Licitación ID: 1300-73-LQ15
Diseño Proyecto de Arquitectura y Esp. ELEAM ARICA
Responsable de esta licitación: SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, Servicio Nacional del Adulto Mayor
Reclamos recibidos por incumplir plazo de pago: 3
Este número indica los reclamos recibidos por esta institución desde los últimos 12 meses hasta el día de ayer. Recuerde interpretar esta información considerando la cantidad de licitaciones y órdenes de compra que esta institución genera en el Mercado Público.
Dejar un reclamo sobre esta licitación Dejar un reclamo sobre esta licitación
Productos o servicios
1
Servicios temporales de arquitectura 1 Global
Cod: 80111617
Estudio y Diseño de proyecto de Arquitectura y especialidades para la construcción del Establecimiento de Larga Estadía de la comuna de Arica, Región de Arica y Parinacota.  

1. Características de la licitación
Nombre de la licitación:
Diseño Proyecto de Arquitectura y Esp. ELEAM ARICA
Estado:
Adjudicada
Descripción:
CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA ESTUDIO Y DISEÑO DE PROYECTO DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADÍA DE LA COMUNA DE LA ARICA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA.
Tipo de licitación:
Pública-Licitación Pública igual o superior a 2.000 UTM e inferior a 5.000 UTM (LQ)
Tipo de convocatoria:
ABIERTO
Moneda:
Peso Chileno
Etapas del proceso de apertura:
Una Etapa
Toma de razón por Contraloría:
No requiere Toma de Razón por Contraloría
Publicidad de ofertas técnicas:
Las ofertas técnicas serán de público conocimiento una vez realizada la apertura técnica de las ofertas.
2. Organismo demandante
Razón social:
SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Unidad de compra:
Servicio Nacional del Adulto Mayor
R.U.T.:
61.961.000-8
Dirección:
Nueva York N° 52 Oficina 701
Comuna:
Santiago Centro
Región en que se genera la licitación:
Región de Arica y Parinacota
3. Etapas y plazos
Fecha de cierre de recepción de la oferta: 16-10-2015 19:30:00
Fecha de Publicación: 14-09-2015 17:40:00
Fecha inicio de preguntas: 17-09-2015 9:00:00
Fecha final de preguntas: 23-09-2015 16:00:00
Fecha de publicación de respuestas: 28-09-2015 23:00:00
Fecha de acto de apertura técnica: 19-10-2015 9:00:00
Fecha de acto de apertura económica (referencial): 19-10-2015 9:00:00
Fecha de Adjudicación: 28-10-2015 16:45:59
Fecha de entrega en soporte fisico No hay información
Fecha estimada de firma de contrato No hay información
Tiempo estimado de evaluación de ofertas No hay información
Visita a Terreno Optativa. Pasaje en Lote 3, Calle 6, Loteo El Alto comuna de Arica. Contacto: Orestes Echrari Rozas, Teléfono (58) 2594254 22-09-2015 12:00:00
4. Antecedentes para incluir en la oferta
Documentos Administrativos
1.- El archivo correspondiente a los antecedentes del proponente deberá contener la siguiente información: a. Identificación del proponente: Los antecedentes del proponente deberán entregarse en el formato inserto en estas bases como anexo Nº 2, debiendo contener la siguiente información: a.1 Identificación de la persona jurídica o de la persona natural. a.2 identificación del(los) Representante(s) Legal(es) de la persona jurídica. a.3 Identificación de la persona encargada de la propuesta. b. Documentación a presentar por Personas Jurídicas: b.1 Declaración jurada simple del proponente que ha tomado conocimiento de las bases de licitación (ver anexo Nº 1) b.2 Fotocopia del RUT de la institución. b.3 Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal. b.4 Certificado de vigencia de la institución, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o bien los documentos oficiales que certifican la vigencia de la respectiva persona jurídica. Ambos documentos no podrán haber sido emitidos con más de 60 (sesenta) días de antelación a la fecha de presentación de las propuestas. b.5 Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no tiene entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a las entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249, de 1974, cuya representación, en conjunto, sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean a la vez funcionarios de las entidades antes indicadas (ver anexo Nº 3). b.6 Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que ni sus socios y/o directivos tienen vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (ver anexo Nº 4). b.7 Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no se encuentra en estado de notoria insolvencia o declarada en quiebra (ver anexo Nº 5). b.8 Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 6). b.9 Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 7). c) Documentación a presentar por Personas Naturales c.1 Declaración jurada simple del proponente que ha tomado conocimiento de las Bases de Licitación (ver anexo Nº 1) c.2 Fotocopia de la Cédula de Identidad. c.3 Declaración jurada simple de la persona natural en que señale que no ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 8). c.4 Declaración jurada simple en que se señale que la persona natural no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 9). d. Documentación a presentar por las Uniones Temporales de Proveedores (UTP): d.1 Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP que ha tomado conocimiento de las Bases de Licitación (ver Anexo Nº 1). d.2 Copia de Documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma y establece la Unión Temporal de Proveedores (UTP). d.3 Fotocopia del Rut de las instituciones participantes en la UTP. d.4 Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante o Apoderado Común de la UTP. d.5 Certificado de vigencia de todas las instituciones participantes en la UTP, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o bien, los documentos oficiales que certifican la vigencia de las respectivas personas jurídicas. Ambos documentos no podrán haber sido emitidos con más de 60 (sesenta) días de antelación a la fecha de presentación de las propuestas. d.6 Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que las personas jurídicas no tienen entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a las entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249, de 1974, cuya representación, en conjunto, sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean a la vez funcionarios de las entidades antes indicadas (ver Anexo 3). d.7 Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguno de los socios y/o directivos de las personas jurídicas participantes tienen vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (ver Anexo 4). d.8 Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes se encuentra en estado de notoria insolvencia o declarada en quiebra (ver Anexo 5). d.9 Declaración jurada simple Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes, ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver Anexo 6). d.10 Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta. (Ver Anexo 7). Las declaraciones juradas solicitadas son simples, esto quiere decir que sólo deben ser presentadas con el nombre del oferente, el Representante Legal de la empresa o el Apoderado Común de la UTP y firmadas de su puño y letra. Si los proponentes hubieren acreditado cualquiera de la documentación antes señalada en el Registro Chileproveedores y ésta se encuentra disponible en el link “documentos acreditados” del sitio web www.chileproveedores.cl, podrán eximirse de la obligación de presentar dicho(s) antecedente(s), salvo el documento de vigencia señalado en el b.4.
Documentos Técnicos
1.- El archivo con la “Propuesta Técnica” deberá contener lo requerido en las Bases Técnicas de esta Licitación, debiendo los proponentes utilizar dichas especificaciones como referencia Sin perjuicio de lo anterior, cada proponente podrá presentar sólo una propuesta. En caso que un mismo proponente presentare dos o más propuestas, éstas serán descalificadas de plano en el acto de apertura electrónica, dejándose constancia de ello. Asimismo, el proponente deberá adjuntar como anexo toda la documentación de apoyo a su propuesta, identificando el número de anexo, el nombre y los fines para los que se presenta o cualquier otra información que el oferente considere relevante para su oferta.
 
Documentos Económicos
1.- El archivo con la “Oferta Económica” deberá contener la estimación del costo mensual del servicio para su ejecución. Sin perjuicio de lo anterior, la propuesta deberá incluir costos unitarios para aquellas labores en que específicamente se solicite esta modalidad en las Bases Técnicas de Licitación. Los montos ofertados deberán ser expresados en pesos chilenos, en valores netos (sin IVA) y no podrán incluir reajuste alguno. (Ver Anexo 13). Los costos en que incurra el proponente, derivados de la formulación de la propuesta, serán de su cargo, no dando origen a indemnización alguna en caso de rechazarse la propuesta.
5. Requisitos para contratar al proveedor adjudicado
Persona natural
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.
 
2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.
 
3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.
 
4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.
 
5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.
 
6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.
 
7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.
 
8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).
 
Documentos persona natural
- Fotocopia Legalizada de Cédula de Identidad
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
Persona jurídica
Encontrarse hábil en el Registro de Proveedores, registro que verificará NO haber incurrido en las siguientes causales de inhabilidad:

1 .- Haber sido condenado por cualquiera de los delitos de cohecho contemplados en el título V del Libro Segundo del Código Penal.

2 .- Registrar una o más deudas tributarias por un monto total superior a 500 UTM por más de un año, o superior a 200 UTM e inferior a 500 UTM por un período superior a 2 años, sin que exista un convenio de pago vigente. En caso de encontrarse pendiente juicio sobre la efectividad de la deuda, esta inhabilidad regirá una vez que se encuentre firme o ejecutoriada la respectiva resolución.

3 .- Registrar deudas previsionales o de salud por más de 12 meses por sus trabajadores dependientes, lo que se acreditará mediante certificado de la autoridad competente.

4 .- La presentación al Registro Nacional de Proveedores de uno o más documentos falsos, declarado así por sentencia judicial ejecutoriada.

5 .- Haber sido declarado en quiebra por resolución judicial ejecutoriada.

6 .- Haber sido eliminado o encontrarse suspendido del Registro Nacional de Proveedores por resolución fundada de la Dirección de Compras.

7 .- Haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador.

8 .- Registrar condenas asociadas a responsabilidad penal jurídica (incumplimiento artículo 10, Ley 20.393).

Documentos persona jurídica
- Fotocopia Legalizada del Rut de la Empresa
- Declaración jurada acreditando que no se encuentra afecto al art. 4 inciso 6 de la ley 19.886, en el cual se establece que "ningún órgano de la administración del Estado podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes y servicios con los funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de parentesco."
- Certificado de Vigencia de la Sociedad
- (1) Certificado de Boletín de Informes Comerciales
- (1) Certificado de Quiebras/Convenio Judicial
6. Criterios de evaluación
ÍtemObservacionesPonderación
1 Experiencia individual integrantes del equipo Conforme lo establecido en Numeral 3.13.5 de las Bases de Licitación 11%
2 Experiencia del Oferentes en el Rubro Solicitado Conforme lo establecido en Numeral 3.13.5 de las Bases de Licitación 11%
3 Fundamentos,Anteproycto e Imagen Objetivo Conforme lo establecido en Numeral 3.13.5 de las Bases de Licitación 55%
4 Plazo de entrega y cronograma Conforme lo establecido en Numeral 3.13.5 de las Bases de Licitación 5%
5 Oferente no registra reclamos de sus trabajadores Conforme lo establecido en Numeral 3.13.5 de las Bases de Licitación 3%
6 Precio X= Precio mínimo ofertado * 100 /Precio Oferta X 15%

7. Montos y duración del contrato
Estimación en base a: Presupuesto Disponible
Fuente de financiamiento: No hay información
Contrato con Renovación: NO
Observaciones Sin observaciones
Plazos de pago: Por Estado de Avance
Justificación pago Mayor a 30 días El pago del servicio se realizará en 3 tres cuotas, contra la presentación del documento tributario de cobro emitido a nombre del Servicio Nacional del Adulto Mayor emitida una vez aprobados los informes yo productos, según Numeral 3.21 de Bases.
Opciones de pago: Transferencia Electrónica, Cheque
Nombre de responsable de pago: José Garrido Alarcón
e-mail de responsable de pago: jgarrido@senama.cl
Nombre de responsable de contrato: Fabián Herrera Mejías
e-mail de responsable de contrato: fherreram@senama.cl
Teléfono de responsable del contrato: 56-02-25853587-
Prohibición de subcontratación: Se permite subcontratación
8. Garantías requeridas
    Garantías de Seriedad de Ofertas
Beneficiario: SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Fecha de vencimiento: 06-01-2015
Monto: 2000000 Peso Chileno
Descripción: Los proponentes deberán garantizar la seriedad de la propuesta acompañando una boleta bancaria endosable, un vale vista endosable, póliza de garantía de ejecución inmediata, o certificado de fianza, tomada por el proponente a favor del Servicio Nacional del Adulto Mayor, RUT Nº 61.961.000-8, con una vigencia mínima de 90 días, contados a partir de la fecha de apertura de propuestas, por un monto de $2.000.000.- (Dos millones de pesos). Dicho documento de garantía deberá ser presentado en las oficinas del Servicio Nacional del Adulto Mayor ubicadas en calle Nueva York Nº 52, piso 7, de la comuna de Santiago, en los plazos de presentación de propuestas indicados por la licitación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl. Esta garantía se hará efectiva en los siguientes casos: a. Si algún proponente, cuya Propuesta ha sido aceptada, la retirase en el período de validez de la misma. b. Si el proponente cuya Propuesta ha sido adjudicada, no suscribiera el Contrato respectivo dentro del plazo que le señale la parte contratante.
Glosa: Garantía de Seriedad de la Oferta por Licitación Publica ID 1300-73-LQ15.
Forma y oportunidad de restitución: SENAMA, luego de comunicado el resultado de la evaluación de admisibilidad o de la adjudicación, según corresponda, informará a los proponentes que no resultaron favorecidos del lugar y horario para efectuar el retiro de la caución antes señalada. Si transcurrido un plazo de 10 (diez) días corridos, contados desde la notificación de la resolución de inadmisibilidad de ofertas o de la adjudicación, no se hubiera realizado el retiro de las garantías señaladas, SENAMA procederá a la devolución de estos documentos a través de carta certificada, enviada al domicilio informado por el proponente en su propuesta. No obstante lo anterior, este plazo podrá extenderse para el proponente que ocupe el siguiente lugar en el proceso de evaluación, en virtud de la facultad de readjudicación que SENAMA se reserva para si, en caso que el proponente adjudicatario no suscribiese el contrato de prestación de servicios dentro del plazo que se le señale y/o no haga entrega de la documentación requerida para este efecto. En el caso del proponente cuya propuesta resultase adjudicada, la garantía por seriedad de la propuesta le será devuelta una vez que suscriba el contrato de prestación de servicios correspondiente.
    Garantía fiel de Cumplimiento de Contrato
Beneficiario: SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR
Fecha de vencimiento: 06-05-2015
Monto: 10000000 Peso Chileno
Descripción: El proponente adjudicatario, al momento de la emisión de la orden de compra, garantizará su fiel y oportuno cumplimiento, acompañando un documento de garantía pagadero a la vista y de carácter irrevocable, tomado por uno o varios integrantes del proponente. Esta caución o garantía podrá ser otorgada a través de: • Boleta bancaria endosable, • Certificado de Fianza, • Vale Vista, • Depósito a plazo o póliza de garantía de ejecución inmediata, El monto de dicha Boleta será de $10.000.000.- (diez millones de pesos), extendida en favor del Servicio Nacional del Adulto Mayor, R.U.T: 61.961.000-8, que indique en su glosa “Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato correspondiente a la ID…. y el pago de las obligaciones previsionales que se deriven de la prestación del servicio”, con una vigencia mínima de 180 (ciento ochenta) días corridos, renovables a petición de SENAMA o al momento de renovación del contrato anual si ninguna de las partes se pronuncia en contrario. Para un mejor conteo de los días de vigencia del documento de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, ésta deberá tener una vigencia equivalente a la duración del servicio (120 días) más 60 (sesenta) días adicionales.
Glosa: “Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato correspondiente a la ID 1300-73-LQ15 y el pago de las obligaciones previsionales que se deriven de la prestación del servicio”
Forma y oportunidad de restitución: Esta garantía le será restituida una vez ejecutado totalmente el servicio y que se haya emitido el informe de conformidad correspondiente, por parte de la contraparte técnica de SENAMA SENAMA, luego de proceder con el pago total de los servicios, informará al proponente adjudicatario, del lugar y horario para efectuar el retiro de la caución antes señalada. Si, transcurrido un plazo de 10 (diez) días corridos, contados desde que se haga efectivo el pago, no se hubiera realizado el retiro de la garantía señalada, SENAMA procederá a la devolución de este documento a través de carta certificada, enviada al domicilio informado por el proponente en su propuesta.
9. Requerimientos técnicos y otras cláusulas
Cláusula de Readjudicación
Si el respectivo adjudicatario se desiste de su oferta, no entrega los antecedentes legales para contratar y/o la garantía de fiel cumplimiento, no firma el contrato o no se inscribe en Chileproveedores en los plazos que se establecen en las presentes bases, la entidad licitante podrá dejar sin efecto la adjudicación y seleccionar al oferente que, de acuerdo al resultado de la evaluación le siga en puntaje, y así sucesivamente, a menos que, de acuerdo a los intereses del servicio, se estime conveniente declarar desierta la licitación.
BASES ADMINISTRATIVAS

BASES DE LICITACIÓN PÚBLICA

CONTRATACIÓN DE CONSULTORIA ESTUDIO Y DISEÑO DE PROYECTO DE ARQUITECTURA Y  ESPECIALIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTABLECIEMNTO DE LARGA ESTADIA DE LA COMUNA DE LA ARICA, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

 

 

1.         INTRODUCCIÓN

 

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, en adelante SENAMA, en el marco de la promoción de los derechos de los adultos mayores requiere de acciones en ámbitos relativos a su salud, funcionalidad, vinculación social, participación  y autonomía, es necesario generar servicios sociales para la prevención y atención de la dependencia de los adultos mayores, con una cobertura amplia y de calidad, en este contexto, llama a presentar propuestas para la Contratación de Consultoría de Estudio de Diseño de Proyecto de Arquitectura y Especialidades para la Construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la comuna de ARICA, región de ARICA Y PARINACOTA, de acuerdo a los requerimientos técnicos que se explicitan en las presentes Bases de Licitación.

 

El contrato para la ejecución de los servicios requeridos contempla un presupuesto  referencial total de $196.181.000.- (ciento noventa y seis millones ciento ochenta y un mil pesos), monto que será financiado con cargo al presupuesto del Servicio para el año 2015.

 

 

2.         DISPOSICIONES GENERALES

 

2.1 Objetivos de las Bases

 

Las presentes Bases de Licitación están destinadas a reglamentar el llamado a Licitación Pública Nacional, para la prestación del servicio denominado “Contratación de Consultoría de Estudio de Diseño de Proyecto de Arquitectura y Especialidades para la Construcción del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de la comuna de Arica, región de Arica y Parinacota, con el objeto de elegir entre los participantes, aquel que realizará la prestación del servicio mencionado precedentemente, de acuerdo a lo descrito en las Bases Técnicas del llamado a licitación. Por lo tanto, dichas bases establecerán los fines, condiciones y requisitos que deben ser cumplidos en la adjudicación resultante.

 

Su adjudicación operará sobre una modalidad de evaluación basada en la calidad técnica de la propuesta, experiencia del proponente y equipo de trabajo, aplicación de criterios de compras sustentables y el costo. Esto significa que la selección del proponente se realizará sobre criterios técnicos (82%), de sustentabilidad (3%) y económicos (15%). Por lo tanto, las propuestas que presenten los proponentes, incluidos todos los impuestos y gastos que correspondan, tales como traslado de equipamiento, pasajes, viáticos y/o cualquier otro gasto y derecho que de la adjudicación resultante se deriven, se evaluarán bajo esta modalidad.

 

Para todos los efectos legales, las Bases de Licitación están compuestas por las Bases Administrativas, las Bases Técnicas, Especificaciones Técnicas, Detalle Recintos Tipos para Proyectos de Establecimientos de Larga Estadía, Certificados Informes Previos, Plano del Terreno, Anexos y Aclaraciones, si las hubiere, las que se tendrán por conocidas y aceptadas por todos los participantes.

 

2.2 Propósito u Objetivo de la Licitación

 

Elaborar el Diseño de Arquitectura, Ingeniería, Paisajismo y Especialidades de todas las materias técnicas de la iniciativa desarrolladas en los Bases Técnicas; las que deberán ser aprobadas por todos  los organismos correspondientes para que se garantice la ejecución de una obra de calidad, capaz de obtener la recomendación favorable (RS) para la Etapa de Ejecución que será licitada por SERVIU Región de Arica y Parinacota.

 

2.3 Bienes o Servicios Requeridos

 

Proyecto de arquitectura y especialidades, en conjunto con todos los antecedentes, estudios informes y aprobaciones señalados en las Bases Técnicas, respecto al Diseño del proyecto “Construcción ELEAM Arica” BIP 30411072-0, Comuna de Arica.

 

 

3.         BASES ADMINISTRATIVAS

 

 

3.1       PARTICIPANTES

 

Podrán participar en esta licitación pública personas naturales o jurídicas que estén inscritas en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl. Además podrán participar proveedores que se acojan al mecanismo de la unión temporal de proveedores (UTP), conforme lo establece el Artículo N°67 Bis del DS Nº 250 de 2004 del Ministerio de Hacienda. Deberán cumplir, también, los demás requisitos que se especifican en las Bases Técnicas.

 

                       

3.1.1     Requisitos

 

a)     Los oferentes deberán estar dedicados al rubro Construcción, Obras, Consultorías o Consultores de Estudios de Diseños de Proyectos de Arquitectura, u otros rubros similares.

 

 

b)    No se requiere experiencia mínima, pero  de acuerdo a Bases técnicas, será objeto de evaluación los años que el oferente lleve trabajando como Consultoría de Estudios de Diseño de Proyectos, es decir serán considerados como factores de evaluación. Para estos efectos el proponente deberá presentar una reseña institucional, en la que se consigne antigüedad y actividades o trabajos realizados en ese período. En caso que el proponente no adjunte la información para evaluar su experiencia, no se le asignará puntaje en este ítem.

     

c)     Para ofertar no se exigirá que el oferente se encuentre inscrito en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la Administración del Estado, ChileProveedores. Sin embargo, el oferente que resulte adjudicado, deberá realizar este trámite de inscripción en un plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de notificación de la adjudicación. En caso que dicho trámite de inscripción no se realizase en el mencionado plazo, SENAMA procederá a dejar sin efecto la adjudicación, en cuyo evento se readjudicará al proponente que ocupe el siguiente lugar en el proceso de evaluación de propuestas.

 

d)    Dentro del mismo plazo especificado en el párrafo anterior, el oferente adjudicado deberá acreditar estar inscrito en el Registro de Consultores del MINVU regulado por D.S. N° 135, (V. y U.), de 1978, en el rubro Estudios de Proyectos, en la especialidad de Arquitectura 1° a 2° categoría, dentro de las subespecialidades Edificios Públicos, Patrimonio Histórico, Arquitectura Paisajista, Otros. y/o Urbanismo 1° a 3° categoría, dentro de las subespecialidades Otros.

 

e)     Es responsabilidad del oferente respectivo acreditar oportunamente lo indicado precedentemente, pudiendo el SENAMA dejar sin efecto la adjudicación, haciendo efectiva la garantía de seriedad de la oferta, y readjudicar la licitación al oferente que haya obtenido la siguiente mejor evaluación, para el caso en que el contrato no se pudiere firmar oportunamente debido al incumplimiento de lo expuesto en este punto.

 

f)      Para oferta se exigirá que el oferente esté inscrito en los registros de consultores segunda categoría MINVU y registro de consultores segunda categoría MOP.

 

Los antecedentes proporcionados por cada oferente podrán ser corroborados por funcionarios del SENAMA. En caso que algún antecedente no se ajuste a la realidad, la oferta será descartada del proceso.

 

 

3.1.2     No podrán participar en esta propuesta pública:

 

  1. Personas jurídicas que tengan entre sus socios a una o más personas que presten servicios al Estado como trabajadores dependientes o a honorarios, cuya participación sea igual o superior al 50% del capital social, ni que tengan entre sus trabajadores a personas que sean, además, funcionarios o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Tampoco aquellas en las que alguno de los socios tenga vínculo familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, o patrimonial con funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor que haga presumir de falta de independencia o de imparcialidad al realizar el análisis de las propuestas, su adjudicación, la celebración del contrato, o al determinar los elementos, condiciones y términos del mismo.

           

  1. Haber sido condenado por delitos concursales establecidos en los artículos 463 y siguientes del Código Penal, dentro de los dos últimos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta.

 

  1. Personas naturales que tengan vínculo familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, o patrimonial con funcionarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor que haga presumir de falta de independencia o de imparcialidad al realizar el análisis de las propuestas, su adjudicación, la celebración del contrato, o al determinar los elementos, condiciones y términos del mismo.

                                             

 

3.2       DISPONIBILIDAD DE LAS BASES

 

Las Bases de Licitación estarán disponibles, en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública (www.mercadopublico.cl), sitio Web en el que los proponentes tomarán conocimiento de dicho documento de licitación. No obstante ello, los proponentes deberán adjuntar a su propuesta una declaración jurada simple en la que señalen haber tomado conocimiento sobre los antecedentes contenidos tanto en las bases administrativas y técnicas, especificaciones técnicas, detalle recintos tipo para proyectos de establecimiento de larga estadía, certificados informes previos y plano dl terreno,  así como en los documentos anexos. (Ver Anexo 1)

 

3.3       PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

 

La propuesta deberá estar conformada por:

 

  • Archivos Administrativos (antecedentes del proponente)
  • Propuesta Técnica
  • Propuesta Económica por línea

 

La propuesta deberá presentarse con todos sus antecedentes, a través del Sistema de Información de Compras y Contratación Pública (www.mercadopublico.cl), compatibles con Microsoft Word o Acrobat Reader, según corresponda, en idioma español y en archivos separados, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente.

 

3.4       GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

 

Los proponentes deberán garantizar la seriedad de la propuesta acompañando una boleta bancaria endosable, un vale vista endosable, póliza de garantía de ejecución inmediata, o certificado de fianza, tomada por el proponente a favor del Servicio Nacional del Adulto Mayor, RUT Nº 61.961.000-8, con una vigencia mínima de 90 días, contados a partir de la fecha de apertura de propuestas, por un monto de $2.000.000.- (Dos millones de pesos).

 

Dicho documento de garantía deberá ser presentado en las oficinas del Servicio Nacional del Adulto Mayor ubicadas en calle Nueva York Nº 52, piso 7, de la comuna de Santiago, en los plazos de presentación de propuestas indicados por la licitación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl.

 

Esta garantía se hará efectiva en los siguientes casos:

 

  1. Si algún proponente, cuya Propuesta ha sido aceptada, la retirase en el período de validez de la misma.
  2. Si el proponente cuya Propuesta ha sido adjudicada, no suscribiera el Contrato respectivo dentro del plazo que le señale la parte contratante.

 

SENAMA, luego de comunicado el resultado de la evaluación de admisibilidad o de la adjudicación, según corresponda, informará a los proponentes que no resultaron favorecidos del lugar y horario para efectuar el retiro de la caución antes señalada. Si transcurrido un plazo de 10 (diez) días corridos, contados desde la notificación de la resolución de inadmisibilidad de ofertas o de la adjudicación, no se hubiera realizado el retiro de las garantías señaladas, SENAMA procederá a la devolución de estos documentos a través de carta certificada, enviada al domicilio informado por el proponente en su propuesta.

 

No obstante lo anterior, este plazo podrá extenderse para el proponente que ocupe el siguiente lugar en el proceso de evaluación, en virtud de la facultad de readjudicación que SENAMA se reserva para si, en caso que el proponente adjudicatario no suscribiese el contrato de prestación de servicios dentro del plazo que se le señale y/o no haga entrega de la documentación requerida para este efecto.

 

En el caso del proponente cuya propuesta resultase adjudicada, la garantía por seriedad de la propuesta le será devuelta una vez que suscriba el contrato de prestación de servicios correspondiente.

 

 

3.5       ANTECEDENTES DEL PROPONENTE

 

El archivo correspondiente a los antecedentes del proponente deberá contener la siguiente información:

                       

a.         Identificación del proponente:

 

Los antecedentes del proponente deberán entregarse en el formato inserto en estas bases como anexo Nº 2, debiendo contener la siguiente información:

 

a.1       Identificación de la persona jurídica o de la persona natural.

a.2       identificación del(los) Representante(s) Legal(es) de la persona jurídica.

a.3       Identificación de la persona encargada de la propuesta.

 

b.         Documentación a presentar por Personas Jurídicas:

 

b.1       Declaración jurada simple del proponente que ha tomado conocimiento de las bases de licitación (ver anexo Nº 1)

b.2       Fotocopia del RUT de la institución.

b.3       Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante Legal.

b.4       Certificado de vigencia de la institución, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o bien los documentos oficiales que certifican la vigencia de la respectiva persona jurídica. Ambos documentos no podrán haber sido emitidos con más de 60 (sesenta) días de antelación a la fecha de presentación de las propuestas.

b.5       Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no tiene entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a las entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249, de 1974, cuya representación, en conjunto, sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean a la vez funcionarios de las entidades antes indicadas (ver anexo Nº 3).

b.6       Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que ni sus socios y/o directivos tienen vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (ver anexo Nº 4).

b.7       Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no se encuentra en estado de notoria insolvencia o declarada en quiebra (ver anexo Nº 5).

b.8       Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 6).

b.9       Declaración jurada simple del representante legal en que se señale que la persona jurídica no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 7).

 

 

c)         Documentación a presentar por Personas Naturales

 

c.1       Declaración jurada simple del proponente que ha tomado conocimiento de las Bases de Licitación (ver anexo Nº 1)

c.2       Fotocopia de la Cédula de Identidad.

c.3       Declaración jurada simple de la persona natural en que señale que no ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 8).

c.4       Declaración jurada simple en que se señale que la persona natural no registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver anexo Nº 9).

 

d.         Documentación a presentar por las Uniones Temporales de Proveedores (UTP):

 

d.1       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP que ha tomado conocimiento de las Bases de Licitación (ver Anexo Nº 1).

d.2       Copia de Documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma y establece la Unión Temporal de Proveedores (UTP).

d.3       Fotocopia del Rut de las instituciones participantes en la UTP.

d.4       Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante o Apoderado Común de la UTP.

d.5       Certificado de vigencia de todas las instituciones participantes en la UTP, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o bien, los documentos oficiales que certifican la vigencia de las respectivas personas jurídicas. Ambos documentos no podrán haber sido emitidos con más de 60 (sesenta) días de antelación a la fecha de presentación de las propuestas.

d.6      Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que las personas jurídicas no tienen entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a las entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249, de 1974, cuya representación, en conjunto, sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean a la vez funcionarios de las entidades antes indicadas (ver Anexo 3).

d.7       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguno de los socios y/o directivos de las personas jurídicas participantes tienen vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (ver Anexo 4).

d.8       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes se encuentra en estado de notoria insolvencia o declarada en quiebra (ver Anexo 5).

d.9      Declaración jurada simple Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes, ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver Anexo 6).

d.10     Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta. (Ver Anexo 7).

 

Las declaraciones juradas solicitadas son simples, esto quiere decir que sólo deben ser presentadas con el nombre del oferente, el Representante Legal de la empresa o el Apoderado Común de la UTP y firmadas de su puño y letra.

 

Si los proponentes hubieren acreditado cualquiera de la documentación antes señalada en el Registro Chileproveedores y ésta se encuentra disponible en el link “documentos acreditados” del sitio web www.chileproveedores.cl, podrán eximirse de la obligación de presentar dicho(s) antecedente(s), salvo el documento de vigencia señalado en el b.4.

 

 

3.6       PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

 

El archivo con la “Propuesta Técnica” deberá contener lo requerido en las Bases Técnicas de esta Licitación, debiendo los proponentes utilizar dichas especificaciones como referencia

 

Sin perjuicio de lo anterior, cada proponente podrá presentar sólo una propuesta. En caso que un mismo proponente presentare dos o más propuestas, éstas serán descalificadas de plano en el acto de apertura electrónica, dejándose constancia de ello.

 

Asimismo, el proponente deberá adjuntar como anexo toda la documentación de apoyo a su propuesta, identificando el número de anexo, el nombre y los fines para los que se presenta o cualquier otra información que el oferente considere relevante para su oferta.

                                                 

 

3.7       PRESENTACIÓN DE LA OFERTA ECONÓMICA

 

El archivo con la “Oferta Económica” deberá contener la estimación del costo mensual del servicio para su ejecución. Sin perjuicio de lo anterior, la propuesta deberá incluir costos unitarios para aquellas labores en que específicamente se solicite esta modalidad en las Bases Técnicas de Licitación.

 

Los montos ofertados deberán ser expresados en pesos chilenos, en valores netos (sin IVA) y no podrán incluir reajuste alguno. (Ver Anexo 13).

 

Los costos en que incurra el proponente, derivados de la formulación de la propuesta, serán de su cargo, no dando origen a indemnización alguna en caso de rechazarse la propuesta.

 

3.8       VALIDEZ DE LA PROPUESTA

 

La propuesta deberá tener una validez de a lo menos sesenta (60) días corridos, contados desde la fecha de cierre del plazo para su presentación.

 

 

3.9       CONSULTAS Y ACLARACIONES

 

Las consultas sobre las Bases Administrativas y Técnicas se deberán formular a través del Sistema de Información de Compras y Contratación Pública www.mercadopublico.cl. Sólo se aceptarán consultas formuladas por este medio, de manera que dicha consulta y la posterior respuesta o aclaración que pueda generar, esté disponible para todos los potenciales participantes en la licitación.

 

Los plazos para la formulación de consultas, aclaraciones y respuestas, serán los que indique la licitación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública.

 

SENAMA se reserva el derecho de no dar respuesta a aquellas consultas o aclaraciones que considere improcedentes, que impliquen confidencialidad en materias propias del servicio, o que pongan en riesgo la transparencia del proceso de licitación.

 

SENAMA podrá, por cualquier causa y en cualquier momento, antes de que finalice el plazo para la presentación de propuestas, modificar los documentos mediante enmienda, ya sea por iniciativa propia o en atención a una aclaración solicitada por un proponente. Las enmiendas serán notificadas a todos los Proponentes y serán obligatorias para ellos. Si la magnitud de las enmiendas así lo amerita, se procederá a prorrogar el plazo de presentación de propuestas.

 

3.10      PRESENTACIÓN DE OFERTAS

 

Las propuestas deberán subirse al Sistema de Información de Compras y Contratación Pública www.mercadopublico.cl con todos los antecedentes requeridos en los puntos precedentes y de acuerdo a los requerimientos señalados en las Bases Técnicas, en los plazos señalados por la licitación en el portal.

 

Se deja expresamente establecido que no se evaluarán las propuestas de aquellos Proponentes que no hayan incluido en los archivos subidos al portal, la totalidad de los antecedentes solicitados, de acuerdo a los requisitos del proponente y a los requerimientos técnicos señalados en las presentes Bases de Licitación.

 

 

3.11      ACTO DE APERTURA

 

La apertura de las propuestas se realizará en los plazos indicados en la licitación. No habrá acto de apertura física.

 

 

3.12      PRESUPUESTO DISPONIBLE

 

El presupuesto disponible para la ejecución del servicio solicitado, alcanza un monto máximo de $196.181.000.- (ciento noventa y seis millones ciento ochenta y un mil pesos), incluido impuestos

 

 

3.13ADMISIBILIDAD DE LAS OFERTAS

 

En forma previa a la evaluación de las propuestas, el contratante efectuará un análisis para determinar la admisibilidad de éstas, mediante el cual determinará que los proponentes hayan cumplido con los requerimientos formales solicitados en estas Bases. Sin embargo, podrá, a su solo criterio, admitir aquellas propuestas que presenten defectos de forma, omisiones o errores evidentes, siempre que la rectificación de estos errores u omisiones no sean sobre cuestiones de fondo, ni su corrección afecte los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los proponentes y no le confieran a estos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás proveedores.

 

SENAMA podrá admitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los proponentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el período de evaluación, lo que será calificado por la Unidad Jurídica del Servicio. De ser el caso, una vez realizada la evaluación de admisibilidad de las ofertas, los proponentes tendrán un plazo de 2 (dos) días hábiles, contados desde que SENAMA realice este requerimiento a través del sistema de información www.mercadopúblico.cl, en el que, además, se establecerá el medio a través del cual se deberán hacer llegar los antecedentes requeridos.

 

Los propuestas que no hayan cumplido con los requisitos formales de presentación, siempre que dicha omisión se circunscriba a lo señalado en el párrafo anterior, serán castigadas con un 5% (cinco por ciento) del puntaje máximo previsto en el mecanismo de selección, equivalentes a 0,5 (cero coma cinco) puntos ponderados, los que serán rebajados del puntaje total obtenido en el proceso de evaluación.

 

Si existiera una discrepancia entre una cantidad parcial y la cantidad total obtenida al multiplicar, sumar o restar las cantidades parciales, prevalecerá la cantidad total, toda vez que las cantidades ingresadas al portal como propuesta económica no pueden ser modificables. Si el proponente no acepta la corrección de estos errores, su propuesta será rechazada.

 

En el examen de admisibilidad serán rechazadas las propuestas que no acompañen la propuesta técnica y la económica o que éstas excedan el presupuesto disponible para la contratación del servicio requerido. Asimismo, se comprobará que los postulantes den cumplimiento a los requisitos formales solicitados en estas Bases.

 

De ser el caso, SENAMA publicará en el sistema de Información de Compras y Contratación Pública, la Resolución Fundada que declare la inadmisibilidad de la(s) propuesta(s) o cuando el proceso sea declarado desierto.

3.13      EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

 

Se constituirá  una Comisión Evaluadora  que analizará los antecedentes y  las propuestas presentadas.

Dicha comisión deberá estar integrada por al menos cinco miembros, debiendo la mayoría de ellos ser de profesión arquitectos, en general estará compuesta a lo menos por  3 funcionarios públicos y hasta 2 agentes públicos u honorarios[MFV1] , estos integrantes provienen de SENAMA y/o Ministerio de Vivienda y Urbanismo y/o Ministerio de Desarrollo Social, se podrán incluir, además funcionarios de otras instituciones públicas, los que participaran como veedores el proceso, nombrados y/o validados por la Dirección Nacional.

 

La composición de la Comisión de Evaluación se informará a través del Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, una vez que se haya publicado el requerimiento en dicho sistema y antes del vencimiento del plazo para la presentación de las propuestas.

 

No obstante lo anterior, SENAMA podrá reemplazar a 1 (uno) o más integrantes de la Comisión de Evaluación, si se presentasen situaciones de fuerza mayor que impidieran al o los integrantes de que se tratase, su participación en el trabajo de dicha comisión, durante el período fijado para ello. De ser el caso, SENAMA publicará en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública un acta con las razones fundadas de la modificación y la nueva composición de la Comisión de Evaluación, debidamente autorizada por su Directora Nacional.

 

La Comisión, señalada anteriormente, evaluará las propuestas, según los criterios señalados en las Bases, procediendo a establecer el orden de mérito de las mismas.

 

Durante el desarrollo de su trabajo, la Comisión Evaluadora podrá requerir aclaraciones a los proponentes respecto de sus propuestas. Las aclaraciones que se pidan y las que se den se harán a través del foro inverso, y no podrán alterar las Bases de la licitación,  la esencia de la Propuesta, y  tampoco violar el principio de igualdad entre los Proponentes.

 

La selección de la propuesta se realizará de acuerdo a una modalidad de evaluación basada los criterios de evaluación, descritos en las Bases Administrativas. En esta modalidad, las propuestas de precio no podrán exceder el marco presupuestario disponible por el SENAMA para la ejecución de este Servicio.

 

De acuerdo al mecanismo de evaluación de antecedentes establecido en las Bases de Licitación, estos factores tendrán la siguiente ponderación:

 

Factor

Ponderación

Evaluación Técnica

82%

Evaluación Criterio Sustentabilidad

3%

Propuesta Económica

15%

 

 

Adicionalmente, se considerará para el puntaje ponderado final, el comportamiento contractual de cada proponente en anteriores procesos de adquisición o contratación de bienes o servicios, realizados por SENAMA, la omisión de antecedentes, y la visita técnica. Estos criterios operarán rebajando sobre el puntaje obtenido, el equivalente de hasta un 15% (1,5 puntos), si se trata del comportamiento contractual anterior y 5% (0,5 puntos) si es por omisión de antecedentes y 5% (0,5 puntos) si el oferente no manifestó por el portal www.mercadopublico.cl su participación en la vista técnica, o no concurrió a ella habiéndose inscrito para ella, dichas rebajas se harán  del puntaje máximo que se puede obtener, de acuerdo a lo señalado en las presentes bases de licitación.

 

3.13.1 Requisitos de elegibilidad

 

Se considerarán como sujetos de evaluación a aquellos oferentes que den cumplimiento a los requerimientos técnicos de la oferta y requisitos de los participantes, los cuales se explicitan a continuación:

 

Puntos a considerar

SI/NO

Oferente es persona natural o jurídica, que emite factura, dedicado al rubro de Consultorías de Diseño de Proyectos de Arquitectura y de Especialidades u otro rubro similar

 

 

La Oferta presenta Oferta Técnica, Económica y Administrativa

 

 

Oferente presenta la totalidad de documentos legales (Rut, Certificado de Vigencia y declaraciones juradas simples) exigidos en las bases administrativas o estos son salvados en el acto de apertura de las ofertas.

 

 

La oferta económica se ajusta al presupuesto disponible para la contratación

 

 

Oferente presenta Inscripción en el Registro de Consultores del MINVU y MOP de acuerdo en lo señalado en las Bases de licitación

 

 

El Oferente Presenta Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta en los términos señalados en las Bases.

 

 

 

 

Aquellas propuestas que cumplan con la totalidad de los requisitos señalados anteriormente, serán sometidas al proceso de evaluación, de lo contrario serán declaradas inadmisibles.

 

3.13.2   Criterios de Sustentabilidad

 

Como una forma de promover las compras públicas sustentables, en el proceso de evaluación para la adjudicación, se considerará como criterio de evaluación las Buenas prácticas laborales. Para ello se bonificará con un 3% del puntaje total (0,3 puntos ponderados), a aquellos proveedores que no tengan reclamos de sus trabajadores ante la Inspección del Trabajo, por despidos injustificados,  respeto de la duración máxima de la jornada laboral, no pago de horas extraordinarias, o cualquiera otra causa que vulnere los derechos del trabajador.

 

Como medio de verificación, el oferente deberá adjuntar a la oferta una Declaración Jurada Simple, en la que señale no tener reclamos ante la Inspección del Trabajo correspondiente, por incurrir en estas prácticas, de sus actuales trabajadores o de trabajadores contratados dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver Anexo 10).

 

Las declaraciones juradas deben adjuntarse firmadas de puño y letra del oferente, en el caso de la persona natural y del Representante Legal, en el caso de la persona jurídica.

 

En todos los casos señalados precedentemente, SENAMA se reserva el derecho de confirmar la información proporcionada y solicitar, posteriormente, la documentación de respaldo.

 

3.13.3   Visita técnica

 

Estas bases establecen una visita a terreno optativa, de manera de evaluar en in situ los trabajos a realizar y obtener los antecedentes necesarios para la elaboración de la propuesta.

 

La visita a terreno estará a cargo de un funcionario del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

                                         

  • Se realizará el quinto día hábil siguiente a la publicación de la presente resolución en www.mercadopublico.cl a las 12:00 horas
  • Los oferentes deberán presentarse en Pasaje en Lote 3,  calle 6 , Loteo El Alto , comuna de Arica.
  • El contacto para la visita será: Orestes Echarri Rozas ,
  • Email: oecharri@senama.cl
  • Fono: (58)2594854.

 

 

Los proveedores deberán firmar ficha de visita en terreno y subirla al portal de mercado público como medio de verificación de esta.

 

La visita tiene por finalidad que los interesados obtengan un claro conocimiento de las condiciones en las que se encuentra el terreno para la correcta preparación de los servicios objeto de la presente licitación.

 

La visita a terreno será de cargo de cada oferente, por lo que SENAMA no reembolsara gasto alguno por este concepto.

 

3.13.4   Comportamiento contractual anterior

 

SENAMA aplica una encuesta de satisfacción por cada proceso de adquisición o contratación de bienes o servicios. De esta forma, obtiene información respecto del comportamiento contractual anterior de sus proveedores, información que será utilizada como criterio de evaluación para la adjudicación y que se aplicará como descuento sobre el puntaje total obtenido en los demás factores de evaluación.

Le corresponderá un descuento de hasta un 15% (1,5 puntos ponderados) del puntaje total posible de obtener, a los oferentes cuyos servicios hayan sido evaluados como poco satisfactorios (nota igual o menor a 4,0), insatisfactorios (nota igual o menor a 3,0) o muy insatisfactorios (nota igual o inferior a 2,0). En caso de que haya más de una evaluación, el descuento operará sobre el promedio de éstas.

El descuento se hará según escala establecida, sobre la sumatoria de puntajes parciales obtenidos en los demás factores de evaluación, de acuerdo a lo señalado en la Pauta de Evaluación de Ofertas.

 

3.13.5   Factores de Evaluación

 

El puntaje máximo que se puede obtener es de 10 puntos, construyéndose el mismo a partir de la calificación obtenida en cada uno de los factores de evaluación (con notas de 1 a 10) y su respectiva ponderación, conforme se indica en la tabla siguiente:

 

Factor

Calificación

máxima

Ponderación

Puntaje máximo ponderado[MFV2] 

1.  Evaluación Técnica (82%)

Experiencia del Oferente en el rubro solicitado

10

11%

1.1

Experiencia individual integrantes del equipo Trabajos

100

11%

1.1

Fundamentos, Anteproyecto e Imagen Objetivo

100

55%

5.5

Plazo de entrega y Cronograma 

10

5%

0.5

2.- Criterio de Sustentabilidad

 

Oferente no registra reclamos de sus trabajadores ante la inspección del trabajo

10

3%

0,3

3.  Evaluación económica (15%)

 

Precio total ofertado

10

15%

1.5

Puntaje máximo ponderado total

10

 

 

Evaluación Técnica (82%)

 

Experiencia del oferente en el rubro solicitado (11%): Este factor se evaluará de acuerdo a los antecedentes proporcionados por el oferente en su currículum, se entiende por proyectos de similar envergadura aquellos que contemplan similares requerimiento (tipo, y m2) y valores de acuerdo a presupuesto disponible, demostrable para lo cual debe adjuntar los certificados correspondientes, conforme a lo que se indica en la siguiente tabla:

Criterio

Calificación

Puntaje ponderado

1

El oferente presenta 10 o más proyectos de similar envergadura a los relacionados con la licitación

10

1,1

2

El oferente presenta  entre 6 y 9 proyectos de similar envergadura a los relacionados con la licitación

8

0,9

3

El oferente presenta  3 y 5 proyectos de similar envergadura a los relacionados con la licitación

6

0,7

4

El oferente presenta 1 ó 2 proyectos de similar envergadura a los relacionados con la licitación

4

0,4

5

El oferente no presenta proyectos de similar envergadura a los relacionados con la licitación

0

0

Experiencia Individual de los integrantes del equipo: (11%): Se evaluará la experiencia de cada profesional integrante de equipo ofertado, de acuerdo a los años completos de experiencia acreditada de cada uno de ellos en forma individual. Se deberá considerar en la oferta a los siguientes profesionales:

 

 

CARGO

TITULO

PROFESIONAL

AREA DE EXPERIENCIA

1

Jefe de Proyecto

Arquitecto

Diseño de Proyectos

2

Profesional

Diseño Estructural

Ingeniero civil estructural, de acuerdo a bases técnicas

Estructuras

3

Profesional Sustentabilidad y Eficiencia Energética

Ingeniero o Arquitecto con acreditada experiencia en dirección de especialidades con eficiencia energética

Coordinación general en Sustentabilidad y Eficiencia Energética

4

Profesional Proyecto Electricidad y Corrientes Débiles

Ingeniero con experiencia acreditada en desarrollo de proyectos eléctricos y de corrientes débiles

Proyecto Electricidad y Corrientes Débiles

5

Profesional Sanitario

Ingeniero civil o constructor civil de, acuerdo a bases técnicas

Proyecto Agua Potable y Alcantarillado

6

Profesional Climatización, Extracción y Climatización

Ingeniero civil mecánico, de acuerdo a bases técnicas

Proyecto Climatización,  Extracción, y Climatización

7

Profesional Evacuación de Aguas Lluvias

Ingeniero civil o constructor civil

Proyecto Evacuación de Aguas Lluvias

 

Se evaluará de acuerdo a la siguiente tabla de puntajes:

 

CARGO

CANTIDAD

PUNTAJE DE ACUERDO

A LOS AÑOS DE EXPERIENCIA

EN EL AREA REQUERIDA

PONDERACION POR PROFESIONAL (%)

MAYOR o

 IGUAL A 10

MAYOR o IGUAL

A 5 Y MENOR A 10

MAYOR o IGUAL

A 3 Y MENOR A 5

MENOR A 3

SIN EXPERIENCIA

O NO ENTREGA INFORMACION

Jefe de Proyecto

1

100

75

50

25

0

40

Profesional

Diseño de Estructural

1

100

75

50

25

0

10

Profesional Sustentabilidad y Eficiencia Energética

1

100

75

50

25

0

10

Profesional Proyecto Electricidad y Corrientes Débiles

1

100

75

50

25

0

10

Profesional Sanitario

1

100

75

50

25

0

10

Profesional Climatización, Extracción y Climatización

1

100

75

50

25

0

10

Profesional Evacuación de Aguas Lluvias

1

100

75

50

25

0

10

Total

100

 

La experiencia individual de los integrantes del equipo deberá ser acreditada según lo indicado en anexo 11 de las bases administrativas. La no presentación de algún profesional o la incoherencia en la acreditación de la experiencia de estos, según anexo 12, se evaluara como 0.

 

Se considera como puntaje total (c) la sumatoria de las ponderaciones obtenidas por cada uno de los integrantes del equipo, de acuerdo a lo indicado en la tabla de puntajes presentada anteriormente, multiplicado por la ponderación del criterio y dividido por 10.

 

Puntaje Experiencia Individual =∑ Ponderación por profesional x 11% / 10

 

Fundamentos, Anteproyecto e Imagen Objetivo (55%): Se evaluará de acuerdo a la aplicación de los objetivos y requerimientos generales del diseño, desarrollados en las bases técnicas y demandados en la tabla de evaluación.

 

Corresponde a la entrega de:

Anteproyecto e Imagen Objetivo: Consiste en la aplicación y representación formal de los criterios y requerimientos de diseño desarrollados en las bases técnicas y demandados en la tabla de evaluación. Se deberá entregar 6 láminas formato A1, en PDF, las que contendrán:

 

  • Lam 1 : Planta General  debe contener el proyecto en su totalidad. Se deben graficar claramente el emplazamiento del edificio y su relación con el entorno, se deberán incluir áreas exteriores y calles circundantes al terreno. La lámina deberá incluir la planta de techos del edificio. Cuadro de superficies de acuerdo a programa arquitectónico adjunto a las presentes bases, indicando superficies requeridas y superficies propuestas.
  • Lam 2 : Plantas de Arquitectura, se deberán incluir todas las plantas de Arquitectura del proyecto estas deberán ser graficadas escala 1:100. En caso de haber más de una planta se deberán incluir en láminas anexas que serán denominadas como Lam.2A, 2B, etc.

Las plantas deberán incluir nombres de recinto, mobiliario, dimensiones a generales, a ejes y de interiores de recinto., anchos de puertas y anchos de circulaciones tanto interiores como exteriores.

  • Lam 3 : Cortes representativos del proyecto, se deberán entregar al menos 3 cortes de arquitectura representativos del proyecto, en ellos se deberán incluir áreas exteriores e interiores del edificio, los cortes deberán ser en distintos sentidos y mostrar distintas zonas del edificio y volumetría característica del proyecto. Los cortes deben incluir, dimensiones de alturas anchos de recintos y ubicación de ejes estructurales.

Todos los cortes deberán ser entregados en escala 1:100.

  • Lam 4 : Elevaciones. La lámina deberá incluir las 4 elevaciones del edificio, en ellas se deberán graficar claramente los grados de cerramiento y materialidades del edificio.

Todas las Elevaciones se deberán entregar en escala 1:100.

  • Lam 5 : Corte  Escantillón , se deberán incluir 2 cortes constructivos representativos del edificio escala 1:20, estos deberán contener especificaciones de materiales concordantes con especificaciones técnicas propuestas.
  • Lam 6 : Imágenes digitales  y maqueta virtual, el consultor deberá entregar 3 imágenes 3D desarrolladas en fotomontaje u otra representación gráfica a modo de IMAGEN OBJETIVO que muestren claramente la propuesta arquitectónica presentada. Se deberá incluir una vista  general del edificio y su entorno próximo y dos imágenes a elección del proponente.
  • Especificaciones Técnicas propuestas. Se deberá entregar un documento elaborado en formato oficio vertical.

 

Fundamentos: Consiste en un informe que fundamente la aplicación de los objetivos y requerimientos generales del diseño desarrollados en las bases técnicas y demandados en la tabla de evaluación. Se deberá entregar 1 documento formato oficio vertical, en PDF. 

 

Se evaluará de acuerdo a la siguiente tabla de puntajes[MFV3] :

 

a)     Objetivos y Requerimientos Generales para el área de intervención

Cumple

(Puntaje máx.)

No cumple

 o no presenta

1

Partido general e Imagen del edificio.

30

0

2

Anteproyecto, funcionalidad, programa arquitectónico según bases de licitación.

50

0

3

Sustentabilidad y eficiencia energética

20

0

 

Total

100

0

 

Se considera como puntaje total la sumatoria de los puntajes obtenidos en cada ítem, de acuerdo a lo señalado en la tabla de puntajes presentada anteriormente, multiplicado por la ponderación del criterio y dividido por 10.

 

Puntaje Fundamentos, Anteproyecto e Imagen Objetivo =∑ Puntaje por ítem x 55% / 10

 

Plazo de Entrega y Cronograma: (5%)  Este factor se evaluará de acuerdo a los plazos de entrega indicados  en la oferta, el cual  no podrá ser mayor que el plazo máximo establecidos en las bases. El puntaje máximo (0,5 puntos ponderados) corresponderá a la oferta de menor plazo. Para determinar el puntaje de las otras ofertas se aplicará la siguiente fórmula[MFV4] :

 

 


P0

 x 10

  x  5%

  =   T

P1

 

            Donde,

 

            T0:                Oferta de menor plazo.

            T1:                Oferta evaluada.

            10:       Calificación oferta menor plazo.

            5%:      Ponderación del factor.

            T:         Puntaje oferta evaluada.

 

Criterio de Sustentabilidad (3%): Los oferentes que declaren no registrar reclamos de sus trabajadores ante la Inspección del Trabajo, ya sea por despidos injustificados, no respeto de la duración máxima de la jornada laboral, no pago de horas extraordinarias, o cualquiera otra causa que vulnere los derechos del trabajador, serán bonificados con un 3% de la calificación máxima, conforme a lo que se indica en la siguiente tabla:

 

Criterio

Calificación

Puntaje ponderado

1

Oferente declara no registrar reclamos de sus trabajadores ante la Inspección del Trabajo

10

0,30

2

El oferente no presenta información

0

0,0

 

 

Evaluación Económica (15%): Se evaluará el valor de las ofertas de precio presentadas, correspondiendo la calificación más alta (nota 10) a la propuesta de menor valor. Para determinar el puntaje de las otras ofertas se aplicará la siguiente fórmula:

 

 


P0

 x 10

  x  15%

  =   P

P1

 

 

Donde,

 

            P0                 = Oferta de menor precio

            P1                 = Oferta evaluada

            10        = Calificación oferta menor precio

            15%      = Ponderación del factor

            P          = Puntaje oferta evaluada

 

3.13.6   Aplicación de Descuentos

 

a)     Omisión de antecedentes: Las ofertas de aquellos proponentes que hayan salvado antecedentes omitidos, de acuerdo a pronunciamiento de la Unidad Jurídica, serán castigadas con un 5% del puntaje total posible de obtener, según se indica en la siguiente tabla:

 

Criterio

Calificación

Ponderación

Puntaje ponderado

1

La oferta tiene antecedentes omitidos y salvados según procedimiento

10

5%

0,5

 

b)    Comportamiento contractual anterior: Los oferentes cuyos servicios prestados con anterioridad hayan sido mal evaluados por las unidades requirentes, serán castigados con un porcentaje del puntaje total posible de obtener, el que será descontado del puntaje ponderado obtenido en la evaluación de la oferta, según se indica en la siguiente tabla:

 

Criterio

Calificación

Ponderación

Puntaje ponderado

1

El oferente ha sido calificado con notas promedio que van desde un 4,0 hasta un 3,0 en servicios anteriores

10

5%

0,5

2

El oferente ha sido calificado con notas promedio que van desde un 2,99 hasta un 2,0 en servicios anteriores

10

10%

1,0

3

El oferente ha sido calificado con notas promedio inferiores a 2,0 en servicios anteriores

10

15%

1,5

           

 

 

 

 

 

3.13.7   Resumen de la Evaluación

 

Factores de Evaluación

Puntaje Oferente

1

Experiencia del Oferente en el rubro solicitado

 

2

Experiencia individual integrantes del equipo Trabajos

 

3

Fundamentos, Anteproyecto e Imagen Objetivo

 

4

Plazo de entrega y Cronograma 

 

5

Oferente no presenta reclamos ante la Inspección del Trabajo

 

6

Oferta de Precio

 

7

Castigo por comportamiento contractual anterior (menos)

(      )

8

Castigo por no cumplimiento de requisitos formales (menos)

(      )

Total Puntaje

 

 

3.13.8   Puntaje mínimo de Adjudicación

 

Para acceder a la terna final de adjudicación las ofertas deberán obtener a lo menos un 60% del puntaje máximo ponderado, equivalente a 6 puntos.

 

En caso de haber igualdad de puntaje entre dos o más ofertas, la adjudicación se dirimirá considerando en primer término aquella propuesta que haya obtenido el mejor puntaje en la oferta técnica. Si persistiera el empate, se dirimirá, en segundo término, considerando la experiencia del oferente y, en tercer término, por la oferta económica. En cualquiera de los casos, para dirimir los puntajes se considerará hasta el tercer decimal.

 

 

3.14      DESERCIÓN, REVOCACIÓN Y SUSPENSIÓN DEL PROCESO

                                                         

La Dirección Nacional del Servicio podrá declarar desierta la adjudicación a solicitud de la Comisión Evaluadora, lo cual deberá ser fundado en razones técnicas derivadas del proceso de evaluación de las propuestas, por exceder éstas los marcos presupuestarios o por otra causa, sin derecho a indemnización alguna para los proponentes.

                                                                                              

Asimismo, la Dirección Nacional del Servicio podrá revocar la adjudicación cuando una licitación ya está publicada y se decida de manera debidamente justificada que SENAMA no podrá seguir el flujo normal que conduce a la adjudicación. En este estado, aun existiendo ofertas, se detiene el proceso irrevocablemente. Este estado puede ser declarado de forma unilateral por el Servicio mediante Resolución Fundada y se podrá realizar hasta antes de adjudicado el procedimiento. De ser el caso, se otorgara el Estado de “Revocada” la licitación.

 

Por otra parte, a solicitud del Tribunal de Contratación Pública u otra instancia jurisdiccional, se podrá asignar el estado “suspendida” a la licitación, lo que permite congelar el proceso licitatorio por una cantidad determinada de días y, posteriormente, seguir con el curso normal de la misma. Este estado puede asignarse desde la publicación de las bases hasta la adjudicación.

 

 

3.15      MODALIDAD DE ADJUDICACIÓN

 

Culminada la evaluación de las propuestas, la decisión de la adjudicación definitiva se realizará por línea a uno o más proponentes por el o los servicios solicitados. Dicha adjudicación será informada a través del Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, www.mercadopúblico.cl.

 

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, mediante el acto administrativo que corresponda, adjudicará la licitación al proponente mejor evaluado en cada línea y procederá a la elaboración del contrato de prestación de servicios correspondiente.

 

En el evento que el oferente, una vez que se le haya adjudicado el servicio desista de prestarlo, se adjudicará al oferente que en estricto orden de prelación, sigua en el acta de evaluación

 

SENAMA tendrá un plazo de 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la fecha de apertura técnica y económica, para publicar en el Sistema Información de Compras y Contratación Pública www.mercadopublico.cl, el resultado del proceso de evaluación.

 

Dicho plazo podrá ampliarse hasta un máximo de 20 (veinte) días corridos adicionales, a solicitud de la Comisión de Evaluación y por razones justificadas. De ser el caso, SENAMA informará a través del Sistema de Información de Compras y Contratación Públicawww.mercadopublico.cl, el nuevo plazo para realizar la adjudicación de la licitación.

 

 

3.16        CONSULTAS Y RECLAMOS RESPECTO A LA ADJUDICACIÓN

 

Las consultas sobre la adjudicación se deberán formular a través de correo electrónico dirigido a José Garrido Alarcón (jgarrido@senama.cl) y las respuestas se entregarán por el mismo medio en un plazo no superior a las 24 horas siguientes a efectuada la consulta, siempre que ello no ocurra en fin de semana o días festivos. Estas respuestas serán publicadas en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, de manera que dicha consulta y la posterior respuesta o aclaración esté disponible para todos los potenciales participantes en la licitación.

                          

Los proponentes no adjudicados que estimen pertinente efectuar algún reclamo podrán presentarlo a la Dirección Nacional del SENAMA, por escrito y en un plazo máximo de 3 (tres) días, contados desde la fecha de adjudicación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública. La respuesta de la Directora será remitida por carta, a más tardar dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes de recibida la reclamación.

 

No obstante lo anterior, también podrán presentar dicha reclamación a través de los canales disponibles en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública, www.mercadopublico.cl, en cuyo caso, la respuesta por parte de SENAMA, se realizará por el mismo medio, en un plazo de 48 horas, luego de recibida la reclamación.

 

3.17      ANTECEDENTES PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

 

3.17.1   Suscripción del contrato

 

Una vez que el Servicio determine el adjudicatario de la licitación, comunicará la aceptación de la propuesta. En dicha comunicación se establecerá el plazo para la suscripción del contrato y la entrega de los antecedentes pertinentes, según corresponda.

 

En caso que el proponente adjudicatario no esté inscrito en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas de la Administración del Estado, Chileproveedores, estará obligado a inscribirse dentro del plazo máximo de 15 (quince) días hábiles, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación. Si dicho trámite de inscripción no se realiza en el mencionado plazo, SENAMA procederá a anular la adjudicación, en cuyo evento se readjudicará al proponente que ocupe el siguiente lugar en el proceso de evaluación de propuestas.

 

3.17.2 Antecedentes legales para elaboración de contrato

 

Para efectos de redactar el contrato correspondiente, el adjudicatario deberá presentar la siguiente documentación:

 

a.         Personas Jurídicas:

 

a.1       Fotocopia de la escritura pública de constitución de la sociedad y sus modificaciones, si las hubiere, legalizadas ante notario.

a.2       Fotocopia de la escritura pública o documento que acredite la personería del o de los Representantes Legales de la persona jurídica, legalizada ante notario.

a.3       Certificado de vigencia de la sociedad (original) o fotocopia legalizada ante notario.

a.4       Fotocopia legalizada ante Notario del RUT de la sociedad.

a.5       Fotocopia legalizada ante Notario de la Cédula Nacional de Identidad del o de los Representantes Legales.

a.6       Original de declaraciones juradas simples del Representante Legal, que se señalan en anexos Nº 1, 3, 4,  5, 6 y 7 de las bases de licitación.

a.7       Documento de garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato

a.8       Los demás documentos que, eventualmente, le solicite el contratante

 

b.         Personas Naturales:

 

b.1       Fotocopia de la Cédula Nacional de Identidad, legalizada ante notario.

b.2       Fotocopia de iniciación de actividades en SII, legalizada ante notario.

b.3       Original de declaraciones juradas simples (ver anexos Nº 1, 8 y 9 de las bases de licitación)

b.4       Documento de garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato

b.5       Los demás documentos que, eventualmente, le solicite el contratante.

 

Si el proponente adjudicatario hubiere acreditado cualquiera de la documentación antes señalada en el Registro Chileproveedores y ésta se encuentra disponible en el link “documentos acreditados” del sitio Web www.chileproveedores.cl, podrá eximirse de la obligación de presentar dicho(s) antecedente(s), salvo el documento de vigencia señalado en el punto a.3.

          

En caso que el proponente adjudicado no suscriba el contrato dentro del plazo que se le señale y/o no haga entrega de la documentación requerida, se dejará sin efecto la adjudicación y se procederá a readjudicar al proponente que ocupe el siguiente lugar en el proceso de evaluación de las propuestas.

 

c.         Documentación a presentar por las Uniones Temporales de Proveedores (UTP):

 

c.1       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP que ha tomado conocimiento de las Bases de Licitación (ver Anexo Nº 1).

c.2       Copia de Documento público o privado que da cuenta del acuerdo para participar de esta forma y establece la Unión Temporal de Proveedores  (UTP).

c.3       Fotocopia del Rut de las instituciones participantes en la UTP.

c.4       Fotocopia de la Cédula de Identidad del Representante o Apoderado Común de la UTP.

c.5       Certificado de vigencia de todas las instituciones participantes en la UTP, emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o bien, los documentos oficiales que certifican la vigencia de las respectivas personas jurídicas. Ambos documentos no podrán haber sido emitidos con más de 60 (sesenta) días de antelación a la fecha de presentación de las propuestas.

c.6       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que las personas jurídicas no tienen entre sus socios o miembros a uno a más funcionarios pertenecientes a las entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249, de 1974, cuya representación, en conjunto, sea superior al 50% del capital social, ni tiene entre sus trabajadores a personas que sean a la vez funcionarios de las entidades antes indicadas (ver Anexo 3).

c.7       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguno de los socios y/o directivos de las personas jurídicas participantes tienen vínculo patrimonial o familiar hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, con funcionarios dependientes o empleados a honorarios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (ver Anexo 4).

c.8       Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes se encuentra en estado de notoria insolvencia o declarada en quiebra (ver Anexo 5).

c.9       Declaración jurada simple Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes, ha sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta (ver Anexo 6).

c.10      Declaración jurada simple del Representante o Apoderado Común de la UTP, que ninguna de las personas jurídicas participantes registra saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados, dentro de los dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta. (Ver Anexo 7).

3.17.8 Garantía de fiel cumplimiento de contrato

 

El proponente adjudicatario, al momento de la emisión de la orden de compra, garantizará su fiel y oportuno cumplimiento, acompañando un documento de garantía pagadero a la vista y de carácter irrevocable, tomado por uno o varios integrantes del proponente.

 

Esta caución o garantía podrá ser otorgada a través de:

  • Boleta bancaria endosable,
  • Certificado de Fianza,
  • Vale Vista,
  • Depósito a plazo o póliza de garantía de ejecución inmediata,

 

El monto de dicha Boleta será de $10.000.000.- (diez millones de pesos), extendida en favor del Servicio Nacional del Adulto Mayor, R.U.T: 61.961.000-8, que indique en su glosa “Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del contrato correspondiente a la ID…. y el pago de las obligaciones previsionales que se deriven de la prestación del servicio”, con una vigencia mínima de 180 (ciento ochenta) días corridos, renovables a petición de SENAMA o al momento de renovación del contrato anual si ninguna de las partes se pronuncia en contrario.

 

Para un mejor conteo de los días de vigencia del documento de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, ésta deberá tener una vigencia equivalente a la duración del servicio (120 días) más 60 (sesenta) días adicionales.

 

Esta garantía le será restituida una vez ejecutado totalmente el servicio y que se haya emitido el informe de conformidad correspondiente, por parte de la contraparte técnica de SENAMA

 

SENAMA, luego de proceder con el pago total de los servicios, informará al proponente adjudicatario, del lugar y horario para efectuar el retiro de la caución antes señalada. Si, transcurrido un plazo de 10 (diez) días corridos, contados desde que se haga efectivo el pago, no se hubiera realizado el retiro de la garantía señalada, SENAMA procederá a la devolución de este documento a través de carta certificada, enviada al domicilio informado por el proponente en su propuesta.

 

 

3.18      CAUSALES DE TÉRMINO DEL CONTRATO

 

Podrá ponerse término anticipado al contrato de común acuerdo entre las partes. SENAMA se reserva el derecho de poner término al contrato en forma administrativa, unilateral y anticipadamente y sin forma de juicio, si el proponente seleccionado incurriera en alguna de las siguientes causales durante la ejecución del mismo:

  1. Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato, en cuanto a plazos, trabajos o alcance de las labores contratadas, entre otras, sin causa justificada, lo que será calificado fundadamente por el contratante.

            Se entenderá como incumplimiento grave de las obligaciones, entre otras, si el proceso de evaluación de la calidad del servicio arroja como resultado una calificación deficiente.

  1. Si el adjudicatario no acatase los requerimientos o instrucciones de la contraparte técnica del contrato.
  2. Por entrega incompleta de los servicios, aun cuando esto pudiera ser reparado.
  3. Si la empresa adjudicataria fuese declarada en quiebra o le fuesen protestados documentos comerciales que se mantuvieron impagos durante más de sesenta días, o no fuesen debidamente aclarados dentro de dicho plazo.
  4. Registrar saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los dos últimos años, contados a la mitad del período de ejecución del contrato, con un máximo de seis meses.
  5. Si se presentan situaciones de fuerza mayor, imprevistos o casos fortuitos, que impidan al proponente adjudicatario ejecutar parte o la totalidad del mismo, siempre y cuando la circunstancia sea de tal envergadura o gravedad que haga imposible el cumplimento total del servicio encomendado.
  6. Si la persona jurídica se disolviera.

 

 

3.19      MULTAS

 

En caso de incumplimiento, SENAMA podrá aplicar al adjudicatario las siguientes sanciones:

 

  • El no cumplimiento o incumplimiento parcial en cuanto al alcance o producto de los servicios contratados podrá originar rebajas en los estados de pago que podrán variar entre 1 (una) y 5 (cinco) Unidades Tributarias Mensuales, rebajas que serán calificadas por SENAMA.
  • Adicionalmente, en caso que los perjuicios que el incumplimiento de sus obligaciones por parte de la empresa ocasione al contratante excedan los montos de las sanciones aplicadas, éste podrá perseguir judicialmente la indemnización de perjuicios correspondiente.

 

En cualquiera de los casos, SENAMA notificará por carta certificada dirigida al domicilio del proponente adjudicatario si está situación llegara a producirse.

 

 

3.20      INICIO DE LA EJECUCIÓN Y PLAZOS

 

Los servicios materia de esta licitación sólo podrán iniciarse una vez que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe el contrato de prestación de servicios que se suscriba.

           

La ejecución total del servicio no podrá exceder de 120 días corridos a contar de la fecha del acto administrativo que aprueba el contrato.

 

Responsabilidad del Oferente Adjudicado:

 

El proveedor adjudicado deberá cumplir con todas las obligaciones laborales y previsionales de sus trabajadores, todo lo cual es de su exclusiva responsabilidad. Adicionalmente, se compromete a proporcionar a SENAMA, todos los documentos y/o antecedentes que este pueda requerir en sus funciones de supervisión y control del cumplimiento del contrato y de los servicios prestados, quien para estos efectos podrá ejercer los derechos de información y retención que confiere la ley, e incluso, podrá efectuar los pagos de estas obligaciones, según corresponda, con cargo a la garantía de fiel y oportuno cumplimiento de contrato.

 

Para el pago de cada cuota objeto de este contrato, el proveedor deberá hacer llegar el certificado de antecedentes laborales y previsionales a objeto de revisar que no existan saldos insolutos de remuneraciones o de cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años. Si el proveedor registrare saldos insolutos de remuneraciones o de cotizaciones de acuerdo a lo señalado precedentemente, SENAMA procederá a poner término anticipado al presente contrato, de acuerdo a lo previsto en el Nº 5 del Artículo Nº 77 del Reglamento de Compras D.S. 250/2004.

 

Si por cualquier razón, SENAMA hiciere efectiva la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, el adjudicatario deberá presentar una nueva garantía, tomada en idénticas condiciones, dentro de los 5 días hábiles siguientes a aquel en que el SENAMA hubiere presentado a cobro a la institución financiera respectiva. El incumplimiento de esta obligación faculta al SENAMA para poner término inmediato y anticipado al contrato sin derecho a indemnización alguna para el adjudicatario, debiendo éste indemnizar los perjuicios causados.

 

Mientras se encuentre vigente el contrato, las renovaciones de esta garantía serán de exclusiva responsabilidad del adjudicatario.

 

 

3.21      PAGO DEL SERVICIO

 

El pago del servicio se realizará en 3 (tres) cuotas,  contra la presentación del documento tributario de cobro emitido a nombre del Servicio Nacional del Adulto Mayor emitida una vez aprobados los informes y/o productos, según detalle:

 

-          Informe de Avance N°1[MFV5] : Entrega de Anteproyecto y Anteproyecto de Diseño de Ingeniería Estructural y Especialidades. Este Informe se entrega a 35 días de la completa tramitación del contrato de servicios. La aprobación de este informe significa el pago del 30% del total de la propuesta económica. El Informe debe contener:

-           

  • Programa de trabajo acordado con el mandante.
  • Informe de levantamiento topográfico.
  • Informe de mecánica de suelos.
  • Anteproyecto de Arquitectura.
  • Anteproyecto de Ingeniería Estructural y Memoria de Cálculo preliminar.
  • Anteproyecto de Especialidades.
  • Informe preliminar de Cumplimiento de la Normativa Vigente.

 

-          Informe de Avance N°2: Proyecto de Arquitectura y Anteproyecto de Especialidades, e incluye aprobación Anteproyecto por parte de la DOM. Este informe se entrega a 90 días de la completa tramitación del contrato de servicios. La aprobación de este informe significa el pago del 40% del total de la propuesta económica. El informe debe contener:

-           

  • Entrega de comprobante de ingreso de Permiso de Edificación a Dirección de Obras Municipales respectiva
  • Visación planimétrica del proyecto de arquitectura por Seremi de Salud respectiva.
  • Expediente Municipal aprobado y timbrado en original por la Dirección de Obras Municipales respectiva.
  • Anteproyecto de Especialidades con observaciones de etapa 1 corregidas.
  • Especificaciones Técnicas de Arquitectura y Especialidades coordinadas.
  • Planimetría resumen con coordinación de Especialidades.
  • Presupuesto preliminar de Obras valorizado en pesos, UF y debe incluir IVA.
  • Informe preliminar de Sustentabilidad y Eficiencia Energética.

 

-          Informe Final: Proyecto Completo y definitivo de Arquitectura, Proyecto definitivo de Especialidades, Presupuesto Oficial y Especificaciones Técnicas definitivas. Este informe se entrega a 115 días de la completa tramitación del contrato de servicios. La aprobación de este informe significa el pago del 30% del total de la propuesta económica. El informe debe contener:

-           

  • Permiso de Edificación aprobado en la Dirección de Obras Municipales respectiva.
  • Proyecto de Arquitectura definitivo.
  • Proyecto de Estructuras definitivo y Memoria de Cálculo.
  • Proyecto de todas las Especialidades contenidas en la presente licitación definitivo.
  • Informe de Calce de Especialidades y Arquitectura.
  • Especificaciones Técnicas definitivas de Arquitectura y de cada uno de los Proyectos de Especialidades contenidos en las presentes bases de licitación.
  • Informe definitivo de Cumplimiento de la Normativa Vigente.
  • Informe definitivo de Sustentabilidad y Eficiencia Energética
  • Maqueta Física.
  • Maqueta Virtual.
  • Cubicación y Presupuesto de Obras detallado definitivo.

 

Todos los productos deberán ser entregados en formato digital, grabado en CD. Cada documento deberá venir en el software que fue creado. Para planimetría se solicita Autocad, versión no superior a 2010. Documentos en formato Word y Excel. Además se deberán incluir todos los documentos y planos en formato PDF. En cada etapa se deberá entregar 2 (dos) ejemplares de carpeta física con todos los documentos y planos que correspondan y CD.

 

 

3.22      CONTRAPARTE TÉCNICA

 

Los servicios que se licitan se ejecutarán bajo la supervisión y coordinación de la contraparte técnica de SENAMA, labor que le corresponderá a un(a) profesional de la División o Unidad demandante, que, para estos efectos, será designado(a) por la Dirección  Nacional del Servicio.

 

El o los oferentes deberán trabajar coordinadamente con la contraparte técnica de SENAMA, quien estará a cargo de proporcionar toda la información necesaria para la prestación de los servicios requeridos y coordinar las actividades con el encargado de la Consultora. Asimismo, deberá emitir el informe de conformidad para efectos de gestionar el pago correspondiente.

 

 

3.23      RESOLUCIÓN DE SITUACIONES DE FUERZA MAYOR

 

En caso de que antes o durante la ejecución del servicio, se presentasen situaciones de fuerza mayor, imprevistos o casos fortuitos, que impidan al o los proponentes adjudicatarios ejecutar parte o la totalidad del mismo, éste estará obligado a dar cumplimiento con lo ofertado, una vez que se haya resuelto la o las situación(es) antes señalada(s) de que se tratase, salvo que la circunstancia sea de tal envergadura o gravedad, que haga imposible el cumplimiento del servicio encomendado. De ser el caso, se dará término anticipado al contrato de prestación de servicios, de acuerdo a las causales señaladas en el punto 3.17 de las Bases de Licitación.

 

Toda situación de esta índole, deberá ser debidamente acreditada por SENAMA o el adjudicatario, según corresponda.

 

De ser el caso, el adjudicatario (s)  deberá (n)  coordinar con la contraparte técnica de SENAMA el nuevo plazo o fecha para su total cumplimiento.

 

 

3.24      CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN

Todos los registros, documentos y demás información que SENAMA entregue al adjudicatario, como también a los que tenga acceso, o que sean preparados por SENAMA para su empleo en la prestación del servicio, deberán ser tratados con confidencialidad y reserva, siendo su uso indebido, causal de incumplimiento grave a las obligaciones del contrato.

 

 

3.25      DERECHOS DE AUTOR

 

SENAMA será titular de todos los derechos de autor y de cualquier otro, sobre el o los productos finales entregados por el proponente, sin limitación alguna y, consecuentemente, tendrá derecho a editar, reeditar, emitir o difundir dicho producto.

 

Asimismo, SENAMA podrá autorizar, según estime conveniente, el uso de todo o parte de esta información, a personas naturales e instituciones públicas o privadas.

 

 

3.26      DISPOSICIONES VARIAS

 

  1. Todos los equipos, materias primas, útiles y en general, todos los insumos necesarios para llevar a cabo los servicios a que se refiere la Propuesta, serán de cargo exclusivo de la adjudicataria.
  2. Los eventuales conflictos que se puedan producir entre SENAMA y la adjudicataria serán resueltos por las partes de común acuerdo y, a falta de acuerdo, por los Tribunales Ordinarios de Justicia.
  3. El Servicio Nacional del Adulto Mayor queda liberado de toda responsabilidad por cualquier tipo de daños, imputables al adjudicatario, sean materiales, personales o morales, que se produjesen con motivo del cumplimiento del contrato, como asimismo de las exigencias tributarias, laborales o previsionales que emanen de éste, los que serán de única y exclusiva responsabilidad del adjudicatario.
  4. Los eventuales daños que la adjudicataria cause a los bienes, instalaciones, información y documentación del SENAMA, como también daños a terceros, serán cubiertos por la adjudicataria, lo que será debidamente convenido en el contrato de prestación de servicios que ambas partes suscriban. La ejecución del servicio será supervisado por la Contraparte Técnica, que controlará y evaluará el servicio prestado y, asimismo, verificará el cumplimiento de las instrucciones que se hayan impartido al efecto.
  5. Todos los plazos contemplados en la presente licitación corresponden a días corridos, a menos que expresamente  o se señale algo distinto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.27      CRONOGRAMA:

 

El cronograma de las principales fechas del proceso se indica en el siguiente cuadro:

ETAPA

DETALLE

Visita en Terreno Optativa

Será el quinto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases de licitación en el portal www.mercadopublico.cl, a las 12:00 hrs., en Pasaje en Lote 3, Calle 6, Loteo El Alto comuna de Arica.  Contacto: Orestes Echrari Rozas, Teléfono (58) 2594254

Periodo de Consultas

Serán el tercer, cuarto, quinto y sexto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases de licitación en el portal www.mercadopublico.cl, desde las 09:00 hrs del tercer día, hasta las 16:00 hrs., del sexto día.

Publicación de Aclaraciones a las consultas

Será el noveno día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases de licitación en el portal www.mercadopublico.cl, hasta las 23:00 hrs.

Cierre de recepción de los anexos administrativos, técnicos y económicos en el portal www.mercadopublico.cl

Será el décimo quinto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases de licitación en el portal www.mercadopublico.cl, a las 15:30 hrs.

Apertura anexos administrativos, técnicos y económicos en el portal www.mercadopublico.cl

Será el décimo quinto día hábil siguiente a la fecha de publicación de las presentes bases de licitación en el portal www.mercadopublico.cl, a las 15:35 hrs.

BASES TECNICAS

BASES TECNICAS

 

  1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1       Individualización del proyecto

1.2       Descripción

1.3       Criterios Arquitectónicos

1.4       Parámetros de calidad de la Arquitectura

1.5       Criterios de Diseño

1.6       Programa Arquitectónico y definiciones

1.7       Profesionales

1.8       Contenido Propuesta Técnica

1.9       Definiciones

1.10      Normativa de Referencia

1.11      Antecedentes que se entrega al oferente

 

  1. ETAPA DE DISEÑO
    1. DETALLE DE ETAPAS Y PRODUCTOS DEL DISEÑO DE ACUERDO A BASES ADMINISTRATIVAS.
    2. ESTUDIOS Y PROYECTOS BÁSICOS

 

2.1 Formalidades de presentación

2.2 Disposiciones Técnicas Mínimas Levantamiento Topográfico georeferenciado

2.3 Disposiciones Técnicas Mínimas Mecánica de Suelos

2.4 Conceptos generales de diseño de un edificio con eficiencia energética y calidad medio ambiental

2.5 Disposiciones Técnicas Mínimas proyecto de Arquitectura

2.6 Disposiciones Técnicas Mínimas proyecto de Estructuras

2.7 Disposiciones Técnicas Mínimas proyecto de Coordinación

2.8 Disposiciones Técnicas Mínimas proyecto Instalaciones Sanitarias y Gas

2.9 Disposiciones Técnicas Mínimas proyectos de Climatización y Ventilación de Alto Rendimiento

2.10 Disposiciones Técnicas Mínimas proyecto de Instalaciones Eléctricas de Alta Eficiencia, Corrientes Débiles y Seguridad Electrónica

2.11 Disposiciones Técnicas Mínimas Proyecto de Ascensores

2.12 Disposiciones Técnicas Mínimas Sistema de Detección de Incendios

2.13 Disposiciones Técnicas Mínimas Proyecto de Seguridad y Seguridad Intrusiva

2.14 Disposiciones Mínimas Proyecto Señalética

 

  1. MAQUETA FISICA, ELECTRONICA, PERPECTIVA, TABLA DE MATERIALES

 

        Maqueta  Física

        Maqueta Electrónica Animada

        Tabla de Materiales.

 

  1. ANEXOS

 

 


 

  1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

 

 

El presente llamado a concurso se regirá por las Bases Administrativas Especiales y los presentes Términos de referencia además de los siguientes Antecedentes que deben considerarse como parte integrante de este llamado a licitación, tanto a en lo que se refiere a las condiciones de Contrato, del Consultor, como de las Normativas y condiciones que deben regir el diseño del Proyecto.

 

  • Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUyC) y Ordenanza General de Urbanismo Construcciones (OGUC).
    • Decreto Nº 194/1978 D.O. del 15 de Marzo del 2006, MINSAL Normativa sanitaria para residencias y hogares Reglamento de hoteles y establecimientos similares.
    • Decreto Nº 977/1996Reglamento de Establecimientos de Larga estadía para Adultos Mayores,
    • Decreto Nº14/2010 MINSAL. Reglamento de Establecimientos de Larga estadía para Adultos Mayores.
      • Decreto Nº 594 /1999 MINSAL Normativa sanitaria para preparación de alimentos Reglamento sanitario de los alimentos, Normativa sanitaria para condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, Reglamentos generales de instalaciones de alcantarillado, agua potable, gas y electricidad de los distintos servicios (Empresas sanitarias, SEC) domiciliario, normas N.Ch., normas de los fabricantes en el empleo y uso de los materiales, etc. y, en general, las normas que regulan la correcta ejecución de las obras.
      • S. Nº 127 / 77 de V. y U., Reglamento del Registro Nacional de Contratistas del MINVU y sus
        • Modificaciones, NCh 433 Of. 96 Diseño Sísmico de Edificios. Ley 19.300 de 1994 Ley de Bases del Medio Ambiente y su Reglamento.
        • Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos guía de diseño aprobado por el MINVU por Decreto Nº 3 del 27.01.97.
        • D.S. Nº 411, del Ministerio de Obras Públicas, de 1948, Reglamento sobre Conservación, reposición de pavimentos y trabajos por cuenta de particulares. Ley Nº 8.946, sobre Pavimentación Comunal Planos reguladores comunales, seccionales específicos y sus ordenanzas locales vigentes. Normas técnicas oficiales del Instituto Nacional de Normalización, I.N.N., serán de aplicación obligatoria, en todo aquello que no se opone a disposiciones taxativas de las presentes Bases. Las ordenanzas locales de la municipalidad correspondiente. Guía de Diseño de Espacios Residenciales para Adultos Mayores del MINVU, de 2006, así como todas aquellas recomendaciones de diseño generales y específicas.
        • D.S. N° 134, de 2005, del Ministerio de Salud Reglamento de establecimientos de larga estadía para adultos mayores,
        • Guía de Diseño espacios para Adultos Mayores, MINVU/2004
        • Normas especificas para discapacidad: NCh3271, 2012 y NCh3269, 2013
        • S. Nº 127 / 77 de V. y U., Reglamento del Registro Nacional de Contratistas del MINVU y sus modificaciones.
          • Reglamentos generales de instalaciones de alcantarillado, agua potable, gas y electricidad de los distintos servicios (Empresas sanitarias, SEC) domiciliario, normas N.Ch., normas de los fabricantes en el empleo y uso de los materiales, etc. y, en general, las normas que regulan la correcta ejecución de las obras.
          • Técnicas alternativas para soluciones de aguas lluvias en sectores urbanos guía de diseño aprobado por el MINVU por Decreto Nº 3 del 27.01.97.
          • Ley Nº 8.946, sobre Pavimentación Comunal.
          • Planos reguladores comunales, seccionales específicos y sus ordenanzas locales vigentes.
            • Normas técnicas oficiales del Instituto Nacional de Normalización, I.N.N., serán de aplicación obligatoria, en todo aquello que no se opone a disposiciones taxativas de las presentes Bases.
            • Las ordenanzas locales de la municipalidad correspondiente.
              • Normas técnicas oficiales del Instituto Nacional de Normalización, I.N.N., serán de aplicación obligatoria, en todo aquello que no se opone a disposiciones taxativas de las presentes Bases.
              • Res. Ex. N° 9183 de fecha 11.12.20013 del MINVU, (complementando la NCh 1508[MFV1] )

 

1.1 INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROYECTO

 

Las presentes Bases Técnicas comprenden el desarrollo de un ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADIA PARA ADULTOS MAYORES en la Comuna de ARICA., Región Arica y Parinacota.

La oferta técnica deberá incluir el desarrollo de Diseño completo del Proyecto de Arquitectura, Proyecto de Estructuras, Proyecto Sanitario, Proyecto de Electricidad y corrientes débiles, Proyecto de Gas, Proyecto de calefacción, Proyecto de Evacuación de aguas lluvia, Proyecto de Pavimentación del frente del terreno por calle calle 6 ,  Informe de Sustentabilidad y Eficiencia Energética y todas los proyectos de especialidades necesarios para llevar a buen término el diseño del edificio de acuerdo a normativas vigentes y presupuesto de construcción del proyecto para su ejecución.


El Consultor será responsable de subsanar todas las observaciones que se realicen al proyecto, realizando todas las correcciones que se requieran para la obtención de RS etapa de ejecución.

 

El Consultor será responsable de obtener Permisos de Edificación, factibilidades y otros documentos en servicios respectivos. El pago de derechos deberá estar contemplado en oferta técnica.

 

El Nivel de Funcionalidad de los usuarios del Establecimiento de Larga Estadía se detalla en la siguiente tabla:

ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADIA

EL USUARIO SERÁ ADULTO MAYOR CON DEPENDENCIA SEVERA.

“Personas de 60 años o más que tienen un nivel severo de dependencia funcional y que no cuentan con una red de apoyo familiar o comunitaria para su cuidado.”

 

 

1.2 DESCRIPCIÓN

 

La presente licitación tendrá como ámbito de acción el desarrollo de un proyecto de Arquitectura y sus especialidades concurrentes para el diseño de un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores en el terreno ubicado en Lote 3,  calle 6 , Loteo El Alto , comuna de Arica, región de Arica y Parinacota.

Se consulta la elaboración de un proyecto de diseño para un edificio que considere una superficie construida de 2443,014 m2 totales de acuerdo al programa arquitectónico que forma parte de este documento. El diseño deberá contemplar conceptos de Eficiencia Energética tanto en su arquitectura pasiva como en sus  instalaciones.

Se deberán considerar criterios de Accesibilidad Universal, tanto para el edificio en general como para cada uno de los recintos que lo conforman.

El programa Arquitectónico adjunto considera todos los servicios necesarios para el buen funcionamiento de un Establecimiento de Larga Estadía, incluyendo espacios de uso común, los que deberán estar claramente diferenciados, sin barreras arquitectónicas, con iluminación natural, ventilación y asoleamiento apropiados, contrastes de colores y texturas que permitan diferenciar los límites de cada elemento arquitectónico, rampas, gradas, ventanales, etc. Estas características deben ser parte del diseño, con el objeto que los espacios y elementos arquitectónicos estén al servicio de las personas mayores y promuevan el mejoramiento de su funcionalidad, desarrollo y bienestar.

Se deberán incorporar criterios de ergonometría adecuados para personas con discapacidad, ancho mínimo de las puertas, barras de apoyo, altura de los sanitarios, etc., así también debe proponer espacios integrales, ya sea espacios privados como espacios comunes.

El proyecto de diseño deberá contemplar como mínimo la superficie indicada en el programa de recintos y no podrá exceder en más de un 10% el total solicitado.

El consultor deberá considerar un proyecto cuyo monto de ejecución de la obra no exceda las $2.772.000.000.- para ello deberá ser riguroso en la definición del sistema constructivo, diseño estructural y materiales de terminaciones, los cuales deben lograr los objetivos planteados en estos términos de referencia y ser posibles de ejecutar en la etapa de construcción.


1.3 CRITERIOS ARQUITECTÓNICOS


Las presentes Bases Técnicas contiene requisitos que deberán cumplir los proyectos de Arquitectura, Cálculo Estructural e Instalaciones Concurrentes; los estudios y todos los antecedentes que conforman el proyecto integral, como también, la forma de presentación de éstos.

 

En el diseño y ejecución del edificio se deberá tener en cuenta los siguientes conceptos y criterios:

 

  • Accesibilidad Universal, tanto internamente como en su relación con el entorno urbano
  • Respetar las áreas y relaciones en el programa arquitectónico
  • Circulaciones
  • Áreas de crecimiento futuro
  • Vialidad interior, estacionamientos y requerimientos para diferentes tipos de vehículos.
  • Calidad de los espacios del proyecto de la propuesta.
  • Incorporación de espacios públicos y áreas verdes como imagen del proyecto.
  • Aspectos de sustentabilidad
  • Aspectos de habitabilidad
  • Aspectos de energía
  • Aspectos de seguridad

 

El Edificio deberá ser considerado como una gran casa para Adultos Mayores, en ella se deberán zonificar las áreas de acuerdo  a lo indicado en Programa Arquitectónico adjunto a este documento. Deberá ser resuelto de preferencia en una sola planta, en el caso de que por aspectos normativos de % de constructibilidad o ocupación de suelo u otros , solo se podrá considerar en segundo piso:

  • 8 dormitorios con sus respectivos recintos complementarios de manera de conformar una unidad vivencial, esto implica que se deberán considerar baños, ducha y camarines, estar residentes, lavachatas y ropería.
  • Zona de administrativa.

En caso de haber recintos en segundo piso se deberá considerar rampa de evacuación.

Para la definición del partido general y distribución de recintos se deberá considerar la zonificación dada en el Programa Arquitectónico adjunto, teniendo en cuenta las condicionantes de topografía, orientaciones y  asolamientos del terreno. Las dimensiones mínimas de recintos y la funcionalidad de estos deben ser respetadas. El consultor deberá utilizar los recintos tipo, adjuntos a esta licitación para el desarrollo del edificio. Estos modelos están diseñados de acuerdo al mobiliario y equipamiento que están definidos por SENAMA para este tipo de establecimientos.

 

El programa arquitectónico contempla una serie de recintos y servicios que permitirán una mejor calidad de vida de los residentes independiente de su grado de dependencia.

 

La solución arquitectónica deberá procurar un equilibrio en los siguientes aspectos:

 

  • Calidad de la tipología en el diseño espacial y formal del proyecto, tanto en sus espacios interiores como en su respuesta hacia el espacio urbano.

 

  • La calidad de uso de los recintos del ESTABLECIMIENTO DE LARGA ESTADIA, debe responder en forma óptima al modo de vida de los adultos mayores según el perfil del grupo a atender: personas de edad mayor o igual a 60 años con dependencia severa.

 

  • La Calidad técnica y constructiva, que garantice la seguridad, durabilidad, fácil mantenimiento y una buena regulación de los factores medio ambientales tales como el clima, asoleamiento, humedad, etc., tanto por los materiales y sistemas constructivos basados en el “Itemizado Técnico” (se adjunta anexo), como por los criterios de diseño de orientación, distribución, cantidad y calidad de ventanas, sistemas de ventilación natural, etc.

 

Localización:

La definición de la localización del Establecimiento será de exclusiva responsabilidad de SENAMA, para lo cual debe considerarse cercanía a Centros de Salud; acceso a transporte público a una distancia recorrible peatonalmente no mayor a 500 m., acceso para el personal y las visitas; acceso directo a una vía local o de rango mayor existente.

 

El proyecto deberá considerar el estado de conservación de las veredas desde el acceso al Edificio hasta el paradero de locomoción colectiva más cercano, para garantizar seguridad en el desplazamiento y traslado de los futuros residentes.

 

En el diseño el consultor deberá considerar las áreas de espacio público que enfrenten las fachadas del edificio a calles, incorporando la reparación y/o construcción de aceras con pavimento regular y en buen estado en todo el largo del frente del terreno del Establecimiento.

 

Criterios de integración al barrio:

Se deberá lograr a través del tratamiento de las fachadas, las proporciones del edificio, sus colores y materialidad.

Se deberán incorporar elementos representativos que le den identidad del lugar.

 

Diseño general del conjunto:

Deberá procurar la obtención de un edifico  armónico a través de la solución volumétrica.

 

El edificio deberá estar conformado por volúmenes regulares, que logren una imagen de Institución Pública cercana a la gente.

 

Debe haber una clara lectura y los accesos de deben diferenciar claramente de manera que los usuarios tengan una aproximación directa y una comprensión rápida del edificio a distancia. Los grados de cerramiento deben estar de acuerdo a los destinos de los recintos y a las características climáticas del emplazamiento.

 

En zonas lluviosas, se deberán incorporar elementos que garanticen una respuesta adecuada, considerando techos con pendientes, aleros  perimetrales con canales y bajadas de aguas lluvia, sumadas a sistemas adecuados de drenaje. Se deben considerar, además, accesos protegidos ante las condiciones de lluvia y viento.

 

Se deberán evitar desniveles, en caso de existir desnivel se deberán contemplar rampas con baranda de acuerdo a normas vigentes. Se recomienda contemplar áreas cubiertas en el acceso al edificio, tales como zaguanes corredores o  terrazas. La incorporación de espacios intermedios en el perímetro del edificio propiciará la realización de actividades comunitarias.

 

Espacios comunes:

Todos los espacios comunes deberán estar diseñados de manera de promover la interacción entre los usuarios independiente de su grado de dependencia, y que permitan el desarrollo de actividades de socialización al interior del Centro de Larga Estadía, logrando la relación de sus habitantes y considerando una adecuada disposición del mobiliario de manera de cumplir con concepto de Accesibilidad Universal.

 

Se considerarán  zonas exteriores para recreación, patio, terraza o jardín, protegidas del sol y del viento. Se podrán dejar propuestas áreas de crecimiento exterior que se podrán ejecutar en una segunda etapa.

 

El acceso al ELEAM debe ser reconocible, así como también los accesos internos a las distintas dependencias, tales como salas de estar, alas de dormitorios, etc.

 

Cierros:

En el diseño del edificio se deberán considerar la totalidad de cierros perimetrales del terreno, el cierre de la fachada principal deberá considerar acceso peatonal separado del acceso vehicular, el grado de cerramiento será de semi transparencia pudiendo incorporar material vegetal. La materialidad del cierre deberá garantizar su durabilidad y resistencia de acuerdo a la zona climática en que se emplaza el edificio.

 

Los cierros de medianería deberán ser opacos, modulares de tipo bull dog H: 2,00 desde el terreno natural y con tres hiladas de alambre pua sobre el nivel de la pandereta.

 

Áreas Verdes: 

El diseño deberá considerar la ejecución de Áreas Verdes, destinando 1m2 mínimos por residente incluyendo áreas de estar con mobiliario para personas con dependencia severa y movilidad reducida.

 

Se deberán incorporar elementos de protección al sol y la lluvia tales como sombreaderos y áreas exteriores cubiertas dependiendo de las características climáticas de la zona en que se emplaza el edificio.

El diseño de áreas verdes deberá considerar las características de suelo salino, por lo tanto la solución deberá tener resuelta la forma de riego y la debida aislación del sistema que se proponga.

El plano de paisajismo deberá estar desarrollado de acuerdo a la zona climática de Arica y se deberán incorporar especies nativas y de fácil adquisición.

 

 

1.4 PARÁMETROS DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA

 

  • El tiempo como factor de calidad
  • La importancia social
  • El valor del uso
  • Calidad técnica
  • Funcionalidad
  • Calidad medioambiental

 

 

1.5 CRITERIOS DE DISEÑO

 

El diseño del edificio se deberá desarrollar de preferencia en una sola planta y se deberán respetar los diseños de recintos entregados en este documento como Fichas de recinto.

 

El partido general deberá dar cuenta de la zonificación interior, separando en zonas públicas, zonas privadas y zonas de servicio.

 

En aquellos terrenos en que por el tamaño o forma se requiera desarrollar el programa arquitectónico en dos plantas se deberán considerar circulaciones verticales automatizadas tales como ascensores de dimensiones adecuadas para usuarios con dependencia severa, esto significa que al menos uno deberá tener el tamaño suficiente como para que entre una camilla. Las escaleras deberán tener condiciones de seguridad para individuos con movilidad reducida, y deberán incorporar timbre de llamados para casos de emergencia.

 

Para la evacuación del edificio se deberá contemplar rampa de un ancho mínimo libre de1.40 m desde todos los pisos hasta el área de primer piso, esta podrá ser exterior al edificio, techada, con pasamanos bilaterales y pavimento antideslizante.

 

MATERIALIDAD

 

La elección de la materialidad predominante determinará no solo la calidad constructiva de la edificación, sino que también influirá en el carácter estético que el Establecimiento de Larga Estadía ofrezca.

 

Es recomendable seleccionar materiales constructivos adecuados a la zona en donde se implemente el edificio considerando, además, que el tratamiento de la materialidad reconozca los citados componentes simbólicos. Sin pretender en este punto dar unas especificaciones rigurosas, el uso de madera, en el sur, ladrillo en el centro y bloques en el norte, pueden ser de acuerdo a la expresión formal que adquiera el edificio, un aporte a la imagen que éste proyecte.

 

Junto con ello, la materialidad dotará a la edificación de una mayor o menor imagen de “seguridad”, por lo que se debe garantizar que, junto con la selección de la materialidad predominante, se diseñe una técnica constructiva que destaque este factor.

 

Por otra parte, es necesario considerar, en las especificaciones técnicas, además de aquellos materiales y procesos constructivos que garanticen el cumplimiento de las disposiciones normativas, aquellos otros que permitan asegurar un desplazamiento seguro para los usuarios y la posibilidad de utilización total del edificio. Así la calidad de los pavimentos debe mejorar los niveles de adherencia en el desplazamiento e incorporar texturas y colores que, de manera específica, permitan mejorar las condiciones de orientación de personas con discapacidades, incluyendo en esto a la discapacidad visual. Del mismo modo, se deben considerar artefactos sanitarios, griferías, puertas y  quincallerías, sumados a ventanas, revestimientos y mobiliarios, entre otros, que permitan su utilización universal. La protección contra efectos climáticos, sísmicos, siniestros (incendios), pese a que están adecuadamente normadas, deben ser factores de especial preocupación en el desarrollo del proyecto.

 

La elección de materiales deberá estar de acuerdo a normas vigentes, todos los materiales utilizados deberán cumplir normas de seguridad contempladas en la Normativa Chilena (NCH) respectiva.

 

PAVIMENTOS

 

Todos los pavimentos tanto exteriores como interiores deberán ser antideslizantes. Las sendas exteriores, ejecutadas en radier afinado, deberán ser afinadas adecuadamente para eliminar irregularidades que entorpezcan el desplazamiento de peatones en general, especialmente de personas con discapacidad, la unión entre palmetas no deberá ser mayor a 0,5 cm, y su profundidad no deberá ser superior a 1 cm. 

 

Pavimentos  cerámicos se deberá considerar pavimentos cerámicos para todos los recintos interiores, los cuales deberán ser texturados antideslizantes, con guardapolvo cerámico en todos los perímetros de recintos y circulaciones, no se recomienda el uso de cerámicos o baldosas en áreas exteriores, ya que su nivel de adherencia disminuye con agua y, por lo tanto, no es conveniente para el buen desplazamiento de adultos mayores. Se deberá incorporar pavimentos para personas con discapacidad visual, demarcando circulaciones,  alertando sobre desniveles.

 

REVESTIMIENTOS DE MURO

 

Recintos en general

La materialidad de los muros será variable dependiendo del sistema constructivo elegido por el proyectista.

 

Todos los muros tanto en su cara exterior como interior deben quedar pintados y debidamente tratados para evitar daño por humedad a largo plazo.

 

No se aceptarán albañilerías a la vista como material predominante, solo se podrán utilizar como elemento decorativo y en una porción inferior al 30% de la superficie total de la fachada.

 

Las caras interiores de los recintos deben ser revestidas, y pintadas con colores claros, se recomiendan tonos pasteles cálidos o blanco cálido.

 

Todos los muros deben ser revestidos, en el caso de tabiquerías livianas, las placas de yeso cartón  deben tener huincha invisible en las uniones de placa y serán empastadas y pintadas.

Todas las superficies deberán ser lavables, lisas y regulares.

 

En muros exteriores se podrán utilizar revestimientos ornamentales, metálicos o fibrocemento, instalados de acuerdo a indicaciones de fabricante garantizando hermeticidad y buen nivel de terminaciones.

 

Se recomienda utilizar diferentes colores por recinto de manera que los Adultos Mayores puedan identificar cada actividad con un color, y así lograr una orientación rápida dentro del edificio. El tipo de pintura recomendada para muros será ESMALTE AL AGUA.

 

Revestimiento en zonas húmedas:

 

Baños y recintos húmedos

Se deberá considerar cerámica en muros de apoyo de artefactos, de piso a cielo, el resto de la superficie podrá estar pintada con pintura anti humedad tipo baño y cocina, de color blanco. Se deberán considerar zócalos de cerámica en todo el perímetro del recinto H: 20.

 

Cocina

Muros revestidos en cerámica de piso a cielo, color blanco.

 

Bodegas

Muros revestidos y pintados con pintura anti humedad tipo baño y cocina, de color blanco.

Los  muros de la  Bodega de Aseo y la sala de refrigeración deberán estar revestidos en cerámica blanca de piso a cielo. Los recintos de bodega deberán estar conformados por muros con revestimiento lavable ya sea pintura u otro material de color blanco.

 

CIELOS

 

Dependiendo del sistema constructivo del edificio, podrán ser de placa yeso cartón con unión invisible, empaste y pintura de color blanco o cielos modulares de fibra mineral montados sobre perfiles de aluminio perfectamente nivelados y afianzados a la estructura del edificio.

 

No se aceptarán cielos de madera, ya que se deben instalar solo materiales que sean ignífugos, para evitar peligros de siniestros. Se deberán evitar elementos colgantes o salientes al interior de los recintos. Los cielos deberán estar perfectamente nivelados y lisos.

 

PUERTAS

 

Puertas, quincallería:

Todas las puertas de acceso al edificio deberán ser de doble hoja, con un ancho mínimo libre de 1,2 mts.

 

Todas las puertas de recintos de uso público deberán tener un ancho mínimo de 0,9 mts, para garantizar el paso de personas en silla de ruedas.

 

Todas las puertas de recintos de uso público deben abrir hacia afuera, de manera de garantizar la evacuación rápida y eficiente  en caso de siniestros.

 

Se debe considerar barra vertical en ambas caras de todas las  puertas, de 40cms de longitud y con su punto medio a 90 cms. del suelo, en puertas doble hoja deberá haber al menos una hoja que la contenga.

 

Todas las  puertas incluyendo las vidriadas deberán tener un zócalo opaco metálico de al menos 40cms. de alto perfectamente apernado en ambas caras de la puerta.

 

El espacio de aproximación deberá ser lo suficientemente amplio como para una adecuada maniobrabilidad en silla de ruedas, se deberá contemplar el radio de giro y un área de desahogo, por lo tanto la circulación no debe ser inferior a 1,8mts. de ancho.

 

No se aceptarán puertas giratorias. En caso de contemplar puertas automáticas estas deben ser reguladas en su tiempo de apertura contemplando el tiempo que se demora un adulto mayor con movilidad reducida en atravesar la puerta.

 

Todos los picaportes deben ser de palanca y estar instalados a 95cms desde el nivel de piso terminado. Deben ser de forma redondeada y suave, su color debe ser distinto al de la puerta y fácil de diferenciar. También se puede usar otro tipo de mecanismo que permita su uso en forma autónoma.

 

Divisiones de baños

Las divisiones entre casetas deberán ser de una altura máx. De 2 m perfectamente afianzados a piso y muros, manillas deben estar ubicadas a de 90 cm de altura de manera.

 

Las manillas deberán ser de palanca y sin pestillos o cerraduras, solo palanca de fácil manipulación. 

 

Grifería:

Toda la  grifería deberá ser de tipo palanca mono mando, o presión mono mando, u otro que no requiera el giro de la muñeca para su uso. 

 

Ventanas:

Todas las ventanas deben estar ubicadas de manera que puedan ser operadas con facilidad por los usuarios, por lo tanto no debe haber elementos que se antepongan a estas. Los herrajes deben estar ubicados a no más de 90 cm de altura de manera que puedan tener uso universal. Todas las ventanas deberán ser de tipo corredera o proyectante, no se utilizarán ventanas de abatir.

En zona de dormitorios los vanos deberán ser similares en todos los recintos.

 

Zonas de Circulación:

Todas las zonas de circulación deberán considerar el tránsito de camillas y sillas de ruedas, contar con zócalos protectores de muros, pasamanos bilaterales, iluminación adecuada para visión disminuida, pavimento texturado. No se podrán considerar desniveles, en caso de que éstos se produzcan deberán ser salvados con rampas, con pendiente máxima de 8%, el acceso a la rampa deberá estar indicado mediante cambio de textura de pavimento de acuerdo a  lo establecido en la OGUC.

 

Zonas de Estar:

Las áreas de estar deben tener iluminación natural, asoleamiento y condiciones de temperatura adecuadas, rango de 21º a 24º, deberán estar ubicadas cerca de Dormitorios y se podrán distribuir para crear sectores o unidades vivenciales en diferentes áreas del edificio.

 

Cada Estar contará con timbre de llamados para casos de emergencia conectado a Central de enfermería y con luz roja mural ubicada en la circulación.

 

Se deberá considerar un estar principal cercano a las áreas comunes con capacidad mínima para 25 residentes. En este espacio se deberá dejar conexión para la futura instalación de TV mural, incluyendo cable corrientes débiles y tomas de electricidad.

En caso de que los muros del recinto sean tabiques se deberán reforzar los elementos verticales para garantizar que soporten el peso de un TV de al menos 32¨.

 

Salón de Uso Múltiple:

El salón de Uso Múltiple deberá ser, eventualmente,  divisible en dos salones de iguales dimensiones para realizar actividades recreativas paralelas.

 

Deberá contar con iluminación natural en todo el recinto y condiciones ambientales adecuadas para Adultos Mayores, esto implica una temperatura  de 21º, ventilación y extracción forzada. El grado de luminosidad debe ser calculado para individuos con visual disminuida.

 

Se deberán instalar pasamanos y barras de apoyo en al menos uno de los muros laterales  en el acceso al recinto.

Las puertas del recinto deberán tener barras horizontales para empuje de puertas  ubicadas a una altura de 90cms. en ambas caras de la puerta.

 

Salas de Talleres y Terapia Ocupacional:

Las salas de actividades deberán permitir el desplazamiento de sillas de ruedas entre el mobiliario, las circulaciones deberán ser claras y la disposición del mobiliario debe ser  invariable, de manera que los usuarios puedan recordar los recorridos dentro del recinto.

 

Se deberán pintar con colores distintos las puertas de cada recinto, de manera de ayudar a la orientación de los residentes.  Deberá contar con iluminación natural en todo el recinto y condiciones ambientales adecuadas para Adultos Mayores, esto implica una temperatura  de 21º, ventilación y extracción forzada. El grado de luminosidad debe ser calculado para individuos con visual disminuida.

 

Se deberán instalar pasamanos y barras de apoyo en al menos uno de los muros laterales  en el acceso al recinto.

Las puertas del recinto deberán tener barras horizontales para empuje de puertas  ubicadas a una altura de 90cms. en ambas caras de la puerta.

 

Sala de Kinesiología:

La sala de Kinesiología deberá contar con área sucia y área limpia, de acuerdo a lo indicado por normativa sanitaria.

Se deberá tener en consideración en el diseño la zonificación de  esta sala en dos áreas una de rehabilitación kinésica de trabajo en máquinas y otra de evaluación y terapia individual.

No se deberá considerar rehabilitación de tipo respiratoria.

 

Dormitorios:

Se deberá considerar 28 dormitorios para personas postradas y 7 para el resto de los residentes, cada uno de los dormitorios deberá estar diseñado para albergar 2 residentes de acuerdo a las “Fichas de Recintos tipo” dispuestas en los anexos. En el caso de los dormitorios para personas postradas se deberá considerar mobiliario clínico compuesto por una catre y velador.

 

Se deberá considerar iluminación individual por cama, con encendido colgante de fácil manipulación desde el catre. En el muro, a la altura  de la superficie del velador, debe haber un enchufe doble por residente y un timbre de llamados por cama conectado a central instalada en enfermería y luz sobre dintel de puerta en cara hacia la circulación.

 

Se deberá considerar un closet individual por cama, con 3 bandejas horizontales, barra de colgar y manilla de palanca y llave.

 

Todos los dormitorios deberán contar con calefacción, iluminación natural, y condiciones de ventilación.

 

Las puertas deben abatir hacia el exterior del recinto y deberán contar con mirilla de al menos 30cms de diámetro ubicada a una altura de1,60 m. en su parte más alta.

 

Oratorio:

Este recinto deberá estar ubicado con acceso directo al exterior y conectado al edificio mediante circulación interior, se debe evitar la proximidad a áreas de uso cotidiano de los residentes, de preferencia debe tener acceso o proximidad con enfermería y dormitorio de aislamiento.

 

Se considerará como un espacio ecuménico en el cual se podrán realizar las actividades ligadas al fallecimiento de los residentes.

Este recinto deberá contar con condiciones ambientales adecuadas tales como, iluminación, ventilación y calefacción.

Se recomienda la aplicación de colores pastel en muros y aplicación de luz indirecta para lograr un espacio acogedor.

 

Dormitorios de aislamiento:

Estos deberán estar próximos a la enfermería.

Diseñados de acuerdo a ficha de recintos adjunto a este documento.

 

Enfermería:

La enfermería deberá considerar estación de trabajo para atención individual con mueble de apoyo y archivo. El depósito de remedios debe estar dentro del recinto. Zona de atención con camilla recorrible por sus  dos lados longitudinales. Zona limpia y sucia de acuerdo a normativa SEREMI de Salud. Baño privado con elementos de apoyo en todos los artefactos. Diseñados de acuerdo a ficha de recintos adjunto a este documento.

 

Servicios Higiénicos:

Se deberán considerar los tipos de recintos definidos en programa arquitectónico, y en las fichas de recintos  adjuntos a este documento. Los recintos de residentes deberán estar distribuidos cercanos a dormitorios y formando unidades vivenciales. De acuerdo a fichas de recintos adjuntas a este documento. Se deberá cumplir con normativa de discapacidad, sanitaria y lo indicado en OGUC. Se deberán diseñar de acuerdo a fichas adjuntas a estas bases.

 

Camarines:

Deben tener un tamaño que permita movilizarse en silla de ruedas, y que incorpore un área de ducha sin bordes, con barras abatibles, adosadas a los muros, los lavamanos deben permitir que personas con dificultad para caminar puedan utilizarlos cómodamente. De acuerdo a fichas de recintos adjuntas a este documento.

 

Se debe tener presente que las duchas son asistidas por el personal y además deberá considerar una ducha para la atención de adultos mayores postrados que podrá estar incorporada al recinto general.

 

Se deberán diseñar de acuerdo a ficha adjunta.

 

Comedor:

El comedor deberá estar diseñado para albergar a personas con discapacidad severa y moderada, siguiendo la disposición sugerida en ficha adjunta a estas bases.

 

Las circulaciones deberán ser claras y la disposición del mobiliario debe ser  invariable, de manera que los usuarios puedan recordar los recorridos dentro del recinto.

 

Se deberá garantizar temperatura ambiente constante durante todo el año y se considerará calefacción, ventilación forzada iluminación natural.

 

La iluminación artificial debe considerar niveles lumínicos para personas con visual disminuida.

 

Este recinto debe estar próximo a las áreas de actividades comunitarias y con acceso directo desde la cocina para la provisión y retiro adecuado del servicio de alimentación.

 

Áreas de Administración:

Deberán estar diseñadas de acuerdo a programa arquitectónico.

Su ubicación debe ser próxima al acceso del edificio y con vinculación directa con las áreas de actividades comunes.

 

Cocina:

Deberá cumplir con normativa SEREMI SALUD para elaboración, almacenamiento y provisión de alimentos.

 

Zonas de servicio:
De acuerdo a lo indicado en programa arquitectónico y normativa vigente.

ZONIFICACIÓN

El programa arquitectónico de los ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADIA contempla recintos para las Zonas Pública, Común, Privada y de Servicio.

 

La Zona Pública considera Oficina de la Dirección, Oficina Técnica, Sala de Profesionales, baño y archivo; Sala de Recepción con baño visitas, Oratorio.

 

La Zona Común contempla una Salón de Uso Múltiple, Comedor, y Salas de Talleres, Sala de Terapia Ocupacional, Sala de Kinesiología, Estar principal.

 

Zona Privada son: dormitorios para los adultos mayores residentes, dormitorios de aislamiento, ropería, bodega para pañales y baños para los adultos mayores residentes; enfermería con dormitorio de cuidados especiales y baños, además de depósito para remedios, también se consideran para esta Zona, espacios de estar comunes con ventanales que permiten el ingreso de luz natural y asoleamiento controlado.

 

Zona de Servicios contempla cocina, despensa, baños y servicios del personal, área de lavandería y área de bodegas, así como recintos para residuos domiciliarios y sistema de calefacción.

 

PROGRAMA DE RECINTOS

ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADIA PARA ADULTOS MAYORES

 

El programa de recintos no podrá ser modificado por el consultor tanto en el tipo como superficies definidas en cada uno.

 

1.7 PROFESIONALES

 

Para el correcto desarrollo del Proyecto el Contratista deberá considerar la participación de a lo menos los siguientes profesionales:

 

ESTUDIOS Y PROYECTOS BÁSICOS ARQUITECTURA - ESTRUCTURA

 

Estudios consultados

Profesional responsable

  • Levantamiento Topográfico

 

Topógrafo – Experiencia mínima 10 años.

  • Mecánica de suelos

Ingeniero Civil Mecánico de Suelos y Laboratorio acreditado. Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Arquitectura

 

Arquitecto - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Cálculo Estructural

Ingeniero Civil Estructural - Experiencia mínima 10 años en proyectos de edificación en altura.

  • Revisor Independiente de Arquitectura

Arquitecto, debidamente acreditado con inscripción vigente por todo el período del contrato. Primera Categoría

  • Revisor Independiente de Estructuras

Ingeniero Civil, debidamente acreditado con inscripción vigente por todo el período del contrato. Primera Categoría

PROYECTOS DE ESPECIALIDADES

  • Proyecto de Alcantarillado

Profesional Ingeniero Civil o Constructor Civil - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Agua Potable Fría y Caliente

Profesional Ingeniero Civil o Constructor Civil - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Aguas Lluvia

Profesional Ingeniero Civil o Constructor Civil - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyectos de Seguridad contra Incendio

Arquitecto o Profesional calificado -Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Seguridad y Vigilancia coordinado con proyecto Eléctrico

 

Arquitecto o Profesional calificado - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Instalación Eléctrica (incluye enchufes, voz y datos, corrientes débiles

 

Ingeniero Civil Eléctrico inscrito en registro SEC Clase “A” - Experiencia mínima 10 años.

  • Proyecto de Instalaciones de Ascensores

Ingeniero Civil Mecánico o Ingeniero Civil - Experiencia mínima 10 años, en proyectos de ascensores acreditada.

  • Coordinación de proyectos de Arquitectura y Especialidades

 

Arquitecto - Experiencia mínima 10 años.

  • Maqueta Física, Maqueta Electrónica, Perspectivas

Arquitecto u otro profesional calificado.

 

  • Asesoría de Eficiencia Energética

Profesional Arquitecto, Constructor Civil, Ingeniero Constructor, Ingeniero Civil, Ambientalista con Post Grado en Ahorro Energético, Energía Sustentable o Pasiva. Experiencia mínima 5 años.

 

 

1.8 CONTENIDO DE PROPUESTA TÉCNICA

 

El consultor deberá presentar al momento de entrega junto con los documentos de la propuesta administrativa los siguientes productos que constituirán la propuesta técnica y arquitectónica de la presente licitación,  estos antecedentes deberán graficar claramente la propuesta de diseño para el edificio de Establecimiento de Larga Estadía objeto de la presente licitación.

 

La propuesta técnica incluirá el legajo de planos que se detalla en el punto 1.8.1 y las Especificaciones Técnicas del Anteproyecto propuesto.

 

Todos estos documentos deberán estar desarrollados en base a las presentes bases técnicas y a todos los documentos anexos que conforman la presente licitación.

 

1.8.1     Anteproyecto e Imagen Objetivo:

 

Consiste en la aplicación y representación formal de los criterios y requerimientos de diseño desarrollados en los TDR y demandados en la tabla de evaluación. Se deberá entregar 3 laminas formato A1, en PDF, las que contendrán:

 

  • Lam 1 : Planta General  debe contener el proyecto en su totalidad. Se deben graficar claramente el emplazamiento del edificio y su relación con el entorno, se deberán incluir áreas exteriores y calles circundantes al terreno. La lámina deberá incluir la planta de techos del edificio.
  • Lam 2 : Plantas de Arquitectura, se deberán incluir todas las plantas de Arquitectura del proyecto estas deberán ser graficadas escala 1:100. En caso de haber más de una planta se deberán incluir en láminas anexas que serán denominadas como Lam.2A, 2B, etc.

Las plantas deberán incluir nombres de recinto, mobiliario, dimensiones a generales, a ejes y de interiores de recinto., anchos de puertas y anchos de circulaciones tanto interiores como exteriores.

  • Lam 3 : Cortes representativos del proyecto, se deberán entregar al menos 3 cortes de arquitectura representativos del proyecto, en ellos se deberán incluir áreas exteriores e interiores del edificio, los cortes deberán ser en distintos sentidos y mostrar distintas zonas del edificio y volumetría característica del proyecto. Los cortes deben incluir, dimensiones de alturas anchos de recintos y ubicación de ejes estructurales.

Todos los cortes deberán ser entregados en escala 1:100.

  • Lam 4 : Elevaciones. La lámina deberá incluir las 4 elevaciones del edificio, en ellas se deberán graficar claramente los grados de cerramiento y materialidades del edificio.

Todas las Elevaciones se deberán entregar en escala 1:100.

  • Lam 5 : Corte  Escantillón , se deberán incluir 2 cortes constructivos representativos del edificio escala 1:20, estos deberán contener especificaciones de materiales concordantes con especificaciones técnicas propuestas.
  • Lam 6 : Imágenes digitales  y maqueta virtual, el consultor deberá entregar 3 imágenes 3D desarrolladas en fotomontaje u otra representación gráfica a modo de IMAGEN OBJETIVO que muestren claramente la propuesta arquitectónica presentada. Se deberá incluir una vista  general del edificio y su entorno próximo y dos imágenes a elección del proponente.
  • Especificaciones Técnicas propuestas. Se deberá entregar un documento elaborado en formato oficio vertical.

 

1.8.2       Fundamentos:

Consiste en un informe que fundamente la aplicación de los objetivos y requerimientos generales del diseño desarrollados en los TDR y demandados en la tabla de evaluación. Se deberá entregar 1 documento formato oficio vertical, en PDF.

 

Todas las láminas deberán ser formato A1 con viñeta representativa del oferente en la que se deberán indicar datos del consultor y arquitecto patrocinante del proyecto, fecha, contenido de la lámina, escalas utilizadas, número de lámina.

 

1.8.3     Todas las láminas deberán venir archivadas en archivador color blanco formato oficio, las láminas se archivarán dobladas oficio con pestaña con la viñeta en cara superior .

 

El archivador deberá contener además una copia de las especificaciones técnicas propuestas y la memoria explicativa del proyecto.

 

Se deberá incluir en el archivador  CD que incluya toda la documentación y propuesta técnica en formato PDF.

 

1.9 DEFINICIONES

 

Unidad Técnica:

SENAMA, a cargo de la licitación, adjudicación, contratación, control y supervisión del diseño de la obra identificada en los presentes Términos de Referencia.

 

1.10 NORMATIVA DE REFERENCIA

 

Las indicadas en punto A Generalidades de este documento.

 

1.11 ANTECEDENTES QUE SE ENTREGA AL OFERENTE

 

1.11.1 Administrativos, de acuerdo a Anexo Complementario de Bases Administrativas.

 

1.11.2 Técnicos, de acuerdo al siguiente detalle:

 

  • Los presentes Términos de Referencia
  • Especificaciones Técnicas Tipo para Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores, ELEAM.
  • Anexo A: Programa Arquitectónico y Definiciones.
  • Anexo B: Itemizado Técnico
  • Anexo C: Fichas Recintos.
  • Certificados de Informaciones Previas.
  • Factibilidad de Agua Potable y Alcantarillado.
  • Factibilidad de Electricidad.
  • CD respaldo magnético (informativo)

 

B. ETAPA DE DISEÑO

 

2 ESTUDIOS Y PROYECTOS BASICOS

 

2.1 FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN 

 

2.1.1 Generalidades

 

El Oferente deberá adoptar un formato único de lámina que se aplicará en cada uno de los planos de acuerdo a lo dispuesto en las presentes bases. Se recomienda el uso de lámina tipo  A1.

 

Para el caso de los Detalles, Informes, Memorias, Especificaciones Técnicas, estos se confeccionarán sobre la base de una hoja tipo oficio o proyecciones de ella.

 

Todos los planos y documentos del proyecto serán entregados impresos en papel.

 

Adicionalmente se entregará un respaldo magnético que incluya los archivos de los documentos mencionados.

 

Se deberá adjuntar un listado detallado (con nombre del archivo digital y de la lámina) de todos los antecedentes que se entregan.

 

Todos los antecedentes de planos como documentos de textos deben estar firmados por el Contratista y el especialista responsable según corresponda.

 

La empresa que se adjudique el contrato deberá entregar todo en respaldo magnético.-

 

El proyecto será entregado bajo el estándar que se señala a continuación:

 

2.1.2 Información técnica planimétrica:

 

Todo plano será elaborado computacionalmente compatible con Programa Auto CAD versión 2004. Se presentarán con un margen de 1 cm. en sus bordes y 3 cm. en el borde archivable, con la viñeta tipo que se entrega en los presentes Términos de Referencia, cada plano deberá ser identificado con letra, número y especialidad.

La entrega será en dos copias de planos en papel bond de buen contraste, firmados en frescos (ambas copias). Las copias se entregarán en archivador de palanca tamaño oficio separado por especialidad.

Se deberá adjuntar además un listado detallado de planos, en cada carpeta incluido nombre del archivo digital.

Todos los planos llevarán una viñeta según plano de rótulos entregado.

 

2.1.3 Información técnica escrita:

                               

Se presentarán en juego de originales y dos copias en hojas formato oficio (216 x 330 cm). Se entregarán ordenados en archivador de palanca debidamente caratulados, en el cual se indicará nombre del proyecto y contenido.

 

2.1.4 Respaldo magnético:

 

La empresa que se adjudique el contrato, deberá entregar al inicio de las obras un respaldo magnético en disco compacto (CD) 2 copias, que contenga toda la información solicitada, tanto planimetría como de texto, ordenada por especialidad. La información planimetría deberá ser compatible con el programa AutoCad versión 2004, y la información de texto deberá ser compatible con programa Word o Excel, según corresponda.

Deberá venir correctamente ordenada en carpetas por tema y el disco deberá tener una carátula que indique fecha, nombre proyecto y el contenido.

 

2.1.5 Empalmes y factibilidades:

Del cálculo de requerimientos de agua potable, alcantarillado, electricidad y gas, el Contratista, deberá cotejar con las factibilidades entregadas y si es necesario obtener de los organismos competentes, los nuevos Certificados de Factibilidad respectivos u otros necesarios según las características del proyecto.

 

Se adjuntan los siguientes certificados:

 

- Certificado de Factibilidad de Agua Potable y Alcantarillado .

- Certificado de Factibilidad de Electricidad .

 

La empresa adjudicada deberá obtener antecedentes actualizados de los organismos competentes sobre la disponibilidad de instalaciones de agua potable, alcantarillado, electricidad, si correspondiere.

 

2.1.6 Aprobación ante organismos fiscalizadores u otros

 

El Contratista deberá gestionar las aprobaciones de los diseños ante los Organismos pertinentes, que legalmente intervengan en el proceso de aprobación del Proyecto. En consecuencia, deberá realizar oportunamente todas las acciones tendientes a lograr este propósito. Deberá tener especial cuidado en presentar oportunamente el proyecto ante la SEREMI de Salud respectiva con el objeto de obtener aprobación preliminar de Infraestructura.

 

Deberá considerar la entrega de un expediente completo incluyendo informe favorable de Revisor Independiente de Arquitectura y Revisor Independiente de Estructura., dentro del marco exigible de acuerdo a Ley General de Urbanismo y Construcción y obtención del Permiso de Edificación correspondiente ante la Dirección de Obras Municipales que corresponda.

 

Será de cuenta del Contratista el pago de los honorarios del Revisor Independiente de Arquitectura y Revisor Independiente de Estructuras y de todos los especialistas que se requieran para dar fiel cumplimiento a lo solicitado en los presentes términos de referencia y todos sus documentos anexos. .

 

Todos los pagos de derechos o impuestos de cualquier orden por conceptos tramitaciones en distintos organismos para la obtención de Permisos de Edificación, Demoliciones, Empalmes de servicios, Aportes Reembolsables, ocupación de veredas, etc. necesarios para la entrega de la obra serán con cargo a los Gastos Generales del contrato de obra.

 

2.2 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GEOREFERENCIADO

 

SERVIU como parte de los antecedentes, entregará un plano de levantamiento topográfico del terreno el que será referencial. El profesional a cargo de la empresa, tendrá que verificar la exactitud de los datos, completarlos, los datos deberán ser georeferenciado y suscribirlo.

 

El contratista podrá usar en la etapa de propuesta para su oferta el plano referencial que se entrega, no obstante la empresa que se adjudique el contrato deberá cumplir con las presentes disposiciones mínimas de levantamiento topográfico y que deberá ser presentado a la Inspección de la Obra antes de iniciar las obras.-

 

El plano topográfico deberá contener al menos:

 

2.2.1 Plano ubicación del terreno dentro de la ciudad (Esc. 1:1.000 ó 1:500).

 

2.2.2 Plano Topográfico del terreno indicando esc. 1:100.

 

Punto de referencia y orientación.

 

Cotas y curvas de nivel: altura y distancia determinadas de acuerdo a lo que recomiende la propia topografía del terreno.

 

Vialidad y detalles exteriores; calles: veredas, calzadas, soleras (incluir distancia a edificación más cercana), hasta la línea de edificación de los terrenos del frente, sus respectivas cotas, nombre de calles circundantes, materiales; etc. en su ubicación y cota exactas y postación eléctrica u otra, altura a que se ubican cables y líneas de alta tensión; cámaras de instalaciones, alturas, tipos de tapa, rejillas de sumideros, grifos, diámetros de tuberías, dirección del escurrimiento; línea de cierro, línea de edificación.

 

Dimensiones y límites del terreno, cotas de todos los lados, roles del o de los sitios en estudio y de los sitios colindantes, ángulos de los vértices; altura, estado, cotas y materiales de cierros y rejas, puertas y portones de ingreso.-

 

Cuadro de simbologías, nombre y firma del profesional y del dibujante que se hacen responsables del levantamiento, escalas, fecha, contenido de la lámina, orientación.-

 

Se agregarán todos los datos, cuadros, planos, detalles o elementos existentes y de interés o material de levantamiento que el Topógrafo crea necesario incorporar.

 

El plano debe ser formateado de acuerdo a la entrega de la propuesta utilizando la siguiente catalogación:

 

TOP: TOPOGRAFIA

 

2.3 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS MECÁNICA DE SUELOS

 

El contratista podrá usar en la etapa de propuesta para su oferta de proyecto un diseño basado en una Mecánica de Suelos de algún proyecto de un edificio cercano al proyectado como base para su diseño de propuesta, o en su defecto desarrollar por completo la mecánica de suelos en esta etapa. Sin embargo, aquella empresa que se adjudique el contrato deberá obligatoriamente desarrollar por completo un estudio de mecánica de suelos sobre la base de ensayos de laboratorio realizados en la zona de emplazamiento de este, según los requisitos detallados más adelante, como mínimo.

Para aquella empresa que se adjudique el contrato las mecánicas de suelos de edificios circundantes solo constituirán antecedentes, y en ningún caso podrán ser validadas como fundamento del diseño definitivo.

 

La normativa a considerar para este tema será de acuerdo a lo señalado en la OGUC, articulo 5.1.27

 

El estudio completo de Mecánica de Suelos deberán contener al menos los siguientes antecedentes:

 

2.3.1 Exploración del terreno y ensayes de laboratorio:

 

Se deberá considerar en el estudio, la exploración del Terreno y Ensayes de Laboratorio, para lo cual se ejecutarán a lo menos 4 (cuatro) pozos o sondajes, repartidos en las áreas de edificación según proyecto. La profundidad será medida desde el nivel más bajo de la fundación más profunda, del último nivel de subterráneo.

 

2.3.2 Estudio de Mecánica de Suelos.

 

El Informe de Mecánica de Suelos debe considerar como mínimo lo siguiente:

 

Plano de emplazamiento de calicatas y sondajes con fotografías donde se muestre la fecha de prospección.

 

Estratigrafía de las calicatas. Descripción detallada de las características de los estratos incluyendo la clasificación del suelo, indicando claramente la profundidad de la napa (si corresponde). Se entregará el perfil estratigráfico graficado de la calicata realizada indicando las cotas y los componentes de cada estrato según grafica NCh 1508. Todas las clasificaciones de suelos deberán venir acompañadas del Informe de laboratorio correspondiente debidamente firmado por un laboratorio acreditado ya sea INN, MINVU o MOP.

 

 

Ensayos de laboratorio. En caso de que los resultados estén en etapa de laboratorio, se deberá entregar listado con todos los ensayos solicitados para el proyecto, indicando los pozos y/o sondajes en donde los tomaron, y la cota o el horizonte al que corresponde. Se debe realizar clasificación completa del suelo (se deberá entregar los resultados de densidades, humedades, coeficientes de Poisson, ángulos de fricción interno, cohesión, del horizonte (s) apto(s) para fundar), características físicas y mecánicas del subsuelo, incluyendo posibles napas de agua subterránea y fluctuaciones si las hubiera, su forma de agotamiento y/o de desvío. En caso de detectarse presencia de elementos químicos que afecten la calidad del suelo (sulfatos, carbonatos, etc.), se deberán realizar ensayos químicos para sustentar los resultados entregados.

 

Recomendación de diseño de fundaciones (sistema de fundación más apropiado), excavaciones, tratamiento de sellos y rellenos compactados, descripción y cálculo de entibación cuando corresponda, dosificación de hormigones de relleno y materiales granulares si corresponde, cotas y niveles de fundaciones para el edificio, para las construcciones menores, muros de contención (indicar las ecuaciones, citando referencia bibliográfica, con las que deberán calcularse las cargas sobre los muros de contención, tanto para los muros de subterráneos arriostrados por losa superior como los muros de contención “en voladizo”. Debe entregarse las ecuaciones para las condiciones estática y dinámica, además, del efecto de la compactación de rellenos sobre las cargas, si amerita el caso) e instalaciones subterráneas.

 

Proyecto completo de socalzado y/o refuerzo de construcciones y/o de cierros y/o de otros elementos existentes. Incluye memoria de cálculo, planos de pilas de socalzados con estructuras detalladas (planta, elevaciones y detalles de enfierraduras, tirantes, etc.) y especificaciones técnicas de obra.

 

Fatigas admisibles, estáticas y dinámicas.

 

Coeficiente de Balasto.

 

Placas de Carga:

 

Se debe ejecutar mínimo 2 (dos) placas de carga con ciclos de carga y descarga finalizando con carga monótonamente creciente hasta la falla si es que es posible. Las placas de carga deben ser ejecutadas en una misma calicata y a profundidades de 7.5 m (altura media de calicata) y 15 m (fondo de calicata). La dimensión de la placa debe ser mayor a 60 cm., a fin de evitar distorsión de los resultados por presencia de “bolones” de diámetro importante en relación a las dimensiones de la placa. En el documento Plan de Trabajo, el profesional responsable del Estudio de Mecánica de Suelos debe definir los niveles de carga estática y los niveles de amplitud de carga y descarga y el número de ciclos para el ciclado, sustentando técnicamente estos valores en relación al objetivo de éste ensayo y el diseño de las fundaciones. El objetivo del ensayo de placa de carga es verificar las propiedades mecánicas del suelo relacionadas con el análisis y diseño estructural del Calculista.

 

Permeabilidad de las capas.

 

Drenaje de aguas lluvias. Entregar parámetros de infiltración de suelos en base a ensaye de Porchet cuando se requiera.

 

Clasificación del suelo según Norma Chilena Sísmica 433 of 96 Modificación 2009, técnicamente justificada.

 

El Informe debe indicar que el sello de fundación debe ser recibido explícitamente por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos del proyecto.

 

2.3.3 Normas Mínimas de Mecánica de Suelos

 

NCh1508. Of2008. Geotecnia - Estudio de mecánica de suelos

 

NCh179.Of1980. Mecánica de suelos - Símbolos, unidades y definiciones

 

NCh 433.Of96 Modificación 2009, Diseño Sísmico de Edificios, Instituto Nacional de Normalización, Chile.

 

Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

NCh 2369-2003, Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales.

 

2.3.4 Otras obligaciones para el Ingeniero Mecánico de Suelos:

 

Coordinar su trabajo con el Arquitecto y/o el Ingeniero Calculista, mediante comunicación directa, asistiendo a todas las reuniones de coordinación a que se le convoque, durante el desarrollo del proyecto en referencia.

 

Deberá recibir los sellos de fundación, durante la construcción, dejando constancia en el Libro de Comunicaciones de la Obra.

 

Los ensayes que realice para complementar la información entregada, deberán ser certificados por un Laboratorio reconocido por organismos del Estado (por ejemplo, MINVU, INN o MOP).

 

2.3.5 Productos a entregar:

 

Informe completo de Mecánica de Suelos, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos responsable.

 

Informes de Ensayos de laboratorios como anexo al Informe, firmados por el Profesional Representante del Laboratorio acreditado.

 

Planos de Entibaciones y socalzados en caso de requerirse, en AUTOCAD 2004 o superior, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos responsable.

 

Planos de pilotes indicando posición y capacidad de estos, si se requiere, en AUTOCAD 2004 o superior, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos responsable.

 

Memorias de cálculo de socalzados y pilotes si se requieren, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos responsable.

 

Respaldo digital de la Información antes mencionada, actualizada a la última versión.

 

2.4 CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE EDIFICIO CON EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CALIDAD MEDIO AMBIENTAL

 

Actividades a desarrollar

 

Diseño integrado

 

La base de un proyecto con criterios sustentables considera el concepto de diseño integrado de todas las especialidades durante todo el proceso de diseño. Por lo que es fundamental que se generen las instancias de trabajo en la cual se materializa el trabajo multidisciplinario entre consultores de Eficiencia Energética, especialistas y mandante durante todo el proceso de desarrollo del proyecto. Se deberá establecer un plan de trabajo conjunto donde se fijen reuniones periódicas durante la etapa de diseño, de las que deberán participar al menos los siguientes especialistas:

 

•           Eléctrico

•           Sanitario

•           Calculista

•           Iluminación

•           Paisajismo

•           Representante del mandante

•           Arquitectura, entre otros.

 

 

Emplazamiento

 

Reducción de impacto ambiental sobre el terreno en el diseño.

 

El proyecto de Paisajismo deberá asegurar la restauración de al menos el 30% del paisaje natural pre-existente en el terreno

 

Proponer estrategias de diseño a implementar por el proyecto de aguas lluvias en cuanto a la prevención de escorrentías, promoviendo la infiltración natural del terreno según tipo de suelo, señalado en el Estudio de Mecánica de Suelos.

 

Contaminación lumínica: El proyecto de iluminación exterior, deberá cumplir con lo indicado en el DS 686/1998 y en el DS 43/2013 con respecto a contaminación lumínica.

 

Reducción de impacto ambiental del terreno durante la construcción

Se debe hacer entrega de un plan de manejo y protección del terreno frente a la erosión (pérdidas de suelo), contaminación de cursos de aguas superficiales y subterráneas y generación de polvo en suspensión durante la construcción.

 

Demoliciones: En caso de que el terreno cuente con construcciones o instalaciones se deberá contemplar la metodología a utilizar para su demolición y retiro de escombros, los que deberán contemplarse en el presupuesto.

 

Análisis climático y definición de estrategias pasivas

 

Se deberá desarrollar un análisis de las condiciones climáticas del lugar de proyecto, entregada por el Instituto meteorológico, por la norma NCh 1079 o por otra fuente que tenga respaldo técnico. El análisis se deberá desarrollar con el apoyo de gráficos de clima más gráficos Psicrométrico. Con estos antecedentes se podrán establecer las bases para las estrategias de diseño pasivas a implementar en el proyecto. El análisis debe considerar entre otras cosas; las condiciones de asoleamiento, precipitación, temperatura, Humedad relativa y ventilación.

 

Evaluación de estrategias de diseño arquitectónico pasivo

 

• Metodología: Simulación dinámica térmica, energética y lumínica, de un caso base que cumpla con las condiciones mínimas indicadas en el art. 4.1.10 de la OGUC y un mínimo de tres casos propuestos con estrategias pasivas para mejoramiento del comportamiento térmico y lumínico. Los softwares a utilizar, en caso de simulaciones térmicas y energéticas, deberán ser acreditados por ASHRAE 140 (TAS, ECOTECT, Energyplus, etc..) y para iluminación natural se acepta Ecotect o Diva con aplicación de Radiance.

• Indicadores: Se deben entregar los resultados de comportamiento térmico de los recintos más representativos, con curvas de comportamiento térmico durante una semana representativa de verano, invierno y media estación. Además se deberá indicar cantidad de horas del año que los recintos se encuentran en la zona de confort térmico, en sobre calentamiento y bajo zona de confort, para lo cual se deberá evaluar el edificio en forma pasiva, es decir sin sistemas activos de apoyo.

 

Los rangos de confort térmico son los siguientes; verano entre 22°-26°C y de invierno entre 20°-24°C según se establecen en la Norma ISO 7730, pero para este tipo de establecimientos solicitaremos una Tº mínima de 21º en cualquier estación del año.

 

Adicionalmente se deberán indicar las demandas de energía estimadas para calefacción de los casos a evaluar de manera de evaluar el porcentaje de ahorro que se genera entre las alternativas a evaluar.

 

Se deberá lograr una reducción mínima de un 30% para demanda de calefacción y un 20% para refrigeración con respecto al caso base.

 

• Unidad: horas del año dentro y fuera del rango de confort térmico, kWh/m2•año, %del ahorro total con respecto a un caso base.

 

Evaluación de estrategias para calentamiento y/o enfriamiento pasivo

 

Espacios o dispositivos de calentamiento solar pasivo

Para recintos que requieran priorizar el calentamiento, como zonas de estar, se recomienda considerar el diseño de espacios de calentamiento solar pasivo con estrategias directas, indirectas (muro trombe) o aisladas (invernaderos).

 

Espacios o dispositivos de enfriamiento solar pasivo

Para recintos que presenten problemas de sobrecalentamiento en periodos de media estación y verano, se recomienda evaluar y diseñar espacios que incorporen estrategias de ventilación natural (diurna o nocturna) elementos de sombreamiento en zonas que tengan importante exposición solar, uso de espacios para refrigeración evaporativa, uso de masa térmica para almacenamiento de calor y control de oscilaciones térmicas.

 

Las estrategias incorporadas deberán ser evaluadas en comparación al caso base establecido con las condiciones mínimas indicadas en el art. 4.1.10 de la OGUC.

 

Evaluación de estrategias de envolvente térmica eficiente

 

Definición y evaluación de la materialidad de la envolvente opaca.

Definición de la materialidad de la envolvente del edificio que responda a los requerimientos climáticos, con el objetivo de reducir los consumos de energía en climatización.

 

Definir mejor transmitancia térmica a las indicadas en el Art. 4.1.10. De la OGUC, de manera de demostrar ahorros en calefacción, pero también en refrigeración cuando corresponda.

 

Considerar masa térmica en muros y suelo como mínimo, en la medida que el clima lo requiera, el objetivo de considerar masa térmica es evitar el sobrecalentamiento en periodos de calor, el que debe ser evaluado en simulaciones térmicas dinámicas.

 

Definición y evaluación de la envolvente transparente

Los modelos propuestos deberán optimizar el diseño de superficies vidriadas indicadas en el art 4.1.10 de la OGUC, de manera de lograr complementar la reducción de energía, evitando sobrecalentamiento y excesos de pérdidas de energía, junto con mantener un control térmico de los recintos habitables.

 

Se deberá considerar ventanas con doble vidrio hermético (DVH), para climas ubicados desde la zona central al sur, usando como referencia mínima lo indicado en el art 4.1.10 de la OGUC.

 

Considerar tecnologías de vidriado según nivel de exposición de la ventana,  tales como;  Coeficiente solar, reflectancia y absortividad.

 

Evaluación de puentes térmicos

Se deberá entregar un estudio del comportamiento de los puentes térmicos junto con soluciones en el caso que se requiera. Se deberán evaluar puentes térmicos lineales, geométricos y constructivos.

 

Metodología: Simulación dinámicas y estáticas con simuladores tipo Therm.

 

Resultados esperados: ahorro de energía entre un modelo con puentes térmicos y otro sin.

 

Referencia: Manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios Públicos (beneficiario IC).

 

Control de Infiltraciones

Se deberá considerar la incorporación de membranas y sellos de control de infiltraciones, además de modelos de puertas y ventanas de bajo nivel de infiltración.

 

Metodología: Simulación dinámicas

 

Referencias: Código de construcción sustentable. Manual de hermeticidad al aire, (desarrollado por CITEC y DECON). NCh 888 para ventanas.

 

Control de riesgos de condensación superficial e intersticial

Se deberá considerar el cálculo de riesgos condensación superficial e intersticial de cada uno de los elementos de la envolvente. Objetivo demostrar que no existe riesgo de condensación en muros y cielo.

 

Metodología: cálculo estático respaldado con gráfico psicrométrico o simulación de flujo de calor bidimensional (NCh 1973)

 

Resultados requeridos: temperaturas superficiales y temperaturas de rocío.

 

Referencia: NCh NCh1973.Of2008 o de año 1987 y a la norma Ch1980.Of1988, Manual de humedad (CDT).

 

Evaluación de estrategias de iluminación natural

 

Confort lumínico

Mediante esquemas y cálculos se indicarán estrategias para lograr una adecuada iluminación natural en los espacios interiores en épocas de invierno y verano, privilegiando aquellos que tengan un mayor uso diario y proponiendo una óptima orientación para captar la cantidad adecuada de radiación solar. Se deberá evaluar el dimensionamiento y ubicación de las ventanas en orden de lograr un apropiado confort lumínico y optimización del consumo de energía por medio de una buena distribución de ventanas. Se debe considerar

 

Metodología: Simulación de luz natural, con los softwares definido por consultor.

 

Resultados esperados: valores de iluminancia promedio (Lux) para solsticios y equinoccios, además de en 3 horarios representativos del día. Se deberá destacar las zonas que estén por debajo de los rangos aceptables indicados en DS594 y por sobre de 2000 lux, factor lumínico (%) y deslumbramiento.

 

Referencia: Código de construcción sustentable o TDR estandarizados MOP.

 

Confort térmico

Se debe asegurar los siguientes rangos de confort térmico

 

•           Rangos de temperatura confort para invierno entre 20° a 24°. Rango de media estación y verano entre 22° a 26°.

•           Humedad Relativa (hr) del aire. Rangos de confort entre 20% y 70%.

•           Velocidad del aire. En periodos de calor se recomienda entre 1 y 2 m/s, debido a que una mayor velocidad del aire permite aumentar la evaporación. En invierno, es recomendable evitar una alta velocidad de aire, por lo tanto  el valor máximo velocidad entre 0 y 1 m/s.

 

Evaluación de estrategias activas eficientes

Diseño de Sistema de climatización eficiente:

Mejorar la eficiencia energética mediante la simulación completa del edificio según norma ANSI/ASHRAE/IESNA 90.1.2007, Apéndice G, mediante simulación computarizada de los sistemas y edificios.

 

Calefacción:

Se deberá considerar demanda de calefacción por debajo de 100 kWh/m2. Además se deberá considerar sistemas de calefacción en todos los recintos habitables e inclusive en baños, los sistemas deberán ser energéticamente eficientes en su operación y de bajos niveles de emisiones de CO2. Usar como referencia lo indicado en el numeral 1.1.7 Sistemas de calefacción energéticamente eficientes del código de viviendas sustentables MINVU.

 

Zonas con calefacción

El sistema de calefacción a diseñar, será por uso de radiadores extra planos. La calefacción será zonificada, considerando una adecuada distribución entre los diferentes sectores soleados y de sombra (soleados: oriente, norte, poniente y no soleado: sur).

 

En cada piso deberán proyectarse circuitos zonificados con sus correspondientes válvulas automatizadas de dos o tres vías accionadas desde los termostatos de zonas (oriente, norte, poniente y sur, en cada piso). Además se agregaran válvulas de corte manual por cada uno de los pisos. Se entregará cálculo de balance térmico del edificio considerando pérdidas y ganancias que justifiquen la dimensión y el consumo de calefacción.

 

Refrigeración:

Se deberá considerar sistemas de refrigeración en zonas donde los cálculos de comportamiento térmico indiquen que existen problemas de sobrecalentamiento por más de 20% del año. Se deberán considerar sistemas de alta eficiencia en su operación y se deberá demostrar que los equipos especificados utilizan refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global (PCG).

 

Diseño de Sistema de iluminación eficiente:

 

Evaluación de sistema de iluminación eficiente

Los espacios deben ser diseñados para proveer basta iluminación natural, de modo tal de minimizar el uso de iluminación artificial. El sistema de iluminación proyectado debe optimizar la relación entre confort lumínico y consumo eléctrico, se deberá tener especial atención en la ubicación de equipos y alternativas tecnológicas para luminarias.

 

Metodología: Simulación dinámica con DIAlux o cálculos estáticos.

 

Resultados esperados: Calculo de iluminancia promedio por recinto, eficiencia lumínica y demanda de energía por metro cuadrado.

 

Referencia: TDR estandarizados MOP, norma ANSI/ASHRAE/IESNA 90.1.2007

 

Evaluación y Diseño de incorporación de energías renovables.

Se deberá incorporar al menos un sistema de energía renovable, donde se deberá demostrar un mínimo de 20% de aporte energético sobre el total de la demanda del edificio. Entre los sistemas a incorporar se consideran:

Sistemas solares térmicos

Sistemas solares fotovoltaicos

Sistemas eólicos

Geotermia

 

Metodología: Se deberá validar la información entregada por medio de planillas de cálculo aprobadas por el SEC (Superintendencia de electricidad y combustibles) o por el Ministerio de energía de Chile. Para dimensionamiento de sistema solar térmico se puede utilizar Algoritmo F-Chart v3.0 que lo pueden bajar de http://www.programasolar.cl/index.php/proposito-del-programa y tanto para solar térmico como para fotovoltaico se puede usar las calculadoras del Centro de Energías Renovables ubicadas en http://apps.cer.gob.cl/calculadoras/

 

Resultados requeridos: demanda de energía y potencia requerida de los sistemas y análisis de retorno de inversión.

 

Cálculo de desempeño de la incorporación de sistemas de eficiencia hídrica

 

Diseño de consumo de agua interno eficiente:

Evaluación de sistemas de ahorro hídrico tales como: grifería eficiente, uso de fluxómetros, inodoros y otras estrategias tales como recuperación de aguas lluvia o aguas grises. Utilizar sistemas que en conjunto ahorren como mínimo un 20% de agua respecto a la línea base de consumo de agua calculada para el proyecto.

 

Metodología: cálculo de consumo promedio diario.

 

Resultados esperados: litros por día y por año, % de ahorro con respecto a un sistema tradicional.

 

Referencia Código de construcción sustentable, MINVU.

 

Diseño de consumo de agua externo eficiente:

El sistema de riego deberá estar enfocado en la reducción de uso de agua potable para irrigación de áreas verdes, además de desarrollar en el paisajismo que considere prioritariamente vegetación nativa.

•           Uso de especies nativas en un 50% del área verde establecida, con el objeto de utilizar al menos un 30% menos agua que la requerida para un jardín de la misma magnitud en m2 de superficie.

•           Eficiencia del sistema de riego: Se deberá considerar sistemas de riego por aspersores, goteo u otro.

•           Uso del agua de lluvia en caso que se pueda almacenar excedente para usarlo en días secos.

•           En lo posible implementar sistemas de reutilización de aguas grises, siempre y cuando el Servicio de Salud lo autorice.

 

Metodología: cálculo de consumo promedio diario.

 

 Resultados esperados: litros por día y por año, % de ahorro con respecto a un sistema tradicional.

 

Referencia: Código de construcción sustentable, MINVU.

 

Residuos

 

Plan de gestión de residuos en diseño y obra: En primer lugar se deberá considerar un diseño modulado que optimice la utilización de los materiales, reduciendo el volumen de pérdida durante la construcción. Para lo cual se solicita entregar planos de modulación de materiales o planillas de cálculo con la cubicación de materiales indicando el porcentaje de pérdidas estimadas por cada uno.

Junto con lo anterior se solicita entregar un informe de gestión y manejo de residuos y reciclaje respecto a los desechos, residuos y sobrantes del proceso de construcción lo que deberá ser incorporado a las Medidas de Control y Gestión propuestas para la futura construcción.

 

Ventilación 

Los objetivos de la ventilación son los de renovación del aire interior, ayudar al control térmico en periodos de calor y controlar la humedad.

 

Los recintos deberán contar con ventanas operables para producir una ventilación natural, controlable manualmente. Se deberá tener especial cuidado de evitar corrientes de aire, provocadas por los sistemas de ventilación natural de manera por lo que se recomienda tener sistemas de ventilación mecánica con una velocidad de viento menor a 2 m/s.

 

Se recomienda tener sistemas de ventilación mecánica con filtros de aire de manera de tener un control de la humedad interior y control de contaminación interior.

 

Se deberá tener un protocolo de control de sistemas de ventilación natural, forzada y climatización de manera de que el sistema manual no perjudique el funcionamiento del sistema mecánico.

 

Se recomienda la utilización de sistemas de recuperación de aire con intercambio de temperatura.

Los espacios mecánicamente ventilados, deberán considerar tasas de ventilación superiores en un 30% a las tasas definidas por el estándar ASHRAE 62.1 – 2007.

 

MATERIALES

Se deberá tener especial atención en la especificación de los materiales de manera de asegurar cumplir con los siguientes requisitos:

 

Se sugiere especificar materiales con contenido reciclado, en particular se solicita considerar hormigones y aceros con 20% de contenido reciclado, siempre que se considere dentro del proyecto de estructura y sus requerimientos.

 

El proyecto deberá incorporar dentro de lo posible la utilización de algunos materiales de carácter local y/o productos que se extraigan o fabriquen en la región con el objetivo de promover el uso de recursos regionales y reducir el impacto del transporte. Se deberá demostrar que al menos un 20% de los materiales fueron extraídos y elaborados en un radio de 800 km con respecto a la ubicación del proyecto.

 

Confort acústico

 

Se debe asegurar el confort acústico de los recintos habitables del edificio, para lo cual se debe cumplir con lo indicado en los arts. 4.1.5 y 4.1.6 de la O.G.U.C. Adicionalmente se solicita un índice de aislación acústica de 45 dB entre recintos habitables. Los temas a considerar son:

 

  • Aislamiento acústico a ruido aéreo.
  • Aislamiento acústico a ruido de impacto.
  • Tiempo de reverberación: Se deberán especifi car revestimientos que reduzcan os riesgos de reverberancia.
  • Metodología: Simulación acústica o cálculos estáticos.
  • Resultados requeridos: niveles de dB de la envolvente del edificio.
  • Referencia: arts. 4.1.5 y 4.1.6 de la O.G.U.C.

 

Documentos a entregar

 

  • Informe de Evaluación de Eficiencia Energética y Propuesta de Sustentabilidad

 

2.5 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE ARQUITECTURA

 

Para este trabajo, además de lo indicado, el Contratista oferente tendrá que tomar como antecedentes válidos y obligatorios los incluidos en antecedentes de licitación y aquellos que formen parte de la proposición del diseño aportado por el Contratista, más lo indicado por la Unidad Técnica.

Para el diseño del proyecto se debe considerar lo indicado en ANEXOS adjuntos a estos términos de referencia.

 

2.5.1 Memoria de Fundamentos del Proyecto

 

Deberá desarrollar los siguientes puntos:

 

  1. Idea fuerza del diseño y características principales de la propuesta
  2. Funcionamiento, desarrollará esquema de funcionamiento físico, estudio de flujos y circulaciones.
  3. Materialidad y criterios constructivos.
  4. Criterios de eficiencia energética.
  5. Otros criterios.
  6. Cuadro programa arquitectónico resultante, tamaño oficio.

 

2.5.2 El desarrollo del proyecto de Arquitectura se materializará en los siguientes documentos, entre otros que sea necesario agregar, según requerimientos del Proyecto, además de lo indicado en ítem 2.4.2 de los presentes Términos de Referencia:

 

2.5.2.1 Plano de Ubicación: Esc. 1: 500

 

2.5.2.2 Plano General de Emplazamiento del edificio: Esc. 1:250

 

En este plano deberá señalar los espacios exteriores, tanto dentro del predio como fuera de él: cotas generales de perímetros y distanciamiento; nombres de calles circundantes y de las que sea necesario para identificar perfectamente el terreno; edificaciones vecinas existente; jardines, jardineras y arborización, patios, medianeros; accesos; vialidad vehicular y peatonal tanto interior como exterior, rejillas de calzada (sumideros con paso de vehículos), veredas, soleras y solerillas, pavimentos; luminarias exteriores, letreros orientadores de peatones y vehículos (señalética vial, de seguridad y de orientación), mobiliario urbano (bancos y banquetas, teléfonos públicos, basureros, elementos ornamentales), astas de bandera, rejas, cierros y portones.

 

Deberá igualmente señalar: los nuevos niveles interiores y exteriores terminados (referidos al PR del plano topográfico), los edificios y otros elementos existentes que se demuele o elimina; Cuadro de simbologías, ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural).

 

2.5.3.3 Planos de cubiertas. Esc. 1:100

 

Incluirá terrazas, lucarnas, cúpulas, etc. En estos planos deben figurar: cotas generales; materiales (en su verdadera ubicación) de cubierta, pendientes; canales; limahoyas; limatones; limatesas o cumbreras; bajadas de aguas lluvia y su canalización esquemática; lucarnas y claraboyas; salida de ventilaciones de alcantarillado, tomas y descargas de aire; ejes de los edificios; incluirá un cuadro de simbologías nombre de los edificios; Viñeta completa.

 

2.5.3.4 Planos generales de plantas de todos los pisos: Esc. 1:100.

 

Incluirá: el nombre de los Servicios y Unidades del establecimiento; una señalización del lugar por donde pasan los cortes; la sectorización de seguridad del edificio (líneas cortafuego, zonas de seguridad vertical); cotas generales y distanciamientos; un cuadro de simbologías, ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural), nombre de los edificios y/o cuerpos; Viñeta completa.

 

2.5.3.5 Planos de planta de arquitectura de todos los pisos: Esc. 1:50

 

Además de la gráfica propia de arquitectura, estos planos deberán indicar lo siguiente:

 

  • Nombre y Nº correlativo (codificación) de cada recinto, indicando nombre cuerpo Nº piso-Nº recinto; Ej.: Hall acceso A1-100
  • Especificaciones Técnicas de terminación en plantas de revestimientos de muros, cielos y pavimentos, usando el siguiente gráfico:

 

  • Cotas de ejes de proyecto, cotas a ejes de muros y tabiques, cotas totales y de recintos, de vanos de puertas y ventanas (interiores y exteriores) en todos los planos.
  • Tipología de puertas y de ventanas
  • Tipología de artefactos sanitarios (normales y especiales)
  • Guarda-muros y pasamanos en pasillos y rampas; barandas (de seguridad en escaleras s/OGUC).
  • Tipología y ubicación de letreros indicativos (señalética).
  • Ejes de proyecto (de todas las líneas estructurales) tanto verticales como horizontales (con letras y números).
  • Niveles de piso terminado de cada piso (NPT), referido al Plano Topográfico; rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos; numeración correlativa de gradas de escaleras; flecha que marque el sentido de ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
  • Tipología de muebles adosados, bases y colgantes, destacándolos del mobiliario y equipamiento general que aparece sólo como referencia y no se incluye en la propuesta;
  • Nº del plano donde se encuentra el detalle correspondiente.

 

2.5.3.6 Planos de fachadas (elevaciones exteriores), cortes y elevaciones interiores de pasillos y recintos: Esc.: 1:100

 

Se incluye todas las fachadas, principales y secundarias y cortes necesarios para la correcta y completa interpretación del proyecto, reflejando los niveles de terreno, deberán igualmente indicar la ubicación de escantillones.-

El proyecto deberá respetar las condiciones de diseño indicadas en el documento “Anexo B, Disposiciones de diseño para edificaciones del barrio cívico”.

ARQ: ARQUITECTURA

 

2.5.3.7 Planos de Detalles de:

 

  • Puertas, incluye elevaciones, dimensiones y tipología, tanto en puertas de madera como metálicas, puerta-ventanas y otras.
  • Ventanas: incluye detalles de perfiles, elevaciones, dimensiones y tipología; detalles y dimensiones de celosías de ventilación, etc.
  • Escantillones y detalles de escantillones de todos aquellos sectores que presenten dificultades constructivas o de interpretación; con encuentros a diferentes alturas o materiales y/o sistemas constructivos; deberán dibujarse todos los detalles de encuentros de techumbres/muros, ventanas/muros, puertas/muros, pisos/muros.
  • Plantas, cortes y detalles de escaleras interiores y exteriores, revestimientos, pisos, gradas y guardapolvos en todo su desarrollo, dimensiones de huella y contrahuella, cotas, niveles de pisos y descansos, Nº correlativo de gradas (empezando por 1 desde el primer piso hacia arriba y por 1 hacia abajo); detalle de gradas antideslizante de escaleras, de salidas a patios, rampas; plantas, cortes y detalles de vías de escape.
  • Divisiones interiores, tipología de tabiques.
  • Planta y detalles de cielos falsos; deben indicar materiales, altura libre con respecto al nivel de piso terminado, simbología, modulación, lámparas, rejillas de climatización, difusores, detectores, escotillas, vigones falsos y elementos ornamentales, cornisas y encuentros de cielo y paramentos verticales (redondeados, canterías, dilataciones, etc.).
  • Otros detalles interiores: guarda-muros, guarda-muros/pasamanos; cantoneras; guardapolvos según tipo de pavimento (rectos, redondeados, achaflanados, etc.); canaletas y columnas porta-instalaciones; necesarios para la comprensión, valorización y construcción del proyecto.
  • Otros detalles exteriores.
  • Detalles de Baños. Esc.: 1:20, de discapacitados, personal y público; con sus artefactos sanitarios, eléctricos, de climatización y accesorios, incluidas las manillas de apoyo móviles y fijas para discapacitados (una fija y una móvil por cada WC de discapacitados, con sus cotas, distanciamientos, alturas y ubicación relativa; espejos; revestimientos y su compartición en muros y pisos; igualmente para recintos de aseo.

 

DET: DETALLES

 

2.5.3.8 Especificaciones Técnicas de Arquitectura.

 

En formato definido por el oferente.

 

 

2.6 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE ESTRUCTURAS

 

2.6.1 Generalidades

 

2.6.2 Normas de Diseño

 

El Proyecto de Estructuras deberá considerar y respetar toda la normativa vigente en Chile, y podrá utilizar normas y códigos extranjeros en aquellos aspectos que no se contrapongan con la legislación chilena. Deberá considerarse, entre otras, las siguientes normativas:

 

  • NCh 433.Of96 Modificación 2009, Diseño Sísmico de Edificios, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • DS N°61 2011de V. y U. que complementa NCh 433
  • DS. N°60 2011de V. y U. que reemplaza NCh 430
  • NCh 3171. Of2010. Diseño estructural - Disposiciones generales y combinaciones de cargas. Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 431.Of77, Construcción – Sobrecargas de Nieve, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 432.Of71, Cálculo de la Acción del Viento Sobre las Construcciones, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 1537.Of2009, Diseño Estructural de Edificios – Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 1928.Of93, Modificación 2003. Albañilería Armada – Requisitos Para el Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 2123.Of97, Modificación 2003. Albañilería Confinada – Requisitos de Diseño y Cálculo, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • NCh 1198.Of91, Madera - Construcciones en madera – Cálculo.
  • “SpecificationforStructural Steel Buildings”, American Institute of Steel Construction (AISC), Allowable Stress Design” 1989 o “Load and ResistanceFactorsDesign”, 1993, complementadas con “SeismicProvisionsforStructural Steel Buildings”, AISC, 1992.
  • ACI 318S-08 “Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario”. En especial capítulo 21 y todas aquellas disposiciones nuevas sobre el diseño sísmico.
  • Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
  • Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
  • NCh 2369-2003, Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones Industriales.
  • ICHA 1976, Manual de Diseño de Estructuras en Acero.
  • ICHA 2001, Manual de Diseño para Estructuras de Acero.
  • NCh 170.Of85, Hormigón – Requisitos generales.
  • NCh 2165.Of91, Tensiones Admisibles para la Madera Laminada Encolada Estructural de Pino Radiata.
  • NCh 427 Of. 1977. Especificaciones para el cálculo de Estructuras de Acero para Edificios. Diseño Sísmico de Edificios, Instituto Nacional de Normalización, Chile.
  • Normas chilenas oficiales (NCh), en general.
  • MOP, Manual de Carreteras. Dirección de Vialidad. Ministerio de Obras Públicas de Chile.
  • AWS, "StructuralWeldingCode" D1.1.
  • ASCE, Standard 7-02 MinimumDesignLoadsforBuildings and OtherStructures.
  • SERVIU, MINVU, Reglamento sobre Construcción y Reposición de Pavimentos.
  • “SpecificationforStructural Steel Buildings”, American Institute of Steel Construction (AISC), Allowable Stress Design” 1989 o “Load and ResistanceFactorsDesign”, 1993, complementadas con “SeismicProvisionsforStructural Steel Buildings”, AISC, 1992. O versiones más recientes que no se contrapongan con las especificaciones indicadas en el Manual ICHA última edición
  • Otras que le sean aplicable.

 

2.6.3 Contenido mínimo del Proyecto de Estructura

 

El Proyecto de Estructuras estará formado a lo menos por los siguientes documentos:

 

  • Memoria de Cálculo Estructural, basada en el estudio de Mecánica de Suelos del proyecto.
  • Planos de Estructuras. (Planta de fundaciones y todos los niveles, estructura de techo, elevaciones estructurales y planos de detalles)
  • Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa (documento).
  • Procedimientos constructivos
  • Informe favorable de Revisor Independiente de Estructuras

 

2.6.3.1 Formatos de Documentos y Planos

 

Los documentos se realizarán utilizando el programa procesador de texto denominado WORD y planillas EXCEL. Deberán entregarse en una copia en papel, (tamaño carta u oficio) y una copia de los archivos electrónicos en disco compacto (CD).

 

Los planos deberán ser desarrollados mediante el programa de dibujo asistido por computadora, denominado AUTOCAD versión no mayor a 2010, en la modalidad Espacio Papel (PaperSpace) a través de Ventanas (View Ports), para ello se deberá considerar que el texto, acotado y dibujo, se realice en la modalidad Espacio Modelo (ModelSpace). La escala de ploteo deberá ser 1:1 indicando los espesores correspondientes en el archivo a un costado del plano. Deberá usarse formato A0 ó A1 según norma DIN 824 “Technicaldrawings; Folding to filingsize” y DIN 825 “Plates, signs, labels – Dimensions” para todos los planos de Estructura.

 

El logo del Contratista, si así lo estima, se deberá instalar en el extremo inferior derecho de los formatos, sobre la viñeta de la Dirección de Arquitectura, con las correspondientes firmas y numeración interna del Contratista.

 

2.6.3.2 Memoria de Cálculo

 

Los cálculos estructurales deberán cumplir con todas las disposiciones contenidas en las Normas y Ordenanzas vigentes considerando como mínimo las indicadas en 2.5.2 de estos Términos de Referencia.

 

TODAS LAS EDIFICACIONES PROYECTADAS (EDIFICACIONES DE 1 PISO , 2 PISOS, 3 PISOS, ETC) DEBEN SER CALCULADO BAJO EL MÉTODO DE ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL (MÉTODO CALCULO DINÁMICO); las mismas deben ser aplicadas para el diseño y cálculo de elementos no estructurales, considerándolas como mínimas, incluyendo criterios de invulnerabilidad citados anteriormente; deberá incluirse, en la forma más detallada y completa: descripción de los materiales; tipo de solicitaciones y combinaciones consideradas en el diseño; modelo sísmico y resultado del análisis, incluyendo coeficiente sísmico, esfuerzo de corte, deformaciones; diseño de muros, vigas, viguetas, pilares, losas; diseño de fundaciones y de nudos especiales.

 

La memoria de cálculo debe incluir el análisis de elementos no estructurales pesados, como fijaciones de ductos de clima, según el acápite 8 de la NCh 433 Of.96 Modificación 2009.

 

En caso de encontrarse napa freática al nivel de las fundaciones, estas se diseñarán considerando subpresiones.

La Memoria de Cálculo del proyecto estará formada por tres cuerpos: I) Resumen Ejecutivo Breve II) Resumen de Resultados de Elementos Tipo más solicitados y III) Entrega impreso o formato digital del total de resultados, que se da la opción de entrega digital dado en general lo extenso de ellos. Este será entregado como Anexo.

 

Resumen Ejecutivo Breve

El objetivo de este resumen breve es entender de manera rápida el comportamiento del edificio en el sentido de enfocar que ejes estructurales fueron los más solicitados, donde se producen los mayores desplazamientos, cuales fundaciones son las más solicitadas, se produce o no problemas de torsión, y analizar la concordancia en relación a la combinación de solicitaciones que las produjo.

Este Resumen Ejecutivo breve será una descripción resumida del análisis y diseño estructural del edificio que incluya a lo menos lo siguiente:

- Descripción breve del modelo estructural sin entrar en mucho detalle que se abordará en el punto II explicado más abajo.

- Datos de resistencia y parámetros de los materiales: resistencia a compresión, tensión de fluencia, resistencia al corte, módulos de elasticidad y peso por unidad de volumen. Datos de la demanda sísmica considerada para el cálculo de coeficientes sísmicos y datos de espectro. Datos de tensiones, deformaciones y balastos de suelos.

- Descripción breve de los resultados de los desplazamientos y explicar si se tiene problemas de torsión. Explicar para que combinación se obtuvo los máximos desplazamientos relativos y en que niveles y que eje(s) estructural se obtuvieron. Indicar la ubicación en cada nivel de los centros de masa y magnitud de fuerzas aplicadas (si corresponde). De la misma forma, explicar para qué combinación se obtuvo los máximos esfuerzos y en qué elementos estructurales tipo se produjo (pilar, viga, machón, muro, dintel). Indicar la ubicación de los elemento según planos estructurales: por ejemplo, en el caso de una viga, indicar la ubicación del elemento como: eje tanto en el piso o nivel tanto. De igual forma, explicar en qué fundaciones se obtuvieron las máximas y mínimas tensiones de contacto. Indicar la ubicación de tales fundaciones según planos estructurales.

 

Resumen de Resultados de Elementos Tipo más Solicitados

El objetivo de este resumen es abordar un poco más extenso el análisis y diseño estructural del edificio, entregando resultados de los elementos tipo más solicitados.

Debe contener como mínimo lo siguiente:

 

Hipótesis de Análisis y Diseño

a) Descripción y justificación conceptual del sistema estructural sismorresistente adoptado para el análisis y diseño del edificio. En esta parte se explica y justifica con más detalle que lo que se hace en el Resumen Ejecutivo. Descripción y justificación conceptual del tipo de fundación definitivo adoptado explicando la conveniencia del mismo en relación al sistema estructural adoptado y la calidad del suelo. En caso de unirse a fundaciones de edificaciones existentes, se debe justificar la conveniencia de esta solución con respecto a fundaciones independientes.

 

b) Listado de normas y/o códigos nacionales e internacionales utilizados para el análisis y diseño estructural.

 

c) Resumen con la descripción del método de análisis (estático o dinámico) y del modelo estructural que se utilizará para su representación, análisis y diseño. Descripción del (de los) programa(s) computacional(es) utilizado(s) en el procesamiento de datos, incluyendo las hipótesis de análisis y diseño consideradas. Se debe entregar como parte de la Memoria de Cálculo, el dibujo o gráfico computacional del modelo estructural analizado (planta y elevaciones o tridimensional) que muestre claramente la numeración de elementos y nudos tal que se pueda apreciar el sistema estructural, de tal manera que se pueda relacionar los esfuerzos de diseño entregados en la salida de resultados (combinaciones de carga y envolventes) y los elementos a diseñar. De igual forma si se realiza un diseño manual incluir los croquis de la modelación estructural con sus resultados del análisis.

 

d) Parámetros de análisis y diseño estructural como: i) Cargas de peso propio, sobrecargas de acuerdo al tipo de recinto y eventuales ii) Solicitaciones sísmicas desarrolladas de acuerdo a lo estipulado a la NCh433.Of.96 indicando zona sísmica, tipo de suelo, coeficiente de importancia, coeficiente sísmicos, pesos sísmicos, factores de reducción, espectro de diseño, periodos, etc.,

 

e) Combinaciones de carga para el análisis y diseño indicando la norma de referencia, iv) Tensiones y deformaciones de trabajo del suelo mostrando que no se superan las tensiones y deformaciones admisibles del suelo de fundación de acuerdo a la información entregada en el Estudio de Mecánica de Suelos.

 

f) Propiedades de los materiales para el cálculo, como resistencia del hormigón y/o albañilería a la compresión y corte, resistencia y deformaciones de fluencia y rotura del acero en barras para hormigón y del acero estructural, calidad de pernos, anclajes, soldadura, etc.

 

Entrega de Resultados:

g) Análisis. Resumen de Resultados de Elementos Tipo más Solicitados: Debe incluir los resultados del análisis estructural de los elementos tipo (muros, machones, vigas, columnas, losas, fundaciones, cerchas) más solicitado de acuerdo a las combinaciones de carga y envolventes consideras. Se deben entregar resultados de: fuerzas axiales, fuerzas de corte y momentos máximos considerados por cada tipo de solicitación y envolventes y las empleadas para el diseño. En caso de que se uso algún software para el análisis, los resultados entregados deben ser compatibles con el esquema entregado en el punto c).

 

h) Análisis. Entregar un resumen con los resultados de las deformaciones máximas en el sentido horizontal y vertical mostrando que se cumplen las restricciones de las normas para las deformaciones para cargas de servicio.

 

i) Análisis. Entregar un resumen con los resultados de los desplazamiento máximos de los centros de masas y de los puntos más alejados en todos los niveles del edificio y la deformación relativa entrepisos medido en el centro de masas y puntos más alejados mostrando claramente que se cumple con la normativa de diseño sísmico Nch. 433 of 96.

 

j) Diseño. Entregar el diseño estructural de los elementos tipo más solicitados de acuerdo a lo entregado en el punto f). Diseño de muros, vigas, cadenas, pilares losas, escaleras, techumbre (cerchas). En el caso de uniones de acero viga-columna incluir los cálculos respectivos para el nudo o nudos más solicitados.

 

k) Diseño. Entregar el diseño de fundaciones de acuerdo a las solicitaciones de diseño entregados en el punto f), para los elementos tipo (muro, machón, columna, viga de fundación) más solicitados.

 

l) Deberá indicarse claramente los criterios que se empleará para la protección de elementos no estructurales como tabiques, cielos falsos, equipos, ductos, mobiliario, etc., para soportar los efectos de deslizamiento, volcamiento, caída y deformaciones producidos por movimientos sísmicos. Estos criterios se deberán indicar en el plano índice en las Notas Generales de las Especificaciones Técnicas.

 

m) En caso que la topografía haga necesario la construcción de obras para la adaptación del proyecto al terreno, tales como muros de contención, estabilización de taludes, alcantarillas, etc., estas obras deberán ser descritas y justificadas con su memoria de cálculo respectiva. Además, se deben incluir en el Proyecto de Estructura, todos los planos respectivos de cálculo que permitan la construcción definitiva de estas obras. Cabe señalar que debe existir concordancia con el Proyecto de Arquitectura y Especialidades.

 

n) Consideraciones especiales de vulnerabilidad sísmica incluidas en el diseño de elementos estructurales y no estructurales. Deberá indicarse claramente los criterios que se empleará para la protección de elementos no estructurales como tabiques, cielos falsos, equipos, ductos, mobiliario, etc., para soportar los efectos de deslizamiento, volcamiento y caída, producidos por movimientos sísmicos.

 

2.6.3.3 Planos

 

El Licitante deberá incluir en la entrega del Proyecto de Estructuras, todos los planos necesarios para describir completamente las estructuras de cada uno de los sectores del edificio. La información presentada en los planos de Estructuras deberá ser concordante con la información presentada en los planos de Arquitectura y en los de instalaciones y especialidades. Los planos deben ser totalmente legibles impresos con un tamaño de letra mínimo equivalente a ARIAL 12 de WORD, con tamaño de referencia de plano en formato A0.

 

Se deberá entregar como mínimo las siguientes láminas:

 

a) Plano de Notas Generales: Donde se indique las especificaciones técnicas tipo y notas generales. Indicando número y contenido de láminas. Se indicará longitud de traslapo no indicada, espesores de filetes de soldadura no indicados mínimos, tabla de torques de apriete de pernos, longitudes mínimas de ganchos sísmicos de estribos no indicados, y todo aquello que pueda quedar indefinido en planos para una referencia base del proyecto.

 

b) Plano de Movimiento de Tierras, excavaciones y Rellenos: Si las condiciones topográficas y/o estudio de mecánica de suelos hace necesario realizar estudios y entregar planos de movimiento de tierras, excavaciones y rellenos, el Contratista deberá desarrollarlo según exigencias de la Inspección Técnica.

 

c) Planos de planta de estructuras de cada piso, con definición y nomenclatura de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura), armaduras, cotas, dimensiones: Esc.: 1:50 (esta podrá ser hasta 1:100 siempre que se noten los espesores de muros y ejes); incluye planta de estructura de techumbre, su anclaje, sus armaduras principales y secundarias, sus materiales, cotas, dimensiones y resumen de cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano;

 

d) Plantas de losas, horizontales e inclinadas, con definición detallada de las armaduras y refuerzos; cotas y dimensiones; nomenclatura de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura): Esc.: 1:50 (esta podrá ser hasta 1:100 siempre que se noten los espesores de muros y ejes); incluye planta de estructura, su anclaje, sus armaduras principales y secundarias, sus materiales, cotas, dimensiones y resumen de cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano.

 

e) Plantas de fundaciones, coordinadas con Estudio de Mecánica de Suelos y sus recomendaciones y exigencias; con definición de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura) y niveles (de sellos, de vigas de fundación, de rellenos, de piso terminado); tipo de hormigón, armaduras; todos los detalles y cortes necesarios (Esc.: 1:50; 1:25; 1:20; 1:10); cotas y dimensiones; se deberá tener especial cuidado en el diseño de las fundaciones y su interferencia con los fosos de ascensores, con las pasadas de alcantarillados, con fundaciones de entre edificios, con las mallas a tierra; detalles de entibaciones; incluye cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en el plano.

 

f) Elevaciones estructurales por todos los ejes, en las cuales se define cotas y niveles, diámetros, longitud, posición y empalme de todas las enfierraduras; Esc: 1:50; se debe indicar cotas horizontales y verticales de pilares, machones, vanos, vigas, etc.; incluye cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano.

 

g) Se deben incluir detalles de cerchas, vigas, casetones, entramados de cielos, frontones y aleros. En el caso de estructuras de acero, deberán indicarse las calidades del acero estructural, así como los procedimientos de soldadura, uniones y anclajes. Como mínimo deberán consultarse: Planta de techumbre de todos los edificios de la obra, con detalles de los elementos estructurales y sus uniones y anclajes, costaneras, etc. Planta de entramado de cielo. Se utilizará escala 1:50, 1:20, 1:5.

 

h) Detalles de: radieres, fundaciones, muros, pilares, vigas, losas, arranque de pilares, nudos de pilares y vigas y todo otro elemento estructural, tanto en hormigón como en fierro; resistencias de materiales; cotas y dimensiones.

 

i) Cortes estructurales, de todas las zonas que tengan un detalle que aclarar en una escala apropiada y legible de leer.

 

j) Deberá incluirse en los planos: notas generales aclaratorias y normas, relativas a fundaciones, hormigones armados y sin armar, albañilerías, estructuras metálicas, estructuras de madera, resistencia de los materiales, dosificaciones, fatigas, etc.; Controles y ensayes a que debe someterse los materiales, antes y después de colocados de acuerdo a la normativa vigente;

 

k) Otras estructuras, interiores y exteriores: planta y detalles de la estructura de cubierta, en madera o en acero y sus escudarías; estructuras de cielos falsos desmontables y fijos, apropiadas a la estructura del edificio y a zonas sísmicas; plantas, secciones y detalles de toda otra estructura, interior y exterior, de cualquier material, tales como marquesinas, parrones, casetas de máquinas y equipos, estanques de agua, de combustibles o aguas servidas (sala eyectores, cámaras, bombas); fundaciones y anclajes para estanques de gas licuado y otros combustibles, para estanque criogénico, para grupo electrógeno, calderas y todo otro equipo contemplado en las Instalaciones; muros de contención con sus cotas, dimensiones, armaduras, resistencias, dosificaciones, anclajes, detalles de encofrados especiales; jardineras, deflactores de llama y elementos de fachada u ornamentales; escaleras internas y externas; rampas, mallas de seguridad y detalles técnicos.

 

2.6.3.4 Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa.

 

El Licitante deberá entregar como parte del Proyecto de Estructuras el documento Especificaciones Técnicas de Obra Gruesa, donde se describirá con precisión los criterios de calidad de los elementos requeridos, materiales, elementos y equipos relacionados con las faenas de obra gruesa, así como también los controles de calidad que se exigirá durante la ejecución de las obras. Si fuera necesario para lograr la calidad requerida, deberán indicarse los proveedores autorizados.

 

De esta forma, las especificaciones técnicas deben contemplar a los menos los siguientes aspectos:

 

a) Excavaciones, compactación de los sellos de excavación y fundación, mejoramiento de suelo bajo fundaciones, tipo de material, procedimientos, etc.

 

b) Medidas de mitigación o estudios de socavación para proteger las construcciones existentes o aledañas a la estructura proyectada (de existir estructuras aledañas afectadas por el proyecto, debe considerarse este punto); sistema de impermeabilización de muros de contención de subterráneo y de pavimentos de hormigón.

 

c) Aceros de refuerzo; se indicará tipo de acero requerido, disposición, colocación, separación, ganchos, anclajes, traslapos, certificados de calidad, etc.

 

d) Hormigón Armado; se indicará los materiales componente como cemento, áridos, aditivos, adiciones (si corresponde), dosificaciones, moldajes (tipo y calidad), procedimiento de fabricación (in situ o con hormigones premezclados), procedimientos de colocación en obra, procedimiento de descimbre, procedimientos de curados, tratamiento y ubicación de juntas de construcción, procedimientos de reparación de hormigones defectuosos, espesores de recubrimiento mínimo por tipo de elemento estructural etc.

 

e) Juntas de dilatación; detalle de material considerado para junta de dilatación basado en sus propiedades físicas, podrá citar una marca comercial de referencia agregando la leyenda “o equivalente técnico superior”.

 

f) Radieres; deberá indicar la calidad del suelo de fundación en base a un CBR de diseño exigido, tratamiento de juntas de dilatación, construcción, contracción, posición tipo y calidad de refuerzos de aceros, etc.

 

g) Albañilería de ladrillos cerámicos, tipo de unidades, colocación, mortero de pega, curado, control de calidad, escalerillas, detalles de elementos de confinamiento en caso de ser elementos estructurales, como albañilerías confinadas, etc.

 

h) Madera, tipo, requerimientos de estado y humedad entre otros, uniones, etc.

 

i) Pavimentación; calidad del suelo en base a CBR, preparación de la sub-rasante, preparación de la sub-base y base, películas de aislación, carpetas, etc.

 

j) Acero estructural; aceros, tipos y calidades. Uniones soldadas; tipo (MIG, TIG, Arco Manual, etc.), electrodos a usar, calificación del soldador, procedimientos de soldadura, inspección de soldadura. Uniones apernadas; tipo de unión, especificación del conector, calidades u procedimientos de unión (Torque requerido, procedimiento de apernado, etc.). Procedimientos de fabricación de elementos de acero (in situ o en maestranzas), procedimientos de montaje en obras, protecciones, retoques, acabado, eliminación de rebabas, etc.

 

2.6.3.4 Productos Finales del Proyecto de Estructuras

 

En resumen se exigirá al menos lo siguiente:

 

  • Memoria de Cálculo, la cual deberá venir firmada por el Calculista responsable del proyecto.
  • Archivos de la modelación de la estructura propuesta en algún programa de diseño, como SAP 2000, ETABS, RISA o planillas Excel.
  • Planos de Estructuras completos que incluyan un plano índice y todos los detalles de confección de la estructura. Estos deberán venir impresos en formato A0 y firmados por el Calculista responsable del proyecto, visados por el revisor independiente de cálculo y con el logo emitidos para construcción. Además se entregarán los planos en AUTOCAD 2004 en la última versión coincidente con la entrega impresa.
  • Especificaciones Técnicas detalladas de obra gruesa por cada tipo de estructura, ya sea hormigón armado, albañilerías, acero o madera. Estas deberán venir firmadas por el Calculista responsable del proyecto y visadas por el revisor independiente de cálculo.
  • Informe de Revisor Independiente de Cálculo.

 

2.7 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE COORDINACIÓN

 

2.7.1 Planos de coordinación de todos los proyectos entre sí, con detalles de coordinación.

 

2.7.2 Solo el Consultor que se adjudique el contrato deberá designar a un profesional especializado en esta materia, para la correcta coordinación y concordancia entre los Proyectos de Arquitectura, de Cálculo y de Instalaciones.

 

Para cumplir con lo anterior deberá entregar planos de coordinación (esc.: 1:50) en los que debe indicar, con sus dimensiones reales, la ubicación dada en los planos de Especialidades, a todos los elementos y/o artefactos de cada proyecto. En consecuencia, estos planos no serán una simple superposición de proyectos, sino que presentarán en forma perentoria y definitiva la solución a los recorridos y encuentros de Instalaciones y ubicación de sus componentes, de manera de evitar la mutua interferencia (alcantarillado vs. zapatas y fundaciones; radiadores vs. enchufes; alcantarillado vs. ductos de aire; etc.). Deberá indicar el desarrollo de las instalaciones en tres dimensiones en los puntos más conflictivos, para lo cual deberá presentarlo en 3D u otro sistema grafico.

 

Los planos de Coordinación deben incluir:

 

  • Cielos falsos lisos y modulados (con su real modulación), pilastras y vigones falsos, cenefas o cielos decorativos.
  • Lámparas (fluorescentes, incandescentes, otras), centros y enchufes.
  • Todos los artefactos sanitarios.
  • Todos los artefactos de calefacción y acondicionamiento de aire: radiadores, difusores, rejillas de extracción; UMAS, VEXS, chillers, bombas recirculación; si aplicasen.
  • Todos los muebles incorporados (muebles base, colgantes, especiales, etc.)
  • Todos los equipos de defensa contra incendio y de emergencia (mangueras, detectores, salidas de red seca, señalización, puertas cortafuego);
  • Recorridos y cruces, con sus medidas reales, de ductos de aire, de extracción, de cañerías, de desagües, de bajadas y ventilaciones, de evacuación de aguas lluvia; cortes, detalles, escantillones para puntos críticos;
  • Pasadas de instalaciones y otros elementos por muros, vigas, fundaciones, losas, pilares;
  • Equipos que requieren de condiciones especiales de instalación y/o estructura;

 

 

2.8 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PARA PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS

 

Notas válidas para los proyectos de todas las instalaciones sanitarias:

 

Conforme los criterios de diseño que defina el Oferente sobre sistemas o soluciones tradicionales contempladas en los presentes Términos de Referencia, se aceptarán otras soluciones que se justifiquen en virtud de mejorar la eficiencia energética y/o térmica del edificio.

 

En las especificaciones técnicas no se hará referencia a contratistas de las especialidades o sub-contratistas, sino que se hará mención, solamente, a “el contratista”, refiriéndose al contratista general, quien será el único responsable de la construcción de toda la obra.

 

El Contratista deberá imponerse de los criterios de diseño que deba adoptar en el desarrollo de los proyectos, tanto de arquitectura como de estructura e instalaciones y reflejarlos en los planos y especificaciones técnicas que entregue.

 

2.8.1 Generalidades

 

Las siguiente Disposiciones Técnicas tienen por objetivo definir los requerimientos básicos para la elaboración del proyecto de Instalaciones Sanitarias. Además, se exponen indicaciones y consideraciones útiles para la concepción general del proyecto y que deben ser atendidas en la elección de los criterios a emplear, así como en la elección de equipos y materiales.-

 

El proyecto debe contemplar y resolver adecuadamente los siguientes aspectos:

 

  • Agua Potable Fría.
  • Agua Caliente, consultado en especialidad de calefacción.
  • Red húmeda y Red Seca.
  • Alcantarillado.
  • Aguas lluvias.
  • Gas

 

Los proyectos de Alcantarillado, Agua Potable fría y caliente, Aguas Lluvias y Gas, irán con un trazado general indicando las redes con sus tramos, diámetros y pendientes, cámaras de inspección con sus profundidades y tipo de cámara, sistema de evacuación o drenaje de aguas lluvias, sectorizaciones posibles según proyecto, cálculo de equipos a usar y del proyecto, y especificaciones técnicas.-

 

2.8.2 Normas de diseño

 

Las redes interiores de Agua Potable, Alcantarillado, Abastecimiento y Colocación de artefactos Sanitarios y Red Húmeda contra Incendio se proyectarán conforme a los reglamentos y disposiciones que se señalan a continuación:

 

Manual de Normas Técnicas para la realización de las instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado (D.S. N° 70 del 23.01.81 del MOP), en adelante “Manual de Normas Técnicas”.

 

Reglamento General sobre Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado y Agua Potable (R.I.D.A.A.) N° 50 del 25 Enero.2002.

 

Disposiciones, Instrucciones y Normas establecidas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, por el Servicio de Salud del Ambiente y por la Empresa de Obras Sanitarias.

 

Disposiciones, Instrucciones y otros, que establezcan los fabricantes de materiales y equipos que se usarán en la obra, para su correcta instalación y puesta en servicio.

 

Manual de Protección contra Incendios (NFPA)

 

Lo expresado en las presentes Disposiciones Normativas.

 

Ordenanza General de Construcción y Urbanismo.

De todas las normas y disposiciones citadas en estas especificaciones, se supondrá válida la última versión vigente a la fecha de construcción de las obras.

 

2.8.3 Memorias de cálculo y especificaciones técnicas

 

2.8.3.1 Memoria de Cálculo:

Se deberán entregar todas las memorias completas y detalladas necesarias para la elaboración del proyecto sanitario, tales como agua potable, estanques, cámaras decantadoras, planta de elevación si correspondiere, y en general todo el sistema de alcantarillado.

 

2.8.3.2 Memoria y Especificaciones Técnicas:

La memoria deberá indicar todos los elementos empleados en el proyecto sanitario y gas , normas de construcción, catálogos de los equipos a usar, controles, tableros eléctricos y todos los antecedentes necesarios para la implementación. Todas las marcas de equipos considerados, deberán tener representación a nivel nacional.

 

2.8.3.3 Planos

El proyectista, deberá entregar los planos de acuerdo a las disposiciones normativas vigentes.

 

Los planos del Proyecto deben entregarse completos, en formato reglamentario, incluyendo todos los detalles necesarios que se requieran para la ejecución de este. Deberán ser dibujados expresamente, para cada instalación, de acuerdo a las plantas de los planos del proyecto de arquitectura, en consecuencia no se aceptarán diseños de proyectos sobre copias de planos de arquitectura. Los proyectos sanitarios se deberán ingresar a los organismos correspondientes.

 

Además, deberá existir una coordinación entre lo presentado por los proyectistas sanitarios, de gas y las diferentes especialidades.

 

En los planos, las cotas prevalecerán sobre los dibujos y los planos de detalle sobre los generales. Deberá además indicarse cualquier detalle necesario como el de los estanques en general, plantas elevadoras si fuese necesario y/o plantas de tratamientos, etc.

 

La escala será 1:100 m para las plantas y recorridos de instalaciones y 1:50 m, 1:20 m; 1:10 m para detalles constructivos a que hubiere lugar y deberán ser claramente legibles.

 

La carátula será la correspondiente a la reglamentaria para los proyectos sanitarios, a la cual se incorporará en la parte inferior izquierda de la viñeta reglamentaria, la indicada por la Dirección de Logística.

 

2.8.4 Instalaciones de agua potable fría/caliente, red húmeda y seca, alimentación a riego menor

 

El proyectista deberá, de acuerdo al Certificado de Factibilidad de Dotación de Servicios de la Empresa respectiva y condicionantes del terreno, elaborar el proyecto respectivo considerando el empalme a la red pública.

 

2.8.4.1 Planos reglamentarios de planta de todos los pisos (agua fría y caliente): Esc.:1:100 Incluye piso mecánico, si hubiere; dimensiones, ramales, puntos de consumo, diámetros y características

 

2.8.4.2 Coordinación con Arquitectura, Cálculo, muebles y equipamiento, para suministro.

 

2.8.4.3 Plano general del edificio, de patios, estanque de regulación, sala de bombas, matrices: Esc.: 1:100

 

2.8.4.4 Planos isométricos (Fría y Caliente): Esc.: 1:100, 1:200

 

2.8.4.5 Planos de Detalles de:

 

Estanque de regulación, sala bombas; presurización; reservas; sentina; vaciado; escotillas.

 

Estanques especiales.

 

Medidores; remarcadores.

 

Termos acumuladores de producción de agua caliente y su conexión con sala de calderas, sistema de válvulas y bombas (si hubiere).

 

2.8.4.6 Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.

 

2.8.4.7 Memoria de Cálculo, Criterios de Diseño, Cuadro de pérdida de carga.

 

2.8.4.8 Deberá incluir en el proyecto perfil de empalme a matriz pública particular, dicho proyecto deberá resolver la dotación de agua potable (un proyecto integro, especificaciones técnicas, catálogos, memorias de cálculo y aprobaciones respectivas de organismos oficiales)

 

2.8.5.9 Seguridad contra incendios (red seca/red húmeda, extintores, sprincklers, detectores humo-calor-fuego); contra robos y vandalismos; vías de evacuación y escape (ver OGUC, cap. 2 y 3, art. 4.2.1. al 4.3.24 y normas que le sean aplicables):

 

  • Red húmeda para mangueras y sprincklers, coordinado con proyecto agua potable.
  • Coordinación con Instalaciones.
  • Ubicación y calificación de extintores murales.-
  • Señalización de Escaleras y vías de escape.

 

2.8.6 Instalaciones de alcantarillado y aguas lluvias

 

El proyectista deberá, de acuerdo al Certificado de Factibilidad de Dotación de Servicios de la Empresa respectiva y condicionantes del terreno elaborar el proyecto respectivo, considerando conexión a la red pública.

Para el desarrollo de este proyecto se deberán considerar a lo menos las siguientes partidas:

 

2.8.6.1 Planos reglamentarios de planta de todos los pisos y de todo el edificio del proyecto: Esc. 1:100.

Planos especiales de desagüe y otros; dimensiones, ramales, puntos de consumo, diámetros y características de las aducciones normales y especiales.

 

2.8.6.2 Coordinación con Arquitectura, Cálculo, Muebles y equipamiento.

 

2.8.6.3 Plano general del edificio, drenaje de patios, unión domiciliaria o solución particular, según corresponda: Esc.: 1:100.

 

2.8.6.4 Plano isométrico: Esc.: 1:100, 1:200.

 

2.8.6.5 Plano de evacuación de aguas lluvia y colectores, drenes; estudio de velocidad de absorción del terreno; unión a colector externo. Planta General de todo el sistema de escurrimiento y drenaje de aguas superficiales. Se debe indicar en este plano: sección, cotas de fondo, pendiente, longitud, forma y tipo de acueducto de cada elemento del sistema (drenes, fosos, cunetas, bajadas de agua, obras de arte, sumideros, etc.).

 

2.8.6.6 Planos de Detalles de: Canales y bajadas de Aguas Lluvia. Cámaras especiales de reja, decantadoras, etc.

 

2.8.6.7 Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura.

 

2.8.6.8 Proyecto general, Memorias de cálculos, Especificaciones Técnicas, presentación y aprobación por parte de la empresa de Servicios Sanitarios u organismo de Control que corresponda.

 

2.9 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTOS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO

 

Se deben considerar tres aspectos importantes: sistema de acondicionamiento de aire (climatización), sistema de ventilación de los recintos (extracción forzada y ventilación natural y/o forzada) y sistema de calentamiento de agua sanitaria.

 

2.9.1 Descripción del objeto de la propuesta

 

Las obras objeto de la presente licitación se refieren a la provisión e instalación de un sistema de climatización y ventilación, adecuado para el edificio.

 

El Proyecto debe contemplar y resolver adecuadamente en forma clara y explícita, cada una de las soluciones que se implementen dentro de las zonas del edificio, tomando en cuenta que cada una de éstas es diferente en sus requerimientos. Se analizarán las condiciones geográficas locales y los perfiles de carga térmica de cada zona.

 

En el desarrollo del proyecto se deberá tomar en cuenta cada aspecto y detalle que permita una correcta coordinación con las demás especialidades del edificio, no permitiéndose espacios de inaccesibilidad que puedan interferir con el correcto funcionamiento de alguna especialidad.

 

A la vez se deberá especificar cada partida a construir por el Contratista, incluyendo los trabajos que no sean específicos de climatización, relacionados con obras necesarias para el correcto funcionamiento del sistema de climatización (movimiento de equipos, reparticiones de shafts, pasadas de losa, electricidad, sanitario u otra especialidad involucrada).

 

2.9.2 Condiciones generales del diseño

 

Las siguientes son las condiciones básicas a considerar en el diseño de la solución de climatización y ventilación propuesta, de acuerdo a simulación de eficiencia energética.

 

  • Rangos de Temperatura, acordes con las características de funcionamiento de los recintos a climatizar.

 

  • Climatización sectorizada. El sistema debe incorporar un control independiente de la temperatura en los diferentes ambientes y/o recintos.

 

Deberán considerarse en el desarrollo del proyecto las siguientes normas y/o recomendaciones:

American Society of Heatingrefrigerating and Air ConditioningEngineers (ASHRAE).

 

Los reglamentos nacionales que tengan relación con estas instalaciones en particular, tales como SEG, INN (NCH 849, NCH 851, NCH 1079, NCH 2217, NCH 1078), Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, y como referencia mínima la Reglamentación térmica residencial, SNS, etc.

 

El proyecto deberá plantear el tipo de climatización que permita una correcta regulación de los parámetros de confort ambiental durante las diferentes horas del día y estaciones del año; se deberá considerar para todas las áreas de oficina y trabajo, recepciones, esperas, pasillos, y en todos los niveles definiéndose las condiciones de confort interiores de 21°C en invierno y de 22° a 24°C en verano y un rango de 40/60 % humedad relativa.

 

La solución deberá zonificarse dentro de los límites prácticos atendiendo las distintas áreas y recintos con control individualizado por área, o recinto según sea el caso, considerando simpleza y funcionalidad para las labores de mantención y servicio.

 

2.9.3 Instalación de climatización y ventilación eficiente

 

El proyecto de climatización de alta eficiencia, se deberá calcular considerando y evaluando estrategias energéticas de envolvente térmica (calidad térmica de vidrios, sombreamiento de vidrios, aislamiento térmico de muros perimetrales y techumbre), ventilación adecuada (mecánica o pasiva) orientación del edificio, tipo de energía y equipos a utilizar, eficiencia de iluminación, eficiencia energética del equipamiento y sistema de climatización, desarrollando un informe con evaluación técnico-económico de la mejor alternativa, describiendo el tipo y características de la solución de la instalación adoptada, consumos anuales de energía en operación y costo de operación de la solución adoptada y una justificación de las distintas opciones tecnológicas, no utilizadas.

 

2.9.4 Condiciones de cálculo y diseño

 

En la proyección de las instalaciones, fabricación, suministro de los equipos descritos en las especificaciones técnicas y memoria descriptiva, deberán observarse, considerar y respetar en todo momento toda la normativa vigente en Chile, y podrá utilizar normas y códigos extranjeros en aquellos aspectos que no se contrapongan con la legislación chilena.

 

2.9.5 DOCUMENTACIÓN A DESARROLLAR

 

  • Proyecto de Climatización, extracción de aire y ventilación.

 

Debe dibujarse expresamente de acuerdo a las plantas de arquitectura, incluyendo todos los antecedentes técnicos que permitan su ejecución.

 

Proyecto de calentamiento de agua sanitaria, considerando alternativas de calentamiento con energía solar, y respaldos con bomba de calor o calderas de alta eficiencia, aptos para la aplicación.

 

Memoria de Cálculo general de los proyectos; Térmicos para enfriamiento y calefacción, ventilación incluyendo memorias, folletos, catálogos, curvas de demanda, etc. Memoria de cálculos térmicos incluirá cálculos de carga térmica peak mensual, y cálculo de energía mensual y anual requerida para el edificio, que sea la base del dimensionamiento del sistema de climatización adoptado.

 

El proyecto deberá presentar Memoria Conceptual y de Cálculo, documentos en los que se deberá resumir las consideraciones y criterios generales que se empleará en el diseño que forman parte del proyecto. Las memorias consideradas, deberán ser entregadas completamente en español.

 

  • Plano de planta y elevaciones del equipamiento Térmico, Esc.:1:50, 1:20 y/o equipos generadores. Detalles indicando disposición de los equipos, los elementos de ventilación del local, tuberías, válvulas, conductos, chimeneas y sus sujeciones.
  • Redes de de distribución de aire, agua y/o refrigerante: Planos de planta de todos los pisos, con ubicación de componentes de climatización, coordinadas con proyecto de muebles, artefactos sanitarios, eléctricos, cielos falsos, estructuras, y todas los otros de instalaciones; detalles.
  • Planos de estanques, depósitos y/o recintos de almacenamiento de combustible en caso de utilizar.
  • Plano de planta general por pisos con reales dimensiones de ductos, curvas y equipos Esc. 1:50, 1:20; incluye un plano de cubierta total del edificio (idéntico al de Arquitectura), con ubicación y orientación de descarga de ventiladores, aducción de aire exterior, tomas de aire de renovación, chimeneas, etc., coordinado con las ventilaciones de alcantarillado, las que también se gratificarán en este plano: Esc.:1:50.
  • Sistema de Aire Acondicionado: Planos de planta de todos los pisos, dibujando dimensiones reales de los ductos y su distribución dentro de shafts; rejillas y difusores; indicando las puertas que deben llevar celosías; Detalles y elevaciones; Cortes necesarios, con cruce de ductos y de éstos con alcantarillado, coordinado con proyecto de alcantarillado, cielos falsos y electricidad; Dibujo detallado (“Layout”) de equipos y sus anclajes; Memoria de cálculo; flujo, caudal, presión, temperaturas.
  • Detalles de elementos terminales: boquillas, rejillas, difusores, radiadores;
  • Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura;
  • Presupuesto de Costo coordinado con especificaciones técnicas.

 

2.10 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA EFICIENCIA, CORRIENTES DÉBILES Y SEGURIDAD ELECTRÓNICA

 

2.10.1 Generalidades

 

El siguiente documento tiene por objetivo definir los requerimientos mínimos para la elaboración del Proyecto Eléctrico, Corrientes Débiles y de Seguridad Electrónica del edificio “ELEAM ARICA”. Además, se exponen indicaciones y consideraciones útiles para la concepción general del proyecto que deben ser respetadas o mejoradas por los profesionales que realicen la ejecución del proyecto.

 

El contratista deberá ejecutar todas las instalaciones eléctricas necesarias para poner en servicio las obras que se describen detalladamente más adelante. Para ello deberá instalar, probar, conectar todo el material y equipos suministrados por él. Además acompañará todo los equipos con manual de instrucciones en castellano y pondrá en conocimiento al Inspector técnico del la ejecución de los trabajos.

 

Será responsabilidad del oferente realizar oportunamente los trámites relacionados con la empresa de compañía de electricidad para obtener los empalmes y conexiones correspondientes y completar la documentación exigida por SEC. Por lo tanto, el oferente deberá efectuar la inscripción mediante Anexo TE1 correspondiente a los trabajos ejecutados en el proyecto eléctrico.

 

El proponente adjudicado deberá suministrar los sistemas en forma completa, incluyendo todos los elementos, equipos, dispositivos y accesorios que sean necesarios para una correcta operación de los sistemas.

 

Todo elemento no indicada en este documento, pero necesario para la correcta operación de los sistemas, deberán ser incluidos y detallados en la oferta de la presente licitación.

 

Junto con los manuales de operación, el contratista deberá programar una capacitación al personal que estará a cargo de la operación de los sistemas, en coordinación con el Inspector técnico.

 

Las marcas deberán ser consideradas referenciales y solo se indican para definir una calidad mínima, por lo tanto el oferente podrá ofertar estas o de características técnicamente equivalente.

 

Junto con los antecedentes anteriores y como último requisito para la entrega definitiva de los sistemas, se deberán entregar planos de cómo quedaron realizadas las instalaciones, en papel transparente y ACAD 2004 o superior o software compatible.

 

2.10.2 Criterios a considerar en iluminación de alta eficiencia

 

La iluminación de los recintos será la indicada en norma SEC y Decreto Supremo Nº 594, salvo aquellos recintos que se indique expresamente el nivel deseado. El proyecto debe ser coordinado con estudio de iluminación natural para la propuesta de los circuitos de los sistemas de iluminación, por lo cual se deberá tener coordinación con el profesional a cargo de los sistemas pasivos.

 

2.10.2.1 Generalidades

 

Las personas deben trabajan en un ambiente visual de alta calidad al mismo tiempo que ahorran energía. El sistema de iluminación es de alta eficiencia, optimiza individualmente la cantidad de equipos en cada sala y oficina, incorpora controles que aseguran un óptimo desempeño e integra exitosamente la iluminación eléctrica con la natural.

El edificio es optimizado desde el punto de vista del costo total en el tiempo. La inversión inicial, los costos operativos y los costos de mantención, reparación y reemplazo se evalúan según diferentes alternativas de combinación posible usando herramientas de análisis de costo del ciclo de vida. La mejor combinación de inversión / calidad y eficiencia en costos en el largo plazo es la que se selecciona.

Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar el diseño de una instalación son los siguientes:

 

  • Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en una superficie)
  • Uniformidad de la repartición de las iluminancias.
  • Limitación de deslumbramiento
  • Limitación del contraste de luminancias.
  • Color de la luz y la reproducción cromática
  • Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias.

 

La planificación de la iluminación:

 

  • Elección del tipo de iluminación.
  • Elección del tipo de lámparas.

 

  • Elección del tipo de luminarias.
  • Elección del sistema de control en el que se deben incorporar sensores de presencia ultrasónicos y/foto celdas con ajuste automático de la intensidad luminosa, sensores duales, ballast electrónicos dimeables y además de todos los componentes que esta instalación requiera.
  • Comprobación de las condiciones para la limitación del encandilamiento.
  • Verificación de los resultados planificados por medio de comprobaciones (mediciones), una vez terminada la instalación.

 

Exigencias que debe cumplir una optima iluminación:

 

  • Confort visual, en el que los usuarios tengan una sensación de bienestar y de un modo indirecto elevar su nivel de productividad.
  • Prestación visual, en el que los trabajadores sean capaces de realizar sus tareas visuales, incluso en circunstancias difíciles y durante periodos más largos.
  • Seguridad.

 

Para diseño de la iluminación interior se deben considerar en tres zonas con soluciones lumínicas distintas:

 

  • Zona de trabajo (oficinas, salas de reuniones, etc.)
  • Zona de servicio (cocina, bodegas, SSHH, caldera, etc.)
  • Zona de auditorio.

 

2.10.2.2 Requerimientos

 

La potencia máxima instalada de iluminación no deberá ser superior a 10W/m2.

 

La iluminación de cada recinto estará dada por la NCH 4/2003:

 

El diseño de circuitos de iluminación este en relación a darle el máximo provecho a la utilización de la iluminación natural, siempre cumpliendo con los luxes que requiere cada recinto.

 

Los equipos deberán ser de alta eficiencia y bajo consumo energético.

 

Evaluación económica de los equipos y sistemas.

 

Manual de operación de los sistemas de iluminación.

 

En el diseño de la iluminación artificial, se debe tener en consideración los siguientes puntos: Nivel iluminación, el control del deslumbramiento, la distribución de luminancias, la reproducción cromática, la temperatura del color y la dirección de la luz.

 

Se debe considerar un trabajo integrado entre el Ingeniero Eléctrico y Especialista en iluminación natural, de forma de diseñar óptimamente el sistema, en este punto es importante la integración de arquitecto, ingeniero estructural, especialista de Climatización de alto rendimiento y sanitario.

 

La cantidad de equipos a colocar dentro de los edificios será definida mediante un estudio de iluminación y conforme a lo indicado en las normas chilenas.

 

El proyectista deberá poner especial atención en el diseño al nivel de iluminación, eficiencia energética, aporte arquitectónico de las soluciones, confort visual, color, estética y la calidad de los equipos propuestos.

 

Los equipos que se utilicen serán de alta eficiencia y deberán contar con todos los antecedentes técnicos necesarios para desarrollar el cálculo de iluminación.

 

Los antecedentes técnicos que se manejen para el cálculo deben corresponder a los elementos de iluminación que se utilicen y deben estar emitidos por laboratorios nacionales o extranjeros.

 

El proyectista deberá entregar una ficha completa y en castellano de cada uno de los equipos de iluminación, la cual deberá contener lo siguiente:

 

  • Marca referencial.
  • Modelo referencial.
  • Características del difusor.
  • Características del reflector.
  • Forma de fijación.
  • Tipo de lámpara a emplear con marca referencial y características técnicas completas.
  • Color.
  • Características del cuerpo de los equipos.
  • Características de pintura.
  • Esquema de detalle de montaje para las luminarias exteriores.
  • Grado de protección.
  • Fotografía del equipo.
  • Dimensiones de los equipos o croquis a escala.
  • Características del aro del equipo de iluminación (para los que posean)
  • Equipamiento eléctrico completo
  • Ballasts (marca, pérdidas, condensador, nivel de ruido, ficha técnica completa).
  • Terminaciones eléctricas y equipamiento eléctrico.
  • Curvas certificadas de distribución polar.
  • Norma de fabricación del equipo.

 

2.10.3 Criterios a considerar para tarifa eléctrica

 

El pliego de tarifas vigentes, autorizado por el decreto Nº 632 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial del 13 de noviembre del año 2000 establece opciones de tarifas que los clientes pueden elegir a su mejor conveniencia, considerando condiciones de voltaje, potencia y energía suministrada y la oportunidad en que se efectúe el consumo.

 

Por lo tanto permite que los consumidores racionalicen el uso de la energía y potencia, según las diferentes utilizaciones y/o procesos que efectúen.

Las opciones de tarifas responden a ciertos tipos de patrones típicos de consumo, que deben ser considerados al efectuar la elección de la tarifa.

 

2.10.4 Consideraciones en la eleccion de una opcion tarifaria

 

El Contratista deberá presentar un estudio comparativo económico de las diferentes opciones tarifarias a la cual puede optar el cliente final, para lo que se debe tener presente lo siguiente:

 

  • Factibilidad eléctrica en Baja y/o Alta Tensión (Cuando no coincide la demanda máxima del cliente con el máximo del sistema se debe optar sí comprar potencia adicional, ampliar las instalaciones de distribución en Alta tensión, por lo que resulta determinante la proximidad del punto de conexión)
  • Conexión a la red en baja o alta tensión
  • Sí se considera una conexión en alta tensión, el transformador será del tipo aéreo o una subestación:
  • Subestación: Para el caso que el edificio no cuente con un patio suficiente y hay que consultar que este equipo debe quedar dentro del edificio o un espacio exterior pequeño.
  • Transformador tipo mochila: Especial cuando exista un espacio amplio y que la postación de la instalación de este transformador no afecte las actividades de los usuarios del edificio.
  • Considerar los recargos por distancia
  • Considerar la factibilidad de instalar un banco de condensadores para mantener el factor de potencia medio en el rango.
  • Considerar que se deben instalar equipos y motores de bajo consumo y alto rendimiento energético.
  • Es relevante tener presente que durante el estudio de las tarifas, se debe analizar con los usuarios como los sostenedores y al mismo tiempo con los arquitectos para determinar los horarios de uso frecuente del edificio, opciones de restringir el uso de la energía en los horarios punta (controlador de demanda) manteniendo una utilización de la energía eléctrica pareja.

 

2.10.5 Instalaciones eléctricas

 

2.10.5.1 Subestación y/o Empalme:

 

El edificio contará con Sub-estación y empalme con disponibilidad para futuras ampliaciones.

 

La Subestación y empalme se definirá mediante un análisis y estudio de los parámetros geográficos, normas de la empresa local, potencia instalada, demanda calculada en las condiciones más desfavorables, determinación de la tarifa más conveniente y condiciones de seguridad interna de su ubicación. El proyectista deberá justificar en forma técnica y económica, la solución de empalme propuesta, dicha justificación deberá ser entregada en los antecedentes de la propuesta.

 

Será responsabilidad del Contratista solicitar las factibilidades de dotación de servicio eléctrico a la empresa eléctrica que distribuye la energía, donde se encontrará ubicado el edificio, y considerar en su proyecto y oferta la totalidad de requerimientos técnicos y presupuestarios que la suministradora de energía exija, entendiendo que todo costo que ello implique será de cargo y responsabilidad del contratista. El mandante no se hará cargo de los costos asociados a esto.

 

Las redes de energía eléctrica y comunicaciones en el área, deberán hacerse de forma subterránea así como el empalme de las instalaciones de los edificios a éstas.

 

El empalme será ubicado en un lugar alejado de los accesos del público, pero de fácil acceso al personal de servicio y/o mantención.

 

El proyectista eléctrico solicitará los espacios necesarios para el montaje de empalmes, subestación, cámaras subterráneas (si procede), tableros, etc., todo en coordinación con arquitectura y las especialidades.

 

El proyecto eléctrico deberá contemplar los siguientes aspectos: Instalación de alumbrado, fuerza, computación, calefacción, empalme, acometida, sistemas de puesta a tierra, grupo electrógeno, alumbrado de emergencia, tableros, conductores, alimentadores, sub alimentadores e iluminación interior y exterior y todo lo que se requiera para la puesta en operación del edificio.

 

Los proyectos deberán coordinarse con el resto de las instalaciones y con el proyecto de arquitectura.

 

El proyecto deberá considerar todas las cargas eléctricas que se generen en el resto de las instalaciones.

 

Se hace notar que las instalaciones eléctricas en general, son especiales, es decir no obedecen a proyectos comunes y corrientes, lo que exige que el oferente deba estar informado sobre los desarrollos existentes en la actualidad para este tipo de edificaciones y sobre las actividades que en él se desarrollan.

 

Asimismo las instalaciones se deben proyectar integradas y coordinadas entre sí y en perfecta armonía con las soluciones de arquitectura y las otras instalaciones.

 

Los antecedentes que se entregan deben ser respetados y mejorados por los profesionales que realicen la ejecución del proyecto.

 

Todos los proyectos que se entreguen deberán confeccionares de acuerdo a las presente normativas y reglamentos vigentes y deberán contener toda la documentación para su aprobación ante los organismos pertinentes.

 

El Licitante deberá desarrollar, junto con los demás estudios y documentos establecidos en las Bases de Licitación y como parte de la Oferta Técnica, el Proyecto de Instalaciones Eléctricas, Computación, Corrientes Débiles, Comunicaciones y Seguridad Electrónica, etc., con un nivel de detalle que permita su evaluación y ejecución de las instalaciones en obra.

 

El contratista deberá ejecutar todas las instalaciones eléctricas necesarias para poner en servicio las obras que se describen detalladamente más adelante. Para ello deberá instalar, probar, conectar todo el material y equipos suministrados por él. Además acompañará todo los equipos con manual de instrucciones en castellano y pondrá en conocimiento al Inspector Fiscal de la ejecución de los trabajos.

 

Será responsabilidad del oferente realizar oportunamente los trámites relacionados con la empresa de compañía de electricidad para obtener los empalmes y conexiones correspondientes y completar la documentación exigida por SEC. Por lo tanto, el oferente deberá efectuar la inscripción mediante Anexo TE1 Declaración de instalación eléctrica interior correspondiente a los trabajos ejecutados en el proyecto eléctrico.

 

El proponente adjudicado deberá suministrar los sistemas en forma completa, incluyendo todos los elementos, equipos, dispositivos y accesorios que sean necesarios para una correcta operación de los sistemas.

 

Todo elemento no indicado en este documento, pero necesario para la correcta operación de los sistemas, deberán ser incluidos y detallados en la oferta.

 

Junto con los manuales de operación, el contratista deberá programar una capacitación al personal que estará a cargo de la operación de los sistemas, en coordinación con el Inspector Fiscal.

 

Estas disposiciones deberán considerarse tanto en la elaboración de los proyectos como en las etapas siguientes hasta el término de la obra.

 

2.10.5.2 Normativas

 

El proyecto contemplará y deberá respetar, en la etapa de proyecto como la ejecución de este, todas las normas vigentes de SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustible) y las indicaciones realizadas en este documento.

 

Será de exclusiva responsabilidad de la Empresa Constructora los posibles errores de cálculo y otros. Los proyectos deberán ejecutarse de acuerdo a normativa vigente.

 

El diseño adopta las exigencias de las siguientes normas:

 

Normas NCH Elec. 10/84. Tramite para la puesta en servicio de una instalación interior.

 

Normas NCH Elec. 4/2003. Electricidad Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

 

Normas NCH 2/84. Electricidad. Elaboración y presentación de Proyectos.

 

Normas NSEG 5. E.n. en 71. Reglamentos de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes.

 

Normas NSEG 20 E.P. en 78 “Electricidad. Subestaciones Transformadoras Interiores”.

 

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

 

Recomendaciones de: National Electric Safety Code. National Fire ProtectionAssociation. Estándares de referencia TIAlEIA568 y/o ISO 11801.

 

2.10.5.3 Planos y documentos por confeccionar

 

La empresa constructora deberá entregar los siguientes documentos y planos como mínimo:

Documentos:

 

  • Copia legalizada ante notario del carné del Instalador, vigente ante la Súper Intendencia de Electricidad y Combustibles.
  • Memoria explicativa del proyecto.
  • Estudio de Factibilidad del empalme eléctrico a utilizar: en baja o en alta tensión. (Subestación interior o Transformador aéreo, si procede)
  • Simulación horaria de consumos eléctricos para cada mes considerando escenarios normales y extremos.
  • Análisis tarifario eléctrico de todo el edificio. Para este análisis el proyectista de climatización, proyectista sanitario y el proyectista de sistemas de iluminación entregarán los consumos eléctricos horarios de sus respectivas áreas.
  • Estudio conveniencia de implementación de grupo electrógeno para cortar presencia en punta. Este estudio incluye análisis de inversiones y ahorros asociados para determinar períodos de amortización.
  • Estudio de estrategias para disminuir presencia en punta. Se deben considerar preferentemente estrategias operativas y de control del sistema eléctrico (Controlador de demanda (SCD) para regular la potencia contratada en horario normal o en horario punta, ultrasónicos y/foto celdas con ajuste automático de la intensidad luminosa, sensores duales, ballast electrónicos dimeables, etc.).
  • Manual de operación, mantención y funcionamiento del sistema eléctrico, orientado a los usuarios, en donde se indique la operación eficiente del sistema proyectado.
  • Especificaciones técnicas completas de los proyectos.
  • Memorias de cálculo de; alimentadores y sub-alimentadores con sus correspondientes caídas de tensión, grupo electrógeno, Subestación, UPS, protecciones eléctricas, EPC y BPC, cortocircuito, etc.
  • Simulación de la iluminación por recinto. (Indicando todos los parámetros para el cálculo).
  • Evaluación económica de los equipos y componentes del sistema eléctrico.
  • Banco de condensadores para regular el factor de potencia en los rangos que se requieran.
  • Estudio geoeléctrico y memoria de cálculo de diseño del sistema de puesta a tierra del proyecto.
  • Estudio de calidad de suministro al interior del edificio.
  • Estudio Ceraunico, memoria de cálculo de sistema de pararrayos y supresores de transientes y sistema de puesta a tierra exclusivo.

 

Planos:

 

  • Alumbrado y Señalética de Emergencia con símbolos de luminarias.
  • Enchufes de alumbrado y fuerza, normales y de emergencia.
  • Enchufes de computación.
  • Cuadros de carga y cuadros de resumen de potencia instalada con el factor de demanda y de diversidad con la cual se calculo la instalación eléctrica.
  • Planta de recorrido de alimentadores y sub. Alimentadores
  • Plano de ingeniería de detalles: subestación (solo para el proyecto que la incorpore), sala grupo electrógeno, sala eléctrica (tableros y empalmes), sala de UPS, montaje de escalerilla porta conductora, bajada a tabiquería y muros desde e.p.c., puesto de trabajo, etc.
  • Plano de ingeniera de detalle y alambrado de los distintos tableros de distribución y del banco de condensadores.
  • Plano de detalles de montajes de las luminarias en exterior y en el interior del edificio.
  • Planto de acometida y de instalación eléctrica exterior.
  • Plano de sistema puesta a tierra.

 

2.10.5.4 Empalme

 

El empalme se definirá mediante un análisis y estudio de los parámetros geográficos, normas de la empresa local, potencia instalada, demanda calculada en las condiciones más desfavorables, determinación de tarifa más conveniente y condiciones de seguridad interna de su ubicación. El proyectista deberá justificar por escrito en forma técnica y económicamente la razón de su solución de empalme y esta justificación deberá ser entregada por escrito en la etapa de licitación e incluirlo en los antecedentes de propuesta técnica.

 

El proyecto eléctrico deberá considerar sub estación eléctrica de una capacidad definida por la demanda de las instalaciones más un 30% de capacidad vacante.

 

2.10.5.5 Sistemas de puesta a tierra

 

Se deberá entregar una propuesta de emplazamiento de la malla y de su ubicación las cuales deberán ser ratificadas por la I.F. en la etapa de Construcción, para lo cual se deberán tomar en cuenta los distintos parámetros y variables del sistema eléctrico en el punto, la calidad del suelo, la resistencia de puesta a tierra permisible y la extensión física del terreno disponible.

 

La malla se deberá confeccionar desacuerdo a las normativas vigentes; se construirá de acuerdo a mediciones en terreno y cálculos desarrollados por el contratista en el terreno. La ubicación exacta se deberá coordinar en terreno.

 

La malla de tierra de baja tensión y media tensión tendrá una resistencia no superior a 2 Ohm.

 

La malla exclusiva de computación tensión tendrá una resistencia no superior a 2 Ohm. A menos que un fabricante o proveedor de equipos solicite otro valor de resistencia de puesta a tierra.

 

La empresa que se adjudique la propuesta deberá realizar la medición de resistividad del terreno, cálculo y confección de mallas previa aprobación de la inspección técnica de la obra.

 

2.10.5.6 Circuitos y centros

 

Circuitos y Centros de Alumbrado, Fuerza y Climatización

Por razones de operación, facilidad de mantenimiento y de seguridad, las instalaciones de alumbrado se dividirán en circuitos, los cuales deberán servir áreas de extensión limitada. Por esta razón los circuitos normales no tendrán más de 14 centros para iluminación interior, 10 centros para iluminación exterior y 8 centros para enchufes y 5 enchufes computacionales todos en forma independiente.

 

EI proyectista deberá definir los centros de las diferentes instalaciones de acuerdo al programa de los recintos para las diferentes dependencias. Además, deberá suministrar la energía eléctrica a todos los requerimientos como; climatización, ventilación, bombas, ascensor, climatización, computación, etc. Los tableros, protecciones, contactores, etc., de las especialidades mencionadas anteriormente, deberán ser de la misma calidad que las del resto de la instalación eléctrica del edificio.

 

El sistema de comando de encendido deberá permitir la mayor flexibilidad y sectorización, para lograr el uso racional de la iluminación, este tratamiento deberá ser especialmente tratado en pasillos y halls, por lo cual deberán quedar claramente definidos los golpes de encendido.

 

Todos los centros de trabajo deberán contar con enchufes normales y enchufes de computación.

 

Conductores

Los alimentadores Generales y de Distribución, serán ejecutados en conductores de aislación libre de halógenos.

 

Los circuitos serán canalizados por medio de e.p.c. y ductos de P.V.C.

 

Todos los alimentadores deberán calcularse de acuerdo a los requerimientos de consumo del proyecto eléctrico más un 30 % de holgura, el conductor de tierra de protección debe también ser considerado en forma independiente para cada alimentador.

 

Debiendo quedar identificados de acuerdo al circuito y al color de fase, neutro y tierra. Ordenados con amarras plásticas.

 

La sección del alimentador neutro deberá ser como mínimo de la misma sección de las fases.

 

Todas las conexiones de los alimentadores se ejecutarán mediante terminales de compresión 3M o su equivalente técnico, instalados con herramientas especificas de las secciones adecuadas.

 

Todos los alimentadores y circuitos, deberán quedar debidamente identificados en todo su recorrido cada 3 metros.

 

Se emplearán cables o alambres de cobre, con una aislación mínima de 600 Volts y Temperatura de Servicio de 75º y 90º grados, envasados en rollos o carretes protegidos para su transporte hasta el lugar de su instalación.

 

La sección mínima de los conductores de distribución de circuitos debe ser de 14 AWG en Alumbrado y 12 AWG en Fuerza.

 

Los conductores que se utilizarán deben ser de acuerdo a la indicación de la normativa eléctrica chilena y de acuerdo al recinto y servicio en el cual se van a instalar.

 

El número de conductores por ducto se ejecutará de acuerdo a la norma chilena NCh. Elec. 4/2003 Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión.

 

Los conductores no se pasarán por los ductos o canalizaciones antes que los trabajos de construcción se hubieren terminado.

 

No se usarán medios mecánicos para pasar cables, salvo los aprobados por la inspección de obra.

 

Todos los conductores deberán ser continuos, no se permitirá uniones al interior de los ductos, escalerillas y bandejas DLP.

 

Al interior de las bandejas DLP, todos los conductores deberán ser identificados. Se deberá indicar el Nº de circuito al cual pertenecen mediante paletas plásticas cada 3metros, en especial en la llegada de los conductores a los accesorios eléctricos.

 

En la conexión de los accesorios, no se permitirá que las puntas de los conductores sean soldadas.

 

Las conexiones se harán dejando un mínimo de 15 cm de cable desde la caja de conexión.

 

No se permitirá cambios de secciones en los conductores de un mismo circuito.

 

Todas las derivaciones de conductores, deberán ser ejecutadas mediante conectores de apriete y enhuinchadas.

 

Sólo se permitirán derivaciones al interior de las bandejas DLP, no se permitirán la utilización de estos conectores en las EPC).

 

Las uniones de conductores, deberán ser ejecutadas mediante soldadura, sin utilización de pasta fundente. (Estas uniones deberán quedar instaladas en una caja de derivación a nivel de losa o sobre DLP con caja chuqui marca Molveno. 45 mmGL 2000 o su equivalente técnico.

 

La aislación de las uniones de conductores deberá ser ejecutada mediante la aplicación de una doble capa de huincha de goma y una capa de huincha plástica 3M.

 

Los conductores canalizados en las e.p.c., deberán ser ordenados con amarras plásticas (ver ítem escalerillas).

 

Sólo se permitirán uniones de conductores en cajas de derivación. No se aceptarán uniones al interior de las bandejas DLP.

 

La conexión y los puentes de los accesorios enchufes e interruptores normales deberán realizarse con el mismo tipo y calibre del conductor de la derivación.

 

La conexión de los accesorios enchufes de fuerza deberá realizarse con el mismo tipo y calibre del conductor de alimentación de acuerdo a lo indicado en la normativa eléctrica chilena de acuerdo al recinto en el cual se va a instalar.

 

La conexión de los accesorios enchufes de computación los conductores definidos en los ítems conductores, y se permitirá realizar puentes entre los módulos. No se permitirá alimentar desde estos módulos otros accesorios (módulos) o circuitos.

 

2.10.5.7 Interruptores y Enchufes

 

Se consultan artefactos Interruptores y enchufes para alumbrado, computación, fuerza y calefacción, corrientes débiles, de acuerdo a proyecto eléctrico, ya a anexo Especificaciones técnicas tipo  mínimas.

 

2.10.5.8 Circuitos de Enchufe de Fuerza

 

El tipo de conductores en instalaciones interiores a utilizar será como mínimo EVA, FREETOX TOXFREE, etc., según corresponda o equivalente técnico superior. En instalaciones exteriores y/o subterráneas se utilizará XTU, XMTU, USE según corresponda o equivalente técnico superior. No se utilizará tipo NYA.

 

2.10.5.9 Circuitos y Centros de Computación

 

Un circuito de computación estará compuesto por no más de 5 puestos de computación y cada circuito poseerá un diferencial. Los diferenciales de estos circuitos poseerán características de inmunización a "perturbaciones" de la red eléctrica y altas frecuencias producidas por los computadores.

Cada puesto de computación estará destinado, por lo menos, para alimentar un computador (pantalla + CPU), una impresora. Los enchufes para estos puestos serán del tipo irreversible de seguridad y destinados exclusivamente para equipamiento computacional y la potencia se considerará de 500 Watt.

 

El tipo de conductores en instalaciones interiores a utilizar será como mínimo EVA, FREETOX TOXFREE, etc., según corresponda, o equivalente técnico. En instalaciones exteriores y/o subterráneas se utilizará XTU, XMTU, USE según corresponda o equivalente técnico. No se utilizará tipo NYA.

 

El conductor TOXFREE (libre de halógeno), NOTOX, EVA, otros, equivalente técnico a utilizar desde el tablero hasta el equipo debe ser continuo.

 

Se deberá considerar el suministro de energía a los diferentes equipos de voz y datos que se colocarán en los diferentes pisos y espacios destinados para este servicio.

 

2.10.5.10 Circuito de Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación

 

Los circuitos eléctricos y de control de Aire Acondicionado deberán ser canalizados en tubería conduit desde la escalerilla porta conductores hasta el centro de aire acondicionado. El diámetro será indicado en los planos del proyecto.

 

Todas las canalizaciones que alimenten las unidades de aire exteriores, deberán ser conduit de acero galvanizado (c.a.g).

 

Todas las cajas de derivación metálicas deberán ser conectadas a la tierra de protección. La conexión deberá realizarse en un perno dedicado. No se permite realizar la conexión en los pernos que fijan la tapa ciega de la caja de derivación.

 

Todas las cajas de derivación, deberán ser rotuladas con lápiz indeleble (al interior y exterior de la tapa ciega) indicando claramente al circuito eléctrico al cual corresponden.

 

No se aceptará el uso de cordones eléctricos para el tendido de los circuitos de Aire Acondicionado desde el tablero eléctrico hasta el centro de aire acondicionado.

 

El conductor a utilizar desde el tablero hasta el equipo debe ser continuo y del tipo EVA, FREETOX, etc.

 

La alimentación de los equipos de Aire Acondicionado desde la caja de derivación, se deberá realizar mediante un flexible metálico revestido en PVC con sus respectivos terminales.

 

Todos los flexibles porta conductores deberán ser instalados mediante sus terminales de conexión a cajas metálicas.

 

Todos los equipos de Aire Acondicionado deberán ser protegidos mediante Guardamotores de marca Telemecanique, Merlín Gerin o Legrand o su equivalente técnico de acuerdo a su capacidad de corriente nominal. Los Guardamotores deberán instalarse al lado de los equipos con su respectiva caja de montaje IP 55.

 

Todos los circuitos de Aire Acondicionado, deberán proyectarse con protecciones de acuerdo a la potencia de los equipos. Las cuales serán curva C y 10 KA de ruptura.

 

2.10.5.11 Listado de requerimientos mínimo Centros de Enchufes:

 

Enchufes Alumbrado y Fuerza

 

La ubicación y cantidad de enchufes será propuesta por el consultor y aprobada por Ito y Mandante.

 

Todos los enchufes deberán ser rotulados con una placa acrílica autoadhesiva con letras en bajo relieve de 20 x 10 mm. Fondo azul y letras blancas.

 

En la placa se deberá indicar el número y símbolo del circuito al cual corresponden.

 

Todas las cajas de derivación deberán ser rotuladas con lápiz indeleble (al interior y exterior de la tapa ciega). Se deberá registrar el número de circuito y el símbolo al cual pertenecen.

 

2.10.5.12 Sistema de Emergencia

 

Alumbrado de Emergencia

 

Se deberán considerar centros de alumbrado de emergencia local cuya finalidad será proporcionar vías seguras de escape y que oriente a las personas, en caso de emergencia, para la evaluacuación segura del edificio desde todos sus recintos hasta Zona Segura definida en Plan de Contingencia.

 

Los equipos de alumbrado de emergencia local se incorporarán a los circuitos de alumbrado de los recintos respectivos.

 

Los equipos de alumbrado de emergencia podrán incorporarse en las lámparas mediante kit de emergencia o en equipos autónomos de emergencia.

 

Se adoptará el siguiente criterio de ubicación, como mínimo:

 

- Cada 10 metros en pasillos y en halles de distribución.

 

- Sobre cada puerta de salida al exterior y hall público.

 

- En descanso y frente a escaleras.

 

-Una luminaria en sobre dintel de puerta al interior de todos los recintos de uso de residentes, ya sean Salas de estar, de trabajo, dormitorios y baños.

 

- Entre puertas en pasillo.

 

- En todo cambio de la vía de escape con escapes laterales.

 

- Frente o sobre los equipos de extinción o alarmas de incendio.

 

- En recintos de tableros eléctricos.

 

Los equipos deberán tener una autonomía no inferior a 1,5 hrs. Los pasillos, hall y circulaciones deberán contar con equipos autónomos o set de emergencia incorporado en las lámparas, su espaciamiento no podrá ser superior a 10 m; además deberá indicar la señalética de escape.

 

Las canalizaciones eléctricas y/o aparatos deben asegurar una resistencia al fuego correspondiente a la clase F-60 como mínimo.

 

2.10.5.13 Tableros Eléctricos

 

Las instalaciones eléctricas deberán ser independientes para:

 

- Alumbrado normal, y de emergencia.

 

- Fuerza

 

- Computación desde el empalme o subestación, según proceda.

 

De acuerdo al consumo y a las características los tableros que se consultan son; Tableros Generales, Tableros Generales Auxiliares, Tableros de distribución de Alumbrado, Tableros de distribución de Fuerza, Tableros de distribución de Computación, Tableros de distribución de Climatización, Tableros de Control de luces, Tableros de Fuerza de Bombas, etc.

 

El proyectista eléctrico deberá colocar por lo menos un tablero de distribución de alumbrado, fuerza y computación por piso y deberá analizar la posibilidad de incorporar más si por razones de funcionalidad lo estima conveniente.

 

Los tableros deberán ser ubicados de manera de permitir el acceso solo a personal calificado, y no deben quedar en pasillos o áreas de tránsito de personas, por lo tanto el especialista deberá coordinar con arquitectura su ubicación y el diseño de un shafts para electricidad.

 

Los tableros de computación y su malla de tierra, serán independientes del resto de las instalaciones.

 

Los ascensores deberán tener su protección general en el T.G. y llevará alimentador independiente a cada Tablero Distribuidor, tanto de Fuerza como de Alumbrado.

 

Las protecciones eléctricas colocadas en los distintos tableros, deberán ser de una sola marca, la cual deberá ser de reconocido prestigio, y con representación en el país, como por ejemplo Legrand, Telemecanique, MerlinGerin, u otra que cumpla con estándares de calidad y seguridad comprobables.

 

Tablero general

 

Se ubicará al lado de la subestación o empalme según corresponda y tendrá disyuntores generales para alumbrado y fuerza; y computación independiente entre sí.

 

Tablero general auxiliar (t.g.aux.)

 

Se ubicará en un recinto que deberá considerar en el proyecto de arquitectura, este espacio deberá permitir la mantención de los elementos y constar con ventilación adecuada. ElT.G.AUX. será independiente para el alumbrado, fuerza y emergencia con sus divisiones correspondiente. El TG.A. de computación será independiente de las demás instalaciones. El T.G.AUX. será del tipo autosoportado.

Desde el T.G.AUX. se alimentará cada uno de los T.D. de alumbrado y computación de los pisos en forma independiente y todos los T.D.F. que alimenten los diferentes servicios como ser: planta telefónica, sistema de climatización, calderas, bombas de agua, bombas eyectoras si las hubieran, etc., además de los T.D. de fuerza y otros que sirvan a los diferentes pisos.

 

T.D.A.

 

Los T.D.A. irán en cada piso, en un recinto que deberá considerar el arquitecto en su proyecto de arquitectura, este espacio deberá permitir la mantención de los elementos y contar con ventilación adecuada. En el caso que vayan 2 o más tableros, deberá colocarse un tablero autosoportante y con su separación física entre ellos.

 

Este recinto debe mantener su ubicación en todos los pisos con el objeto de forma una vertical que cubra el 1º piso el subterráneo hasta el último piso.

 

La marca de los elementos que componen los tableros deberá cumplir con las características técnicas que se solicitan y deberán asegurar la factibilidad de reposición, se tratará de mantener la selectividad de los elementos utilizando una sola marca de fabricación.

 

El diseño del sistema de distribución eléctrica deberá considerar la correspondiente coordinación de protecciones, de tal manera que exista una plena selectividad en la operación del sistema de protecciones eléctricas ante una falla determinada.

 

Alimentadores y subalimentadores

 

Se deberán consultar los alimentadores y subalimentadores que sean necesarios para unirlos T.G.AUX. y estos con los T.D.

 

Los alimentadores y subalimentadores deberán calcularse para una carga instalada, e incrementada en 30%.

 

El dimensionamiento de las canalizaciones, se hará considerando el número de conductores y la sección de estos, debiendo incrementarse en un punto su diámetro (si resulta conducto de 1” se debe considerar 1 ¼”). Los alimentadores serán independientes.

 

En escalerilla y bandeja porta conductores si se utilizan; deberán considerar lo indicado en norma chilena para determinar su dimensionamiento.

 

2.10.5.14 Proyecto de Iluminación

 

La cantidad de equipos a colocar dentro de los edificios será definida mediante un estudio de iluminación y conforme a lo indicado en planos de cielos. Los niveles de iluminación a respetar serán los indicados en la norma SEC y Decreto Supremo N° 594 y la cantidad máxima no deberá superar el 30% del nivel de iluminación establecido en dichas normas.

 

El proyecto de iluminación será presentado y aprobado con el estudio de iluminación (interior y exterior) y con las especificaciones técnicas y debe estar supeditado a los requerimientos de eficiencia energética.

 

El proyectista deberá poner especial atención en el diseño al nivel de iluminación, eficiencia energética, aporte arquitectónico de las soluciones, confort visual, color, estética y la calidad de los equipos propuestos.

 

Los equipos que se utilicen serán de alta eficiencia y deberán contar con todos los antecedentes técnicos necesarios para desarrollar el cálculo de iluminación.

 

Los antecedentes técnicos que se manejen para el cálculo deben corresponder a los elementos de iluminación que se utilicen y deben estar emitidos por laboratorios nacionales o extranjeros.

 

No se utilizará en ningún recinto, iluminación mediante lámparas dicroicas.

 

Para el cálculo de iluminación se considerará el plano de trabajo de 0,8 m. del piso terminado y el nivel de iluminación solicitado será mantenido, por lo tanto, deberá considerarse los factores de mantenimiento y envejecimiento dados por la CIE., IES y el fabricante del elemento emisor.

 

Se entregará planilla de cálculo resumen con los datos más relevantes de los parametros que se utilicen.

 

Niveles de iluminación a considerar

 

  • Circulaciones exteriores: 150 lux
  • Salas de trabajo de residentes : 600 lux
  • Área Servicio: 200 lux
  • Circulaciones interiores : 250 lux
  • Áreas de estar y comedor residentes:400 lux
  • Área de administración: 400 lux

 

Los antecedentes técnicos que se manejen para el cálculo deben corresponder a los elementos de iluminación que se utilicen y deben estar emitidos por laboratorios nacionales o extranjeros, siempre que éstos sean corroborados por laboratorios nacionales al entregar la obra.

 

Los recintos en que no se ha indicado los niveles de iluminación, se considerará el nivel mínimo y el cálculo por superficie, indicando la norma SEC y Decreto Supremo N° 594, de acuerdo al tipo de iluminación que se señale. Al término de la obra deberá considerar certificado vigente de los equipos y sus componentes eléctricos emitidos por SEC.

 

El cálculo de iluminación deberá considerar un factor de envejecimiento de 0,85 y de mantenimiento de 0,90 como mínimo, salvo estudio justificativo de dicho coeficiente, que se incluirán en memoria.

 

El proyectista deberá entregar una ficha completa y en castellano de cada uno de los equipos de iluminación, previa a la etapa de construcciones del proyecto, la cual deberá contener lo siguiente:

 

Tipo de Equipo de Iluminación

 

  • Marca referencial.
  • Modelo referencial.
  • Características del difusor.
  • Características del reflector.
  • Forma de fijación característica de la lámpara, ampolletas o tubos.
  • Características del cuerpo de los equipos.
  • Características de pintura y color
  • Características técnicas completas del transformador.
  • Esquema de detalle de montaje para las luminarias exteriores.
  • Grado de protección.
  • Fotografía del equipo.
  • Dimensiones de los equipos o croquis a escala.
  • Equipamiento eléctrico completo
  • Diagrama de conexionado.
  • Ballast (marca, pérdidas, condensador, nivel de ruido, ficha técnica completa).
  • Terminaciones eléctricas y equipamiento eléctrico.
  • Curvas certificadas de distribución polar y cuadro de coeficiente de iluminación.
  • Norma de fabricación del equipo.

 

Los equipos de iluminación y sus accesorios “NO PUEDEN SER SOPORTADOS EN EL CIELO FALSO”, estos deben ser afianzados a losa mediante tarugos de 8 y cáncamos cerrados y soportados con alambre galvanizado (Se debe verificar con la I.T.O. el diámetro del alambre respecto de la carga).

 

2.10.5.15 Criterios a considerar en proyecto de Voz y Datos

 

Los proyectos se ejecutarán respetando las normas vigentes:

 

- Todos los trabajos y materiales utilizados deberán satisfacer las especificaciones del reglamento SEC, el Código Eléctrico de la Norma Chilena NCh Elec. 2/84, NCh Elec.4/2003, Norma Chilena NCh Elec. 10/84, NSEG 20 Ep.78, NSEG 20 Ep.79 y Normas Técnicas complementarias, las Normas de Prevención de Incendios NCh 934/935 y, en aquellos casos no cubiertos por los códigos y normas nacionales, los códigos, normas y estándares de instalación y fabricación vigentes y reconocidos internacionalmente (National Fire ProtectionAssociation – NFPA, NationalElectricCode – NEC, International ElectrotechnicalCommission – IEC, y Federal CommunicationCommission – FCC, American NationalStandardsInstitute –ANSI, TelecommunicationsIndustryAssociation – TIA, y Electronic Industries Alliance EIA).

 

El proyecto del sistema de cableado se basa en las especificaciones de los estándares vigentes y reconocidos internacionalmente por la industria de las telecomunicaciones. El proyecto deberá ser implementado de acuerdo a las especificaciones de los siguientes documentos:

 

- ANSI/TIA/EIA–568–B.1, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Parte 1: Requerimientos Generales, Abril del 2001.

ANSI/TIA/EIA–568–B.2, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Parte 2: Componentes de Cableado de Par Trenzado Balanceado, Abril del 2001.

- ANSI/TIA/EIA–568–B.3, Estándar de Cableado de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Parte 3: Componentes de Cableado de Fibra Óptica, Marzo del 2000.

- ANSI/TIA/EIA–569–A, Estándar de Canalizaciones y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Febrero de 1998.

- ANSI/TIA/EIA–606–A, Estándar de Administración para Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales, Febrero del 2002.

- ANSI/J–STD–607–A, Requerimientos de Conexión (Aterrizaje) y Puesta a Tierra para Telecomunicaciones en Edificios Comerciales, Octubre del 2002.

- NEC/NFPA–70, Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (Nacional Fire ProtectionAssociation – NFPA), Código Eléctrico Nacional (NationalElectricCode – NEC), 2002.

 

Ante divergencias entre especificaciones técnicas y cualquiera de los códigos, normas o estándares individualizados, prevalecerá la exigencia más estricta. Todos los documentos individualizados se considerarán bajo la última versión vigente a la fecha de cierre de la licitación con efecto retroactivo a la fecha de emisión del proyecto en cuestión. El instalador será responsable de asegurarse de estar conforme a la última versión vigente cuando desarrolle su propuesta de instalación.

 

Para estas Disposiciones Técnicas se entenderá por Puesto de Trabajo Computacional (PTC) como un puesto de trabajo que considere instalación de red de datos, red de telefonía y red de energía eléctrica computacional.

 

Se requiere que el diseño técnico esté ajustado a las necesidades de transmisión de datos actuales, considerando los estándares técnicos vigentes y los factores funcionales y arquitectónicos de las dependencias en las que se ejecutarán las instalaciones.

 

Todo el material y equipamiento debe ser nuevo, de acuerdo a los requerimientos técnicos específicos de cada caso. Asimismo, deben ser certificados y garantizados, en periodo hasta recepción definitiva se responderá por cualquier falla, ya sea de funcionamiento o de material atribuible a la calidad del trabajo.

 

Canalización de Redes de Voz y Datos

 

/TIA/EIA–568–B. El sistema de cableado horizontal considera la instalación de puestos de trabajo dobles, bajo el concepto de cableado estructurado con cable UTP de 4 pares Categoría 6 Todos los cables serán centralizados en la sala tablero eléctrico ubicada en el mismo piso.

 

El backbone estará compuesto por (1) enlace de fibra óptica para la red de datos y 1enlace para la red de Voz, el que comunicará la sala HUB de telecomunicaciones del piso con la sala de tablero eléctrico.

 

Se deberá instalar un backbone de cable UTP categoría 6 redundante o de respaldo con la finalidad de mantener operativa la red ante contingencias por corte o daño del enlace principal.

 

En cuanto a datos, el sistema deberá ser capaz de proveer soporte a las distintas aplicaciones de red vigentes, tales como IEEE 802.3 Ethernet 10Base–T, FastEthernet 100Base–T y Gigabit Ethernet 1000Base–T, Ethernet 10Base–FL, FastEthernet 100Base–FX y Gigabit Ethernet 1000Base–SX/LX, entre otras que se basen en el estándar de cableado ANSI/TIA/EIA–568–B. En cuanto a voz, la red deberá soportar las aplicaciones y servicios de voz provistos por una central telefónica del tipo PBX y servicio Fax, la que opera a 1 par.

 

Productos Aprobados

 

La solución de cableado horizontal será de marca reconocida de Categoría 6, conforme al estándar ANSI/TIA/EIA–568–B, lo que incluye, pero no está limitado apatchcords, usercords, patchpanels, cable de distribución horizontal, módulos de conexión, adaptadores para módulos, racks, ordenadores de cables, enlaces, etc.

Todos los productos del backbone multipar, los que incluyen, pero no están limitados a cable multipar, regletas de conexión y soportes, deberán cumplir con las especificaciones de desempeño de transmisión para componentes Categoría 3 del Estándar ANSI

 

El sistema de conexión en cobre deberá ser por desplazamiento de aislación (InsulationDisplacementConnection – IDC) mediante herramienta de ponchado 110 estándar. No se aceptarán terminaciones del tipo auto ponchado.

 

Adaptación Estética

 

La instalación de los módulos de conexión deberá ejecutarse con sistema de marco Mosaic o su equivalente técnico cuando el puesto de trabajo se ubique sobre bandeja perimetral DLP.

 

La instalación de los módulos de conexión sobre tabiques separadores de ambiente o embutido en muro, deberá realizarse mediante el uso de faceplates o wallplates(placa plástica blanca).

 

La instalación de los módulos eléctricos, datos y voz en los paneles desmontables demarca reconocida del tipo Legrand, Bticino o similar. Se deberán realizar mediante adaptadores que serán instalados en un soporte riel din.

 

Requerimientos del proyecto

 

Todos los cables y terminaciones asociados, elementos de soporte y conexión a tierra, deberán ser suministrados e instalados por el instalador de acuerdo a las presentes especificaciones.

 

En este documento se especifican todos los productos, consideraciones generales de diseño y pautas de instalación. La cantidad de puestos de trabajo, detalles de instalación, trayectos de cableado y tipos de puestos de trabajo se encuentran anexas a este documento. Ante divergencias entre los distintos documentos, prevalecerán las presentes especificaciones técnicas y documentación anexa. Los oferentes deberán cumplir o exceder todos los requerimientos del sistema de cableado descritos en las presentes especificaciones.

 

Central Telefónica

La central telefónica se instalará en el área de recepción del edificio y albergará el equipamiento principal de telecomunicaciones al que deberá conectarse la red proyectada.

 

2.10.5.16 Instalaciones de Corrientes Débiles

 

Todas las instalaciones de corrientes débiles, deberán presentarse en los planos de proyectos respectivos.

 

Todas las canalizaciones de corrientes débiles, deberán ceñirse a las especificaciones estipuladas para ductos y escalerillas porta conductores y las normas respectivas.

 

Cada centro de corrientes débiles deberá tener su correspondiente canalización, caja de derivación, tapa de registro con su pasa cables.

 

Cada centro de corrientes débiles, deberá quedar rotulado en la tapa de registro en la escalerilla con lápiz indeleble.

No se permitirán conductores tendidos sin canalización.

 

Los sensores de humo, cámaras de vigilancia, deberán quedar afianzados con pernos de fijación con sus respectivas golillas y tuercas. Para evitar su caída se incluirán bases de acrílico u otro material que sea apropiado, el que debe quedar sobre la palmeta de cielo falso.

 

Todas las conexiones de conductores en los circuitos de corrientes débiles (alarmas, cámaras de vigilancia, sensores de humo), deberán realizarse mediante uniones soldadas con doble capa de huincha de goma y doble capa de huincha plástica 3M 33+.

 

Rotulado, Identificación de Circuitos de Corrientes débiles

 

Todas las cajas de derivación de corrientes débiles, deberán ser rotuladas con la identificación del circuito y el símbolo al cual corresponden.

 

El Patch telefónico (planta) deberá ser rotulado con placas acrílicas autoadhesivas con letras en bajo relieve. Cada boca deberá tener indicado el anexo telefónico.

 

El Patch de Datos deberá ser rotulado con placas acrílicas autoadhesivas con letras en bajo relieve. Cada boca deberá tener indicado el número de identificación.

 

2.10.5.17 Pruebas y Mediciones de Certificación

 

- Se exige una exhaustiva revisión de todas las instalaciones realizadas, por el profesional encargado de la ejecución del proyecto.

- Se revisará la correcta instalación y conexionado de cada uno de los componentes y accesorios de los circuitos eléctricos y de corrientes débiles.

- Todos los accesorios y mecanismos de protección deberán ser probados.

- Todas las instalaciones eléctricas y de corrientes débiles deberán ser certificadas.

 

2.10.5.18 Documentación del Sistema

 

Se deberá elaborar y entregar un Informe Final del Proyecto (Considera todas las condiciones de instalación) en duplicado incluyendo al menos la siguiente documentación:

 

- Memoria, cálculo y certificación de malla de tierra (Se debe entregar procedimiento de medición utilizado y sus valores)

- Plantillas de Resumen de circuitos eléctricos

- Mediciones de parámetros eléctricos: Voltajes, corrientes, potencias y factor de potencia.

- Plantillas de Resumen de puntos de Datos, Voz y de los Enlaces.

- Catálogos técnicos de cada uno de los elementos y equipos utilizados en las instalaciones.

- Memoria Técnica con la descripción de las instalaciones ejecutadas

- Garantía extendida de casa Matriz por las instalaciones del Cableado Estructurado ejecutado y Aire Acondicionado.

- Registro de capacitación técnica a los usuarios con relación al funcionamiento de los equipos y de las instalaciones.

- Planos y documentación técnica (anexos), contratos con a la empresa eléctrica que distribuye la energía, donde se encontrará ubicado el edificio, y Otros Servicios.

- Actualización y entrega de Planos As-Built impresos en plotter y respaldados en archivo digital Autocad versión 2004, incluyendo la ubicación y disposición definitiva de todos las partes componentes del sistema eléctrico, corrientes débiles, aire acondicionado, Obras Civiles y Mobiliario.

- En los planos y archivos eléctricos se deberá incorporar el sistema de identificación y rotulación de componentes utilizada en la instalación.

- Certificación de los materiales utilizados en el proyecto.

 

 

2.11 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES

 

2.11.1 Generalidades

 

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer las condiciones mínimas que deberán contemplar la provisión, instalación puesta en marcha, operación y obras civiles que correspondan de los ascensores para el traslado de pasajeros a ubicar en el edificio Moneda Bicentenario (calle Moneda N° 1326, comuna de Santiago). Los nuevos equipos deberán contar con tecnología avanzada, actual y superior.

 

Los proponentes deberán indicar en su propuesta la procedencia y marca de los equipos y elementos del sistema de control, motriz y operacional, así como, el de las máquinas y motores. El ascensor debe contar con representación comprobada y oficinas de la marca en Chile, para asegurar la existencia de elementos de reparación en el país.

 

La empresa de proveedora de ascensores debe recomendar expresamente y responsablemente al instalador (es) autorizado(s) para su marca y modelo a instalar. Además deberá entregarse un proyecto completo que incluya las especialidades de Ascensor, Electricidad y Estructuras del proyecto, esto incluye memoria de cálculo de cada especialidad, especificaciones técnicas definitivas y planos detallados, por separado de este tema específico.

 

En caso de que el edificio sea de más de un nivel se deberá considerar al menos un ascensor con capacidad para trasladar camillas y catres clínicos.

 

2.11.2 Normativa

 

La provisión, instalación y operación del ascensor deberá cumplir con lo exigido con los siguientes cuerpos legales y normativas vigentes:

 

- Ley General de Urbanismo y Construcciones

- Ley N° 20.296 Disposiciones para la instalación, mantención e inspección periódica de los ascensores y otras instalaciones similares.

- D.S. N° 47 de 1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

- NCh440/1.Of2000 Construcción - Elevadores - Requisitos de seguridad e instalación - Parte 1: Ascensores y montacargas.

- NCh440/2.Of2001 Construcción - Elevadores - Requisitos de seguridad e instalación - Parte 2: Ascensores y montacargas.

- NCh2840/1.n2003 Construcción - Elevadores - Procedimientos de inspección - Parte 1: Ascensores y montacargas.

- NCh2840/2.n2005 Construcción - Elevadores - Procedimientos de inspección - Parte 2: Ascensores y montacargas

- NCh433 Of.96 Diseño Sísmico de Edificios. Y DS N°61de 2011de V. y U. que complementa NCh 433

- NCh1537 Of.2009 Diseño Estructural de Edificios – Cargas Permanentes y Sobrecargas de Uso

- NCh430 Of.2008 Hormigón Armado. Requisitos de Diseño y Cálculo.

- ACI 318-08 REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-05) Y COMENTARIO

 

2.11.3 Estudio de ascensores

 

- Destino del Edificio: Oficinas

- N° de pisos: Los edificio no podrán tener más de 2 pisos, de preferencia se deberán resolver en un solo nivel.

- N° de Ascensores y tipo: Como mínimo lo que indica la OGUC , se deberá considerar ascensor con cabida para traslado de camilla y habilitado para uso universal.

- Montacargas o ascensor de servicio. En caso necesario para el proyecto.

 

2.11.4 Características operacionales

 

Las especificaciones mínimas de cada ascensor son las siguientes:

 

Cantidad de ascensores

A definir por el Equipo de Proyectistas

 

Destino

Pasajeros

Capacidad

Cantidad de personas indicando la cantidad de masa en Kg. de levante

Velocidad

A determinar en m/seg.

Nº de paradas / accesos

15/ 15 (por el mismo frente desde el -3º al 11º).

Partidas por hora

A determinar (pph)

Dimensiones de escotilla

Como mínimo lo que indica la OGUC.

Sala de máquina

Si procede

Cables

Tracción, viajante, según normas aplicables. Deberán ser garantizados, certificados para la partida a la que pertenezca el producto, y adquiridos expresamente para el ascensor, indicado en la guía de despacho. Esta cláusula es parte del proyecto.

Contrapesos, rieles guías

Según normas aplicables. Deberán ser garantizados, certificados y adquiridos expresamente para el ascensor.

Complemento de maniobra

Conexión a grupo electrógeno

Sistema de accionamiento

Electromecánico, motor de corriente alterna controlado por variación de frecuencia.

Sistema de control

Con lógica basada en microprocesadores que permitan:

- Controlar la marcha de ascensores y asignar la llamada en orden con el objeto de lograr un servicio eficiente con menor número de viaje

- Operación automática colectiva selectiva en subida y bajada en batería Duplex

- Controles preparados para la interconexión a futuro grupo generador con maniobra de evacuación secuencial

- Controles preparados para maniobra de Bombero Fase I

- Control de llamada falsa, pasajero travieso

- Control sistema de pasaje de carga en cabina (carga mínima, nominal y sobrecarga)

- Sistema de re nivelación automática

 

 

2.11.5 Cabina

 

Modelo

A proponer

Dimensiones interiores (mínimo)

SEGÚN ESTUDIO

Estructura cabina

Elementos de bastidor que delimitan el cuerpo de la cabina, forman junto con una construcción portante y travesaños que unen los elementos de bastidor, un armazón de refuerzo de la cabina. En estado bruto, la cabina consiste en los elementos de pared fijados en los elementos de bastidor, la placa de suelo y el elemento del suelo que se apoyan sobre la construcción portante y la placa de techo sobre los elementos de bastidor. Los herrajes y conjuntos mecánicos y eléctricos de la cabina, se fijan en los elementos de bastidor y en la placa de techo.

La placa de suelo deberá considerar como mínimo plancha de acero de espesor suficiente que resista el impacto de rebote, de cualquier elemento que pueda penetrar el piso ante una caída libre desde el último piso, también se debe evitar puntas de perforación de elementos en el pozo hacia el piso.

Frente de acceso

Acero Inoxidable

 

Puertas

Acero Inoxidable.

Vano libre de puertas: de acuerdo a medidas DE PROYECTO , que permita el libre acceso de sillas de rueda y el traslado de camilla.

- El operador de puertas de cabina debe ser diseñado para alto tráfico y accesibilidad universal por lo que debe ser accionado por motores de corriente continua o de frecuenta variable. En ambos casos estos deberán ser regulados por un control eléctrico individual para cada operador.

- Sistema de apertura en base a malla de rayos infrarrojos de alta resolución, con detección de interferencia en toda la zona de puertas, para impedir el contacto físico con la puerta.

- Cada puerta de piso debe contar con una chapa/cerrojo de accionamiento mecánico para su apertura manual en caso de emergencias o utilización del personal de mantenimiento de ascensores

- Puertas en acero inoxidable de 2 hojas de apertura central en cabina y pisos.

 

Seguridad de puertas

Cierre y reapertura de puertas mediante malla de rayos infrarrojos en el canto de hojas de puerta de cabina en toda su altura.

Paneles laterales

Acero inoxidable, MDF enchapados, según diseño a definir.

Bajo pasamanos de acero inoxidable y hasta el piso irá revestido en material MDF enchapado en fórmica , según diseño a definir.

Panel de fondo

Acero inoxidable, MDF enchapados, espejo color bronce, según diseño a definir.

Pasamanos

Tubo de acero inoxidable en panel de fondo.

Cielo luminoso

Iluminación indirecta (mínimo 150 lux). Cielo modular en plancha de acero inoxidable con difusores lumínicos (diseño a definir).

Piso

Lavable , antideslizante.

Ventilación

Ventilador en interior de cabina de potencia según normas aplicables (renovación de aire/hora).

Botonera en cabina

Acero inoxidable.

Deberá contemplar los botones correspondientes a los pisos, botón de alarma, botón abrir, botón cerrar, interruptor de llave para luz y ventilador, citófono manos libres para interconexión entre cabina, sala de máquina y oficina de informaciones, señal luminosa de registro.

Señalización de indicador digital y con flecha direccional de viaje números grandes mínimo de 2 pulgadas y flecha direccional que indique la dirección de movimiento más una señal acústica a la llegada del ascensor al piso, en todos los pisos.

Botonera en pisos

Una botonera en cada parada con pulsador anti vandálico, con registro luminoso. En las botoneras sus elementos componentes estarán ubicados a la altura para la manipulación de personas con discapacidad física, incluido código Braile.

La botonera del subterráneo tendrá servicio de comando de Bomberos en forma independiente. Se deberá garantizar el Uso universal de la botonera

2.11.6 Dispositivos y funciones del ascensor:

 

Intercomunicador

Sistema de comunicación entre: Cabina y Sala de Máquinas. El dispositivo en la cabina se ubica en la botonera, es del tipo “Manos Libres” y se activa al pulsar el botón de alarma.

La alarma deberá estar señalizada mediante boton de diametro mínimo 3cms, instalado en lugar visible y de fácil alcance.

Detector de sobrecarga

Dispositivo que detecta cuando se ha superado la carga nominal en la cabina (110%).

Estacionamiento automático

En piso preseleccionado

 

Sistema de frenos

Sistema mecánico y eléctrico de freno del ascensor, ambos conectados y operativos para su funcionamiento.

Cables

Garantizados, certificados y suministrados expresamente para el ascensor.

Luz de emergencia

Dispositivo ubicado en la botonera de cabina. Se activa ante el corte del suministro eléctrico, iluminando parcialmente el interior de la cabina, alimentado por batería recargable con duración hasta 90 minutos, (nivel mínimo de 15 lux).

Señales de piso

Indicador de posición digital en todos los pisos

Botonera de Revisión

Botonera ubicada sobre la cabina, que permite controlar el desplazamiento de ésta (subir o bajar a la velocidad de revisión), utilizado por el personal de mantenimiento para operaciones de reparación.

Limitador de velocidad

Dispositivo mecánico con contacto de seguridad, que actúa al sobrepasar en 25% la velocidad nominal de la cabina. Este dispositivo es independiente de la tracción del ascensor, lo que asegura su accionamiento en cualquier condición. Su función es accionar el paracaídas ubicado en la plataforma de la cabina, en caso de anomalía, este dispositivo debe accionar tanto mecánicamente como electrónicamente produciendo una parada de emergencia.

Bomberos

La activación de esta función se produce a través de la activación del interruptor de “bomberos” ubicado en la botonera.

Chapa de seguridad en piso principal que permita el servicio de bomberos en caso de emergencia (se anulan las llamadas y bajan los ascensores al piso principal)

 

 

Fer

Ante amago de incendio, al activarse una llave switch en el panel supervisor, el ascensor cancela todas las llamadas y se desplaza al primer piso quedando con las puertas abiertas.

Activación con Grupo Generador Electrógeno

Ante el corte del suministro de energía eléctrica, disponiendo de un grupo generador electrógeno en el edificio, con potencia insuficiente para alimentar al grupo de ascensores simultáneamente, se requiere de una gestión de uso.

Este modo se activa mediante un interruptor específico, controlado por el responsable del edificio o por un dispositivo automático.

Paracaídas

Sistema de acuñamiento mecánico con contacto eléctrico de seguridad. El que mediante mordazas enclava la cabina a los rieles guías, asegurando su detención, ante una parada de emergencia provocada por el accionamiento del limitador de velocidad.

Amortiguadores

Dispositivos ubicados en el pozo, destinados a absorber las cargas de la cabina y/o contrapeso, en el evento en que éstos sobrepasen el límite del recorrido en el extremo inferior. Amortiguadores diseñados y calculados para la absorción de la energía.

Maquinaria

Con sus componentes asociados, catálogos y fichas de instalación.

Control de emisión de ruidos molestos

Durante su operación, las instalaciones de ascensores deberán cumplir las disposiciones sobre emisión de ruidos molestos generados por fuentes fijas establecidas mediante D.S. N° 146, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, de 1997.

 

2.11.7 Obras preparatorias y civiles

 

Deberán considerarse todas las obras preparatorias y civiles necesarias que permitan el funcionamiento del ascensor, como por ejemplo rieles.

 

2.11.7.1 Cálculo de la caja estructural

 

El proyecto de estructuras deberá incluir en un ítem aparte el cálculo de la estructura soportante y ser realizada por Ingeniero Civil Calculista del proyecto.

NOTA: El Contratista deberá presentar como parte de la memoria de cálculo, un acápite referido a esta especialidad junto a los planos de estructuras finales que permitan que se pueda realizar los trabajos a ejecutar antes del inicio de la obra a la IFO.

 

2.11.7.2 Caja del ascensor

 

Según lo indique el profesional especialista o por el fabricante, conforme a las especificaciones técnicas de la instalación.

 

2.11.7.3 Ventilación y climatización sala de máquinas

 

Ejecutar aberturas de muros para ventilación igual al 10% de la superficie de la planta de la sala de máquina. Consultará remate de estucos y protecciones hídricas.

 

Suministro e instalación de equipo de climatización que provea temperatura máxima aceptable de 25° C. sin condensación de humedad.

Las pasadas por los elementos estructurales deben estar consideradas, visadas y validadas por el Ingeniero Civil Estructural del proyecto como parte del proyecto de Estructuras.

 

2.11.7.4 Instalación eléctrica

 

Incluir en memoria de cálculo eléctrico la demanda por ascensores, realizada por el Ingeniero Civil Eléctrico del Proyecto. La instalación deberá ser realizada a lo menos por Instalador SEC Clase A.

 

2.11.7.5 Partidas

 

Se deberá consultar las siguientes partidas:

 

a) Empalme

b) Sub Alimentadores

La totalidad de los conductores serán del tipo EVA, NOTOX, FREETOX o similar, debidamente certificados, de sección y capacidad determinada por cálculo.

c) Canalizaciones

Los alimentadores de fuerza y alumbrado se canalizarán en tubo plástico rígido PVC de alto impacto cuyo diámetro será una medida mayor de la que se determine por cálculo de acuerdo a la potencia del ascensor e instalaciones de alumbrado.

d) Tableros

Los disyuntores de fuerza serán del tipo moldeado con Icc mínimo de 10 KA.

El circuito de enchufe llevará protector diferencial contra fugas a tierra.

e) Iluminación

Se consulta iluminación en pozo de ascensor y escotilla (caja de ascensor) a una distancia vertical máxima entre ellas de 10,5 m.).

Sala de máquina consulta iluminación general del recinto compuesta por equipo fluorescente hermético de alta eficiencia 2 x 36 W. de los cuales 2 serán kits de emergencia incorporado en los equipos fluorescentes estancos.

f) Enchufes

Sala de máquina consulta 3 enchufes normales dobles.

g) Puesta a Tierra

Las instalaciones eléctricas proyectadas del ascensor deberán estar conectadas a tierra. El instalador deberá calcular la malla de tierra de los alimentadores de alumbrado y fuerza del ascensor y en caso que no fuera suficiente la existente, deberá proveerla.

NOTA: El proveedor deberá presentar los planos eléctricos de los trabajos a ejecutar antes del inicio de la obra a la IFO de ella para su aprobación y autorización. Todo lo concerniente a las instalaciones eléctricas deberá cumplir con Normas y Reglamentos vigentes para instalaciones eléctricas, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC); Normas y reglamentos vigentes para instalaciones eléctricas de las Empresas Distribuidoras, en especial las Normas para Empalmes de Baja Tensión, de la empresa eléctrica; NCH Elec. 2/84 Elaboración Y Presentación De Proyectos; NCH Elec. 4/2003 Instalaciones Interiores En Baja Tensión; NCH 10/84 Electricidad Trámite para la puesta en servicio de una instalación interior.

 

2.11.8 Protocolo de entrega, marcha blanca y mantenimiento

 

Deberá hacer entrega de protocolo de entrega, marcha en blanca y programa de mantenimiento.

 

2.11.9 Proyecto, permisos, instaladores autorizados

 

2.11.9.1 Proyecto

 

Los planos de instalaciones de ascensores deberán ser suscritos por profesional especialista Ingeniero Civil (Civil, Obras Civiles o Mecánico) con experiencia en Diseño de Ascensores, según la marca propuesta, de acuerdo a la OGUC vigente, y contendrán las plantas y cortes que permitan definir la obra gruesa y terminaciones de la caja de ascensores, sala de máquinas y pozo, como también las principales características y dimensiones de la cabina.

 

2.11.9.2 Permisos

 

Los trabajos deberán contar con el permiso de la Dirección de Obras Municipales.

Deberá adjuntar además los siguientes antecedentes:

- Declaración de Instalaciones Eléctricas para Ascensores, debidamente tramitada en SEC.

- Certificado del fabricante o instalador de ascensor indicando que las instalaciones están de acuerdo a Normas vigentes.

 

2.11.9.3 Instaladores autorizados

 

Las instalaciones de ascensores deberán ser ejecutadas por instaladores que cuenten con una inscripción vigente en un Registro que al efecto llevará al Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

 

Tanto las obras de construcción como de instalación deberán ejecutarse con estricto apego a los planos presentados y sus modificaciones, si las hubiere, no debiendo instalarse elementos ajenos al servicio de los ascensores que no se hubiese previsto en los planos. No se permitirá uniones no autorizadas en los planos de Instalaciones de Ascensores, vía soldadura, o el uso de elementos alternativos o parecidos a los indicados en el proyecto de ascensores, como por ejemplo ejes soldados a poleas, poleas de diámetros distintos al especificado o recorrido de cables distinto al especificado para el sistema contratado. Toda modificación debe contar con el respaldo y la autorización expresa del Ingeniero de Proyecto y la Empresa proveedora del producto.

 

La empresa fabricante del ascensor deberá tener representación autorizada en Chile, Región Metropolitana a fin de asegurar la provisión de repuestos originales y su mantención en el menor tiempo de respuesta a las solicitudes en caso de emergencia.

 

2.11.10 Seguridad y capacitación

 

Se deberá considerar, una vez finalizada las obras, la colocación de señales visuales de seguridad y procedimientos en las salas de máquinas, escotilla de ascensores y en el ascensor.

 

La capacitación, se deberá considerar capacitación de rescate de pasajeros o servicios de emergencia. Se deberá considerar para 6 personas como mínimo de 3 horas, más manual escrito y esquemático. Considerar además una reunión trimestral de una hora de duración hasta el término del período de garantía, para repasar conocimientos y técnicas de operación; ésta deberá contar con la presencia obligatoria del experto de prevención de riesgos de la empresa contratada, el personal técnico de ella y el personal de mantención del Edificio Central MOP.

 

2.11.11 Garantía

 

Se deberá garantizar los equipos suministrados por el término de un (1) año, así como la mantención de los equipos desde la entrega a explotación, es decir, durante este plazo se renovarán o remplazarán por cuenta de la empresa cualquier pieza o parte de la misma que fallase por defecto de fabricación o vicio del material empleado. La garantía además cubre las instalaciones eléctricas y obras civiles incluidas en las presentes especificaciones técnicas

 

2.12 DISPOSICIONES TECNICAS MINIMAS SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIO

 

Se deberá considerar un sistema de detección de incendio de acuerdo a lo establecido en las normas NFPA el cual debe contar con los siguientes elementos: detectores de humo, pulsador manual, luces estroboscópicas, detector de temperatura y panel de incendio.

 

El proyecto debe contemplar de manera independiente a la red seca y húmeda del edificio, el sistema de detección de incendio con todas sus canalizaciones, elementos y equipos que aseguren el buen funcionamiento de este. La operación y control del sistema debe estar centralizado en oficinas de control administrativo, definida en el proyecto.

 

Este sistema debe tener un tablero especial. A continuación se describen las características técnicas y requerimientos mínimos que deberá tener el sistema de detección de incendio. El oferente deberá respetar o mejorar lo indicado para esta especialidad.

 

2.12.1 Normativa

 

La instalación deberá estar de acuerdo a la normativa nacional vigente y de acuerdo a normas norteamericanas NFPA, en lo que respecta a sistemas automáticos de Detección de Incendios, y en particular las siguientes normas:

 

- Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Título 4, Capítulo 3.

- NFPA 70, National Electric Code.

- NFPA 72E, National Fire AlarmCode.

- NFPA 101, Life Safety Code.

 

Los equipos deberán estar certificados por al menos uno de los siguientes organismos internacionales:

 

- UnderwritesLaboratories, USA.

- ULC, UnderwritersLaboratories, Canada.

- FM, Factory Mutual.

 

2.12.2 Alcance

 

Para poder detectar desde su fase inicial la presencia de humo debido a un principio de incendio, se considerará un sistema de detección automática del tipo puntual o

direccionable. Cada elemento tendrá asociado una dirección que permitirá la ubicación inequívoca del elemento alarmado.

 

El sistema será de última generación y todos sus componentes serán inteligentes y direccionables. Se deberá incluir un panel de control, palancas de activación manual, detectores automáticos de incendio, parlantes para audio – evacuación, luces estroboscópicas, centro para teléfono de emergencia, módulos de control y de monitoreo y todo componente necesario para detectar un fuego o principio de incendio.

 

2.12.3 Panel de Incendio Principal

 

La Central de Incendio contará con tecnología micro procesada de última generación, en ella podrán programarse todas las funciones interrelacionadas con la detección de incendio, tendrá circuitos analógicos inteligentes que permitirán una comunicación de alta velocidad con un control eficaz de todos los componentes críticos del sistema como: detectores de humo y de calor, estaciones manuales, dispositivos de monitoreo, zonas convencionales, alarmas audibles, y relees lógicos de control.

 

El panel de Incendio poseerá un display alfanumérico que suministrará al operador toda la información necesaria para el manejo del sistema.

El panel podrá funcionar como un instrumento de testeo, proporcionando instantáneamente los parámetros de funcionamiento de los equipos direccionables, detectores, pulsadores manuales, módulos de supervisión y control etc.

 

Esta información permitirá el manejo oportuno de múltiples funciones relacionadas en forma automática, como: el anuncio de evacuación en el piso afectado, corte de los equipos de clima, envío de los ascensores al primer piso indicación de las vías de evacuación mediante la activación de las luces estroboscópicas.

 

Deberá poseer puertas de comunicación con protocolo RS-232 o RS– 485, su flexibilidad a la programación deberá ser completa.

 

Contarán con un visor alfanumérico de 80 caracteres de cristal líquido con luz autónoma y mensajes en idioma español. El visor indicará a lo menos; la ubicación, el número, tipo del elemento activado, fecha y hora del evento, así como el número total de la o las alarmas o fallas acumuladas (mínimo 200 eventos).

 

Algunas de otras características de este panel serán las siguientes:

 

  • Identificación visual y acústica de una señal de alarma o desperfectos.
  • Supervisión automática de todas las funciones de la Central como también su fuente de alimentación.
  • Calibración de la sensibilidad del sensor desde el panel de control central en forma manual o por software.
  • Claves de acceso para los diferentes niveles de operación.
  • Totalmente programable en terreno por computador portátil.
  • Deberá contar con mensajes de ayuda al operador (descripción de falla).
  • La central contará con un 20 % de elementos vacantes para ampliaciones.
  • Contendrá un discador telefónico dedicado para dar aviso a bomberos.
  • Dispondrá de respaldo de energía mediante el uso de baterías.
  • El panel y sus dispositivos periféricos serán de certificación UL o ULC o FM
  • Los Paneles de Control, deberá permitir cargar o editar instrucciones especiales y secuencias de operación según requerimientos. Deberá permitir su programación en sitio para acomodarse y facilitar la expansión, o modificar parámetros del edificio.
  • Todas las operaciones del Software deberán ser almacenadas en una memoria programable no volátil contenida en el panel de control.
  • Caídas de la alimentación primaria o secundaria no deberán borrar las instrucciones en memoria.

 

El panel incorporará las tarjetas, teclados, micrófono y teléfono master, display alfanumérico y en general toda la electrónica necesaria para el correcto funcionamiento de los sistemas de detección, audio evacuación y telefonía de emergencia

 

El alambrado y recorrido de los conductores deberán quedar ordenados dentro de BPC ranurada y no quedará ningún conductor sobre el suelo. Todos los componentes quedarán integrados dentro de gabinetes o racks de la misma marca y que los componentes, todos tendrán excelentes terminaciones.

 

La central contará con una arquitectura flexible la cual permitirá futuras ampliaciones de cada sistema, poseerán fuente de alimentación con cargador de baterías y transferencia automática, las baterías serán del tipo compacto no contaminante o inflamable y garantizarán una autonomía de 24 horas sin alarmas.

 

Para acomodarse y facilitar los cambios en sitio, los circuitos de iniciación de alarma deberán ser individualmente configurables en el mismo lugar de instalación del panel.

 

La programación deberá permitir la operación de alarma / perturbación, alarma de corriente limitada, condición de no-alarma, monitoreo de dispositivos normal cerrado, circuitos de comando o verificación de circuito de alarma.

 

Todos los paneles y dispositivos periféricos deberán ser producto estándar de un mismo fabricante y con aprobación UL o FM y deberán mostrar su etiqueta correspondiente.

 

2.12.4 Detector de Humo

 

Los sensores de humo direccionables deberán ser de tipo fotoeléctrico según análisis de riesgo, carga combustible y deberán comunicar al panel los valores actuales de humo o gases de combustión contenido en la cámara.

 

Los sensores deberán estar aprobados por UL. Standard 268 y deberán ser absolutamente compatibles con el panel de control de alarma de incendio. Los sensores deberán estar aprobados tanto para montaje mural como en cielos.

 

Cada sensor deberá poseer un LED el cual encenderá cada vez que el sensor sea monitoreado por el panel central (máximo cada 4 segundos). Cuando el panel de control determina qué sensor está en estado de alarma o condición de problema, hará que la base del sensor mantenga el LED permanentemente encendido para acusar estas condiciones anormales. Los sensores que no proporcionen una indicación visible de condiciones anormales, no serán aceptados.

 

Cada base con su respectivo sensor, deberá contener un interruptor magnético de prueba para revisiones fáciles de las unidades.

 

Las bases deberán ser monitoreadas por el panel de control, con el propósito de detectar el cambio del sensor por otro tipo reinstalado en la base común.

 

2.12.5 Pulsador Manual de Alarma

 

Los pulsadores manuales serán direccionables, construidos de plástico alto impacto, de doble efecto, de color rojo. Poseerán protección acrílica rompible, la activación de este elemento provocará una alarma confirmada.

 

Una vez activados, el dispositivo permanecerá enclavado hasta que sea debidamente repuesto mediante un mecanismo con llave especial, su ubicación será la indicada en planos y su altura de montaje será de 1,4 metros desde el NPT.

 

Los pulsadores de doble acción, serán de certificación UL o ULC o FM.

No se permitirán estaciones de tiro manual que posean protecciones de vidrio que signifiquen un riesgo para quienes las activen.

 

2.12.6 Luces Estroboscópicas

 

Para la indicación de las vías de evacuación, se consideran Luces Estroboscópicas, cumpliendo así con la norma ADA para la evacuación de personas con capacidad auditiva reducida, estas estarán ubicadas principalmente en pasillos y salidas de evacuación, la activación de éstas, será zonificada según la procedencia de la alarma.

 

Cada circuito será alambrado en clase B, contando con su respectiva resistencia de fin de línea, las luces estroboscópicas tendrán una intensidad de 75 candelas y sus carcasas serán de color rojo. Las luces estroboscópicas, serán de certificación UL o ULC o FM.

 

 

2.13 DISPOSICIONES TECNICAS MINIMAS SISTEMA DE SEGURIDAD Y SEGURIDAD INTRUSIVA

 

2.13.1 Sistema Circuito Cerrado de TV (CCTV)

 

Este proyecto contempla la canalización del sistema y debe estar conectado a un tablero independiente del tablero común del edificio. Estas instalaciones también deben cumplir con todas las exigencias planteadas en este documento.

 

El oferente deberá proponer sistema de control de accesos y control perímetro del edificio.

 

 

2.14 DISPOSICIONES MINIMAS PROYECTO SEÑALETICA

 

El diseño de la señalética interior y exterior se refiere a todos los letreros, señalización interior y rotulación de recintos, que permitan la adecuada orientación de los usuarios. Especial importancia deberá otorgarse a la señalización de seguridad y su coordinación con el proyecto específico de evacuación y el proyecto eléctrico.

 

Los planos y documentos asociados de acuerdo a la catalogación responderán a la siguiente simbología:

- SEÑ. SEÑALÉTICA

 

El formato a entregar será similar al establecido para Arquitectura.

 

Los detalles y requerimientos de este proyecto son los siguientes:

 

El criterio general será la señalización tanto de áreas programáticas como Divisiones, Unidades, Gabinete, Áreas de apoyo y servicio, etc., como también cada oficina y/o recinto componente de dichas áreas (oficinas, salas, servicios, etc.) indicando el cargo del funcionario ocupante de dicho recinto.

 

El listado de identificación de cada letrero y sus leyendas, cargos y zonas será entregado por el Mandante   a ITO de la Obra quien le hará entrega al Contratista después de adjudicarse la licitación y de acuerdo al programa arquitectónico.

 

La materialidad, dimensión y grafica de la señalética, deberá ser propuesta por el Contratista y deberá considerar aspectos propios de Adultos Mayores, visión reducida y dificultad de orientación. .

 

La señalética a diseñar deberá tener la posibilidad de ser fácilmente modificable en su texto y leyenda de para ajustes futuros, principalmente aquella señalética relativa al cargo de oficinas, ya que es aquella con mayor susceptibilidad a ser reorganizada.

 

La ubicación de los letreros interiores se establecerá en los planos de planta de Arquitectura Esc. 1:50. La ubicación de los rótulos se dará en el detalle típico de puertas y su leyenda corresponderá al nombre del recinto respectivo.

 

Se debe considerar el diseño de todos los letreros y señalización exterior, de vialidad vehicular y peatonal normados, que permitan la adecuada orientación de los usuarios, peatones y en vehículo.

 

Toda la señalización será en Idioma Castellano, se deberá diseñar de acuerdo a características propias de Adultos Mayores, esto significa personas con visión disminuida y movilidad reducida entre otros.

 

 

3 MAQUETA FÍSICA Y MAQUETA VIRTUAL ELECTRÓNICA, PERSPECTIVAS, TABLA DE MATERIALES

 

3.1          MAQUETA FÍSICA

 

Se deberá considerar la elaboración de maqueta física escala 1:100 , que muestre claramente el edificio definitivo, áreas exteriores  y el terreno total.

Dimensiones y materialidad deberán ser acordadas y aprobadas previo a su elaboración por contraparte técnica del mandante.

 

La maqueta deberá ser de primera calidad elaborada con materiales y manufactura profesional. 

 

La Maqueta se debe entregar protegida por una cúpula transparente de acrílico y base de madera , que cubra todo el volumen y que esté apoyada y unida a la base de la Maqueta, para facilitar su traslado y mantención.

 

3.2 MAQUETA ELECTRÓNICA ANIMADA

 

Todas las vistas deben ser entregadas en respaldo magnético DVD y CD:

 

El recorrido virtual animado se entregará en formato QuickTime o AVI en 720x480 píxeles. En dos copias. JPEG Alta Calidad / TIFF para PC, a una resolución de 200 dpi, mínimo. En dos copias impresión de las vistas en color en papel de calidad fotográfica formato doble oficio.

 

Se deberá entregar vistas de prueba al 50%. Se entregarán las vistas definitivas al 100% del avance, una de las cuales corresponderá a una perspectiva general del proyecto.

 

La entrega final constará de los siguientes aspectos técnicos:

a) Entrega 6 vistas renderizadas, comprende además 2 esquemas tridimensionales de planta.

 

Donde se entienda la totalidad del proyecto y su relación con el entorno inmediato.

 

b) Entrega 14 vistas altura observador normal del edificio, espacios exteriores mas contexto y ambientación, incluye a lo menos un corte perspectivado longitudinal y otro transversal del proyecto, los cuales deben estar correspondientemente ambientados y deben incluir el perfil de las calles.

c) Desarrollar una maqueta electrónica animada 3d Studio, donde se muestre un recorrido virtual por el proyecto, en una secuencia por las distintas zonas de uso, que permita la comprensión de las relaciones de las distintas partes como de la totalidad y entorno urbano.

 

3.3 TABLA DE MATERIALES

 

La empresa que se adjudique el contrato deberá presentar muestrario donde se detallen muestras reales de la materialidad del edificio y los colores que se usarán en recintos interiores, para facilitar la comprensión del proyecto por parte de los usuarios y en la etapa de obra.

 

Esta tabla deberá ser una o más placas de aglomerado tipo Trupán de 50x70 cms., x 10mm., de espesor como mínimo, en dónde se pegarán muestras reales de materiales  y colores, de revestimientos.

 

El contratista deberá entregar muestras físicas de palmetas de piso, y catálogos de artefactos sanitarios, grifería, quincallería y todos los elementos necesarios para que la Inspección Fiscal pueda corroborar con el cumplimiento de las Especificaciones solicitadas.

 [MFV1]Se agrega normativa  de construcción en suelos salinos