproyectos, para cada especialidad presente en el proyecto. Además de la obtención de todas las aprobaciones y factibilidades requeridas tanto normativamente y/o las expresadas en las bases para la entrega final.
El consultor deberá entregar al inicio la etapa el cronograma de visitas a terreno, talleres de trabajo, reuniones de avance, reuniones de coordinación y mesas de trabajo a realizar, para ser validado y aprobado por el encargado Serviu a cargo del contrato.
Sin perjuicio de lo anterior, la contraparte Serviu, podrá solicitar visitas a terreno, talleres, talleres participativos y reuniones o mesas de trabajo en cualquier etapa del estudio, según estime conveniente, para aclarar dudas respecto a puntos de conflicto, de manera de encontrar la mejor solución para el diseño del proyecto.
El consultor deberá preparar las presentaciones y el material de avance a revisar, para ser presentado tanto de manera presencial como online, adelantando las eventualidades que se puedan presentar.
Las presentaciones efectuadas en los talleres y reuniones, se realizarán utilizando un computador, un proyector de imágenes o similar, en dependencias de SERVIU Metropolitano. El equipamiento asociado será proporcionado por el Consultor en cada una de las presentaciones requeridas.
El consultor deberá preparar el material gráfico indicado en cada etapa, que permita comprender los trazados y ubicación espacial de las vías a constituir en cada tramo, en este material se deberá identificar todas las interferencias que debe sortear el trazado a representar.
7. ETAPA A: ACTUALIZACIÓN DE CATASTROS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En esta etapa el Consultor deberá actualizar aquellos catastros que podrían haber sufrido cambios producto del tiempo transcurrido desde la creación de estos, principalmente pavimentación y paisajismo. Este trabajo se realizará sobre los antecedentes que serán entregados por el mandante.
Respecto a lo descrito en el punto 4.4.1 “Monografías”, el Técnico en topografía solicitado en las presentes bases, deberá completar las monografías de los tramos indicados en la tabla del punto 5 “Ejes a desarrollar y áreas de los proyectos”.
Sin perjuicio de ello, en su oferta técnica, el oferente podrá incluir tareas adicionales o ampliaciones de las aquí descritas, siempre y cuando se enmarquen dentro de los objetivos del Estudio. En la oferta técnica el consultor deberá detallar cuidadosamente los procedimientos metodológicos con que se propone enfrentar cada una de las tareas requeridas por el Proyecto. Respecto a las Actividades en terreno y talleres de trabajo, es necesario abordarlos con metodología ad-hoc, para todas aquellas relacionadas a retomar los vínculos con la comunidad y la participación ciudadana.
7.1. VISITA A TERRENO Y TALLERES DE TRABAJO
Durante el desarrollo de la etapa, se requiere partir con la organización de trabajos en terreno de parte del Consultor, al que debe sumar a Serviu, su equipo de profesionales y representantes locales, según vínculo con el municipio involucrado. Si bien la convocatoria corresponderá a SERVIU Metropolitano, el Consultor será responsable de su organización, acordando previamente con el encargado del contrato, la fecha y hora de cada uno de estos eventos. Es fundamental contar con elementos de medición que permitan evaluar el o los trazados posibles con las áreas disponibles. Además, deberá considerar el traslado ida y vuelta de la contraparte SERVIU.
Paralelo al trabajo en terreno, deberá organizarse talleres de trabajo que requiere motivación y seguimiento a invitados, acordando también los mejores lugares para cumplir con el objetivo buscado, para lo cual el Consultor deberá hacerse cargo del servicio de cafetería. En caso de situaciones que lo impidan, se realizarán de manera virtual, que deberá determinarse por el Encargado del Contrato. El objetivo de los talleres es hacer parte del Proyecto a actores representativos de la localidad, que conocen las necesidades del territorio y a sus habitantes; para esto se requiere de un trabajo previo y constante que asegure la ubicación de actores representativos de la diversidad del sector, motivándoles a incorporarse sistemáticamente. Cada taller de trabajo será de retroalimentación entre los intereses de actores locales y equipo técnico, de donde surgirán las propuestas esquemáticas requeridas para la etapa, que deberá organizarla la consultoría, así como de la información recolectada, mediante cuadros, gráficos, fotos, esquemas, fotomontajes, imágenes aéreas, etc.
Es necesario hacer presente que el trabajo con o de los actores locales (idealmente con participación de sectores que represente inclusión y perspectiva de género), tiene por objetivo inmediato, aportar a un Diseño de Rutas Peatonales en su sector, sin embargo no desaparece alcanzado el Diseño, sino que será necesario su interacción posterior con los equipos técnicos vinculados a la ejecución de la obra, en tanto, las y los actores locales son portadores del conocimiento de su comunidad y potenciales aliados estratégicos para un mejor cuidado durante la ejecución y mejoras, a través de observaciones relevantes durante la ejecución. Asimismo, serán los actores estratégicos en la evaluación de la obra, aportando en su mantención y uso por el conjunto de la comunidad.
Para los talleres y respecto al trabajo en terreno, el Consultor deberá encargarse de proveer el material de apoyo y los equipos audiovisuales. La información a presentar en estos talleres deberá ser previamente validada por el encargado Serviu. A su vez, el Consultor deberá generar un acta, que incluya un listado de asistentes, las observaciones que los participantes realicen y las conclusiones que se acuerden durante las mismas. Esta acta se le hará llegar al Mandante al día siguiente de efectuado el taller o reunión.
7.2. RECOPILACION DE ANTECEDENTES PREVIOS
El Consultor deberá recopilar todos los antecedentes necesarios para el adecuado desarrollo de la etapa del proyecto, que le permitan además alcanzar de manera correcta el objetivo del mismo.
Para lo anterior, se espera la actualización de los antecedentes existentes que aborden, al menos, los siguientes aspectos:
7.2.1. Catastros Estudio Base de Saneamiento y Servicios:
El Consultor deberá informar a cada empresa de servicio que corresponda, a través de SERVIU Metropolitano, respecto de la adjudicación de su contrato, dentro de los primeros 10 días hábiles de iniciado.
La consultora deberá verificar, actualizar y corregir, si corresponde, los planos de monografía entregados por el mandante, con el respaldo fotográfico requerido, a nivel de tapas de cámara, transformadores, controladores, entre otros.
El Consultor deberá actualizar los planos de catastro, con respaldos fotográficos. Esta tarea será reportada en planos 1:500 y se separa en catastro subterráneo y aéreo:
7.2.1.1. Condición Estructural de Pavimentos (en Cuellos de Calles y pasajes)
Se deberá verificar, actualizar y corregir, si corresponde el catastro de pavimento existente mediante auscultación visual, para evaluar la necesidad de mejoramiento del pavimento en los cuellos de vías consideradas dentro del área de influencia del proyecto. Esta tarea será útil en la medida que se identifique la necesidad de conservación, mantención o reconstrucción para asegurar un pavimento homogéneo en el área del cruce peatonal.
Dado la naturaleza del proyecto, debe incluir en el informe la presencia de:
- Tapas de cámaras desniveladas.
- Presencia de sumideros en área de cruces.
- Pavimento en mal estado.
- Existencia de soleras zarpas.
- Tipo de pavimento (baldosas, hormigón, pastelones, adocésped, maicillo u otros) y el estado de los mismos, en los sectores a intervenir, entendiendo que los pavimentos deben asegurar la accesibilidad universal, por tanto, el estado de los mismos es fundamental dentro del proyecto.
- Rebajes peatonales existentes y su estado, enfocado a si se enmarca o no dentro de los nuevos criterios definidos en la OGUC para estos elementos.
Entregable
|
Formato
|
Observación
|
Informe de Auscultación
|
Archivo Word y PDF
|
El informe debe contener imágenes visibles con una descripción del tramo, y con la propuesta de mantención / reposición.
|
7.2.1.2. Catastro de la Infraestructura Vial en el Área de Estudio
En esta tarea se debe verificar, actualizar y corregir, si corresponde, los planos de catastro con las características físicas y operativas de la infraestructura vial dentro del Área de Estudio. El catastro de infraestructura vial debe incluir, como mínimo, la siguiente información para cada una de las vías consideradas:
Identificación de las vías: características normativas definidas en los instrumentos de planificación urbana (PRMS y PRC de las comunas mencionadas). Incluye anchos de faja normados, disposición de la faja normada respecto de la que existe en la actualidad, y los perfiles definidos a nivel comunal para la vía, en aquellos casos en que existan.
Identificación de los estrangulamientos viales. Se reportarán los anchos de faja pública existente, definiendo tramos de perfil homogéneos, e indicando las causas de los cambios observados (por ejemplo, propiedades fuera de línea, falta de materialización de calzadas, etc.). Se debe medir en terreno los perfiles tipos del eje y la longitud de los tramos identificados.
Identificación de falta de conectividad en vías planificadas como continuas, registrando las causas físicas de la falta de conexión (por ejemplo: presencia de un canal, requerimiento de expropiaciones, etc.).
Vías asociadas a los servicios de transporte público. Se incorporarán en el catastro, si es que no estuviesen en el catastro existente, todas aquellas vías del Área de Estudio en que operen servicios de transporte público.
Catastro de las características operativas, considerando el sistema de control existente (diseño de fases, programaciones), señalización, sentidos de circulación, existencia de estacionamientos, número de pistas, asignación de ellas, presencia de paraderos, actividad peatonal, obstrucción de pistas y todas las características que definan la forma de operación.
Características relevantes adicionales a las viales: canales de regadío, obras de arte, puentes, pasos superiores o inferiores, diferencias de niveles naturales evidentes entre calzadas del mismo eje, etc. Estas singularidades serán identificadas en un plano, con sus dimensiones principales.
Catastro de Pavimentos para el desarrollo de las alternativas preliminares. En este contexto se verificará y actualizará el catastro existente, basado en un procedimiento de auscultación visual que permita definir los alcances de las obras de pavimentación necesarias.
El consultor deberá además de identificar, actualizar e informar acerca de los proyectos en los ejes de estudio. Los proyectos a considerar incluyen las intervenciones en aceras y calzada. Esta información deberá ser entregada en memoria explicativa y planos a escala acorde.
El Consultor deberá identificar, describir, caracterizar y diagnosticar todas las estructuras existentes que el proyecto afecte. En caso que el proyecto afecte algún área ferroviaria, torres de alta tensión, puentes, obras de arte, estanques de cualquier tipo a la vista o soterrados y, en fin, cualquiera de ellas que fuese incidente en el desarrollo del proyecto.
Entregable
|
Formato
|
Observación
|
Informe de Monografía de Tránsito
|
Archivo Word
|
Detalle del catastro de los distintos ítems.
|
Monografía Operaciones
|
Archivo DWG
Escala 1:500
|
Plano con las operaciones más relevantes y de mayor tránsito en el eje (incluye todos los modos)
|
Monografía Estrangulamiento
|
Archivo DWG
Escala 1:500
|
Plano que identifique las zonas de mayor tránsito, identificando una escala de colores de acuerdo a la cantidad de flujo peatonal.
|
7.2.1.3. Catastro Paisajismo
El Consultor deberá sobre el nuevo plano topográfico y verificación visual, actualizar y corregir, según corresponda, lo siguiente:
Árboles, para esto se les asignó un número correlativo, de un color determinado, a cada especie existente en el área a intervenir, dicho número está detallado en la ficha de “Vegetación Arbórea Existente”, según el siguiente detalle.
-
|
Foto Ejemplar
|
(Incluir foto)
|
Número identificador del plano
|
PH_A_DU.A00X
|
Nombre Científico
|
(Completar)
|
Nombre Común
|
(Completar)
|
Edad Aproximada
|
(Completar)
|
Estado Fitosanitario
|
(Completar)
|
Presencia de daños morfológicos
|
(Completar)
|
Tamaño (Altura)
|
(Completar)
|
Diámetro de Tronco
|
(Completar)
|
Diámetro Aproximado de Copa
|
(Completar)
|
Arbustos, para esto se les asignó un número correlativo, de un color determinado, a cada especie existente en el área a intervenir, dicho número está detallado en la ficha de “Vegetación Arbustiva Existente”, según el siguiente detalle.
-
|
Foto Ejemplar
|
(Incluir foto)
|
Número identificador del plano
|
PH_A_DU. B00X
|
Nombre Científico
|
(Completar)
|
Nombre Común
|
(Completar)
|
Estado Fitosanitario
|
(Completar)
|
Presencia de daños morfológicos
|
(Completar)
|
Tamaño (Altura)
|
(Completar)
|
Diámetro
|
(Completar)
|
Áreas de Césped y Cubresuelos.
El resultado de esta tarea será presentado en un plano y una memoria del contexto vegetal presente en el área a intervenir, donde se realice un análisis de la vegetación existente, definiendo especies predominantes, cantidad especies nativas, autóctonas e introducidas, problemas sanitarios predominantes (plagas, enfermedades, pestes), elementos singulares, etc.
Entregable
|
|
Observación
|
Plano Monografía de Catastro de Paisajismo
|
Archivo DWG
Escala 1:500
|
Incluir las simbologías de los elementos, además de los números de ficha de A, B y C, según corresponda.
|
Informe de Vegetación Existente
|
Archivo Word
|
Se deben completar las fichas presentadas anteriormente, en base al plano de catastro.
|
7.2.2. Recopilación de información en terreno
Las actividades que se describen a continuación tienen por objetivo actualizar la información levantada de terreno, necesaria para decisiones que impliquen modificaciones a los anteproyectos y al futuro diseño definitivo de los ejes en estudio, en particular respecto a las dimensiones y definiciones de emplazamiento de las facilidades peatonales desarrolladas a nivel de anteproyecto.
Es por ello que, tanto en el proceso de levantamiento de la información, como en su posterior análisis, se debe poner énfasis en entender las características particulares de los ejes y su entorno, así como también las de los usuarios actuales y futuros.
Toda la información recopilada y actualizada deberá ser graficada en un solo plano, donde cada punto evaluado (uso de bordes, Análisis de Conflictos Operacionales, Información de Accidentes), constituirá una capa del archivo. De esta manera, será posible evaluar los puntos donde esta información se traslapa, lo que verificará o redefinirá zonas de conflicto a las que se les deberá prestan atención especial dentro del diseño.
7.2.2.1. Información de accidentes
En esta tarea se deberá actualizar e incorporar al catastro el total de accidentes que hayan ocurrido en los ejes de estudio durante los últimos 3 años, tomando en consideración información de accidentes proporcionado por unidades como Carabineros de Chile, CONASET, UOCT, entre otros. Además, se deberá detallar la tipología, frecuencia, ubicación de dicho accidente e identificación de las posibles causas.
La información recopilada deberá ser presentada gráficamente, asignando un círculo de color, con diámetro mayor a los puntos donde existe de mayor accidentabilidad el que deberá ir disminuyendo y cambiando de tonalidad en los puntos donde bajen los accidentes. Con esto, se podrá identificar los puntos de mayor peligro dentro del eje, los que luego, en la etapa de diseño podrán trabajarse con mayor detalle para mitigar las deficiencias de seguridad vial y peatonal existentes en estas áreas.
7.2.2.2. Mediciones Peatonales
Con el fin de relacionar la propuesta con el programa existente, se deberá analizar por medio de un nuevo catastro, todos los elementos y aspectos que el lugar de intervención entrega: los hitos y áreas relevantes relacionadas con transporte público, vivienda, equipamiento, áreas verdes presentes en el lugar y la observación del espacio público, siendo fundamental el análisis del cota cero y la búsqueda de bordes blandos, para lo que el consultor deberá considerar la Guía “La Dimensión Humana en el Espacio Público” 2017.
Para esto, con la información recopilada en la presente etapa, el equipo técnico del consultor y la contraparte Serviu, definirán puntos de mayor concentración peatonal, donde deberán realizar el análisis del espacio público de peatones y ciclistas, registro de permanencia y análisis de calidad del espacio público. Los conteos y registros de permanencia deberán realizarse en un periodo de 12 horas, de un día jueves y de un día sábado, que no correspondan a la víspera de un feriado ni en periodo de vacaciones escolares.
- Conteos y caracterización de peatones: periodo de observación 12 horas, conteos durante los primeros 10 minutos (Minuto 1 a 10) de cada hora en al menos 18 puntos a definir por el mandante.
- Registros de permanencia: Periodo de observación 12 horas, recorrido durante los terceros 10 minutos (Minuto 21 a 30) de cada hora en al menos 18 puntos a definir por el mandante.
- Análisis de la calidad del espacio público: Los observadores realizarán un recorrido con luz diurna y un recorrido durante la noche para registrar la calidad del espacio público.
El consultor deberá organizar un equipo de al menos 20 personas, estudiantes universitarios, de preferencia de carreras como arquitectura y sociología, y deberá asegurar que realicen las actividades descritas previamente a lo menos dos días: Un jueves y un sábado. Para lo anterior, deberá entregarles sus respectivas colaciones, y proveerles las condiciones mínimas básicas, como seguridad y accesos a servicios higiénicos.
Los recorridos, punto de observación, formatos y forma de registro de la información recogida en las jornadas de observación serán instruidos y definidos por el mandante.
El consultor deberá procesar, sistematizar y analizar la información. El proceso deberá ser documentado y registrado mediante fotos y videos.
Por medio de este completo análisis y registro el consultor podrá diseñar un proyecto adecuado a su contexto inmediato.
7.2.2.3. Análisis de los flujos y permanencias
El consultor deberá definir los puntos o zonas relevantes del área de proyecto y deberá observar la vida pública que se desarrolla en el área de intervención; es decir, los desplazamientos, a través de un registro de personas en movimiento y en permanencia, para el que se puede considerar los lineamientos de la Guía “La Dimensión Humana en el Espacio Público” 2017. Los puntos de observación deberán ser aprobados por la comisión técnica. Esto permite el desarrollo de una propuesta adecuada al uso real del espacio público.
Para el diseño de un desplazamiento seguro, el análisis de la funcionalidad existente es fundamental para prever el uso del espacio público, así también como el análisis de los elementos arquitectónicos y paisajísticos, lo que ayuda a plantear una correcta adecuación morfológica y medioambiental del proyecto con su entorno.
Entregable
|
|
Plano Monografía Información en terreno
|
Archivo DWG
Escala 1:500
|
En esta tarea se debe integrar la información recopilada y actualizada, con el fin de considerar la eventual relación entre las distintas causas de los conflictos identificados. Con esto es posible decidir fundadamente sobre la mejor forma de resolverlos, y orientar la formulación de soluciones.
El plano de diagnóstico integral debe sintetizar en forma gráfica y localizada las condicionantes más relevantes del proyecto y las potencialidades que éste plantea.
Este plano busca presentar de manera resumida las conclusiones del diagnóstico y permitir la consulta fácil y expedita, de la información clave, en las etapas posteriores y debe contener al menos la siguiente información:
- Categoría de vías.
- Ancho de faja según normativa y ancho de faja existente.
- Usos de suelos predominantes y relevantes.
- Accesibilidad vehicular y peatonal de borde.
- Usuarios motorizados y no motorizados predominantes.
- Puntos o edificios singulares en torno al área de intervención en el espacio privado (patrimoniales, otros).
- Hitos y elementos geomorfológicos en el área de intervención (elementos construidos, patrimoniales, geográficos, monumentos, accidentes, barreras, pendientes, zonas de riesgo, etc.).
- Actividades o eventos relevantes del espacio público o privado (ceremonias, ferias, etc.).
- Cruces, intersecciones y nudos viales de importancia (semaforizados, desnivelados, informales, etc.).
- Espacios públicos, áreas verdes y líneas de arborización relevantes.
- Puntos de trasbordo, de restricción de flujos y de alta densidad peatonal o vehicular.
- Proyectos programados de infraestructura o inmobiliarios relevantes.
- Estructuras y obras especiales (canales, túneles, puentes, viaductos, vías férreas, autopistas, metro, tendidos de alta tensión, colectores mayores, etc.).
- Condiciones ambientales especiales (viento, lluvia, hielo, nieve, marejadas, crecidas, etc.).
- Zonas congestionadas y accidentabilidad.
- Zonas de inseguridad ciudadana.
La escala de presentación del plano de diagnóstico integral depende del tipo de proyecto y su entorno, el objetivo es que desde una óptica general se aprecien las oportunidades y se entiendan las condicionantes de diseño que debe enfrentar el analista.
De esta forma, las condicionantes levantadas son consideradas por las soluciones propuestas y al avanzar en el desarrollo del proyecto, éstas se precisan a partir de los estudios de base complementarios.
Entregable
|
|
Plano Monografía Información en terreno
|
Archivo DWG
Escala 1:500
|
7.4. PARTICIPACION CIUDADANA
7.4.1. Generalidades
Con la información existente entregada por el mandante como insumo se deberá confeccionar un plan para retomar las actividades de participación ciudadana generando los vínculos con el municipio y la comunidad lo que debe quedar plasmado en actividades con sus respectivos informes y actas de asistencia y todo lo detallado.
Durante esta etapa se realizarán actividades destinadas a lograr retomar e incrementar el trabajo iniciado el año 2022 respecto a la participación ciudadana (en Informe Final, Rutas Peatonales, Consultora RAMAL año 2022), con equipos técnicos municipales, representantes directos de la sociedad civil, actores sociales validados y la comunidad directamente beneficiada con el proyecto. Lo anterior, para presentar el proyecto, Se busca reconocer el nivel de avance parcial en el presente, y recoger nuevos intereses y necesidades de la comunidad, identificando actores comprometidos en el desarrollo de una gestión mancomunada entre especialistas y representantes de la ciudadanía para dar cuenta de la concreción de rutas peatonales con perspectiva de género e inclusivas. Los acuerdos que se establezcan en este sentido, permitirán complementar y mejorar la alternativa desarrollada previamente.
Entendiendo que el anteproyecto, es una propuesta técnica de desarrollo ya determinada, para la ejecución de un proyecto que aporte mejoras en el espacio público, debe explicitar no solo su viabilidad técnica, sino también su sustentabilidad, considerando el uso, cuidado y mantención de la obra. Para ello se requiere identificar quienes serán los usuarios de la obra, cuáles son sus necesidades según género e inclusión y cómo deben incorporarse en el nuevo proyecto.
Lograr el reconocimiento de necesidades diferenciadas por género de potenciales usuarios, demanda un trabajo mancomunado y/o directo con la comunidad del sector, teniendo a la vista la necesidad de distinguir los distintos intereses de uso del espacio públicos con perspectiva de género (1) y las brechas de género identificadas (2). Una herramienta recomendada es un diagnóstico participativo dirigido por profesionales con experiencia en el tema para que facilite reconocer, por ejemplo: ocupación del tiempo y prácticas cotidianas de hombres y mujeres respecto al uso del espacio público e identificación de carencias, roles asociados al acceso y control de los recursos productivos de las familias, identificación de estereotipos de género asociados. Es necesario intencionar la participación de representantes de grupos con discapacidades, que aporten desde sus experiencias.
Se solicita una propuesta de trabajo con metodología y técnicas participativas, destinada a desarrollar intercambio de experiencias con actores sociales que representen las distintas culturas y organizaciones del sector. Se considerará un mínimo de 3 sesiones o talleres donde deberán estar representadas todas las sensibilidades de la comunidad destinataria del proyecto, asegurando cumplir los aspectos enunciados en párrafo anterior.
Las sesiones o talleres con actores sociales que den cuenta del conjunto de la población destinataria del proyecto, deben contar con fechas previstas, hora y lugar donde se llevarán a cabo, previa autorización del Encargado o Encargada de Proyecto. Adicionalmente, la consultora será responsable de proveer los equipos audiovisuales y de grabación, material de apoyo, servicios complementarios (coffe - break) y lo que estime necesario para el correcto desarrollo de los talleres. Durante estas sesiones, la consultora deberá generar un acta con los asistentes a la reunión, un informe que refleje el trabajo realizado y las conclusiones del mismo.
(1) Perspectiva de Género: enfoque destinado a mejorar la eficacia de los programas públicos reconociendo la existencia de prioridades y requerimientos específicos según género, para la construcción de ciudades inclusivas. Para ello es preciso considerar que “género” es una construcción social de las diferencias sexuales, que culturalmente lleva a que mujeres y hombres asuman roles y responsabilidades asignados según el lugar o el tiempo en que viven.
(2) Brechas de género: Identificar la distancia que existe entre mujeres y hombres en el acceso, uso, oportunidades y beneficios del proyecto en desarrollo.
A partir del análisis técnico más las opiniones e inquietudes recogidas de la comunidad, se desarrollan los estudios específicos y especialidades que aportan a la elaboración del anteproyecto y a lo detallado en el anexo N°10.
7.4.2. Productos
A) Informe con la sistematización de las reuniones de participación ciudadana, que den a conocer el desarrollo de las distintas especialidades y aspectos relevantes de la etapa de anteproyecto; las reuniones deben estar dirigidas a los diferentes actores que integran el territorio.
B) Boletín informativo en formato digital e impreso, que dé cuenta de los principales itos de la etapa de anteproyecto.
C) Informe de seguimiento mensual del sitio web y redes sociales.
D) Informe final de la etapa que contenga todos los productos desarrollados en la presente, debe contar con todos los medios de verificación correspondientes (fotos, videos, pantallazo, lista de asistencia, etc.)
8. ETAPA B: PROYECTO DEFINITIVO, APROBACIÓN CIUDADANA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
En esta etapa se deben actualizar los diseños de Anteproyecto de Pavimentación de acuerdo a la información obtenida en la Etapa A. Además, considerara en el diseño, los resultados de las nuevas jornadas de Participación Ciudadana, con las observaciones pertinentes y factibles de realizar. El anteproyecto deberá ser presentado a la mesa técnica, dentro de los 10 días hábiles siguientes al inicio de la etapa B, quien le validará el anteproyecto. Posteriormente a esta validación el consultor deberá desarrollar el proyecto definitivo de pavimentación y todas sus especialidades.
En relación a los anteproyectos por modificación de servicios, se deberán ingresar dentro del primer periodo de la etapa a los organismos respectivos, con la finalidad de adelantar revisiones y observaciones que pudieran surgir para lograr la aprobación dentro de los plazos del contrato.
A partir de los catastros de infraestructura y condición estructural de pavimentos actualizados, se revisará y modificará, si corresponde, el anteproyecto de pavimentación existente. En él se detallarán los tipos de pavimento que se construirán, demolerán, etc.; así como los perfiles tipo con indicación de espesores y parámetros relevantes de diseño. Además, se realizarán los perfiles longitudinales y transversales de cada eje replanteado.
El anteproyecto de Pavimentación deberá ser presentado en una reunión presencial en oficinas de SERVIU RM coordinada con la Encargada del Contrato, con un plazo máximo de 20 días corridos desde el inicio de la etapa B. Deberá preparar una presentación en PowerPoint además de los planos a una escala adecuada (ej. 1:500), debiendo entregar los siguientes planos:
- .
- Planta de Demolición.
- Perfiles Longitudinales.
- Perfiles Transversales.
- Planta Esquinas y Áreas de Cruce (Esc. 1:200).
- Detalles.
Para este momento deberá estar definida la estructura de pavimento de veredas y los bombeos acordes para el correcto funcionamiento del diseño, tanto geométrico como de evacuación de aguas.
8.2. PROYECTO DEFINITIVO, APROBACIÓN CIUDADANA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA
En esta etapa, el Consultor deberá desarrollar el proyecto definitivo, es decir, todos los elementos necesarios (memorias, planos, especificaciones técnicas, cantidades de obras y presupuestos) para definir cabalmente el proyecto y sus antecedentes que permitan a SERVIU Metropolitano Comenzar con el proceso de licitación para la ejecución de las obras.
Además de lo señalado anteriormente, el Consultor considerará que, en esta Etapa, se deberán definir los materiales que se emplearán en la ejecución de las obras, los procedimientos necesarios para el inicio de cada etapa constructiva, la definición de métodos constructivos, los desvíos de tránsito, suspensiones de servicios públicos, elaboración de especificaciones técnicas, presupuesto y cubicación de las obras y la programación del desarrollo de la obra.
SERVIU Metropolitano solicita al Consultor orientar sus esfuerzos en la búsqueda y desarrollo de metodologías que incorporen soluciones eficientes y eficaces en cuanto a la ejecución.
El proyecto debe incluir todas las memorias de cálculo, las que serán complemento de las especificaciones técnicas de SERVIU Metropolitano. Junto con lo anterior, se deben presentar planilla de cubicaciones, planos, Itemizado y presupuestos estimativos para las soluciones en hormigón y asfalto.
El estudio deberá considerar las materias que se exponen a continuación, sin perjuicio que el Consultor pueda incluir otras que considere necesarias para la posterior ejecución de las obras.
El Consultor deberá confeccionar todos los planos y documentos técnicos válidos para licitar las obras por el sistema de suma alzada, de acuerdo a lo estipulado en el D.S. 236/02 (V. y U.).
- Proyecto Pavimentación
- Proyecto de Diseño Urbano
- Proyecto de Seguridad Vial
- Proyecto de Iluminación Pública
- Proyecto de Semaforización
- Proyecto de Modificación de Servicios (Agua Potable, Alcantarillado de Aguas Servidas, Electricidad, Telecomunicaciones, Gas)
- Proyecto de Desvíos de Tránsito y Obras Complementarias
- Aprobaciones
- Especificaciones Técnicas
- Itemizado y Presupuesto Estimativo
- Informe Ejecutivo
- Maqueta Virtual
A partir de los catastros de infraestructura obtenidos desde la Etapa A, se generará el proyecto de pavimentación. En él se detallarán los tipos de pavimento que se construirán, demolerán, etc.; así como los perfiles tipo con indicación de espesores y parámetros relevantes de diseño. Además, se realizarán los perfiles longitudinales y transversales de cada eje replanteado.
El proyecto de Pavimentación se presentará en plano de planta a una escala adecuada (ej. 1:500), debiendo entregar los siguientes planos:
- Planta de Pavimentación.
- Planta de Demolición.
- Perfiles Longitudinales.
- Perfiles Transversales.
- Planta Esquinas y Áreas de Cruce (Esc. 1:200)
- Detalles
En esta etapa, es necesario definir la estructura de pavimento de veredas y los bombeos acordes para el correcto funcionamiento del diseño, tanto geométrico como de evacuación de aguas.
8.2.2. SANEAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS
Durante esta etapa, se realizarán los ajustes a esta especialidad, si se hubiesen producido cambios al proyecto definitivo y que estén en relación con la especialidad de Saneamiento de Aguas Lluvias, en cuyo caso se deberá adjuntar un informe de ajuste aclarando estos últimos cambios y una versión final de la especialidad con textos y/o planos.
La consultora deberá obtener la aprobación del Proyecto de Saneamiento de Aguas Lluvias por parte del Departamento de Proyectos de Pavimentación de Serviu Metropolitano y de los Organismos competentes en lo referente a descargas.
El proyecto se presentará en plano de planta a una escala adecuada (ej. 1:500), debiendo entregar los siguientes planos:
- Plano de Planta.
- Perfiles Longitudinales.
- Perfiles Transversales.
- Detalles.
- Planos de Estructuras (si corresponde).
El proyecto de Diseño Urbano tiene tres aristas de trabajo, que en conjunto forman la imagen urbana pensada para el proyecto. La primera consiste en el desarrollo del espacio público y de los elementos que le dan forma, la segunda está enfocada en el desarrollo del Proyecto de Accesibilidad y el tercero está enfocado a la masa vegetal que apoya propuesta de imagen urbana. Cada una deberá ser trabajada íntegramente para lograr un proyecto cohesionado que sea un aporte al entorno.
El proyecto de Diseño Urbano (Espacio Público, Paisajismo y Riego) deberá contar con la aprobación del Departamento de Aseo y Ornato del Municipio, la que deberá ser entregada mediante Oficio y adjuntada en la entrega de la etapa.
El consultor deberá entregar un proyecto de Espacio Público donde se defina una imagen urbana propia para el área a intervenir. Además, deberá entregar una memoria que permita entender los lineamientos generales de la propuesta y sus criterios de intervención. Justificando la elección de cada elemento que la compone y su ubicación en el espacio público. Para esto la entrega deberá considerar:
- Planta Espacio Publico
- Cortes
- Memoria
El Consultor deberá obtener la aprobación del Proyecto de Diseño Urbano en el (los) Municipio(s) respectivo.
El consultor deberá entregar un proyecto de Accesibilidad, El consultor deberá entregar un anteproyecto que asegure el uso, permanencia y desplazamiento de todas las personas en forma autónoma y sin dificultad, incluidas las personas con discapacidad, especialmente aquellas con movilidad reducida.
Para esto la entrega deberá considerar:
- Plano Ruta Accesible, a escala a definir con el encargado del proyecto, que dé cuenta del cumplimiento de las normas sobre accesibilidad universal que establece el artículo 2.2.8. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y las presentes Bases Técnicas.
- El plano de singularidades (Cruces) entendiendo que éstos consideran las cuatro esquinas que lo componen. Se deberán entregar plantas escala 1:100, debidamente acotadas, con los porcentajes de pendientes de rebajes peatonales y planos inclinados propuestos, además de los puntos altimétricos que permitan corroborar las pendientes de las rampas declaradas. Junto con ello, se deberán entregar cortes y detalles que permitan entender correctamente la solución propuesta.
- Memoria de accesibilidad, la que deberá ser suscrita por el arquitecto diseñador del proyecto y en ella se deberá demostrar el cumplimiento de las disposiciones de accesibilidad universal definidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, además de otras que se desee incorporar tendientes al mismo fin. Así como también, en esta se fundamentan las soluciones propuestas, identificando los sectores donde debido a preexistencias ajenas al proyecto, sea imposible acoger dichas disposiciones.
El consultor deberá entregar un proyecto de paisajismo, para toda el área a intervenir, definiendo ubicación y características para las distintas especies vegetales, además de una memoria, donde se definan los parámetros de conservación, extracción, trasplante y protección para las especies existentes y la paleta vegetal propuesta, orientando siempre el anteproyecto a una propuesta sustentable, privilegiando un paisajismo xerófilo (de bajo requerimiento hídrico). Lo anterior busca, asegurar un mejor aprovechamiento del agua y los recursos disponibles. Para la definición de la paleta vegetal, se deberá trabajar con el Departamento de Aseo y Ornato del municipio y se actuará según sus indicaciones.
La entrega deberá considerar:
- Plano de Plantación
- Plano de Extracciones y Trasplantes
- Memoria
El Consultor deberá obtener la aprobación del Proyecto de Diseño Urbano en el (los) Municipio(s) respectivo.
Se consulta la elaboración de un proyecto de red para riego de los jardines incluidos en el proyecto de Paisajismo, el que será sometido a la aprobación del servicio correspondiente. Si es necesario se considerarán uno a varios arranques desde las matrices públicas, con su correspondiente medidor. Este proyecto deberá ser aprobado en los organismos respectivos, incluyendo las factibilidades de la sanitaria.
De acuerdo con la superficie de jardines y según los estándares de requerimiento de agua por metro cuadrado de jardín, se determinará el volumen necesario, así como los caudales de diseño, a fin de dimensionar los medidores, tuberías y bocas de riego. Se estudiará una red que implique el menor desarrollo de tuberías, sin ignorar la existencia de pavimentos y estructuras construidas que condicionarán los trazados.
Las instalaciones de agua potable deberán proyectarse para todas las instalaciones que las requieran considerando lo señalado en el punto anterior (Proyecto de Modificaciones de Servicios).
Lo anterior, siempre y cuando el Municipio desee optar por este sistema. En caso contrario se considerará dejar las conexiones para el riego (MAP) o simplemente riego por camiones aljibes, según requerimientos municipales.
- Planta de Riego
- Factibilidad de Agua Potable
El consultor deberá proyectar todas las obras necesarias para garantizar el máximo de seguridad y legibilidad de los dispositivos y elementos de circulación tanto de peatones como ciclistas y vehículos. Esta tarea no solo deberá mostrar la señalización y demarcación proyectada, sino que indicar si la señalización existente debe ser eliminada, trasladada o mantenida considerando en el análisis la correcta visualización de estos elementos.
Se deberán entregar los siguientes planos:
- Planta de señalización y demarcación (indicando elementos a eliminar o trasladar)
- Planta de desvíos de tránsito y obras complementarias.
En esta etapa el Consultor llevará a ingeniería de detalle el Anteproyecto, esto es, el proyecto eléctrico que sustente el sistema de iluminación proyectado, atendiendo a lo menos a las siguientes normas técnicas:
- Nch_Elec_4-2003 Instalación de consumos en Baja Tensión
- Nch_Elec_2-84 Electricidad. Elaboración y presentación de Proyectos
- NSEG 9 EN 71 Alumbrado Público en Sectores Urbanos
- NSEG 21 EN 78 Alumbrado Público en Sectores Residenciales
Se realizarán los ajustes necesarios para la condición de operación última. Se tendrá especial cuidado en considerar y evaluar las instalaciones existentes. El proyecto de iluminación pública debe incorporar cuadros de consumo, diagramas de carga y la aprobación que corresponda.
Este proyecto deberá además ser ingresado a los Municipios correspondientes para su revisión y aprobación, por lo tanto, el Consultor considerará en su quehacer las debidas tramitaciones y coordinaciones en tal sentido.
El desarrollo de este proyecto se basará principalmente en el Manual de Señalización de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y en las Normas de Instalación de Semáforos propuestas por la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito).
Previo al desarrollo de los proyectos, el Consultor deberá estudiar el diseño operativo de cada una de las intersecciones involucradas. Este estudio se basará en los antecedentes del flujo vehicular y peatonal y en los inventarios físico – operativos que el Consultor recabe.
Una vez que se conozcan los requerimientos de fases y accionamiento resultantes del diseño operativo, se definirán las características que deberá tener el sistema semafórico, tales como: controlador del semáforo, tarjetas, lámparas (cabezales), postes, canalizaciones, ductos, cámaras, cables y espiras.
Adicionalmente, el proyecto deberá contemplar la incorporación de una “línea telefónica dedicada” de algún controlador existente o la instalación de una nueva en caso que el distanciamiento supere los 500 m.
Los antecedentes requeridos son los siguientes:
- Planos de planta, escala 1:250 con indicación del emplazamiento y ubicación del controlador, ductos, medidor de electricidad, cámaras, espiras y postes. También se indicarán las fases diseñadas, el esquema unilineal, tipo de lámparas y postes.
- Memoria explicativa
- Especificaciones Técnicas
- Cubicaciones
El Consultor ha de considerar que este proyecto debe contar con el informe de la U.O.C.T., por lo que debe prever todas las gestiones correspondientes con este organismo.
El Consultor deberá entregar el proyecto, aprobado por el organismo correspondiente para cada modificación de servicios (agua potable, aguas servidas, redes de distribución de energía eléctrica, redes de distribución de gas y redes de telecomunicaciones, entre otras) debidamente respaldado y detallado por partidas, incluido sus presupuestos.
En el caso de obras de Agua Potable y Aguas Servidas, los trabajos se refieren al diseño y cálculo definitivos de las modificaciones que sean necesarias (y que no se abordaron en la etapa anterior). Considera los siguientes proyectos:
- Agua Potable
- Alcantarillado de Aguas Servidas.
El diseño también se remitirá a las modificaciones necesarias a las redes y servicios domiciliarios, que consistirán principalmente en la modificación de cámaras de inspección y/o válvulas, refuerzos, arranques y obras menores.
Para esto, es necesario basarse en la normativa aplicable: NCh 1104 (Ingeniería Sanitaria – Presentación y contenido de proyectos de sistemas de agua potable y alcantarillado); NCh 691 (Agua Potable – conducción, regulación y distribución); NCh 1105 (Ingeniería Sanitaria – Alcantarillado de aguas residuales – Diseño y cálculo de redes); Reglamento de instalaciones de agua potable y alcantarillado (RIDAA), especificaciones Técnicas Generales y Estándares Técnicos vigentes del Grupo AGUAS.
Por otra parte, el diseño de las soluciones a las interferencias debe tomar en consideración los siguientes aspectos:
Se debe efectuar un análisis de interferencias o afecciones sobre la infraestructura sanitaria que ocasionará la obra y sus obras complementarias (Ej.: evacuación de aguas lluvias), como de otras obras a construirse conjuntamente con el proyecto (poliductos, soterramiento de líneas eléctricas, abovedamiento de canales, etc.). Este análisis se debe realizar a partir del catastro en terreno de las instalaciones de agua potable y alcantarillado de aguas servidas existentes, con sus correspondientes conexiones domiciliarias, y de cualquier otra canalización existente o proyectada en la zona de emplazamiento de la infraestructura sanitaria comprometida. Como parte de este análisis, debe verificarse el cumplimiento de los distanciamientos mínimos entre canalizaciones, según NCh. 2811.
Las instalaciones interferidas o afectadas por las obras y sus obras anexas o complementarias a modificar, deben ser reforzadas o reemplazadas según determine el proyecto de modificación de servicios, manteniendo el estado de funcionalidad de la infraestructura comprometida y conservando las capacidades de porteo. Se entenderá que la obra de infraestructura motivo de este proyecto interfiere las redes existentes de servicios de agua potable y/o aguas servidas, en tanto la distancia entre la rasante de pavimento y la clave de las tuberías correspondientes sea menor a 1 m.
Como parte del proyecto, debe incluirse las soluciones y especificaciones constructivas de sustentación y/o protección de la infraestructura sanitaria no interferida, en los cruces y paralelismos de las obras que se ejecuten.
Las cañerías de agua potable existentes bajo calzadas que se demuelen y reconstruyen con mejoramiento del suelo de fundación, y cuya clave se encuentre a una profundidad inferior a 1 metro, deberán remplazarse con sus respectivos arranques domiciliarios, conforme a la norma NCh 2836.
Si se requiere el ajuste de altura de cámaras a la cota de rasante del pavimento, corresponde verificar la capacidad de soporte de la cámara, diseñar los refuerzos estructurales pertinentes y considerar nuevas tapas (de hormigón armado) y anillos conforme a las cargas de tránsito, según NCh 2080. En todo caso, el proyecto debe mantener la accesibilidad a todas las cámaras existentes.
Deberá acreditarse que las obras de modificación de la infraestructura sanitaria queden emplazadas en bienes nacionales de uso público, o de lo contrario convenir con Aguas Andinas las respectivas servidumbres de acueducto y de tránsito conforme a requisitos operacionales.
Los proyectos de modificaciones de estos servicios deben ser confeccionados por especialistas inscritos en el Registro de Consultores del grupo Aguas, en la categoría correspondiente, según naturaleza y magnitud del proyecto a desarrollar.
En el caso de modificación de servicios tales como Electricidad y Telecomunicaciones, será de competencia del Consultor desarrollar el proyecto de modificación de cada uno de estos servicios, incluyendo memorias, especificaciones técnicas, planos, cubicaciones y presupuestos de las obras de las Empresas de servicios que sean afectadas por el presente proyecto.
Los proyectos de Modificación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado, Electricidad y Telecomunicaciones, se presentarán en forma separada, de modo que puedan ser entregados para su revisión y aprobación a los Servicios y empresas respectivas.
En el caso de modificación de Redes de Gas, será de competencia del Consultor el proceso de coordinación del proyecto de reposición de las obras de la Empresa de servicio que sea afectada por el presente proyecto. Para estos efectos el Consultor deberá obtener la aprobación de los planos, especificaciones técnicas y efectuará los estudios, presupuestos y trabajos de construcción que sean necesarios para reponer los servicios afectados, correspondiendo al Consultor la responsabilidad de la coordinación, entrega de información, revisión final y aprobación por parte de las empresas que corresponda, así como el análisis de los respectivos presupuestos elaborados por los servicios afectados.
Los costos que se incurran por la revisión de estos proyectos o la confección de ellos por parte de la empresa de Servicios serán de cargo del Consultor. Cabe destacar que los proyectos pueden ser sectorizados, por lo tanto, el Consultor deberá considerar los costos asociados a la revisión y aprobación en los Organismos correspondientes.
El Consultor deberá entregar, además de los planos individuales, un plano con todos los proyectos de modificación de servicios (en distintas capas), de manera de verificar que no existen interferencias.
Para el anteproyecto de Pavimentación, la aprobación será mediante un acta de aprobación firmada por todos los asistentes una vez terminada la presentación de planos según lo indicado en el punto 8.1. de las presentes Bases Administrativas y Técnicas. De no presentar dentro del plazo y/o no obtener la aprobación correspondiente, la consultora no podrá solicitar plazo adicional al contemplado para la Etapa B, por lo que deberá ajustarse a los 60 días corridos indicados en el punto 13.10 “plazos”.
En primera instancia, previo a la aprobación correspondiente a cada servicio u organismo relacionado con las modificaciones de servicios, se presentarán los proyectos a SERVIU Metropolitano, quien los revisará y validará.
El Consultor será responsable de la aprobación de todos los proyectos de modificación de servicios, ante las empresas que poseen la concesión respectiva. Así mismo, el Consultor será el responsable de la aprobación del o de los proyectos de modificación de canales o de descarga a colectores de aguas lluvia que el proyecto requiera. En el caso de los proyectos de semáforos, el Consultor será el responsable de obtener el respectivo informe de la UOCT, así como la aprobación de los Municipios respecto de la Iluminación, Paisajismo, Seguridad Vial y Riego.
Los costos asociados a la revisión y gestión de dichos proyectos serán de cargo exclusivo del Consultor.
El Consultor deberá presentar un informe detallado con toda la documentación solicitada, de manera formal y las respuestas de los distintos organismos, además de un cuadro resumen. SERVIU Metropolitano se reserva el derecho a verificar la veracidad de la información entregada.
En general respecto de las modificaciones de servicio, será exigencia contar con la totalidad de las aprobaciones a las especialidades, según corresponda a cada organismo; aun cuando dicho organismo no sea explícitamente mencionado en las presentes Bases, pero que por condiciones de competencia sea requerida. Ejemplo de ello son aquellas vías que no son tuición SERVIU, los respectivos proyectos de especialidades deberán ser ingresados a revisión y aprobación correspondiente los organismos que tengan la tuición de dichas vías.
El Consultor deberá revisar, complementar y actualizar las Especificaciones Técnicas Generales utilizadas por SERVIU Metropolitano, definiendo una adecuada numeración correlativa si correspondiere.
Corresponde a la confección de Especificaciones Técnicas de Construcción, de todos los ítems del presupuesto, de acuerdo al siguiente esquema:
Descripción de la partida: Se debe definir brevemente la actividad a realizar e identificar la ubicación de las obras.
Materiales: Se debe detallar los materiales a utilizar en la ejecución del ítem, sin especificar marcas comerciales.
Método Constructivo: Se debe entregar una descripción detallada de los procedimientos. En los casos que sea necesario, se deberán describir los sistemas de prefabricación, montaje de elementos y el diseño de sistemas constructivos particulares para obras especiales que deban ejecutarse en forma provisoria, tales como: piques o galerías de construcción con o sin presencia de napas.
El Consultor deberá considerar elementos a prueba de acciones vandálicas, lo que deberá quedar claramente explicado en las Especificaciones Técnicas, planos de detalle, etc.
En general respecto del proyecto diseñado por el Consultor, será exigencia contar con la totalidad de las aprobaciones a las especialidades, según corresponda a cada organismo; aun cuando dicho organismo no sea explícitamente mencionado en las presentes Bases, pero que por condiciones de competencia sea requerida; un ejemplo de ello son las vías que no son tuición SERVIU, los respectivos proyectos de especialidades deberán ser ingresados a revisión y aprobación a los organismos correspondientes que tengan la tuición de dichas vías.
Las obras se cubicarán con la precisión suficiente de modo de identificar el costo asociado. Se estudiarán precios unitarios con el detalle suficiente, los cuales deben contemplar cuando corresponda los ítems de materiales, maquinarias, mano de obra, gastos generales y utilidades.
De esta manera, cada proyecto debe contar con un Itemizado y presupuesto estimativo, que se entregarán de forma separada. Además, el Consultor debe entregar un Itemizado y un Presupuesto Estimativo total.
El Consultor entregará en esta Etapa una maqueta virtual, que mediante vuelos virtuales permita simular un recorrido a través del eje completo en la situación con proyecto, además, una vista panorámica tipo “helicóptero”, de 2 minutos de duración La ejecución de dicha animación será preparada con herramientas CAD y tipo 3D Estudio de alto nivel, que simulen lo más cercano posible al proyecto real, incluyendo colores y equipamiento. La maqueta descrita se presentará tanto para la situación de día (iluminación natural) como de noche (iluminación artificial). Del mismo modo, el vuelo virtual recorrerá el eje motivo de este proyecto en los dos sentidos de tránsito de tal manera que se pueda apreciar en detalle las características del mismo, tanto en sus componentes de diseño urbano como de operación de tránsito. Además, deberá incluir entrega de imágenes en 10 puntos representativos del eje (alternativa elegida).
8.2.13. PARTICIPACION CIUDADANA
En esta etapa se presentará el diseño definitivo y la devolución del proceso de participación ciudadana, el cual debe dar cuenta de los diferentes aspectos que fueron incluidos.
El consultor deberá entregar un informe que represente de la manera más fiel y representativa, los principales hitos, resultados, acuerdos y la devolución final a la comunidad del proceso de PAC incluyendo un compendio de las actividades realizadas y los medios de verificación respectivos.
Debe contener el análisis de las opiniones y demandas ciudadanas recopiladas y su incidencia en la toma de decisiones. Se deberá incluir un cuadro resumen de las demandas que fueron recogidas, indicando la forma en las cuales estas fueron incorporadas al proyecto o en su defecto, especificando las razones por las cuales fueron desestimadas. Los análisis de estas actividades deben incluir enfoque de género la cual incluya indicadores desagregados por sexo, genero, edad o rango de edad, nacionalidad y pueblo originario (complementar con gráficos).
8.2.13.1. Generalidades
Consistirá en la realización de al menos tres reuniones con las autoridades locales, actores relevantes y comunidad en general que tengan relación con el diseño de proyecto, dando continuidad al plan de participación ciudadana implementado en las etapas anteriores. Se busca dar a conocer el seguimiento y los resultados del trabajo realizado, tanto a las autoridades comunales como a las distintas agrupaciones que participaron del proceso de participación ciudadana.
8.2.13.2. Objetivo
El objetivo principal de esta etapa será retroalimentar a la comunidad de las conclusiones obtenidas en la etapa anterior y de su factibilidad de incorporación en el proyecto. Además, se cuantificará el valor social (valorar el aporte a ciudades inclusivas desde la consideración de una perspectiva de género), es decir se valorizarán las medidas tendientes a la disminución de brechas de género consideradas en el diseño y/o ejecución de la obra.
8.2.13.3. Productos
A) Presentación de las acciones de participación ciudadana (reuniones u otros) que den cuenta de las demandas ciudadanas y su incidencia en la toma de decisiones para el diseño final. Presentar animación o video de avance, si no está disponible la maqueta virtual.
B) Boletín informativo que dé cuenta de todo el proceso de PAC y proyecto definitivo.
C) Informe de seguimiento mensual del sitio web y redes sociales.
D) Informe Final que incluya análisis y demandas ciudadanas y su incidencia en la toma de decisiones; cuadro resumen dando cuenta de las solicitudes que fueron incorporadas al proyecto y las que fueron desestimadas con su correspondiente justificación técnica.
E) El análisis final debe mostrar el aporte del diseño en temas de inclusión y disminución de brechas de género.
Previo a la entrega final, el Encargado o Encargada del proyecto podría solicitar la inclusión de nuevos acápites en el informe, necesarios para realizar una mejor evaluación al proceso de participación ciudadana.
Requerimiento Profesionales equipo de participación ciudadana
El Equipo de participación ciudadana deberá ser interdisciplinario y sus interacciones y metodología de trabajo deberán reflejar un enfoque integrado de los estudios y temas relacionados con el diseño de proyecto. Para el óptimo desarrollo de la especialidad, se exigirá al Consultor conformar un equipo de trabajo con tres profesionales que se describen a continuación:
Profesional del área de las ciencias sociales, trabajador/ asistente social, con experiencia en trabajo comunitario, planificación y coordinación en procesos de participación ciudadana en las áreas desarrollo de barrios y/o proyectos u obras de vialidad. con al menos 3 años de experiencia en las áreas mencionadas. Deseable capacitación en alguna de las siguientes áreas, relacionamiento comunitario, desarrollo local y/o participación ciudadana. Sera el profesional responsable de liderar al equipo y el correcto cumplimiento de los productos exigidos en la especialidad, este profesional no debe estar a cargo de la especialidad de participación ciudadana de otro diseño de proyecto esta condición tendrá carácter de excluyente. Adicionalmente, siempre se tiene que incluir intérprete de lengua de señas, el que debe estar presente en todas las actividades de terreno y/o de difusión.
La consultora deberá obtener la aprobación de la Participación Ciudadana con Perspectiva de Género por parte de Serviu Metropolitano.
El Consultor incluirá en esta etapa un resumen ejecutivo del proyecto que contenga textos resúmenes del proyecto distintos de los planos del proyecto y figuras de las memorias del mismo. Se solicita la inclusión de imágenes en perspectiva y a color que reflejen lo más acertadamente posible la situación con proyecto de los hitos más relevantes, imágenes ráster o similares.
Este informe podrá incluir, en un anexo, planos de proyecto ploteados en color y en hojas doble carta, escala 1:1000 en las especialidades de expropiaciones y señalización y demarcación.
El Informe Ejecutivo consiste en un resumen del proyecto que debe contener los datos más relevantes y significativos del proyecto, de manera tal, que sea comprendido por quien nunca ha participado del proceso de diseño.
Este informe será utilizado en los antecedentes de licitación, por lo que debe ser capaz de poner en contexto respecto de todas las especialidades.
Los principales aspectos del estudio, que deben ser considerados, consisten en:
- Descripción del proyecto
- Comentarios respecto de las situaciones relevantes de cada una de las especialidades (Pavimentación, expropiaciones, paisajismo, etc.)
- Resumen de costos de cada una de las especialidades
- Presupuesto resumen
- Resumen de la evaluación económica y análisis de sensibilidad
- Plazos involucrados en la ejecución de las obras.
Este informe podrá incluir, en un anexo, planos de proyecto ploteados en color y en hojas doble carta, escala 1:1000 en las especialidades de expropiaciones y señalización y demarcación.
El Consultor deberá considerar la entrega de 10 unidades del informe ejecutivo, además deberá definir la forma en que presentará este elemento de difusión (empastado, anillado, carpetas, archivadores, tipo de papel, etc.), tal que sea claro y preciso. Será impreso en tamaño carta, incluyendo en la portada el nombre del proyecto y una imagen representativa del proyecto.
Previo a la entrega, el contenido del informe deberá ser validado por la contraparte del SERVIU Metropolitano y corresponderá a la recopilación de la información trabajada en la etapa y presentada en los talleres, al análisis realizado a cada eje en base a la bibliografía. Debe contar con la aprobación del Encargado de Proyecto, quien visará la información previa distribución de la etapa.
El informe deberá incluir las aprobaciones de todos los organismos involucrados en esta etapa respecto al trazado estudiado y diseño preliminar. Todas las aprobaciones son de responsabilidad única y exclusiva del consultor y deberán acompañar al informe final de esta etapa.
Al igual que las etapas anteriores, se debe generar la Entrega Final de la Etapa mediante Informes y Planos, de acuerdo a los distintos entregables.
La escala de dibujo de los planos será 1:500 para las plantas, 1:500 perfiles longitudinales, horizontal y 1:50 vertical Para los detalles, utilizar 1:20 o 1:25. Sin perjuicio de lo anterior, el Encargado de Proyecto podrá solicitar escalas diferentes de acuerdo a necesidades especiales para los detalles.
Los planos deberán ser entregados:
- En archivo CAD
- Indicando las respectivas aprobaciones en la viñeta
- Escanear todos los planos que contengan firmas y timbres de aprobación
En esta etapa, el consultor deberá hacer entrega de los ejemplares descritos a continuación, en cuadro adjunto.
Cada ejemplar contendrá: impresiones de planos en formato A3 y A1, impresiones de textos y respaldo digital.
Producto
|
Cantidad Medio Físico
|
Cantidad Medio Digital
|
Formato de Entrega
|
Informes / Memorias Explicativas
|
6
|
10
|
Formato Carta
|
Planos
|
5
|
10
|
Formato A3
|
Planos
|
3
|
Formato A1
|
Debe entregar adicionalmente una carpeta que contenga los documentos de aprobación y observaciones emitidas en el desarrollo del proyecto, por cada organismo.
Adicionalmente todos los antecedentes del proyecto final deben ser entregados en 2 dispositivos de almacenamiento digital (disco extraíble, pendrive, DVD, etc.).
SERVIU podrá solicitar apoyo en la etapa de respuestas a consultas que formulen los contratistas durante el proceso de licitación de las obras o la ejecución de las mismas, como parte de su responsabilidad en la elaboración del proyecto.
Con el objeto de avanzar lo más rápido posible en todas las actividades del contrato, el adjudicatario considerará que debe sostener reuniones de trabajo con personal del Departamento de Proyectos de Pavimentación de SERVIU Metropolitano, en las oficinas de dicho Departamento. A dichas reuniones de trabajo asistirá obligatoriamente el Jefe de Proyecto de parte del adjudicatario y al menos el equipo profesional que tenga relación directa con los temas o actividades a tratar en cada una de las reuniones indicadas.
SERVIU se reserva el derecho de solicitar y coordinar reuniones adicionales si lo estima necesario, en otro recinto y con diferentes participantes.
El adjudicatario será el responsable de realizar las coordinaciones respectivas con diversos organismos, con el fin de recopilar la información sobre infraestructura de Metro, recorridos y proyecciones DTPM, MOP Concesiones u otros que necesite para la confección del proyecto. Estas reuniones y/o coordinaciones deberán ser informadas al Encargado del Contrato de SERVIU, vía correo electrónico.
El Jefe de Proyecto de parte del adjudicatario, deberá estar disponible para exponer el proyecto o la especialidad que corresponda cuando, donde y para quien lo requiera el Encargado del Proyecto o el Jefe del Departamento de Proyectos, proveyendo de los equipos que sean necesarios para una buena exposición.
SERVIU podrá solicitar apoyo en la etapa de respuestas a consultas que formulen los contratistas durante el proceso de licitación de las obras o la ejecución de las mismas, como parte de su responsabilidad en la elaboración del proyecto.
Los antecedentes técnicos asociados al Proyecto que el adjudicatario desarrolle con motivo de la presente licitación serán de exclusiva propiedad de SERVIU Metropolitano, el que podrá modificarlos o replicarlos cada vez que lo estime conveniente, sin derecho para el proveedor de realizar cobro o cargo alguno por estos conceptos. En consecuencia, el adjudicatario no podrá disponer o hacer uso, en cualquier forma o tiempo, sin autorización escrita del Servicio de dichos antecedentes, por corresponder estos al producto del cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
El adjudicatario dejará documentado todas las aplicaciones, códigos fuentes, funcionalidades y bases de datos que haya desarrollado con ocasión de los servicios de que da cuenta el presente contrato. En caso de incumplimiento de este punto, SERVIU Metropolitano podrá terminar anticipadamente el contrato, pudiendo hacer efectiva la Garantía de fiel Cumplimiento del Contrato y reservándose el derecho de iniciar las acciones judiciales que procedan.