bases |
1. GENERALIDADES
La Universidad de Chile, en adelante “La Universidad”, invita a participar en la licitación pública para desarrollar los Proyectos de Arquitectura y Especialidades correspondientes al Proyecto Campo Deportivo, definido en las Bases Técnicas, que se construirá en el Campus Juan Gómez Millas. La propuesta deberá concebirse de acuerdo con lo detallado en el documento Bases Técnicas y considerar la totalidad de los antecedentes que forman parte de la licitación, como también las Circulares que pudiera emitir la Universidad durante el proceso de licitación. La presente licitación pública se rige por la Ley Nº 19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, su Reglamento, y estas Bases, que se encuentran conformadas por Bases Administrativas y Técnicas, sus anexos, y las preguntas, respuestas y aclaraciones realizadas en el proceso de licitación.
Las presentes Bases son obligatorias para los que participen en la licitación y por el solo hecho de formular una oferta se entenderá la aceptación por parte del oferente de todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes Bases, las normas y condiciones que regulan tanto el mecanismo de licitación, selección y adjudicación, así como la ejecución del contrato, sin necesidad de declaración expresa.
1.1. DEFINICIONES
Las palabras y conceptos contenidos en las presentes Bases Administrativas se entenderán en su sentido natural y obvio según su uso general, salvo en cuanto se encuentren expresamente definidas en el presente documento, en el Contrato o sus Documentos Integrantes.
En estas Bases Administrativas y en cualquier documento del Contrato que se origine debido a los Servicios contratados, los términos señalados tendrán el siguiente significado:
• Alcance del contrato: Comprende todos los Servicios, que el Consultor se obliga a proveer y/o a ejecutar, de acuerdo a las obligaciones asumidas conforme a los términos y condiciones del Contrato y sus Documentos Integrantes y que prima sobre las presentes Bases.
• Arquitecto Jefe de Proyecto: Es el representante oficial del Consultor, aceptado por la Universidad, y que se relaciona directamente con la Comisión Técnica, para la prestación de los Servicios conforme a los términos y condiciones establecidas en el Contrato de desarrollo del proyecto.
• Arquitecto Jefe de Supervisión: Es el representante oficial del Consultor, aceptado por la Universidad, y que se relaciona directamente con la Inspección Fiscal de Obras, para la prestación de los Servicios conforme a los términos y condiciones establecidas en el Contrato de supervisión de obras.
• Modificaciones al proyecto: Modificaciones al proyecto relativas al programa o a superficie dentro de un margen del 15% de la superficie neta del proyecto informada en las Bases Técnicas.
• Aumento de servicios: Aumento en las cantidades de servicios contratados, dentro del plazo de ejecución del contrato, por un incremento en la superficie de proyecto superior al 15% del indicado en el programa arquitectónico.
• Comisión de Preselección: Equipo o Unidad encargada de evaluar la Idoneidad Técnica de los oferentes de acuerdo a los criterios establecidos en las presentes Bases.
• Comisión Evaluadora: Equipo o Unidad encargada de evaluar las ofertas de acuerdo a los criterios establecidos en las presentes Bases.
• Comisión Técnica: Equipo o Unidad encargada de analizar y dar aprobación a los productos del servicio contratado en todas sus etapas.
• Consultor: Es la persona natural o jurídica que, habiendo sido seleccionada por la Universidad, contrae la obligación de ejecutar las prestaciones contractuales comprendidas en el Alcance del Contrato.
• Contrato y documentos integrantes: Comprende el documento y los anexos en los que se define el Alcance del Contrato, y se establecen los términos y condiciones que rigen la ejecución de los Servicios las obligaciones asumidas por las Partes, y las condiciones que deben cumplirse para un completo, oportuno y correcto cumplimiento del Alcance del Contrato.
• Día corrido: Cada día calendario, incluidos los sábados, domingos y festivos.
• Día hábil: Cada día calendario, excluidos sábados, domingos y festivos.
• Estado de pago: Es el conjunto de documentos por medio de los cuales el Consultor formula cobranzas a la Universidad por prestaciones contractuales ejecutadas, de acuerdo a las condiciones fijadas en los Documentos Integrantes que forman parte del Contrato.
• Especialistas: Profesionales y/o Técnicos encargados de desarrollar los proyectos de especialidades.
• Especialidades: Proyectos específicos complementarios al proyecto de Arquitectura definidos en las Bases Técnicas.
• Fuerza mayor: Se entiende por fuerza mayor todo evento o circunstancia no previsible e imposible de resistir por una de las partes y que impide o retrasa a dicha parte en el cumplimiento u observación del todo o fracción de sus obligaciones derivadas del Contrato o de sus Documentos Integrantes.
• Garantías: Son los medios a través de los cuales el Consultor cauciona el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones del Contrato, tales como incumplimientos en la correcta y/o oportuna ejecución de las obligaciones contractuales, responsabilidad subsidiaria, entre otras.
• IFO: Inspector Fiscal de Obras.
• Ley vigente: Leyes vigentes en la República de Chile a la suscripción del Contrato, las que se entienden incorporadas al mismo por el solo ministerio de la Ley. El Consultor deberá ejecutar el Contrato en concordancia con la ley aplicable al momento de iniciar el trabajo específico de que se trate.
• Libro de Obras: Se refiere al documento en el cual constan anotaciones y comunicaciones oficiales entre la Universidad y la persona natural o jurídica que se adjudique la construcción del proyecto, que tengan relación con el desarrollo y ejecución del Alcance del Contrato de Construcción.
• Partes: Corresponde a la Universidad y al Consultor.
• Plazo de ejecución de los servicios: Es el plazo pactado para la completa y correcta ejecución de los Servicios objeto del Contrato.
• Plazo del contrato: Es el plazo que se extiende desde la fecha de total resolución del Contrato hasta la fecha del finiquito del mismo.
• Servicios: Son todos los servicios que el Consultor efectúe por encargo de la Universidad, en conformidad con lo establecido en el Contrato y sus Documentos Integrantes.
• Suma alzada:El precio pactado a suma alzada constituye la contraprestación única y total que el Consultor recibirá a cambio de la ejecución correcta y completa de la totalidad o una parte de los Servicios y que corresponde en este caso al Precio del Contrato. La suma alzada incluye todo costo que sea necesario para la correcta y completa ejecución de la totalidad de los Servicios y/o cumplimiento íntegro del Contrato y sus Documentos Integrantes.
2. TIPO DE LICITACIÓN
Se trata de una Licitación Pública, bajo la modalidad de Contratación de Servicios Personales Especializados. La presente licitación pública se regirá por la Ley N° 19.886, de Bases sobre Contratos y Administradores de Suministro y Prestaciones de Servicios - Artículo 105 al 109 Tipos de servicios, su Reglamento, las Bases Administrativas, las Bases Técnicas y demás anexos.
Todas las notificaciones que hayan de efectuarse en el transcurso de la presente licitación se entenderán realizadas luego de transcurridas 24 horas desde que la Universidad publique en el portal www.mercadopublico.cl, el respectivo documento, acto o resolución objeto de la notificación, con excepción del acto administrativo que apruebe el contrato, el que será notificado personalmente o por carta certificada al domicilio que aparezca en el contrato.
3. PARTICIPANTES
Podrán participar profesionales Arquitectos (personas naturales o jurídicas), que estén en posesión de título profesional, autorizados por Ley para ejercer en el territorio nacional y que cuenten -como mínimo- con diez años de ejercicio profesional. Los participantes no podrán incurrir en las incompatibilidades o prohibiciones para contratar con la Universidad señaladas en el artículo 4° de la Ley N° 19.886, para cuyo efecto el proponente deberá suscribir la Declaración Jurada Notarial, Formulario B o C, que se acompaña como Anexo de estas Bases, como persona jurídica o natural.
4. ALCANCES DE LA PARTICIPACIÓN
El profesional asignado como Arquitecto Jefe de Proyecto del equipo adjudicado, será el responsable técnico ante la Universidad, de acuerdo con lo señalado en las Bases Técnicas.
5. NORMATIVA QUE REGIRÁ LA LICITACIÓN Y EL CONTRATO
• Bases Administrativas.
• Bases Técnicas.
• Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
• Ordenanzas locales.
• Leyes y Reglamentos vigentes, aplicables a los Proyectos de Especialidades.
• Las Circulares emitidas por la Universidad durante el proceso de la presente licitación.
• Preguntas, respuestas y aclaraciones realizadas en el proceso de licitación.
6. CRONOGRAMA
La publicación de los plazos y de todos los antecedentes de la licitación se realizará a través del portal Mercado Público: www.mercadopublico.cl.
La oferta y todos los antecedentes indicados en las presentes Bases Administrativas (excepto aquellos solicitados en soporte físico), deberán ingresarse al portal Mercado Público, con anterioridad a la hora y día señalados como “Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas”. Las Ofertas que no presenten todos los antecedentes requeridos de la propuesta económica, no serán calificadas.
El día de publicación del llamado constituirá el día cero del cronograma de licitación establecido, a partir del cual se contarán los plazos para las distintas actuaciones o trámites del presente proceso.
Para los efectos de esta licitación, todos los plazos establecidos en estas Bases y los fijados en el contrato serán de días corridos salvo que expresamente se indique que serán de días hábiles. No obstante, cuando el vencimiento de un plazo se produzca un día sábado, domingo o festivo se entenderá que dicho plazo vence al día hábil siguiente.
7. DE LAS PROPUESTAS
Las ofertas tendrán una validez de 90 días corridos contados desde la fecha de apertura electrónica de la licitación. Si dentro de ese plazo no se puede efectuar la adjudicación, la Universidad podrá solicitar a los proponentes, antes de su expiración, la prórroga de las propuestas y la renovación de las cauciones de seriedad de éstas. Si alguno de los proponentes no accediere a la solicitud, su propuesta no será considerada en la licitación, en cuyo caso la Universidad devolverá las cauciones respectivas en el plazo de cinco días, contado desde su vencimiento.
7.1. ANTECEDENTES A PRESENTAR PARA LA IDONEIDAD TÉCNICA
Los proponentes deberán presentar, a través del portal www.mercadopublico.cl, los antecedentes solicitados a continuación, de acuerdo a las fechas indicadas en el cronograma de licitación, con el objeto de verificar su idoneidad técnica para el servicio requerido:
Los antecedentes se calificarán en un rango de 1 a 100 puntos, distribuidos de acuerdo a los siguientes ítems y porcentajes:
A. Experiencia Consultor 60%
B. Experiencia del Especialista Piscinería 40%
A. EXPERIENCIA CONSULTOR (60%)
A1. Proyectos Infraestructura Deportivas 45%
A2. Registro consultores MOP-MINVU 15%
A1. PROYECTOS INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAS (45%)
Se considerará la superficie total de edificios proyectados construidos, obras nuevas y ampliaciones de programas tales como: gimnasios, polideportivos, estadios, y en general en obras de naturaleza y envergadura similar a la que se licita, cuya superficie sea igual o mayor a 1.600 m2.
Se considerará sólo la experiencia del consultor en diseños proyectados construidos durante el período 2001 – 2012, ambos inclusive.
En construcciones deportivas, en caso de tratarse de Complejos Deportivos que incluyan instalaciones cubiertas y descubiertas, se evaluarán únicamente los m2 construidos bajo techo, incluyendo los servicios anexos, como camarines, servicios higiénicos, entre otras. Las superficies exteriores no serán consideradas.
No se evaluará en este aspecto trabajos de consultoría en materias distintas al desarrollo de diseños de arquitectura ni tampoco la experiencia en la regularización o inspección técnica en proyectos o edificios de los tipos mencionados.
Para acreditar la experiencia se deberá completar el Formulario E, anexo y adjuntar el respectivo permiso de edificación emitido por la Dirección de Obras Municipales que corresponda a cada obra indicada en el formulario.
No se considerarán obras de infraestructura como calles, plazas, puentes, obras de paisajismo o exteriores, aunque sean de carácter deportivo, vivienda individual, oficinas o comercio.
A2. REGISTRO CONSULTORES MOP-MINVU (15%)
Registro consultores MOP Área de Arquitectura y Urbanismo, Especialidad obras de Arquitectura en 2° categoría o superior y/o Registro consultores MINVU, especialidad Arquitectura, subespecialidad Edificios Públicos y/o Edificios Industriales en 2° categoría o superior. Se deberá entregar certificado vigente.
B. EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA EN PISCINERÍA (40%)
Se considerará la superficie total de piscinas cubiertas temperadas de uso público proyectadas construidas.
Para efecto de contabilizar la superficie de cada proyecto, sólo se contabilizará la superficie de lámina de agua de piscinas institucionales o comerciales que cuenten con una dimensión individual mínima de 300 m2.
Para acreditar la experiencia se deberá completar el Formulario F, anexo y adjuntar el respectivo permiso de edificación emitido por la Dirección de Obras Municipales que corresponda a cada obra indicada en el formulario.
Se considerará sólo la experiencia del consultor en diseños proyectados construidos durante el período 2001 – 2012, ambos inclusive.
7.2. EVALUACIÓN DE IDONEIDAD TÉCNICA
A. EXPERIENCIA CONSULTOR (60%)
A1. PROYECTOS INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA (45%)
Se evaluará según lo manifestado por el oferente en el Formulario E, siempre y cuando se adjunten los documentos respaldatorios.
Para la calificación, se dividirá la superficie total declarada en la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100 y luego se multiplicará por 0,45.
Fórmula:
[(OE/OM) * 100] * 0,45 = Valor
Donde:
OE = Oferta Evaluada
OM = Oferta Mayor Superficie
A2. REGISTRO DE CONSULTOR EN MOP-MINVU (15%)
No posee registro 0
Registro consultores MOP Área de Arquitectura y Urbanismo, Especialidades obras de Arquitectura en 2da categoría 50
Registro consultores MOP Área de Arquitectura y Urbanismo, Especialidades obras de Arquitectura en 1ra categoría 75
Registro consultores MOP Área de Arquitectura y Urbanismo, Especialidades obras de Arquitectura en 1ra categoría superior 100
Registro consultores MINVU Área de Arquitectura, Subespecialidad Edificios Públicos y/o industriales en 2da categoría 40
Registro consultores MINVU Área de Arquitectura, Subespecialidad Edificios Públicos y/o industriales en 1ra categoría. 75
El puntaje obtenido se multiplicará por 0,15.
B. EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA EN DISEÑO Y EQUIPAMIENTO DE PISCINAS TEMPERADAS (40%)
Se evaluará según lo manifestado por el oferente en el Formulario F, siempre y cuando se adjunten los documentos respaldatorios.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,4.
Fórmula:
[(OE/OM) * 100] * 0,4 = Valor
Donde:
O.E. = Oferta Evaluada
O.M = Oferta Mayor Superficie
7.3. PRESELECCIÓN
La Comisión de Preselección estará integrada por el Coordinador de Infraestructura de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, la Coordinadora Financiera de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, dos profesionales designados por el Vicerrector de Asuntos Económicos y de Gestión Institucional, y dos profesionales designados por el Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile. Esta Comisión evaluará los antecedentes de idoneidad técnica, de conformidad a los criterios señalados precedentemente.
Con los promedios obtenidos por los distintos oferentes se elaborará un ranking de acuerdo a los criterios estipulados en el punto 7.2. De este ranking serán preseleccionados y notificados los primeros cinco oferentes. En caso de que el número de ofertas sea inferior todas las que cumplan con la idoneidad técnica serán preseleccionadas. La notificación se efectuará a través del portal www.mercadopublico.cl. Desde la notificación, dichos oferentes estarán habilitados para presentar ofertas en la licitación a través del portal.
7.4. ANTECEDENTES A PRESENTAR EN LA OFERTA
7.4.1. OFERTA TÉCNICA
A. Imágenes gráficas de la propuesta: Entrega en soporte físico y digital, tamaño doble carta.
B. Memoria explicativa de la propuesta ofertada: Entrega en soporte físico, tamaño oficio.
C. Nómina de los arquitectos colaboradores.
D. Nómina de los profesionales propuestos para las Especialidades.
E. Currículo Vitae resumido (máximo 3 hojas oficio) del proponente, así como de todos los profesionales que participarán.
F. Formulario G correspondiente a la experiencia de los Especialistas conforme a lo indicado en Bases Técnicas.
G. Formulario H correspondiente a la Metodología y Cronograma de los servicios a desarrollar.
7.4.2. OFERTA ECONÓMICA
A. Formulario D. Oferta Económica.
7.4.3. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS
A. Formulario A: Declaración de Conformidad suscrita por el proponente.
B. Fotocopia de Título ó Certificado de Título del Profesional designado Jefe de Proyecto y de todos los profesionales participantes.
C. Fotocopia simple de Escritura de constitución de la Sociedad y sus modificaciones posteriores, si corresponde.
D. Certificado original de vigencia de la Sociedad.
E. Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta.
F. Formulario B o C: Declaración Jurada Notarial para Persona Jurídica o Persona natural, según corresponda.
8. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA
Para tener derecho a participar en la licitación, cada oferente deberá entregar una garantía de seriedad de su oferta, consistente en una Boleta de Garantía Bancaria con carácter de irrevocable, pagadera a la vista y al sólo requerimiento de la Universidad, por una suma de $750.000.- (Setecientos cincuenta mil pesos). El documento debe ser tomado por el oferente a la orden de la Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1 y su vigencia será de 90 días corridos contados desde la fecha de la apertura electrónica.
En la glosa se deberá indicar que es “Para garantizar la Seriedad de la Oferta de la Licitación Proyecto Campo Deportivo Juan Gómez Millas”. Si encontrándose próxima la fecha de vencimiento de la Boleta de Garantía Bancaria, aún estuviere en curso el proceso de firma del contrato con el oferente adjudicado, éste deberá prorrogar su vigencia o tomar una nueva boleta de garantía bancaria en las mismas condiciones en que se tomó la boleta primitiva, a total satisfacción de la Universidad.
La garantía de seriedad de la oferta podrá ser ejecutada sin notificación ni forma de juicio, en los siguientes casos:
- Si el participante retira su oferta durante el período de validez establecido en el punto 7 de las presentes Bases.
- Si el adjudicatario se desiste expresamente y por escrito de la adjudicación efectuada.
- Si el adjudicatario, a pesar de no desistirse de la adjudicación efectuada conforme a lo señalado precedentemente, no proporciona los antecedentes necesarios para elaborar el contrato respectivo o, si cumpliendo, no procede a la suscripción del respectivo contrato dentro del plazo establecido, o no entregare en forma oportuna la garantía de fiel cumplimiento del contrato.
La garantía de seriedad de la oferta entregada por el oferente cuya oferta haya sido aceptada, le será devuelta una vez que suscriba el contrato correspondiente, contra la recepción conforme de la boleta de fiel cumplimiento del contrato.
Las boletas de garantía bancarias serán devueltas a los oferentes no adjudicados, a los 20 días hábiles de efectuada la adjudicación de la propuesta, en calle Las Encinas N° 3370, comuna de Ñuñoa. Un delegado del representante legal, podrá retirar el documento con un poder simple, adjuntando una fotocopia de su cédula de identidad y de la del representante legal.
En caso que la licitación sea declarada desierta, las garantías de seriedad que se hubieran recibido se devolverán una vez que se encuentre totalmente tramitada la respectiva Resolución, bajo las mismas condiciones del párrafo anterior.
9. PRESENTACION DE ANTECEDENTES EN SOPORTE FÍSICO
Los Antecedentes Técnicos indicados con la letra A y B, del punto 7.4.1, Oferta Técnica, a saber: Imágenes Gráficas y Memoria Explicativa y, los Antecedentes Administrativos, indicados con la letra E del punto 7.4.3, a saber: Boleta de Garantía de Seriedad de la Oferta, deberán entregarse en soporte físico, con anterioridad a la hora y día señalados como “Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas”, en el portal Mercado Público.
Deberán entregarse los documentos en original, y dos copias de los antecedentes de la oferta técnica, en dos sobres cerrados con carta firmada por el representante legal del oferente y dirigida al señor Director Ejecutivo de Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, cuya oficina se encuentra ubicada en calle Las Encinas N° 3370 , comuna de Ñuñoa.
El sobre 1 deberá estar rotulado como “Antecedentes físicos OFERTA TÉCNICA licitación PROYECTO CAMPO DEPORTIVO JUAN GÓMEZ MILLAS”.
El sobre 2 deberá estar rotulado como “Antecedentes físicos ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS licitación PROYECTO CAMPO DEPORTIVO JUAN GÓMEZ MILLAS.”
10. APERTURA DE LAS PROPUESTAS
La Apertura será electrónica. Previo al acto de apertura se verificará la recepción de los documentos indicados en el punto 9 de las presentes bases. Aquellos proponentes que no hubieren hecho entrega de dichos documentos en el plazo establecido, quedarán fuera de bases. Posteriormente se procederá a la revisión de los Documentos Administrativos y los de la propuesta Técnica.
Una vez validada la documentación recibida de cada oferente, se procederá a la revisión de la Propuesta Económica. Si el oferente no presentara alguno de los antecedentes solicitados de la oferta económica, será declarado fuera de bases y su oferta será rechazada.
La Universidad podrá solicitar a los oferentes que en un plazo de 2 días siguientes a la fecha de apertura salven errores u omisiones formales detectados en el acto de apertura y en el proceso posterior de revisión de las ofertas, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les confiera a estos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes a través del Sistema de Información.
11. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
La Comisión Evaluadora tendrá la misma integración que la Comisión de Preselección indicada en el punto 7.3 de las presentes Bases.
Esta comisión evaluará los antecedentes de las ofertas de acuerdo a la pauta de evaluación que se indica a continuación. Las ofertas se calificarán en un rango de 1 a 100 puntos, distribuidos de acuerdo a los siguientes ítems y porcentajes:
A. Oferta Económica 30%
B. Oferta Técnica 65%
C. Cumplimiento Requisitos 5%
A. OFERTA ECONÓMICA
Se calificará en función de los siguientes aspectos:
A Oferta Económica 30%
A1. Oferta Económica por desarrollo del proyecto 28%
A2. Oferta Supervisión de Obras 2%
A.1 OFERTA ECONÓMICA POR DESARROLLO DEL PROYECTO (28%)
Se calificará en base a los honorarios ofertados. El puntaje se obtendrá, al dividir el valor más bajo de las ofertas presentadas por el de la oferta analizada; el resultado de la división se multiplicará por 100 y ese resultado, se multiplicará por 0,28. Las propuestas económicas en las cuales se detecten errores, serán informadas a través del procedimiento establecido por Mercado Público en el Foro Inverso, durante el período de evaluación de propuestas. Por tratarse de un contrato a suma alzada, los proponentes no podrán modificar su oferta.
Fórmula:
[(MO/OA) * 100] * 0,28 = Valor
Donde:
OA. = Oferta Analizada
MO = Mejor Oferta
A.2 OFERTA SUPERVISIÓN DE OBRAS (2%)
Se evaluará según el costo mensual de las visitas a obra indicado en el Formulario D. La calificación se obtendrá al dividir el costo de supervisión más bajo del total de las ofertas por el costo de supervisión de la oferta analizada; el resultado de la división se multiplicará por 100 y ese resultado, se multiplicará por 0.02.
Fórmula:
[(MO/OA) * 100] * 0,02 = Valor
Donde:
O.E. = Oferta Analizada
O.M = Mejor Oferta
B. OFERTA TÉCNICA
Se calificará en función de los siguientes aspectos:
B Oferta Técnica
65%
B1. Evaluación Propuesta Arquitectónica 15%
B2. Experiencia Consultor y Especialista Piscina (Puntaje Preselección) 20%
B3. Experiencia Equipo Especialistas 20%
B4. Evaluación Metodología 10%
B.1 EVALUACIÓN PROPUESTA ARQUITECTÓNICA (15%)
La Comisión Evaluadora será la encargada de analizar y calificar las propuestas presentadas en los Antecedentes Técnicos indicados en el punto 7.4 de las presentes Bases con la letra A. Imágenes Gráficas y B. Memoria Explicativa, de la propuesta ofertada, conforme al cumplimiento e incorporación de las premisas de diseño y requisitos indicados en la Bases Técnicas.
La Comisión emitirá un informe fundado sobre el resultado de la calificación, la que se obtendrá sobre la base de los puntajes señalados a continuación:
100: Óptima
75: Cumple
50: Cumple con reparos menores
25: Cumple con reparos mayores
0: No cumple
Para la calificación de las Imágenes Gráficas y Memoria, se dividirá el puntaje de la oferta analizada, por el mayor puntaje del total de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100 y luego, se multiplicará por 0,15.
B.2 EXPERIENCIA DEL CONSULTOR Y ESPECIALISTA PISCINAS (20%)
Se evaluará en base al puntaje obtenido en el proceso de preselección, según lo indicado en las presentes bases punto 7.2 letras A y B. Para la calificación, se dividirá el puntaje de la oferta analizada, por el mayor puntaje del total de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100 y luego, se multiplicará por 0,2.
B.3 EXPERIENCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS (20%)
Se evaluará según Formulario G, en el que cada profesional deberá señalar la superficie de los proyectos en los que ha intervenido, según los criterios de evaluación indicados a continuación.
B.3 Experiencia Equipo Especialistas 20%
B.3.1. Arquitecto jefe de Proyecto 5%
B.3.2 Calculista 4%
B.3.3 Ingeniero Eléctrico 3%
B.3.4 Instalador Sanitario y de Combustible 2%
B.3.5 Especialista Climatización 2%
B.3.6 Especialista en Eficiencia Energética 2%
B.3.7 Especialista en Iluminación 2%
B.3.1 EXPERIENCIA DEL ARQUITECTO JEFE DE PROYECTO (5%)
El Consultor deberá designar un arquitecto Jefe de Proyecto, que dirigirá al equipo profesional en el desarrollo de la totalidad de los proyectos de especialidad requeridos. Este arquitecto deberá estar en posesión del título profesional con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya actuado como jefe de proyecto. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,05.
B.3.2 EXPERIENCIA DEL CALCULISTA (4%)
Deberá acreditar estar en posesión del título profesional de Ingeniero civil con especialización en Ingeniería estructural o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de instalaciones deportivas techadas, edificios industriales o de uso público con naves cubiertas de grandes luces en los que el profesional haya realizado el proyecto de cálculo como responsable del proyecto. Se considerarán proyectos con superficie superior a 1000 m2. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,04.
B.3.3 EXPERIENCIA DEL INGENIERO ELÉCTRICO (3%)
Deberá acreditar estar en posesión del título profesional de Ingeniero civil electricista, Ingeniero de ejecución electricista o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya realizado el proyecto eléctrico. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,03.
B.3.4 EXPERIENCIA DEL INSTALADOR SANITARIO Y COMBUSTIBLE (2%)
Deberá acreditar estar en posesión de un título profesional de Ingeniero civil o constructor civil especialista en instalaciones sanitarias y de combustible o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público, piscinas y/o edificios deportivos, con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya realizado el proyecto de instalaciones sanitarias y/o combustibles. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,02.
B.3.5 EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA EN CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN (2%)
Deberá acreditar estar en posesión de un título profesional de Ingeniero o profesional especialista en climatización y ventilación o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público, piscinas y/o edificios deportivos, con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya realizado el proyecto de climatización. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,02.
B.3.6 EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA (2%)
Deberá acreditar estar en posesión de un título profesional de Arquitecto, Ingeniero o profesional especialista en Arquitectura Sustentable y/o eficiencia energética o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público, con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya realizado el proyecto de eficiencia energética. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,02.
B.3.7 EXPERIENCIA DEL ESPECIALISTA EN ILUMINACIÓN (2%)
Deberá acreditar estar en posesión de un título profesional de Arquitecto, Ingeniero o profesional equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y estar titulado con al menos 10 años de anterioridad a la presentación de la oferta.
Se considerará la suma total de metros cuadrados proyectados de uso público, con superficie superior a 1.000 m² en los que el profesional haya realizado el proyecto de iluminación. Sólo se considerarán los edificios proyectados construidos desde el año 2001 a la fecha.
Esta información deberá señalarse en el Formulario G, bajo juramento de que todo lo indicado es fidedigno, y conforme a éste se evaluará. Deberá adjuntar Currículo Vitae.
Para la calificación, se dividirá la superficie total de la oferta analizada, por la de mayor superficie de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100, y luego por 0,02.
B.4 EVALUACIÓN METODOLOGÍA (10%)
Se evaluará según Formulario H, en el que deberá señalarse la metodología a utilizar. Ésta deberá considerar una Carta Gantt.
La Comisión Evaluadora emitirá un informe fundado sobre el resultado de la calificación, la que se obtendrá sobre la base de los puntajes señalados a continuación:
100: Óptima
75: Cumple
50: Cumple con reparos menores
25: Cumple con reparos mayores
0: No cumple
Para la calificación de la Metodología, se dividirá el puntaje de la oferta analizada, por el mayor puntaje del total de las ofertas presentadas; el resultado de dicha división, se multiplicará por 100 y luego, se multiplicará por 0,1.
C. CUMPLIMIENTO REQUISITOS (5%)
Se aplicará según lo establecido en el artículo N° 40 del reglamento de la Ley N° 19.886 de Compras Públicas. Al oferente que le sean requeridos antecedentes no ingresados y/o con errores formales se sancionará con 50 puntos sobre un máximo de 100 puntos. El plazo definido para ingresar la información es de dos días corridos desde realizada la solicitud en el portal www.mercadopublico.cl. Para la calificación, el puntaje obtenido de cada oferente se multiplicará por 0.05.
La Universidad podrá requerir de los proponentes, las aclaraciones y/o antecedentes que estime pertinentes, con la finalidad que la Comisión Evaluadora pueda realizar una mejor evaluación y comparación de las ofertas que hayan pasado la fase de apertura. La Universidad podrá establecer el contacto con los oferentes en el período de evaluación para este efecto, según lo establecido en el Capítulo IV, artículo N° 39 del Reglamento de la Ley N° 19.886 de compras Públicas.
12. NEGOCIACIÓN
La Universidad, a través de la Comisión Evaluadora, según lo indicado en el Artículo 107, N°2 del Reglamento de la Ley 19.886, podrá iniciar con el proponente ubicado en el primer lugar de la lista priorizada contenida en el acta de evaluación, un proceso de análisis y negociación de los aspectos específicos de su propuesta.
Dicho proceso sólo tendrá por objeto precisar aquellos aspectos técnicos y económicos que fuere necesario especificar con miras a optimizar las condiciones de contratación.
Como resultado de este proceso, sólo podrán introducirse a la oferta aquellas variaciones que fueren estrictamente necesarias y siempre que éstas sean en ventaja de la Universidad. Por el contrario, el proceso de negociación no podrá, bajo ninguna circunstancia, alterar el contenido esencial de los servicios requeridos ni superar el 20% del precio ofertado.
En atención a que el objeto de la presente licitación dice relación con la prestación de servicios personales especializados, si no se llegare a acuerdo con el proponente ubicado en el primer lugar de la lista priorizada de ofertas, se podrá negociar con cada uno de los restantes oferentes en orden descendente según el ranking establecido o bien, declarar desierto el proceso, según corresponda.
Como resultado del proceso de negociación se elaborará un acta de negociación en que se dejará constancia de los consensos alcanzados. Esta acta contendrá una propuesta de adjudicación, según corresponda, dirigida al Director Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario y de ser aceptada por éste formará parte Integrante del contrato de servicios que se suscribirá a partir de la presente licitación.
13. ADJUDICACIÓN DEL PROYECTO
La Universidad aceptará aquella propuesta que estime más conveniente a sus intereses, de acuerdo a la propuesta de la Comisión Evaluadora, aun cuando no sea la de menor valor, si con ello se privilegia la calidad del servicio a contratar, sin que ello otorgue derecho a los oferentes no seleccionados a solicitar indemnización alguna por los gastos en que hubieran incurrido por la presentación de dichas propuestas o por cualquier otra índole.
La Universidad se reserva el derecho de rechazar fundadamente las propuestas cuando éstas no resulten convenientes a sus intereses, sin que ello otorgue derecho a los oferentes a reclamar indemnización alguna por los gastos incurridos en la presentación de la propuesta.
Se declarará desierta o inadmisible la licitación en los siguientes casos:
• Errores insubsanables generados al momento de la creación del proceso licitatorio en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública y que impiden adjudicar conforme a lo previsto en las Bases.
• Si no se presentan ofertas.
• Si todas las ofertas son inadmisibles en conformidad a estas Bases.
• Si las ofertas presentadas no resultan satisfactorias de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en las presentes Bases y conforme a lo informado por la Comisión Evaluadora.
• Por no cumplir con las características técnicas requeridas;
• En razón de que los precios ofertados no son convenientes para los intereses de la Universidad.
En caso que la adjudicación no se realice en la fecha indicada en el Portal Mercado Público, se informará a través del mismo sistema las razones de dicho retraso y se indicará un nuevo plazo para la adjudicación.
El acto administrativo que declare desierta la licitación, inadmisible las propuestas o la adjudique será notificado a través de su publicación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública.
El oferente adjudicado deberá certificar estar habilitado en chileproveedores al momento de suscribir el contrato.
14. CONTRATO
Notificada la adjudicación, la Universidad procederá a redactar el contrato a suma alzada, en conformidad al contenido de estas Bases, a las consultas y respuestas, a los documentos aclaratorios intercambiados por las partes, a la oferta del adjudicatario y a las disposiciones pertinentes de la legislación vigente, todo lo cual se entiende, desde ya, como parte integrante del texto contractual. El proponente adjudicado deberá, antes de la firma del contrato, entregar a la Universidad los siguientes documentos:
1. Informe comercial del Boletín Comercial, con vigencia no anterior a 10 días contados desde la fecha de presentación.
2. Certificado de Deuda Previsional, emitido por la Dirección del Trabajo, con vigencia no anterior a 30 días desde la fecha de presentación.
3. Certificado de Deuda Tributaria, emitido por la Tesorería General de la República, con vigencia no anterior a 30 días desde la fecha de presentación.
4. Si la entidad adjudicataria es una persona jurídica, deberá entregar una Declaración jurada simple que señale que no ha sido condenada a la pena de prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con los organismos del Estado, conforme a lo dispuesto en la Ley N°20.393 de 2009, que “Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica”.
5. Boleta de garantía de fiel cumplimiento del contrato, de conformidad a lo previsto en el punto N° 18 de las presentes Bases.
14.1. COMISIÓN TÉCNICA
Con el objeto de analizar y dar aprobación a los productos del servicio a contratar en todas sus etapas, se creará una Comisión Técnica, formada - por un arquitecto de la Dirección de Servicios e Infraestructura, un profesional de la Dirección de Deportes Actividad Física y el Coordinador de Infraestructura de la Iniciativa Bicentenario JGM, quien la presidirá. Esta Comisión tendrá las siguientes facultades y responsabilidades:
A. Supervisar y controlar el desarrollo del trabajo, velando por el estricto cumplimiento de los objetivos del proyecto y de los plazos acordados para la entrega de informes y productos.
B. Mantener reuniones periódicas con el Consultor o el Jefe de Proyecto que éste designe.
C. Autorizar adecuaciones relativas al plan de trabajo.
D. Analizar y aprobar los informes, planteando al consultor las observaciones y/o recomendaciones que se estimen convenientes.
E. Proponer la aplicación de las sanciones que se estipulen en el Contrato en el caso que corresponda.
F. Certificar la recepción, a entera satisfacción de la Universidad, de la consultoría contratada.
En el caso en que algunos de los miembros de esta Comisión no pudieren o se encuentren inhabilitados para conformarla se dejará constancia de esta situación y la integrará el funcionario que lo remplace o subrogue.
14.2. MODIFICACIONES AL PROYECTO
La Universidad podrá disponer modificaciones al proyecto relativas al programa o a superficie dentro de un margen del 15% de la superficie neta del proyecto informada en las Bases Técnicas, sin que esto signifique un aumento en el monto contratado.
14.3. AUMENTO DE SERVICIOS
La Universidad podrá disponer aumentos en las cantidades de servicios contratados, siempre que ellas sean ordenadas dentro del plazo de ejecución del contrato y correspondan a modificación o complementación de la obra contratada inicialmente, fijando de común acuerdo con el Consultor el plazo de ejecución, eventualidad en que el Consultor tendrá derecho a su pago según el monto contratado.
Los aumentos serán considerados sólo cuando haya una ampliación de superficie por sobre un 15% de los indicado en el programa arquitectónico.
Para definir el costo de los aumentos de diseño de Arquitectura y/o de Especialidades se calculará el costo unitario de diseño (pesos/m2), considerando una ponderación para las instalaciones al aire libre y para las instalaciones bajo techo, en base a las siguientes formulas:
A. Instalaciones Bajo Techo
Donde:
V.IBT = Valor en pesos/m2 de diseño de Instalaciones Bajo Techo correspondiente a aumentos de servicios por sobre el 15% pactado.
VC = Valor Contratado para proyecto Arquitectónico y/o Especialidad considerada.
ST.BT = Superficie Total Bajo Techo
B. Instalaciones al Aire Libre
Donde:
V.IAL = Valor en pesos/m2 de diseño de Instalaciones al Aire Libre correspondiente a aumentos de servicios por sobre el 15% pactado.
VC = Valor Contratado para proyecto Arquitectónico y/o Especialidad considerada.
ST.AL = Superficie al Aire Libre
15. ANTICIPO
Una vez tramitada la resolución aprobatoria del contrato se otorgará al consultor un anticipo, equivalente al Estado de Pago N° 1 indicado en el punto N° 21.1 de las presentes bases, equivalente al 10% del valor contratado. El anticipo se otorgará contra boleta de garantía bancaria a favor de la Universidad, por el mismo monto anticipado y con vigencia mínima que exceda en 30 días el plazo de ejecución de la consultoría. En la glosa se indicará que el documento garantiza el correcto uso y la oportuna e íntegra devolución del Anticipo otorgado con motivo del proyecto “Diseño del Campo Deportivo Juan Gómez Millas”. El documento de garantía deberá extenderse a nombre de la Universidad de Chile, RUT N°60.910.000-1.
16. PLAZO DEL CONTRATO
El contrato al que da origen la presente licitación tendrá la duración total de 360 días corridos, que se compondrá del periodo de desarrollo del proyecto - 120 días corridos contados desde la fecha de total tramitación de la resolución que aprueba el Contrato – más el periodo de licitación de las obras – 240 días corridos, finalizando con la respuesta a la última ronda de consultas de dicha licitación.
En esta última etapa el Jefe de Proyecto deberá responder oportunamente las consultas formuladas por los licitantes en relación con el Proyecto de Arquitectura y Especialidades.
En el evento que la licitación para la ejecución de la obra no se realice, dicho servicio no se considerará para los efectos de pago.
Se excluirán del plazo indicado, los días asociados a las instancias de revisión y aprobación del programa, anteproyectos y proyectos que efectuará la Comisión Técnica, así como también las instancias de presentación a la Comunidad Universitaria.
17. MULTAS
Por cada día hábil de atraso en la entrega de cualquiera de las etapas señaladas en el contrato, se aplicará una multa equivalente 10 UF calculada al día de término de la etapa incumplida. Las multas se aplicarán sobre los plazos entregados por el oferente en su cronograma.
La aplicación de multas se hará sin forma de juicio y se deducirán del Estado de Pago más próximo, o de las garantías del contrato. Si el incumplimiento del consultor se mantiene una vez aplicadas las multas por un máximo de 30 días, la Universidad podrá resolver administrativamente y poner término unilateral al contrato, sin derecho a indemnización a favor del consultor.
18. GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato, la correcta ejecución de los proyectos solicitados, los trabajos de Coordinación asociados, como asimismo el pago de las obligaciones laborales y sociales de la empresa, según lo dispone el artículo 11 de la Ley N° 19.886 de 2003, una vez tramitado el Contrato, el oferente adjudicado entregará una Boleta Bancaria de Garantía, a favor de la Universidad, con carácter de irrevocable, pagadera a la vista y al sólo requerimiento de la Universidad, por un monto equivalente al 5% del valor total estimado de contratación, y que exceda en 60 días corridos a la vigencia del contrato.
En la glosa se debe indicar: “Para garantizar el Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato proyecto Campo Deportivo Juan Gómez Millas y el pago de las obligaciones laborales y sociales de los trabajadores de la empresa, según lo dispuesto en la Ley N° 19.886”.
El documento de garantía podrá hacerse efectivo a su sola presentación, previa comunicación al oferente, el que no tendrá derecho a reclamo de ninguna especie. En el evento de que el Proveedor no cumpla con las obligaciones y/o los plazos que establecen las presentes Bases, la Propuesta correspondiente y/o el contrato, la Universidad queda autorizado desde ya para proceder a hacer efectiva la garantía, sin necesidad de requerimiento ni acción judicial alguna y sin perjuicio de las demás acciones legales que pudieren corresponderle a la Universidad.
El documento de garantía será devuelto una vez recibidos los trabajos solicitados, a entera conformidad de la Universidad.
19. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LOS PROYECTOS
La propiedad intelectual de los proyectos será de la Universidad, por lo que se establece lo siguiente:
• Se reserva el derecho a complementarlos, modificarlos y repetirlos en la forma y oportunidad que ella determine, sin perjuicio de citar al autor original cuando corresponda .Lo anterior no dará derecho al cobro de Royalty u honorarios de cualquier naturaleza.
• En caso que la obra no se construya en la oportunidad prevista, la Universidad podrá utilizar los proyectos elaborados y demás antecedentes cuando lo estime conveniente.
• Si posteriormente fuera necesario modificar los proyectos contratados, la Universidad se reserva el derecho de proceder de acuerdo con lo que estime más conveniente.
20. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR
El Consultor adjudicado será responsable por todos y cada uno de los antecedentes que forman parte del estudio.
En el caso en que el adjudicado fuere una persona jurídica, la persona que actúa como Representante Legal asumirá esta responsabilidad, la que se entenderá en su más amplia acepción. De igual forma, si ésta fuere disuelta por cualquier modo, continuará siendo responsable hasta la cabal ejecución del contrato el último Representante Legal que ésta tuviere.
Complementariamente se considerará lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones con respecto a este tema.
El Consultor adjudicado deberá intervenir en los trabajos sólo con el personal ofrecido en su propuesta técnica. Si por razones fundadas la Universidad solicitara que alguno(s) de los profesionales fuera(n) reemplazado(s), el Consultor adjudicado propondrá reemplazante(s) con méritos similares o superiores a los de su oferta original.
Igualmente, si el adjudicatario requiriera efectuar algún cambio del personal ya individualizado, propondrá a la(s) persona(s) reemplazante(s) que deberá(n) tener méritos similares o superiores a los propuestos en su oferta y ser aceptado(s) por la Universidad. Complementariamente a lo indicado en las Bases Técnicas, se exigirá lo siguiente:
20.1. DURANTE EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
Asistencia del Arquitecto Jefe de Proyecto a todas las reuniones de corrección de Programa, Anteproyecto y Proyecto las que se deberán realizar en lugar y fecha a determinar oportunamente por la Universidad.
Presentaciones ante la Comunidad Universitaria del Programa, Anteproyecto y Proyecto que sean solicitadas por la Comisión Técnica.
Además, deberá solucionar las observaciones formuladas por la Dirección de Obras Municipales, durante el trámite de obtención del Permiso de Edificación y coordinar las aprobaciones de los Proyectos de Especialidades ante las instituciones respectivas.
Ante cualquier alcance o dudas posteriores a la entrega de este proyecto y en la etapa de ejecución del mismo, el Arquitecto Jefe de Proyecto tendrá la obligación de dar respuestas y soluciones no previstas en el diseño.
20.2. DURANTE LA LICITACIÓN DE LA OBRA
El Consultor deberá responder oportunamente las consultas formuladas por los licitantes, en relación con los Proyectos de Arquitectura y Especialidades, según lo indicado en el punto 16 de las presentes Bases.
20.3. DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
En el transcurso de la construcción, la Universidad podrá contratar al mismo u otro Consultor para la supervisión de la obra.
La empresa que se adjudique la supervisión durante la construcción de la obra deberá proponer un profesional Jefe de Supervisión que tendrá a su cargo la coordinación de los Especialistas.
Los honorarios por concepto de Supervisión de Obras se pagarán mensualmente al Consultor según lo indicado en Formulario D, contra entrega de boleta de honorarios o factura.
Paralelamente a la Supervisión de Obras, cada vez que la Inspección Fiscal de Obras de la Universidad lo requiera, los Especialistas del Consultor adjudicado deberán realizar las visitas a obra necesarias para la correcta ejecución del proyecto. Estas visitas - inspectivas o de asesorías - sólo se exigirán en los casos en que se detecte una omisión de proyecto, si los elementos gráficos no son lo suficientemente explícitos para ejecutarlo y/o por falta de coordinación entre las especialidades. Todas las instancias detalladas se entenderán de responsabilidad directa del Arquitecto Jefe de Proyecto en conjunto con el Especialista correspondiente.
Toda visita a obra quedará registrada con la anotación correspondiente en el Libro de Obras. El incumplimiento de las visitas por parte del Arquitecto Jefe de Supervisión y los Especialistas -con excepción de aquéllos producidos por fuerza mayor- permitirá a la Universidad contratarlas con otros profesionales de la especialidad y descontar su pago de los honorarios de Supervisión de Obras. En caso que la construcción no se realice, la Supervisión de Obras no será contratada.
20.4. RECEPCIÓN MUNICIPAL Y CERTIFICACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Con posterioridad al término de la construcción, el Arquitecto Jefe de Proyecto deberá tramitar la obtención del certificado de Recepción Municipal ante la I. Municipalidad de Ñuñoa y la Certificación del Servicio de Salud y Medio Ambiente.
Los honorarios por este concepto, serán equivalentes al 3% del monto contratado en la licitación de diseño que regulan estas bases. En caso que la construcción no se realice, este servicio no será contratado.
21. FORMA DE PAGO
21.1. HONORARIOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES
Los honorarios serán pagados, contra presentación de boleta o factura -según corresponda-, y la recepción conforme por parte de la Comisión Técnica en los porcentajes que se indican:
• Estado de Pago 1 - 10%
Una vez tramitado el Contrato y la Resolución aprobatoria de éste. El consultor deberá garantizar el anticipo, según lo indicado en el punto 15 de las presentes bases.
• Estado de Pago 2 - 20%
Contra entrega y recepción conforme del Anteproyecto de Arquitectura, una vez corregidas las observaciones formuladas por la Universidad.
• Estado de Pago 3 - 20%
Contra recepción conforme de los Anteproyectos de Especialidades.
• Estado de Pago 4 - 20%
Contra entrega y aprobación de la Universidad del Proyecto de Arquitectura, con excepción de los Detalles.
• Estado de Pago 5 - 20%
Contra recepción conforme del Proyecto completo de Arquitectura y de las Especialidades (planos, especificaciones técnicas, itemizado de partidas, memoria de cálculo, etc.).
• Estado de Pago 6 - 8%
Una vez entregado a la Universidad, el Permiso de Edificación otorgado por la Dirección de Obras.
• Estado de Pago 7 - 2%
Una vez respondidas las consultas de la licitación de la obra. En caso de que la licitación de construcción no se realice este Estado de Pago no será considerado.
21.2. HONORARIOS SUPERVISIÓN DE OBRA
Los honorarios por este concepto, se pagarán en cuotas mensuales iguales, a partir del término del primer mes de ejecución de la obra. El monto corresponderá a lo indicado por el oferente adjudicado en su carta oferta señalada en el Formulario D.
La conversión a pesos, tendrá como referencia el valor de la Unidad de Fomento, al día de la fecha de la Boleta o Factura. Se considera una visita semanal a reunión de obras en el horario que se acuerde entre la IFO y el Consultor a cargo de la ejecución de la obra, durante todo el período de construcción del proyecto. No obstante lo anterior, el contrato por supervisión de obras se podrá terminar anticipadamente si el plazo de la obra se extendiera sin que fuera necesaria la supervisión del arquitecto.
21.3. HONORARIOS RECEPCIÓN FINAL Y CERTIFICACIÓN SERVICIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Los honorarios por este concepto serán equivalentes al 3% del monto contratado (sin reajustes) en la presente licitación y se pagarán una vez tramitada la Recepción Municipal y la Certificación del Servicio de Salud y Medio Ambiente, contra la presentación de boleta o factura, según corresponda.
22. INTERPRETACIÓN E INFORMACIÓN
Las presentes Bases Administrativas, las Bases Técnicas y el contrato respectivo se interpretarán en forma armónica, de manera que exista entre todos ellos la debida correspondencia.
Todos los documentos relativos a la licitación, se interpretarán siempre en el sentido de la más perfecta elaboración y ejecución de la propuesta, de acuerdo con las reglas de la ciencia y la técnica aplicables según sea el particular de que se trate. En caso de discrepancias, en la interpretación primará lo dispuesto en las Bases Técnicas o Administrativas por sobre lo establecido en la oferta del adjudicatario.
Cualquier falta, descuido u omisión de los oferentes o adjudicatario en la obtención de información y estudio de los documentos relativos al proceso de licitación, no los exime de la responsabilidad de apreciar adecuadamente los costos necesarios para la elaboración y desarrollo de su propuesta o prestación del servicio. Por lo tanto, serán de su cargo todos los costos en que incurran para corregir faltas, errores, descuidos u omisiones resultantes de su análisis e interpretación de la información disponible o que se obtenga.
23. OBSERVACIONES FINALES
La Universidad se reserva el derecho de no construir el proyecto aquí solicitado, lo que no dará derecho al pago de ningún tipo de indemnización.
La Consultora adjudicada no podrá divulgar ningún tipo de información acerca de los trabajos que se realicen durante el tiempo de desarrollo del Proyecto y sus respectivas etapas. La presentación y difusión del proyecto, será establecida oportunamente por la Universidad.
24. JURISDICCIÓN
Toda controversia que se suscite entre la aprobación de las Bases de Licitación y su adjudicación, será sometida a conocimiento del Tribunal de Contratación Pública, sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República.
Las eventuales diferencias que existieren durante la vigencia del contrato que se suscribirá, que no puedan ser resueltas de común acuerdo por las partes, serán conocidas por los Tribunales Ordinarios de Justicia con competencia en la comuna de Santiago.
BASES TÉCNICAS
Licitación : PROYECTO CAMPO DEPORTIVO
JUAN GÓMEZ MILLAS – Universidad de Chile
Ubicación : Calle Las Encinas N° 3370 – Comuna de Ñuñoa
1. MARCO GENERAL DEL ENCARGO
El Proyecto Campo Deportivo Juan Gómez Millas (CD JGM) se enmarca en los compromisos adquiridos por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas respecto a la realización de mejoras en materia de infraestructura deportiva al interior del Campus y en la oportunidad detectada de su complemento con el Máster Plan | WorldClass “Implementación de Infraestructura Deportiva – Universidad de Chile 2011 – 2014” presentado por la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) en sesión del Consejo Universitario en abril de 2011.
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO CAMPO DEPORTIVO
1. Responder a las necesidades internas de la comunidad del Campus JGM, en cuanto a la necesidad de diversas instalaciones deportivas que le permita ejecutar programas curriculares y de talleres libres destinados a su población flotante de estudiantes, académicos y funcionarios.
2. Absorber parcialmente las demandas por infraestructura deportiva del resto de las unidades académicas de otros campus, y
3. Responder a las necesidades de la Dirección de Deportes y Actividad Física en cuanto a competencias deportivas internas, entrenamiento de las selecciones universitarias, competencias interuniversitarias a través de las Ligas Deportivas de la Educación Superior (LDES) y la posibilidad de acoger la organización de algunos eventos internacionales universitarios a través de la Federación Internacional Universitaria de Deportes.
3. EMPLAZAMIENTO
El Plan Maestro, estructura el edificio Polideportivo, como un volumen emplazado en la esquina sur-oriente del Campus.
Ilustración 1.- Emplazamiento
4. ALCANCES DE LA LICITACIÓN
Se consulta el encargo de los proyectos de Arquitectura y Especialidades correspondientes al programa denominado Campo Deportivo. Entendiendo por Campo Deportivo, el conjunto compuesto por áreas para la práctica deportiva de diversos deportes, tanto al aire libre como bajo techo.
5. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
5.1. PROPUESTA REFERENCIAL
Cabe señalar que la propuesta adjunta, es sólo una referencia y los proponentes son libres de modificarla de acuerdo al programa arquitectónico y normativa deportiva detallada más adelante. La propuesta referencial se adjunta en el Anexo A. Layout del Campo Deportivo: Edificio Deportivo y Canchas Exteriores.
El edificio se ha ideado con dos niveles. El primer nivel considera cuatro cuerpos. El primero de ellos de uso polideportivo con un graderío telescópico con capacidad para 433 personas, una sala multiuso y bodega. El segundo cuerpo corresponde a una piscina semi-olímpica reglamentaria. El tercero, sirviendo de nexo entre los dos cuerpos anteriores, corresponde una pieza de vestuarios y servicios que complementan la instalación deportiva. Finalmente el cuarto cuerpo corresponde al acceso, vestíbulo, control, oficina de administración, salas de aseo y circulaciones.
El segundo nivel se ha ideado como una zona multiuso, considera una gran sala sobre la existente en el primer nivel y bodega que se entiende sobre el cuerpo de vestuarios con vista a las canchas.
El Edificio Deportivo, debe contar con todas sus instalaciones dando respuesta a una arquitectura deportiva sumado a un concepto de construcción estandarizada que puede adaptarse a las necesidades específicas requeridas en cada caso. Su principal característica deberá ser la modularidad, lo que le conferirá una gran flexibilidad ante la posibilidad de ampliaciones futuras, así como hacer posible su adaptación a cualquier programa funcional.
Se propone el desarrollo de una infraestructura que albergue actividades deportivas cubiertas, que se integre a los espacios abiertos existentes en el Campus Juan Gómez Millas y a la vez conforme, desde un punto de vista urbano, la esquina sur – oriente del Campus, generando una edificación que pueda ser de acceso a la comunidad.
5.2. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
El programa descrito se resume a continuación:
Superficie Total Proyecto – 18.078 m²
Superficie Total Indoor – 4.783 m²
Superficie Total Outdoor – 11.878 m²
5.2.1. SUPERFICIES DEPORTIVAS INTERIORES
Primer Nivel – Superficie Útil: 3.350 m²
Control..................................... 7 m² Enfermería................................ 9 m²
Oficina....................................... 11 m² Vestuario Técnico..................... 9 m²
Vestíbulo................................... 61 m² Limpieza.................................... 3 m²
Aseos 1...................... ............... 19 m² Vestuario de Árbitros 1............. 12 m²
Aseos 2...................................... 19 m² Vestuario de Árbitros 2............. 12 m²
Vestuario de Equipos 1............. 37 m² Circulaciones............................. 214 m²
Vestuario de Equipos 2............. 37 m² Gradería (solo accesos P1)........ 170 m²
Vestuario de Equipos 3............. 37 m² Pista Polideportiva.................... 1.525 m²
Vestuario de Equipos 4............. 37 m² Sala Fitness............................... 350 m²
Vestuario de Equipos 5............. 37 m² Zona piscinas............................. 586 m²
Vestuario de Equipos 6............. 37 m² Almacén.................................... 100 m²
Segundo Nivel – Superficie Útil: 847 m²
Sala Multiusos........................... 817 m² Almacén.....…….30 m²
Segundo Subsuelo – Superficie Útil: 586 m²
Sala de Máquinas…………………..586 m²
5.2.2. SUPERFICIES DEPORTIVAS EXTERIORES
Cancha Oficial Fútbol/Rugby y Multicanchas -- Superficie Útil: 11.550 m²
Cancha Oficial Fútbol/Rugby........ 6.270 m²
Multicanchas........5.280 m² (6 x 640m² c/u + 2x720m2 c/u)
Pista Atlética……. 440 m2 (100 m largo + 11,7 m y 9,3 m partida y/o frenado)
Pista de Cross Running….977 m2 (1,5 m de ancho, 651 m de largo)
6. DESCRIPCIÓN PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PROGRAMA
6.1. SUPERFICIES DEPORTIVAS INTERIORES
Se considera una superficie aproximada de 4.783 m2 para la implementación del siguiente programa:
a) Zona de Control
Zona para control de usuarios de 2,5 x 3 metros de dimensión.
b) Oficina de administración
Zona para instalación de las oficinas de administración del Campo Deportivo de 3 x 4 metros de dimensión.
c) Hall de recepción
Zona de 7 x 9 metros de dimensión.
d) Baños
Dos baños - Varones y Damas - de 3 x 7 metros de dimensión cada uno.
e) Vestuarios de Equipos
Seis vestuarios para equipos que den soporte a la demanda de las instalaciones bajo techo y al aire libre. Dimensiones de 4 x 9 metros.
f) Enfermería
Zona de 2,5 x 3,5 metros de dimensión.
g) Vestuario Técnico
Zona de 2,5 x 3,5 metros de dimensión.
h) Limpieza 2,8m2
Zona de 2 x 2 metros de dimensión.
i) Vestuarios de Árbitros 1 12,1 m2
Zona de 2,5 x 5 metros de dimensión.
j) Pasillos de Circulaciones
Superficie aproximada de 220 m2.
k) Gradería
Graderío retráctil o telescópico con capacidad para 428 personas, más un mínimo de cinco espacios para minusvalidos.
l) Canchas (incluida gradería) 1.525 m2
Zona para la implementación de dos canchas transversales y una longitudinal para eventos principales. De 45 x 32 metros de dimensión.
m) Sala Fitness (nivel 1)
Zona de 35 x 10 metros de dimensión
n) Zona multiusos (nivel 2)
Superficie de 880m2 de dimensión.
o) Zona piscina
Piscina semiolimpica con dimensiones reglamentarias. Zona de 17,5 x 34 metros de dimensión. Piscina semiolimpica de 12,5 x 25 metros de dimensión y de 1,4 metros de profundidad.
p) Bodega (nivel 1)
Zona de 10 x 10 metros de dimensión.
q) Almacén (nivel 2)
Zona de 3 x 10 metros de dimensión.
r) Sótano Instalaciones
Zona para instalación de calderas y maquinas. Dimensiones de 17,5 x 34 metros de dimensión.
6.2. SUPERFICIES DEPORTIVAS EXTERIORES
Estas instalaciones se han ideado como un complemento al edificio deportivo. Considera un campo de césped artificial apto para la práctica del fútbol y del rugby, y ocho multicanchas de dimensiones 36x20 m aptas para baloncesto, voleibol, futbol sala, balonmano, futbolito y hockey.
Se considera una superficie aproximada de 11.878 m2 para la implementación del siguiente programa:
a) Cancha de Futbol/Rugby
Cancha de futbol/Rugby con dimensiones de juego 110x57 metros con orientación norte sur.
b) Multicanchas Césped Artificial
Seis multicanchas de césped artificial de 20 x 36 metros cada una con configuración para futbólito. Y con configuración horizontal para hockey, con orientación norte sur, considerando la unión de tres canchas.
c) Multicanchas Carpeta Sintetica
Dos multicanchas de carpeta - base polisoprénica - de 20 x 32 metros cada una con configuración para basquetbol, voleibol y tenis.
d) Pista de Cross Running:
Se deberá considerar una superficie de trote por el perímetro del terreno maximizando su largo. El sendero de cross running debe tener un ancho de 1,5 m.
e) Pista Atlética
Se deberá considerar una superficie de pista atlética de 100 m con cuatros carriles reglamentarios de 1,1 m. Debe considerar una pista de salida y de frenado.
7. PREMISAS DE DISEÑO
7.1. GENERALES
• Las condiciones del lugar, la superficie resguardada por el Plan Maestro y el programa requerido sugieren un edificio compacto. No obstante lo anterior los oferentes podrán proponer otra distribución, pero siempre atendiendo a los conceptos fundamentales de que albergue las actividades deportivas cubiertas y a la vez que se integre a los espacios abiertos existentes en el Campus.
• Control de acceso eficiente y una adecuada segregación del público y deportistas. Junto con ello el proyecto debe orientarse hacia la creación de espacios de encuentro públicos intermedios y semi exteriores.
• Accesibilidad Universal ya sea en cuanto a público como a deportistas con movilidad reducida.
• Además de la incorporación de los aspectos indicados en el punto 11.9, EFICIENCIA ENERGÉTICA - ARQUITECTURA SUSTENTABLE, se valorizará la incorporación dentro del equipo de diseño, de profesionales con conocimiento y especialización en ahorro energético y energías renovables.
7.2. ESPECÍFICAS PARA EDIFICIOS DEPORTIVOS
• Optimizar la superficie construida y el volumen del espacio de la piscina a lo indicado en reglamento deportivo.
• Minimización de los tiempos de construcción mediante el empleo de sistemas constructivos simples o de elementos y sistemas prefabricados.
• Minimización de los costos del edificio a través de una fuerte limitación de los consumos de agua y energía, mediante un diseño que incorpore desde su inicio criterios de ahorro, complementando con una correcta aislación térmica, iluminación y ventilación natural o mediante el empleo de energías alternativas según evaluación económica.
• Lograr una adecuada visión del área de juego por parte del público asistente.
• El recinto de piscinas deberá privilegiar la iluminación natural por fachada mediante ventanas o muros traslucidos orientados al norte, con voladizos o sistemas de protección del sol en verano. No se deben abrir vanos de iluminación en los lados cortos del recinto que puedan producir deslumbramiento en las plataformas de salida. En caso de disponer de iluminación cenital mediante lucernarios o claraboyas se asegurará un buen sistema que evite condensaciones y sea estanco.
7.3. ESPECÍFICAS EXTERIORES
• Las canchas exteriores deberán considerar las orientaciones que indican los reglamentos deportivos indicados en el punto 5 de las Bases Administrativas y 8.1 de las Bases Técnicas.
• La distribución de las canchas deberá considerar espacios adecuados para público (espectadores) y de circulación peatonal.
• Las áreas verdes no deben ser tratadas como espacios residuales resultantes de la distribución de las canchas. Estos espacios deberán considerar claras intenciones de uso o de diseño a nivel de propuesta.
8. NORMAS
Los servicios se ejecutarán de acuerdo a las exigencias habituales de la buena práctica de la Arquitectura.
En caso de conflicto en la aplicación o interpretación de las normas durante el desarrollo del proyecto, se procederá bajo las siguientes reglas:
1. Cuando el conflicto es entre dos o más normas se aplicará la más restrictiva.
2. El uso de normas alternativas debe dar como resultado una calidad comparable o mejor de aquella especificada. Será prerrogativa del Mandante determinar si la calidad es comprable.
Será responsabilidad del consultor entregar la documentación necesaria para que el Mandante pueda hacer la comparación.
8.1. NORMATIVA APLICABLE
Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la última edición y/o modificaciones de los siguientes reglamentos y normas oficiales:
1. Reglamento de la Federación Internacional de Basquetbol Amateur, FIBA.
2. Reglamento de la Federación Internacional de Voleybol, FIVB.
3. Reglamento de la Federación Internacional de Natación, FINA, para Piscinas de nado.
4. Reglamento para el funcionamiento y operación de Piscinas - D.S. N°209 de 2002 del Min. de Salud
5. Reglamento de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol, FIFA.
6. Reglamento de la Federación Internacional de Rugby, IRB.
7. Reglamento de la Asociación Mundial de Futsal, AMFUTSAL.
8. Reglamento de la Federación Internacional de Handbol, IHF.
9. NCh, Norma Oficial Chilena del INN.
10. SEC, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Chile
11. Nch. Eléc. 2/84 Electricidad - Elaboración y presentación de proyectos.
12. Nch. Eléc. 4/2003 Electricidad - Instalaciones interiores en baja tensión.
13. RIDDA, Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y De Alcantarillado
14. ACI318 American Concrete Institute
15. AISC American Institute of Steel Construction
16. ICHA Instituto Chile del Acero
17. O.G.U.C Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
18. ASTM American Society for Testing Materials
19. ASCE American Society of Civil Engineers
20. AWS American WeldingSociety
21. American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers (ASHRAE)
22. Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National Asociation Inc. (SMACNA).
23. Las regulaciones de cualquier otra autoridad que tenga jurisdicción sobre las instalaciones incluidas en las presentes bases, tales como, SNS, SESMA, entre otras.
24. Complementariamente, a manera de referencia, con el capítulo referido a piscinas de la normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento (NIDE) del Consejo Superior de Deportes de España.
9. COORDINACIÓN DE PROYECTO / OBLIGACIONES JEFE DE PROYECTO
El consultor deberá designar un arquitecto Jefe de Proyecto. Este será responsable de la coordinación general del proyecto y será su representante en las comunicaciones formales con el mandante. Ver lo indicado en Bases Administrativas.
Junto con el desarrollo del proyecto propiamente tal, el Jefe de Proyecto deberá realizar además las siguientes actividades durante la etapa de aprobación, ejecución y recepción del proyecto:
Coordinación, Recopilación de Antecedentes y Presentación del Expediente para tramitación de permisos de construcción ante la DOM y otros organismos competentes y seguimiento de la tramitación de estas aprobaciones.
Solucionar las observaciones que formule la Dirección de Obras Municipales, durante el trámite de obtención del Permiso de Construcción y las instituciones respectivas en los Proyectos de Especialidades, realizando todas las correcciones que se requieran al proyecto para su aprobación.
10. MATERIAS A CONSIDERAR / ESPECIALIDADES
10.1. PROYECTO DE ARQUITECTURA
10.1.1. PROYECTO DE ARQUITECTURA
El Proyecto de Arquitectura se materializará en los siguientes documentos, entre otros que sea necesario agregar, según requerimientos del Proyecto:
Plano General de Emplazamiento de los edificios: Escala 1:500 / 1:200
Este plano deberá señalar, de los espacios exteriores, tanto dentro del predio como fuera de él: cotas generales de perímetros y distanciamientos; nombres de calles circundantes y de las que sea necesario para identificar perfectamente el terreno; edificación vecina existente; jardines, jardineras y arborización, patios, muros de contención y barandas; rampas y gradas; medianeros; accesos; vialidad vehicular y peatonal, rejillas de calzada (sumideros con paso de vehículos), estacionamientos (numerados), espacio de evolución de vehículos de transporte, áreas de carga y descarga; veredas, soleras y solerillas, pavimentos; luminarias exteriores, letreros orientadores de peatones y vehículos (señalética vial, de seguridad y de orientación), mobiliario urbano (bancos y banquetas, basureros, elementos ornamentales), astas de bandera, estanques de agua y de combustibles, en la superficie y enterrados, sus áreas de carga y descarga; rejas, cierros y portones, balizas, kioskos de ventas, pérgolas, parrones, marquesinas; ubicación de centrales de instalaciones y sus componentes adicionales (plataforma para equipos de climatización, rejas protectoras de instalaciones y sus portones, galerías técnicas, etc.).
Deberá igualmente señalar: los nuevos niveles interiores y exteriores terminados (referidos al PR del plano topográfico), de manera de dar una clara visión de los movimientos de tierra necesarios; los edificios y otros elementos existentes que se demuele o elimina; Cuadro de simbologías, ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural); Cuadros y gráficos de superficies desglosadas del terreno y del edificio, por cuerpos y por pisos; Croquis con el cumplimiento de la normativa urbanística (rasantes, % ocupación del terreno, índice de constructibilidad, profundidad edificable, altura total obtenida); Viñeta completa.
Plano de cubierta: Escala 1:200 general /1:100
(Coordinado con proyectos de Pavimentación, escurrimiento de aguas lluvia, de Instalaciones Térmicas y de Alcantarillado).
En este plano deben figurar, cotas generales; materiales (en su verdadera ubicación) de cubierta, de aislación térmica, de barreras de condensación, de impermeabilización, entablados y otros propios del proyecto; pendientes; canales; limahoyas; limatones; limatesas o cumbreras; bajadas de aguas lluvia y su canalización esquemática; lucarnas y claraboyas; salidas de ventilaciones de alcantarillado, tomas y descargas de aire de UMAs y VEXs; ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural); incluirá un cuadro de simbologías nombre de los edificios; Viñeta completa.
Planos generales de plantas: Escala 1:100 v 1:200
Incluirá: el nombre de las áreas (administración, camarines, etc.) y recintos del polideportivo; una señalización del lugar por donde pasan los cortes; la sectorización de seguridad del centro de salud (líneas cortafuego,); cotas generales y distanciamientos; un cuadro de simbologías, ejes de los edificios (iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural); Viñeta completa;
Planos de planta de arquitectura de todos los pisos y de todos aquellos requeridos por las instalaciones: Escala 1:50
Además de la gráfica propia de arquitectura, estos planos deberán indicar lo siguiente:
a) Nombre de cada recinto.
b) Especificaciones Técnicas de revestimientos de muros, cielos y pavimentos utilizando simbología dentro del siguiente gráfico:
c) Cotas de ejes de proyecto concordantes con cálculo estructural e instalaciones, cotas a ejes de muros y tabiques, cotas totales y de recintos, de vanos de puertas y ventanas (interiores y exteriores) en todos los planos;
d) Especificación de puertas y ventanas (interiores y exteriores, de corredera, de abatir, de proyección, de guillotina, fijas; de madera, metálicas, otras) con su respectiva quincallería.
e) Especificación de artefactos sanitarios (normales y especiales), que incluya su respectiva grifería.
f) Manillas de apoyo y facilidades para discapacitados e impedidos;
g) Cantoneras en todas las aristas de pilares, muros y tabiques;
h) Mangueras (gabinetes de incendio), red seca, puertas corta fuego (PCF), extintores, detectores de humo, lámparas autoenergizadas, letreros de emergencia y escape (con luz).
i) Tipos de vidrios: cristal, vitrea, vidrio transparente incoloro; vidrios fantasía o
catedral, doble vidrio, espejos de baños y toilettes, espejos decorativos.
j) Canaletas Porta Instalaciones (CPI), con separaciones para electricidad y otros (según norma).
k) Tipología y ubicación de letreros indicativos y orientación (señalización).
l) Ejes de proyecto (de todas las líneas estructurales) tanto verticales como horizontales (con letras y números), coincidentes en todos los planos de arquitectura y especialidades;
m) Niveles de piso terminado de cada piso (NPT), referido al Plano Topográfico; rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos; numeración correlativa de gradas de escaleras; flecha que marque el sentido de ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
n) Especificación de muebles adosados, bases y colgantes, destacándolos del mobiliario y equipamiento general.
o) Cubrejuntas de dilatación o estructurales (100% movimiento) con barrera corta humo y fuego, en pisos, muros y losa de cielo; cubrejuntas por cambio de pavimentos.
p) Accesorios de baños, toilettes y otros (porta rollo o dispensador papel higiénico, dispensador de toalla de papel, ganchos, dispensador de jabón líquido, barra cortina de ducha, manillas de apoyo para discapacitados en WC (una fija y una móvil), manilla de apoyo para discapacitados en lavatorios, espejo, etc.).
q) N° del plano donde se encuentra el detalle correspondiente.
Planos de fachadas (elevaciones exteriores), cortes v elevaciones interiores de pasillos y recintos: Escala 1:50
Se incluye todas las fachadas, principales y secundarias y cortes necesarios para la correcta y completa interpretación del proyecto, reflejando los niveles de terreno. Estos planos deberán llevar la especificación de los materiales y revestimientos de fachadas y entregarse enteramente acotados (dimensiones y cotas horizontales y verticales, incluidos los NPT de cada piso); además deberá indicar las bajadas de aguas lluvia, los ejes estructurales, el tipo de ventana y las canterías; en las elevaciones interiores deberá colocar los artefactos (sanitarios y de calefacción); deberán igualmente indicar la ubicación de escantillones, ios forros metálicos, las impermeabilizaciones, las alturas de elementos y revestimientos, de antepechos, dinteles y cielos falsos; deberá coordinarse con proyectos de instalaciones para dejar los espacios de cielo falso adecuados; Viñeta;
Planos de Detalles a escala 1:20 / 1:10 /1:5 6 1:2 de:
a) Puertas, incluye detalles de celosías, guarniciones, mirillas, ubicación de cerraduras respecto del NPT, manillas de paleta y rótulos; elevaciones, dimensiones y tipología, tanto en puertas de madera como metálicas, puertaventanas y otras;
b) Ventanas: incluye ventanas de corredera, de abatir, de proyección, de guillotina (pasamuros), detalles de perfiles, elevaciones, dimensiones y tipología; ventanas con celosías; detalles y dimensiones de celosías de ventilación de entretechos; lucarnas, tragaluces;
c) Marcos de puertas y ventanas, interiores y exteriores.
d) Escantillones de todos aquellos sectores que presenten dificultades constructivas o de interpretación; con encuentros a diferentes alturas o materiales y/o sistemas constructivos; Escantillones por antepechos, botaguas o alféizares, dinteles; andenes de descargas; por nudos críticos de cruce de instalaciones térmicas y alcantarillado, etc.;
e) Plantas, cortes y detalles de escaleras interiores y exteriores, incluye barandas de seguridad, con doble pasamanos (para adultos y para niños), revestimientos, pisos, gradas y guardapolvos en todo su desarrollo, dimensiones de huella y contrahuella, cotas, niveles de pisos y descansos, N° correlativo de gradas (empezando por 1 desde el primer piso hacia arriba y por -1 hacia abajo); detalle de gradas antideslizante de escaleras, de salidas a patios, de andenes; todo igual también para rampas; plantas, cortes y detalles de vías de escape;
f) Divisiones interiores, tipología de tabiques (sólidos, resistentes a golpes y a la humedad, firmes para recibir muebles colgantes y revestimientos cerámicos) tabiques vidriados, sobre-tabiques, antepechos, paneles, separadores ambientales; separadores de duchas; protecciones y revestimientos especiales para insonorización de grupos electrógenos; elementos y revestimientos decorativos;
g) Planta y detalles de cielos falsos; (cielos falsos modulares deben quedar centrados con respecto a los recintos y ser lo más liso posible, lavables, ignífugos, con suspensión asísmica; Los cielos falsos deben indicar materiales, altura libre con respecto al nivel de piso terminado, simbología, modulación, lámparas, rejillas de climatización, difusores, detectores, escotillas, vigones falsos y elementos ornamentales (todo coordinado con proyecto de Instalaciones); cornisas y encuentros de cielo y paramentos verticales (redondeados, canterías, dilataciones, etc.);
h) Otros Detalles interiores: guarda-muros, guarda-muros/pasamanos;
cantoneras; guardapolvos según tipo de pavimento (rectos, redondeados,
achaflanados, etc.); canaletas y columnas porta-instalaciones; rieles para
separadores; rieles de cortinas; rejillas de piso (central alimentación);
colocación del revestimiento de plomo en tabiques, marcos y puertas;
colocación del sobre-revestimiento; otros detalles necesarios para la
comprensión, valorización y construcción del proyecto;
i) Otros Detalles exteriores (coordinados con Proyectos de Cálculo, Paisajismo,
Pavimentación, Instalaciones y escurrimiento aguas): rejillas de calzada
(sumideros con paso de vehículos); muros de contención y barandas, rampas y
gradas con sus respectivos pasamanos y materiales antideslizante; jardineras;
veredas exteriores, soleras y solerillas; cierros y rejas, portones, balizas, muros
medianeros; pavimentos; astas de banderas; parrones, marquesinas, lucarnas,
pérgolas, kioscos, bancos y banquetas; señalización vial, de seguridad y de
orientación; luminarias; bajadas de aguas lluvia, canales, forros, gárgolas,
hojalatería; otros detalles necesarios para la comprensión, valorización y
construcción del proyecto, así como todos los detalles propios de los proyectosde las Especialidades (plataforma para equipos de climatización, rejasprotectoras de instalaciones y sus portones, galerías técnicas, etc.)
j) Detalles de Baños y Camarines. De impedidos, personal y público; con sus artefactos sanitarios, eléctricos y de climatización y accesorios, incluidas las manillas de apoyo móviles y fijas (una fija y una móvil por cada WC de discapacitados; una fija por cada WC de usuarios; una fija por cada lavatorio de discapacitados y usuarios; una fija vertical y horizontal rodeando las duchas en todos los baños de usuarios), con sus cotas, distanciamientos, alturas y ubicación relativa; espejos; revestimientos y su compartición en muros y pisos; igualmente para recintos de aseo;
k) Impermeabilizaciones: de balcones, terrazas, escaleras exteriores, jardineras, corredores o pasarelas de escape; baños, camarines, recintos de aseo; recintos húmedos y con artefactos sanitarios, entretechos; subterráneos, túneles de instalaciones, estanques, muros de contención; detalles de barreras contra la humedad y de juntas de dilatación en muros de contención;
l) Elevaciones de muros para la coordinación, en obra, de las instalaciones (enchufes, interruptores, tomas; alturas y distancias relativas) para ubicación especial de revestimientos y su compartición (vestíbulos de doble altura, auditorio, etc.);
Todos los planos llevarán una Viñeta incluyendo el logo de la Universidad de Chile, con un cuadro de simbologías de especificaciones y de otros materiales y productos; nombre de los edificios y/o cuerpos que aparezcan en la lámina respectiva; contenido de la lámina; piso al que corresponde la lámina; nombre del autor del anteproyecto; nombre y firma del Arquitecto Consultor que desarrolla el proyecto y del dibujante; escalas gráfica y en cifras, fecha, orientación, nombre del establecimiento; espacio para anotar tipo y fecha de revisiones, N° de lámina y código (N° o letra) de identificación de la especialidad; gráfico esquemático de todo el recinto indicando el o los cuerpos materia de la lámina.
10.1.2. DISEÑO DE SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR
Complementario al diseño del plan de emergencia y señalética reglamentaria, el proyecto consulta el diseño y estudio de disposición de todos los letreros y señalización interior y rotulación de recintos, que permitan la adecuada orientación de los usuarios y personal, incluyendo personas con discapacidades visuales, auditivas y de lectura. La entrega comprenderá:
• Planos de ubicación de señalética interior y exterior, incluyendo todos los letreros y señalización exterior, de vialidad vehicular y peatonal, los indicativos del recinto, que permitan la adecuada orientación de los usuarios y personal y de los vehículos de emergencia y de abastecimiento
• Planos de detalle de diseño de señalética, excluida la de tipo reglamentaria. Estos incluirán los letreros con el nombre del recinto, el letrero con el nombre del Mandante, de la Empresa Constructora, de los Arquitectos, la fecha de ejecución y otros
• Especificaciones Técnicas y Presupuesto detallado de los letreros, señalización y rótulos, debidamente coordinado con el Presupuesto Oficial.
10.1.3. PLANOS DE COORDINACION
El Consultor será el único responsable de la correcta coordinación y concordancia entre los Proyectos de Arquitectura, Cálculo y demás especialidades. Para cumplir con lo anterior deberá entregar planos de coordinación (escala 1:50) en los que debe indicar, con sus dimensiones reales (y si es necesario, corregir), la ubicación dada en los de Especialidades, a todos los elementos y/o artefactos del Proyecto; En consecuencia, estos planos no serán una simple superposición de proyectos, sino que presentará en forma perentoria y definitiva la solución a los recorridos y encuentros de Instalaciones y ubicación de sus componentes, de manera de evitar la mutua interferencia. La ubicación dada en estos planos primará por sobre los de Especialidades.
Los planos de Coordinación deben incluir, como mínimo:
a) Cielos falsos lisos y modulados (con su real modulación), pilastras y vigones falsos, cenefas o cielos decorativos;
b) Lámparas (fluorescentes, incandescentes, otras), centros y enchufes;
c) Todos los artefactos sanitarios;
d) Todos los muebles incorporados (muebles base, colgantes, especiales
e) Todos los equipos de defensa contra incendio y de emergencia (mangueras, detectores, salidas de red seca, señalización, puertas corta.fuego);
f) Recorridos y cruces, con sus medidas reales, de ductos de aire, de extracción, de cañerías, de desagües, de bajadas y ventilaciones, de evacuación de aguas lluvia; cortes, detalles, escantillones por puntos críticos;
g) Pasadas de instalaciones y otros elementos por muros, vigas, fundaciones, losas, pilares; debe tratar de evitarse estas pasadas;
h) Equipamiento y Equipos que requieren de condiciones especiales de instalación y/o estructura;
i) En formato digital, los planos de Coordinación deberán ser dibujados por capas (Layer) de especialidades.
10.1.4. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES COORDINADAS
Se debe indicar explícitamente, sin embargo, que Planos y EE.TT. son complementarios y que basta que un elemento o material esté especificado o mencionado o descrito o dibujado, en uno cualquiera de estos documentos para que su cotización, incorporación a la propuesta sea obligatoria por parte del Consultor, sin aumento del monto de la propuesta ya aceptada (concepto de suma alzada).
En las especificaciones técnicas se hará mención solamente de "el Consultor", refiriéndose al único responsable de la construcción de toda la obra;
Las especificaciones técnicas de los proyectos de ingeniería y especialidades deben seguir la numeración de las EE.TT. de arquitectura, coordinadas con las de todos los proyectos y con el presupuesto estimativo oficial, de manera que el formulario de propuesta sea único.
Se exigirá que las EE.TT. sean lo más detalladas posible, precisas, inequívocas y que no generen ambigüedad, (definición técnica del producto, sus componentes, la calidad mínima exigida, aspecto externo del producto o material, estándares y normas que deben cumplir, forma de colocación en obra), incluyendo todos los elementos dibujados en planos; al final de cada Ítem se podrá colocar: "Marcas de referencia: Para la elaboración de las EE.TT. se deberá considerar la Norma Chilena. En cuanto a la calidad y ubicación adecuada de los materiales se debe considerar siempre sólo los productos apropiados para establecimientos deportivos y materiales de primerísima calidad, robustez, firmeza, de fácil mantenimiento, limpieza y reposición, evitándose los productos demasiado exclusivos, frágiles o no aptos para uso intensivo. Se deberá privilegiar los productos y materiales que aseguren el funcionamiento del edificio en óptimas condiciones, incluso en momentos de catástrofes y emergencias (incombustibles, inemputrecibles, inoxidables, no solubles en agua, no tóxicos y que no produzcan gases tóxicos, no cancerígenos).
Sin indicar la marca comercial de los productos, se deberá dar una descripción acabada y detallada de los materiales, sus características técnicas y estéticas, los estándares mínimos que deben cumplir, la normativa que los rige y su forma óptima de colocación, sobre todo de aquellos específicos para complejos deportivos. Se debe establecer que los materiales y productos serán siempre de primera calidad y para uso intensivo; (Como anexo, el Consultor debe entregar una lista referencial de materiales que cumplan con lo especificado, con sus alternativas de marcas comerciales o fabricantes o proveedores).
En las EE.TT., deberá quedar claramente definido que todos los materiales están afectos a controles y ensayes (a parte de los obligatorios por Normas y Ordenanzas) y se establecerá las exigencias que además se hará al Consultor, en cuanto a control de calidad, indicando los materiales y productos que serán expresamente controlados, el N° de muestras a ensayar y el tipo y características de los ensayes.
10.1.5. EXTRACCIÓN DE BASURAS
Desarrollo completo del proyecto de Extracción de Basuras, debe considerar los planos y documentos técnicos, además de la tramitación de permisos ante autoridades sanitarias.
10.1.6. CUBICADOR Y PRESUPUESTO OFICIAL
La Consultoría contempla la entrega, en conjunto a los planos y especificaciones, de un presupuesto detallado por obras civiles. Éste deberá evitar los valores globales, integrando los presupuestos parciales de todas las instalaciones y estructuras y obra gruesa con el de las terminaciones de arquitectura, indicando las cubicaciones desglosadas, sus precios unitarios y totales, de acuerdo con los precios de mercado a la fecha.
Debe contener las columnas necesarias para claridad del presupuesto estimado, respetando la numeración y la descripción de partidas de las especificaciones técnicas. Al final se incorporará los valores de:
a) Costo Directo
b) Gastos Generales (%)
c) Utilidades (%)
d) Total Neto IVA (%)
e) Total Presupuesto
Se deberá entregar un estudio de precios unitarios de la partida de Gastos Generales. El desglose del presupuesto, pero sin las cifras o cantidades, servirá de Itemizado Oficial para la propuesta por construcción.
10.1.7. MAQUETA ELECTRONICA
Entrega de imágenes digitales en las etapas de Anteproyecto y Proyecto, con el volumen y su entorno inmediato, vistas exteriores, e imágenes interiores de los recintos. Se deberá utilizar materialidad, iluminación y otros parámetros que contribuyan a una mejor definición de las imágenes.
10.1.8. MAQUETA FISICA
La entrega final del proyecto deberá considerar una maqueta física conforme a las siguientes características:
• Maqueta volumétrica exterior
• Tratamiento de texturas en muros y pisos.
• Ornamentación exterior. (Árboles, pasto, autos, personas, etc.)
• Color base (Blanco) con posibilidad de aplicaciones de color en áreas verdes y/o pavimentos.
• Base de MDF pintado.
• Escala: 1/250
• Tamaño aprox.: 120 x 120 cms.
• Cubre-maqueta de acrílico transparente.
Nota: El revisor Independiente de Arquitectura será contratado por la Universidad.
10.2. ESPECIALIDADES
10.2.1. GENERALIDADES
La presentación de cada especialidad, deberá considerar una entrega Final en tres copias (2 de a ½ escala anilladas) y un archivo magnético (CD) con archivos en autocad y office según corresponda ordenados.
Las instancias de revisión de anteproyecto y proyecto de arquitectura y especialidades serán en formato papel a mitad de escala, además de la entrega de los archivos digitales.
Por cada especialidad se considera la entrega del presupuesto asociado, especificaciones técnicas y planimetría correspondiente.
La Universidad contratará los Revisores Independientes de Cálculo Estructural y Arquitectura.
10.2.2. EMPALMES Y FACTIBILIDADES
El proyecto consulta el estudio y proyecto de los empalmes a las redes públicas que sea necesario y la aplicación de las respectivas factibilidades técnicas, entre otros, de:
a) Alcantarillado (Ej.: colectores y cámaras exteriores adicionales)
b) Agua potable (Ej.: medidores o matrices externas)
c) Electricidad (Ej.: nuevos transformadores o sub-estaciones, acometidas subterráneas)
d) Combustible: gas licuado, de ciudad o natural u otra propuesta
e) Otros específicos para el Proyecto en referencia: (antenas, teléfonos, música, TV, etc.)
10.2.3. TOPOGRAFIA
Las tareas a realizar contemplan lo siguiente:
Se materializarán Puntos de Referencia (POLIGONAL) en terreno, los cuales estarán dispuestos de acuerdo a las condiciones particulares del mismo y serán utilizados como apoyo del Levantamiento además de futuros Replanteos.
Se establecerá un sistema de Coordenadas UTM a partir de los puntos de Levantamientos, los cuales serán la base de todas las mediciones a ejecutar en el
lugar del estudio.
Finalmente se realizará el proceso y cálculo de los datos extraídos de terreno para le ejecución del plano definitivo.
Se levantarán detalles como: Postes, electricidad; cámaras de Alcantarillado, A. Potable, árboles, señaletica, aceras, veredas, otros.
Deberá entregarse un set final, a escala 1:100, en formato digital (CD) en formato AutoCad 2007 e impreso en papel Bond.
La entrega final deberá incluir lo siguiente:
1. Plano ubicación del terreno dentro de la ciudad (escala 1:1000 ó 1:500).
2. Plano Topográfico indicando:
a) Punto de referencia (PR) y orientación; debe incluir dos puntos de referencia, localizados en la solera de la calle que enfrenten, demarcado claramente con un clavo. El levantamiento deberá ser georeferenciado.
b) Cotas y curvas de nivel: Levantar relieve con curvas de nivel de terreno cada 20 centímetros de altura y curvas índices cada 1,00 metro.
c) Vialidad y detalles exteriores; calles, veredas, calzadas, soleras, hasta la línea de edificación de los terrenos del frente, sus respectivas cotas, nombre de calles circundantes, materiales; jardines y árboles en su ubicación exacta (acotada) y nombre de la especie; emplazamiento y características de matrices, sub-estación, redes, postación eléctrica u otra; cámaras de instalaciones, tipos de tapa, rejillas de sumideros, grifos, línea de cierro, línea de edificación y sus respectivas cotas;
d) Siluetas de edificios, y otras construcciones existentes, cotas y niveles de piso terminado respectivo y distancias referenciales.
e) Cuadro de simbologías, nombre y firma del profesional que se hace responsable del levantamiento y del dibujante, escalas gráficas y numéricas, fecha, contenido de la lámina, orientación, nombre del espacio público.
f) Todo otro detalle o elemento existente y de interés, destacado por el topógrafo.
g) Planos de corte: la cantidad necesaria para graficar los desniveles relevantes.
10.2.4. MECANICA DE SUELOS
El especialista en mecánica de suelos deberá coordinar su trabajo con la Comisión Técnica, el Arquitecto jefe de proyecto y el Ingeniero Calculista, mediante comunicación directa y asistiendo a todas las reuniones de coordinación a que se le convoque durante el Desarrollo del Proyecto en referencia.
Los ensayes que realice deberán ser certificados por un Laboratorio reconocido por organismos del estado.
El proyecto de Mecánica de Suelos deberá regirse según lo estipulado en la Norma Chilena 1508 y en D.S.N° 61 de 2 de noviembre de 2011.
10.2.5. CÁLCULO ESTRUCTURAL
El proyecto de Cálculo considerará al menos:
a) Planos de planta de estructuras, con definición y nomenclatura de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura), armaduras, cotas, dimensiones a escala 1:50. Incluye planta de estructura de techumbre, su anclaje, sus armaduras principales y secundarias, sus materiales, cotas, dimensiones y resumen de cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano;
b) Plantas de fundaciones, coordinadas con Estudio de Mecánica de Suelos y sus recomendaciones y exigencias; con definición de ejes (idénticos a los de planos de arquitectura) y niveles (de sellos, de vigas de fundación, de rellenos, de piso terminado); tipo de hormigón, armaduras; todos los detalles y cortes necesarios (escala 1:50; 1:25; 1:20; 1:10); cotas y dimensiones; se deberá tener especial cuidado en el diseño de las fundaciones, con las pasadas de alcantarillados, con fundaciones de edificios existentes, con las mallas a tierra; Detalles de socalzados y entibaciones; incluye cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano.
c) Elevaciones estructurales por todos los ejes, en las cuales se define cotas y niveles, diámetros, longitud, posición y empalme de todas las encerraduras; escala 1:50; se debe indicar cotas horizontales y verticales de pilares, machonas, vanos, vigas, etc.; incluye cubicaciones con su codificación en cuadro inserto en plano.
d) Detalles de: radieres, fundaciones, muros, pilares, vigas, losas, arranque de pilares, nudos de pilares y vigas y todo otro elemento estructural, tanto en hormigón como en fierro; resistencias de materiales; cotas y dimensiones;
e) Deberá detallarse además: sobrelosas; sub bases de pavimentos; encuentros especiales de elementos estructurales; unión a edificios existentes; salas de máquinas de ascensores; refuerzo de losas; detalles de pasadas de losas, vigas y muros; juntas de dilatación, juntas de construcción; tabiques, sus sistemas constructivos, uniones y refuerzos entre elementos, uniones, dilataciones y adosamiento de tabiques a la estructura, refuerzos para soportar elementos colgantes;
f) Cortes estructurales, de todas las zonas que tengan un detalle que aclarar.
g) Otras estructuras, interiores y exteriores: planta y detalles de la estructura de cubierta, en madera, en acero corriente o acero galvanizado y sus escuadrías; estructuras de cielos falsos desmontables y fijos, (apropiadas a la estructura del edificio y a zonas sísmicas); plantas, secciones y detalles de toda otra estructura, interior y exterior, de cualquier material, tales como marquesinas, parrones, casetas de máquinas y equipos, estanques de agua, de combustibles o aguas servidas (sala eyectores, cámaras, bombas); fundaciones y anclajes para estanques de gas licuado y otros combustibles, para grupo electrógeno, calderas y todo otro equipo contemplado en las Instalaciones; muros de contención con sus cotas, dimensiones, armaduras, resistencias, dosificaciones, anclajes, detalles de encofrados especiales; jardineras, deflactores de llama y elementos de fachada u ornamentales; escaleras internas y externas;
h) Especificaciones Técnicas. Deberá incluir toda especificación relativa al sistema constructivo, así como las precauciones a tomar en las faenas de hormigonado para evitar los efectos de la retracción de fraguado y de disgregación; deberá especificar el tipo de encofrado adecuado y las normas de descimbre (plazos, cargas, flechas, resistencias, ensayos y pruebas a realizar, etc.), incluirá igualmente un esquema de la secuencia de hormigonado de losas y otros elementos; deberá detallar todas las notas generales aclaratorias que aparezcan en los planos de esta especialidad;
i) Memoria de Cálculo Completa. Los cálculos estructurales deberán cumplir con todas las disposiciones contenidas en las Normas y Ordenanzas vigentes, en especial la norma NCh 433 of 2009 y Decretos 60 y 61, todas las edificaciones proyectadas(edificaciones de 1 piso, 2 pisos, 3 pisos, etc.) deben ser calculadas bajo el método de análisis modal espectral (método calculo dinámico); las mismas deben ser aplicadas para el diseño y cálculo de elementos no estructurales, considerándolas como mínimas, incluyendo criterios de invulnerabilidad citados anteriormente; deberá incluirse, en la forma más detallada y completa: descripción de los materiales; tipo de solicitaciones y combinaciones consideradas en el diseño; modelo sísmico y resultado del análisis, incluyendo coeficiente sísmico, esfuerzo de corte, deformaciones; diseño de muros, vigas, viguetas, pilares, losas; diseño de fundaciones y de nudos especiales.
Deberá incluirse en los planos: notas generales aclaratorias y normas, relativas a fundaciones, hormigones armados y sin armar, albañilerías, estructuras metálicas, estructuras de madera, resistencia de los materiales, dosificaciones, fatigas, etc.; Controles y ensayes a que debe someterse los materiales, antes y después de colocados de acuerdo a la normativa vigente;
En todos los planos debe colocarse una viñeta con: un cuadro de simbologías; ejes y nombre de los edificios y/o cuerpos que aparezcan en la lámina respectiva; contenido de la lámina; nombre del autor del anteproyecto; nombre y firma del Arquitecto Consultor que desarrolla el proyecto; nombre y firma del Ingeniero Calculista responsable de este Proyecto y del dibujante; escalas gráfica y en cifras; fecha; orientación; nombre del establecimiento; espacio para anotar tipo y fecha de revisiones; N° de lámina y código (N° o letra) de identificación de la especialidad; gráfico esquemático de todo el establecimiento indicando el o los cuerpos materia de la lámina; el N° del plano donde se encuentra el detalle.
Nota: El revisor Independiente de Cálculo Estructural será contratado por la Universidad.
10.2.6. PROYECTO PISCINERÍA
El proyecto de piscinería deberá coordinarse adecuadamente con las demás especialidades, en particular con los proyectos sanitarios, eléctrico y de clima.
El proyectista en piscinas deberá confeccionar los proyectos informativos y definitivos, además de efectuar la tramitación correspondiente ante todos los Servicios que participen en la aprobación del proyecto y a entregar en cada caso los decretos o autorizaciones que permitan su construcción y/o funcionamiento, extendido por los organismos competentes.
La ejecución de las obras deberá ceñirse en forma especial a las siguientes normas:
Reglamento para el funcionamiento y operación de Piscinas - D.S. N°209 de 2002 del Ministerio de Salud.
Reglamento de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA).
Complementariamente, a manera de referencia, con el capítulo referido a piscinas de la normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento (NIDE) del Consejo Superior de Deportes de España.
Parámetros de Diseño Proyecto Hidráulico y Temperado de Piscina
Valores de Diseño
Tipo de Piscina: Pública bajo techo con baja frecuencia de bañistas
Volumen de agua: 550 m3 (aprox)
Sistema hidráulico: Hidráulica inversa 100% (reingreso por fondo) con opción a hidráulica mixta (máximo un 25% del caudal por red de aspiración fondo)
Tasa de recirculación mínima: T=3 (aprox. 3750 m3 en 8 hrs)
Caudal de bombas en modo filtración 468 m3/hr (mínimo)
Tipo de Filtros: De alta velocidad para uso profesional con lecho de arena de sílice.
Altura del lecho filtrante: 1 m.
Velocidad de filtración: 30 m3/hr/m2 de filtro
Velocidad de agua en red de aspiración: máximo 1,5 m/seg
Velocidad de agua en rebosaderos: máximo 0,8 m/seg
Velocidad de agua en red de retorno: máximo 2 m/seg
Velocidad de agua en boquillas de reingreso: máximo 0,5 m/seg
Volumen mínimo estanque de compensación: mínimo 50 m3 (mínimo 10 m3 por cada 250 m2 de superficie de agua)
PH del agua 7,4 a 7,8
Temperatura normal del agua 25°C a 28°C
Alcalinidad (como ppm ce carbonato de calcio) 80-100 ppm
Cloro libre 2-3 ppm
Cloro combinado 0 ppm
Sólidos en suspensión 100 - 300 ppm
Dureza total 225 - 250 ppm
Cada batería de filtros contará con todo su equipamiento de válvulas y con su propio sistema de bombas para propulsar el agua, como mínimo con una bomba adicional en by-pass para rotación, retrolavado o reemplazo en caso de fallas. La presión de agua en retrolavado se debe duplicar la presión normal de servicio. Se deberá habilitar una admisión de agua limpia para reposición, conectada tanto al estanque de compensación como al sistema de filtrado.
En rango de temperatura en piscinas de competencia será de un mínimo de entre 25°C y 28°C medido en la superficie. Sin embargo, la temperatura normal de funcionamiento para una piscina de nado es de alrededor de 25°C, existiendo usuarios que requieren una mayor temperatura como los niños y los adultos mayores. La temperatura máxima de diseño será 30°C.
1. Parámetros de diseño climatización y aire acondicionado
El recinto de piscinas dispondrá de instalación de climatización de forma que la temperatura mínima a 1 m del suelo sea de 2°C a 3°C superior a la temperatura del agua de los vasos, con un mínimo de 26° C y un máximo de 28° C.
Condiciones de Confort
Recinto Temp. Humedad Velocidad N° de
Ambiente Relativa del Aire Renovac.
°C (%) max.(m/se
g) de Aire
Sala Piscina 26-28 40-60 0.15 4-6
Vestuarios y 24 0.15 2.5
Guardarropía
Duchas y SS HH Piscinas 24 40-60 0.15 8
Oficinas y otros 20 0.15 2
Circulaciones y vestíbulos 20 0.15 1.5
La velocidad máxima del aire se medirá a una altura de 2m sobre la lámina de agua.
La velocidad máxima de circulación en los conductos de aire acondicionado será de 10 m/seg
El diseño y trazado de los ductos deberá integrarse a la concepción arquitectónica del edificio, especialmente en las grandes salas de piscinas y tribunas.
El aire de retorno del recinto se deshumidificará con recuperación del calor de condensación
2. Parámetros de diseño proyecto de iluminación
Mínimo Normal Competencia Internacional
300 lux 600 lux en cabezales y 300 lux en el resto 1500 lux en cualquier punto de la pileta
Los niveles de iluminación considerados se medirán en el plano horizontal a 1m de altura con respecto al nivel superior del agua, en una grilla de 2.5 x 2.5m. Para los niveles indicados anteriormente se utilizará un grado de uniformidad de 0,5 Emin/Emed en los niveles mínimo y normal y de 0,7 Emin/Emed en el nivel de competencia internacional.
3. Parámetros de diseño proyecto de amplificación y acondicionamiento acústico
Los nadadores dentro de las piscinas deberán poder oír con nitidez las instrucciones del entrenador
El nivel de ruido total de los sistemas de climatización y ventilación no debe superar los 45 dBA
Niveles de reverberación en Salas de Piscinas
Ideal 1,5seg o menos
Aceptable 1,6 a 1,7seg
Máximo 2,0seg
Los niveles de reverberación indicados deberán alcanzarse con y sin público
10.2.7. PROYECTO DE INSTALACION ELECTRICA E ILUMINACIÓN:
Consulta el desarrollo de los proyectos de redes de Alta y Baja Tensión, Alumbrado, Fuerza, Calefacción, Corrientes Débiles, Comunicaciones, Timbres, Alarmas, Red Informática, Amplificación (para fines de seguridad) y Conexión a Tierra.
La entrega incluirá como mínimo:
a) Proyecto de suministro, acometidas y empalmes desde la red pública;
b) Proyecto Sub-estación eléctrica, banco de condensadores, estabilizadores de tensión, Tableros Generales y Auxiliares de Distribución, etc.; Alimentadores, sub-alimentadores, tableros y cuadros de carga; protecciones;
c) Proyecto unilineal;
d) Planos de Alumbrado normal y de emergencia (basado y coordinado con Proyecto Iluminación), de Fuerza y de Calefacción de todos los pisos: escala 1:100
e) Planos de interruptores y enchufes de todos los pisos, indicando alturas de colocación tanto normales como especiales, con respecto al nivel de piso: escala 1:100
f) Planos de Alumbrado exterior, de fachadas, de terreno circundante, jardines, patios, veredas, vialidad, señalización de escapes, salidas de vehículos; otras derivaciones para equipos exteriores; localización de lugares de encendido;
g) Estudio y proposición tarifaria vigente, potencia a contratar y optimización de aportes reembolsables; Estudio de factibilidad de Cogeneración, junto con Grupo Electrógeno;
h) Alimentadores especiales para equipos y equipos sensibles;
i) Alimentadores especiales para ascensores, bombas de pozo profundo, de
agotamiento, de impulsión, etc.;
j) Mallas: tierra, AT., MT., E1T., computación; Estudio e informe de resistividad del terreno;
k) Planos de red de emergencia (fuerza, alumbrado, calefacción), estudio de Grupo Electrógeno y sistema de respaldo sin interrupción (UPS) a circuitos críticos. En el estudio del grupo electrógeno se incluye el estudio de la aislación acústica (Estudio, medición y análisis de niveles de ruido y solución; Especificaciones; Aplicación de Normas y Ordenanzas).
l) Proyecto de iluminación de emergencia a baterías; señalización antipánico;
m) Proyecto de Central de Control y alarmas; Proyecto de Central Telefónica y Comunicaciones (Central de Llamados);
n) Proyecto de canalización y cableado de corrientes débiles: teléfonos, citófonos, fax, modem, micrófonos; computación, CCTV, megafonía, redes lógicas, servidores, terminales y tablero electrónico.
o) Especificaciones Técnicas coordinadas con las de Arquitectura;
p) Memoria de cálculo; incluyendo folletos, catálogos.
10.2.8. INSTALACIONES SANITARIAS Y COMBUSTIBLE
10.2.8.1. ALCANTARILLADO Y EVACUACION DE AGUAS LLUVIA
El proyecto de Alcantarillado y Evacuación de Aguas Lluvia incluirá como mínimo:
a) Planos reglamentarios de planta de todos los pisos (incluido entretechos mecánicos y túneles) y de todos los edificios del proyecto; escala 1:100.
b) Planos especiales de desagüe de UMAs, Fancoils y otros equipos; dimensiones, ramales, puntos de consumo, diámetros y características de las aducciones normales y especiales.
c) Coordinación con Arquitectura, Cálculo, Muebles y equipamiento y equipos;
d) Plano general del edificio, drenaje de patios, unión domiciliaria; Escala 1:100
e) Plano isomètrico: Escala 1:100 /1:200
f) Plano de evacuación de aguas lluvia y colectores, drenes; estudio de velocidad de absorción del terreno; unión a colector externo o al propio terreno, según norma local;
g) Planos de Detalles de:
Canales, bajadas y gárgolas; Cámaras especiales
h) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura;
i) Memoria de Cálculo y verificación de capacidad de colectores existentes
(internos y externos);
j) Proyecto general, memorias de cálculos, Especificaciones técnicas, presupuestos detallados, presentación y aprobación por parte de la empresa de Servicios Sanitarios de matriz privada para conexión a colector más próximo.
10.2.8.2. AGUA POTABLE FRIA Y CALIENTE, RIEGO DE JARDINES
El proyecto de Agua Potable Fría y Caliente y Riego de Jardines incluirá como mínimo:
a) Planos reglamentarios de planta (agua fría y caliente); Escala 1:100 dimensiones, ramales, puntos de consumo, diámetros y características;
b) Coordinación con Arquitectura, Cálculo y demás instalaciones;
c) Plano general del edificio, de patios, unión domiciliaria, estanque de regulación, sala de bombas, matrices; Escala 1:100
d) Planos isométricos (Fría y Caliente): Escala 1:100 /1:200
e) Planos de Detalles que correspondan.
f) Especificaciones Técnicas, coordinadas con las de Arquitectura;
g) Memoria de Cálculo y verificación de capacidad de matrices existentes (internas y externas); Cuadro de pérdida de carga;
h) Proyecto riego de jardines, jardineras y patios (automático; por goteo; por
aspersión; combinado; manual), coordinado con Paisajismo; dimensiones;
materiales; detalles;
i) El Especialista deberá considerar un proyecto de recuperación de aguas grises para riego de áreas verdes.
i) Deberá presentar un proyecto de empalme a matriz pública (para lo cual requerirá un certificado de factibilidad de la cota más cercana), dicho proyecto deberá resolver la dotación de agua integral (un proyecto integro, especificaciones técnicas, catálogos, memorias de cálculo, presupuestos y aprobaciones respectivas de organismos oficiales).
10.2.8.3. PROYECTO DE INSTALACION DE COMBUSTIBLE
a) Planos de planta de todos los pisos en que haya consumo: escala 1:100.
b) Red de distribución, puntos de consumo, cámaras de regulación y medida, llaves de paso, sectorización, caudales y presiones, tuberías, válvulas; medidores;
c) Planos de la Central de estanque de gas licuado, con distancias de protección, rejas de protección, reguladores;
d) Plano isomètrico;
e) Detalles de ventilaciones, de ductos, sus dimensiones y recorridos, sistemas de extracción forzada, sombreretes, elementos de medición de concentración de gases;
f) Planos de coordinación con Arquitectura, Cálculo y demás instalaciones.
g) Memoria de Cálculo; incluyendo memorias, folletos, catálogos.
10.2.9. PROYECTO CLIMATIZACIÓN.
Desarrollo completo del proyecto de Climatización, que debe considerar los planos y documentos técnicos, con las factibilidades correspondientes.
El proyectista deberá proponer y considerar técnicas de ahorro de energía de acuerdo con lo exigido en el punto 11.9 Arquitectura Sustentable, además de analizar requerimientos propios de este tipo de programas tales como las necesidades de habitabilidad ambiental, para la elección del deshumidificador de aire, que corresponde al proyecto de piscina
10.2.10. EFICIENCIA ENERGÉTICA - ARQUITECTURA SUSTENTABLE
De acuerdo a lo indicado en Bases Administrativas, el Arquitecto o profesional que actúe como especialista en sustentabilidad deberá acompañar el desarrollo del diseño de arquitectura desde su etapa inicial, emitiendo al menos 3 sub informes parciales que el consultor deberá adjuntar en las etapas que se señalarán en cada caso:
Estrategia: Previo al inicio del diseño y en función de las características particulares del programa y del emplazamiento, deberá establecer parámetros de diseño definitivos a aplicar en este caso. Estos criterios de diseño deberán ser revisados y aprobados por la Comisión Técnica. Y deberán ser recogidos por el consultor en la etapa de arquitectura básica y adjuntarlo en su informe n° 1.
Evaluación Preliminar: Una vez concluida la etapa de anteproyecto, deberá efectuar una evaluación preliminar del proyecto en la que se verificará la inclusión efectiva de los criterios de diseño anteriormente establecidos en la etapa “estrategia” y se propondrán medidas correctivas y/o complementarias si así correspondiere. El consultor deberá incluir esta evaluación en la etapa de desarrollo de proyecto y adjuntarla en su informe N° 2.
Evaluación Final: Una vez definido el proyecto y los materiales que lo componen, deberá realizar un cálculo de balance energético – económico del proyecto propuesto. El consultor deberá incluir esta evaluación en la etapa conclusiva del proyecto, incluidas las especialidades y adjuntarla en su informe N° 3.
10.2.11. ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO, AUDIO Y SONIDO.
El proyecto deberá considerar un plan acústico desde su inicio. Esto significa tomar en cuenta los siguientes aspectos acústicos:
1. Aislamiento acústico de paredes y pisos dentro del edificio.
2. Atenuar la inmisión de ruido externo, de modo de reducir los niveles interiores de ruido ambiental.
3. Controlar la reverberación.
4. Conseguir una buena inteligibilidad de la palabra, entre otros.
El proyecto deberá considerar alternativas de mitigación de los problemas acústicos mencionados. El acondicionamiento acústico de los recintos deberá considerar los revestimientos (que permiten controlar la reverberación de acuerdo a sus características de absorción sonora que permitan optimizar la inteligibilidad de la palabra al interior del recinto, lo que se relaciona con una mejor compresión del mensaje entregado).
Para el proyecto de Audio se deberán considerar lo indicado en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el Listado Oficial de Soluciones Acústicas y la Norma Chilena 352.
10.2.12. PROYECTOS SISTEMAS DE SEGURIDAD: CONTRA INCENDIOS; CONTRA ROBOS Y VANDALISMOS; VIAS DE EVACUACION Y ESCAPE.
El proyecto deberá considerar el desarrollo del proyecto de seguridad según lo establecido en la O.G.U.C, que incluya, vías de escape, dimensiones, cargas y distanciamientos apropiados para el paso de vehículos de emergencia (un carro bomba o un carro escala con peso sobre 15 toneladas, y en caso del segundo, una distancia de aproximación a la fachada de 5 m para lograr un ángulo adecuado al extender la escala telescópica); todo de acuerdo a Normas y Ordenanzas vigentes;
Este proyecto incluirá:
a) Planos de evacuación de acuerdo a la Ley N° 20.389 y la DDU N°235/2010 y la DDU Específica N° 17/2010, debidamente coordinado con el plan de emergencia.
b) Ubicación y calificación de extintores murales y carros;
c) Ubicación de detectores de humo y calor, (agregar en planos de coordinación);
d) Vías de escape; planos de detalles; plan de evacuación, coordinado con Señalización.
e) Proyecto de supervigilancia a locales de riesgo especial, red de cámaras de TV y control de accesos; Alarmas de robos; conexión a Centrales de Seguridad y Llamados; Reloj control del personal, incluyendo interconexión a red lógica y a distribución de computación;
10.2.13. ASCENSORES
Especialidad opcional que deberá considerar el oferente en el caso de que las características del proyecto lo exijan por norma.
10.2.13.1. ASESOR EN SUPERFICIES DEPORTIVAS
Adicionalmente el Consultor deberá contar en el equipo con un Especialista en Superficies Deportivas. El objetivo del Asesor es realizar un estudio comparativo de las ventajas que presentan las distintas alternativas de superficies existentes en el mercado. Deberá analizar costo de inversión (compra e instalación), mantención, durabilidad, cumplimiento de normativa deportiva vigente, entre otros. El especialista deberá exponer ante la comisión técnica su estudio con objeto de que ésta pueda decidir qué se especificará para el campo deportivo. Deberá considerar en su estudio todo el espectro de superficies existentes para los tipos de canchas solicitados en el programa arquitectónico, punto N° 5.2 de las presentes bases.
Adicionalmente deberá estudiar la preparación del suelo o base del terreno para cada superficie propuesta.
11. REQUISITOS MÍNIMOS DEL EQUIPO PROFESIONAL
Los miembros del equipo profesional deberán cumplir con siguientes requisitos mínimos:
11.1. CÁLCULO
Deberá acreditar estar en posesión del título profesional de Ingeniero civil con especialización en Ingeniería estructural o equivalente obtenido en Chile o en el extranjero y validado en nuestro país y contar con un mínimo de 10 años de ejercicio profesional.
11.2. PISCINERÍA
Deberá acreditar estar en posesión de un título profesional y un mínimo de 10 años de experiencia en el rubro de diseño, construcción y/o equipamiento de piscinas comerciales.
11.3. Otras Consideraciones
Adicionalmente al equipo detallado anteriormente, se deberá contar con la intervención de los siguientes profesionales:
1. Un Ingeniero mecánico de suelos.
2. Un Ingeniero Civil Electricista, Ingeniero de Ejecución Electricista, o equivalente, especialista en el desarrollo de; los proyectos de electricidad, voz y datos, con licencia SEC Clase A y un mínimo de 5 años de ejercicio profesional.
3. Un Ingeniero civil o constructor civil especialista en instalaciones sanitarias y de combustible con un mínimo de 5 años de ejercicio profesional.
4. Un Ingeniero o profesional especialista en climatización y ventilación con un mínimo de 5 años de ejercicio profesional.
5. Un Arquitecto, Ingeniero o profesional de la construcción con postgrado (doctorado, magister o máster) en la especialidad de arquitectura sustentable y/o ahorro energético con orientación específica hacia la construcción y con un mínimo de 2 años de ejercicio profesional.
6. Un especialista en audio y sonido
7. Un especialista en diseño de planes de emergencia y evacuación.
8. Un Ingeniero civil o constructor civil con experiencia en cálculo de costos y programación de obras.
9. Un Asesor especialista en superficies deportivas
|
|
|